Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puente Caldelas
You must be a loged user to know your affinity with Fag1955
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
3 de noviembre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
...siempre estoy deseando que pase un poco más de tiempo para volverla a ver, para disfrutar de ese campamento.
Porque es mucho más divertida que esos pretenciosos documentales del tipo...
"la verdadera historia de la fuga de..."
Pero es que yo no quiero saber de verdaderas historias ni de historias verdaderas: yo quiero ver cine, y el cine es magia y creerse que en un campo de concentración nazi se vive como se die aquí: con tus jardincitos, tus bandas de música, tus reuniones de medianoche con los colegas, coño, que entran ganas de estar allí prisionero, de forma que me quedo un poco perplejo, cuando el colega de Steve se quiere escapar por su cuenta a plena luz del día y se desespera por no poderlo conseguir. ¿Por qué ese afán con lo bien que se está allí y con los peligros que les esperan fuera?

Pues por eso: porque a pesar de que en el campamento se vive bien, ellos son héroes: héroes americanos e ingleses y algún que otro palurdillo ruso.
Y también y sobre todo por eso: porque yo soy niño y quiero que me sigan gustando las películas de niños y los grandes espectáculos que en el mundo han sido, y éste es uno de los más grandes.
8 de noviembre de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante me resultó la primera vez que la ví, cuando chico. Durante unos días fui Steve McQueen. Me fascinó su pesonaje ceñudo, serio, concentrado en su trabajo. Quise ser como él.
Bobby Darin me pareció encantador, pero hoy me parece estúpido, siempre con su mercadillo a cuestas. Aunque quién sabe, he visto en otras películas bélicas este asunto de soldados que hacen sus negocios y siempre me resultó patético.
22 de noviembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí se me hizo bastante lenta, la primera y las segundas veces que la vi.
Es fantástico el juego de luces, el inquietante mundo futurista situado en la ciudad de los Ángeles, con todo su ambiente claustrofóbico, lleno de humo, de gente, y para colmo de gente que no se sabe si es de carne o es de hueso, y que el intrépido, solitario y triste policía tiene el encargo de descubrir y aniquilar; pero... ¿se enamora de una mujer o de un robot?
¿Es un robot la mujer o todos ellos tienen derecho a ser tan humanos como los humanos creados por...? ¿por quien? ¿Por otro hombre?

¿Quiénes somos?
Sugestivo el argumento, maravillosa la música de Vangelis y lo bien conjuntada que está con las imágenes, para que éstas resulten aún más oníricas y pesadillescas.
Pero... se me hizo lenta, cada vez que la vuelvo a ver para tratar de engancharme y sacarle más jugo se me abre la boca inconteniblemente.
15 de junio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Karen (Bibi Andersson) se encuentra felizmente, o, mejor dicho, tranquilamente, casada con Andreas (Max Von Sydow), y un día aparece David (Elliot Gould), un arqueólogo que ella encuentra interesante por su profesión y porque viaja mucho (algo así como le pasaba a Meryl Streep con Clint Eastwood en Los puentes de Madison). Karen se hace amante de David, a pesar de que éste es un tipo malhumorado.
Éste es el sencillo argumento, y lo que salva a la película es la presencia siempre estimulante de Bibi Andersson y Max Von Sydow, no tanto de Elliot Gould, al que me da la impresión de que no pega mucho en una película de Bergman, y, además, su personaje se me hace antipático.
En lugar del título que lleva la película yo le hubiera puesto este otro: La Insatisfacción, siguiendo la costumbre del propio Bergman de titular sus películas con una sola palabra.
28 de mayo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelvo a ver Barry Lyndon, de Stanley Kubrick.
La primera vez que vi esta película era yo muy joven y no me gustó: lo que menos me gustó de todo fue el doblaje de la voz de Ryan O'Neal, por eso en este visionado la veo en el idioma original con subbtítulos. Parece ser que a veces Kubrick tenía problemas con los doblajes en otros países, porque el que dobla a Jack Nicholson en El resplandor también es de chiste.
Ryan O'Neal, sin embargo, escuchado en su lengua opriginal (inglés, naturalmente), me parece que interpreta en esta película el mejor papel de su carrera.
La fotografía, de John Alcott, es inmensa.
Respecto a la banda sonora, Kubrick, muy amantísimo de las obras clásicas, se valió de grandes maestros clásicos como Bach, Haendel, Schubert y otros para realzar las imágenes.
Es curioso esto de la banda sonora porque, por ejemplo, en una de las escenas en que suena el famoso andante del trío de Schubert D. 929, Ryan O'Neal se mueve a compás, cuando se dirige a la conquista de Marisa Berenson.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El litio: La siguiente batalla de Bolivia (C)
    2011
    Larissa Rhodes
    5,4
    (24)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para