Haz click aquí para copiar la URL
Luc
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Luc
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
19 de julio de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Colosal guión de dos genios que se llevaron mal durante toda la colaboración en "Perdición", Billy Wilder y Raymond Chandler. Brackett se apartó por encontrar esta historia demasiado negra para él.

Una de las mejores películas del cine negro dirigida por uno de los mejores directores de comedias, lo que habla de la versatilidad de Wilder que, a juzgar por lo que nos dejó, era capaz de hacernos reir con la misma facilidad que hacernos pensar. Aunque debo reconocer que pensar y reir a la vez para mí es difícil.

MacMurray es capaz de hacer cualquier cosa por una tobillera que desciende con garbo(ver spoiler*) las escaleras de una vieja y lujosa mansión española ubicada en tierras californianas.
Stanwyck no perdona con la mirada y puede engatusar a cualquiera.
Robinson llega a comprenderlo todo...

Pues eso, que MacMurray se queda sin fuego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No con Greta*
Luc
18 de julio de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sábado noche, domingo mañana" es uno de los mejores y mayores exponentes del llamado "Free cinema".
"Scoop", la película recientemente dirigida por Woody Allen es una película para verla un sábado o un domingo en la sobremesa. Por la tarde y con compañía de la abuela, el sobrino y la revista dominical.

Está película, dirigida por un Adam Shankman por ejemplo, sería pasto de críticas y reproches. Sin embargo al ser de Allen, resulta magistral...seamos serios, esto es un producto "pasable" y ninguna obra maestra.

Scarlett Johansson muy rica. Hugh Jackman que sin garras da más miedo y Woody Allen cada vez con menos ideas...

Allen...despierta!
Luc
18 de julio de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo se puede apadrinar un proyecto como "Hostel" y ponerlo en las pezuñas de Eli Roth?, Tarantino sin complejo alguno mete dinero para que un indigente de la emulsión como Roth dirija este subproducto sumamente mediocre.

"hostel" no cuenta con ningún atisbo de credibilidad, coherencia ni intelegencia. Técnicamente hablando (y en el año 2007) es absolutamente patética.

La línea argumental es un chiste, sólo hace falta que nos digan que está basado en hechos reales. ¿De qué trata? ¿De un lugar donde se tortura a mucha gente y se les mata pero que nadie en el país conoce? ¿Por qué Tarantino produce esta memez sin límites?

Los actores y actrices no tienen ninguna calidad, se retozan en la más profunda vulgaridad interpretativa. Son tan lamentables que su muerte en la pantalla compensa mínimamente la basura visual que Eli Roth nos ha brindado.

Hacer este tipo de engendros debe ser complicado.
Barbara Nedeljakova...le da un puntito, bueno el que le tenemos que poner a la fuerza.
Luc
18 de febrero de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy una persona muy asustadiza y reconozco que John Polson me puso la piel de gallina y los pelos como a los erizos cuando van a ver una película como la presente. Los planos de la bañera llena de sangre...me puso muy nervioso, de vez en cuando me tapaba con una almohada (la ví en casa) porque de haber ido al cine me hubiera salido. No recomiendo esta película para gente con problemas cardíacos, la recomiendo para gente que no suela reirse mucho en la vida.

¿Dakota Fanning es la niña?, pues está bien, me gustó su papel.
¿Famke Janssen es danesa?, pues está también muy bien.
Robert De Niro...ese no era Robert De Niro!

John Polson, sigue así hombre, ¡viva el cine!
Luc
24 de julio de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca podré llegar a entender cómo una serie de actores y figurantes que están en medio de una escena (atasco en autovía o restaurante, por ej.) en la que todo fluye con normalidad y calma, de repente y sin venir a cuento, comienzan a brincar, saltar y retozarse en perfecta coreografía (o no tan perfecta). Cuando la música acaba también acaba la danza colectiva y todos vuelven a sus quehaceres, como si no hubiera pasado nada, como si no hubieran estado temporalmente poseídos.

Hace ya más de medio siglo que a algunos guionistas de Hollywood se les ocurrió llevar a la gran pantalla los exitosos musicales que se pasaban por Broadway. Empezaron a proliferar películas como "La bella de Moscú", "Cantando bajo la lluvia", "Levando anclas" o "Melodías de Broadway" donde ya el título no ocultaba que la interpretación iba a estar supeditada al baile y la música. Para los productores de estos musicales no importaban tanto las dotes interpretativas de Cyd Charisse, Ginger Rogers, Gene Kelly o Fred Astaire como sus dotes como bailarines.
Pero el propio auge de los musicales significaba al mismo tiempo su propio declive, pues el género musical es el género que más presupuesto exige a los productores y sumado a la competencia existente y a una cierta saturación del mercado, algunas producciones dejaron de ser rentables.
Para los tiempos de "Cabaret" y posteriormente "Cotton Club" los musicales ya se hacían con cuentagotas (afortunadamente) y así han llegado hasta la actualidad.

Si "La la land" gusta es porque un musical es, a día de hoy, un rara avis en el panorama cinematográfico actual y lo poco común llama la atención. Pocos productores se atreven a invertir grandes sumas arriesgando sus márgenes de beneficios cuando con un thriller, un drama o una comedia más o menos solvente pueden conseguir lo mismo o incluso más.

A "La la land" hay que reconocerle una apuesta por lo fresco y por escapar de la monotonía del cine actual. Pero también hay que compararla con los musicales de otros momentos, por ejemplo, con los nombrados anteriormente, y en esa comparación (odiosa, como siempre) no es difícil apreciar que Gosling y Stone son actores, pero no bailarines. Y eso se nota. Se nota mucho.
Luc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para