You must be a loged user to know your affinity with GabrielDimas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
145.646
10
18 de julio de 2010
18 de julio de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película de la factoría Pixar, esperada como agua de Mayo debido a las excelentes críticas cosechadas por aquellos críticos que la vieron en festivales y pases privados. El resultado es brillante, posiblemente estemos ante la película más redonda de Pixar desde tiempos pretéritos, más concretamente desde sus comienzos con la maravillosa Toy Story.
Para hacerlo más breve y menos pesado empezaré enumerando los aspectos negativos, que los tiene, antes de extenderme con las alabanzas. Existe unos 20 minutos hacia la mitad del film donde éste no mantiene el tono del resto del metraje, por lo tanto el ritmo decrece un tanto, pero ahí acaba todo lo malo que puedo decir sobre ella. Ha triunfado, y merecidamente además, porque lo tiene todo; acción, comedia, algo de suspense y sobretodo drama, unos registros dramáticos que ya quisieran poseer muchas películas de género adulto. Lo que diferencia a Pixar del resto de estudios americanos de animación (Dreamworks, Fox animation etc..) no son los efectos visuales, ni la dirección artística, ni los actores seleccionados, sino el guión. Unos guiones donde los personajes se dibujan a partir de una historia y no al revés.
En el caso concreto de “Up” todo fluye como su director (Pete Docter) quería que lo hiciese desde que empezó con el proyecto. El mismo Pete Docter ya nos deslumbró en 2001 con su “Monstruos S.A”, otra gran película de la factoría Disney-Pixar. Sus primeros 25-30 minutos son de lo mejor que he visto este año en una sala de cine. Atendemos a la evolución del personaje protagonista, un anciano que se siente incomprendido por el mundo al mismo tiempo que intenta superar la pérdida de un ser querido, la persona con la que ha compartido más de la mitad de su vida. Tras ese periodo pasamos por un desarrollo frenético en ocasiones, divertido en otras y desembocando en escenas bastante emotivas, como la conversación entre el anciano Carl y el intrépido explorador Russell sobre la relación que este último tenía con su padre.
El desenlace es un tanto previsible pero no por ello resulta menos divertido.
Pues lo dicho, una gran película que se hizo merecidamente con el Oscar en la categoría de mejor película de animación.
Para hacerlo más breve y menos pesado empezaré enumerando los aspectos negativos, que los tiene, antes de extenderme con las alabanzas. Existe unos 20 minutos hacia la mitad del film donde éste no mantiene el tono del resto del metraje, por lo tanto el ritmo decrece un tanto, pero ahí acaba todo lo malo que puedo decir sobre ella. Ha triunfado, y merecidamente además, porque lo tiene todo; acción, comedia, algo de suspense y sobretodo drama, unos registros dramáticos que ya quisieran poseer muchas películas de género adulto. Lo que diferencia a Pixar del resto de estudios americanos de animación (Dreamworks, Fox animation etc..) no son los efectos visuales, ni la dirección artística, ni los actores seleccionados, sino el guión. Unos guiones donde los personajes se dibujan a partir de una historia y no al revés.
En el caso concreto de “Up” todo fluye como su director (Pete Docter) quería que lo hiciese desde que empezó con el proyecto. El mismo Pete Docter ya nos deslumbró en 2001 con su “Monstruos S.A”, otra gran película de la factoría Disney-Pixar. Sus primeros 25-30 minutos son de lo mejor que he visto este año en una sala de cine. Atendemos a la evolución del personaje protagonista, un anciano que se siente incomprendido por el mundo al mismo tiempo que intenta superar la pérdida de un ser querido, la persona con la que ha compartido más de la mitad de su vida. Tras ese periodo pasamos por un desarrollo frenético en ocasiones, divertido en otras y desembocando en escenas bastante emotivas, como la conversación entre el anciano Carl y el intrépido explorador Russell sobre la relación que este último tenía con su padre.
El desenlace es un tanto previsible pero no por ello resulta menos divertido.
Pues lo dicho, una gran película que se hizo merecidamente con el Oscar en la categoría de mejor película de animación.
Más sobre GabrielDimas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here