Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with MARDOMINGO
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
12 de octubre de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wang Xiaoshuai, toca con esta película una de las mayores desgracias que le pueden suceder a un ser humano. Durante las tres horas de la historia nos va llevando a veces de manera sutil a veces de forma impactante por la vida de dos personajes que logran a pesar todos los pesares seguir viviendo y hacerlo además de forma sosegada y leal a su familia y amistades. No debo contar más, es notable la forma que tiene este director de plantear un asunto de este calado con mano fuerte pero acariciadora. Vayan a verla, y por favor, tengan un poco de paciencia con la duración del metraje, merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con un final perfecto, donde la bondad y la sensatez triunfan.
29 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Haobam Paban Kumar nos propone una historia, que en algunos momentos tiene aspecto de documental, y que sucede al otro lado del mundo.
Contada con simpleza, no obvia los detalles, de forma que pone de relieve todos los particulares que llevan al desenlace. Como digo en el título, parece mentira que a tantos miles de kilómetros, el rol de los personajes, hombres y mujeres, las fuerzas del orden, teórico, la falta de control de la juventud en un ambiente de postguerra, la inmoralidad social, etcétera, pero eso si "todos con móvil". Es decir, una paradoja que hoy en día se puede ver en cualquier lugar del mundo.
Los actores no influyen en el desarrollo de la película, ya que parecen personajes del lugar y realizando acciones cotidianas.
Una sala grande con nueve espectadores. Esa es la sesión en que asistí a la proyección. Esta película, en mi opinión, merece algo más. Al principio parece un poco lenta, pero si reflexionas un poco tiene que ser así para poner de relieve toda la sustancia de la historia.
24 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La directora Sandhya Suri, india, en esta coproducción anglo, alemana, india, francesa nos muestra una historia dura, mezcla de machismo, tradición y corrupción, en un entorno de ciudad oscura y profunda.
A pesar de que el guion puede sonar como conocido, la puesta en escena, los matices y la interpretación nos perturba y nos enfrenta a situaciones de abuso y crimen que hemos conocido, por prensa, cine o teatro, muchas veces en nuestro entorno más próximo.
La interpretación de las actrices protagonistas Shahana Goswami y Sunita Rajwar hacen que este film resulte verosímil, a pesar de la lejanía teórica de la cultura donde se desarrolla la historia.
Ir a verla es un buen ejercicio para no olvidar el mundo tan duro en que vivimos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, un tanto épico, no me resulta demasiado creíble. Pero es bonito pensar que la resiliencia ante la barbarie existe.
9 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Miguel Gomes nos propone una historia en la que una mujer persigue a un hombre, entre una serie de imágenes del sudeste asiático en el año 1918, que nos deja, de verdad, un regusto de Grand Tour.
El drama parece un tanto, digamos, extraño cuando nos cuentan que se trata de una persecución "romántica" a través de miles y miles de kilómetros, cruzando paises donde el desplazamiento es muy complicado, aunque al ser los protagonistas ingleses, mentalmente, lo encuadramos en movientes por paises bajo dominio británico. Es muy meritoria la integración de imágenes, se supone de archivo, con la grabación actual. En todo momento estamos en 1918.
Es interesante que la cronología de la película muestre primero todas las circunstancias del perseguido sin mostrar nada de la perseguidora. Es una forma de ir introduciéndote en la trama imaginando desde el físico hasta el comportamiento de una mujer que, extrañamente, persigue a un presunto novio.
El elenco de actores no aporta mucho, ya que se integran en la naturaleza de las imágenes y es el conjunto el que va "tourneando" en la película.
En fin, de una historia extraña, en mi opinión, el portugués Miguel Gomes fabrica un film que mantiene en interés hasta el final y nos provee de un viaje a sitios que hoy en día son deseo turístico para mucha gente.
Vaya a verla y no se deje llevar por el presunto aburrimiento, cada film tiene un ritmo, que parece embargar el visionado de más de dos horas. Al final estará contento.
1 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Halfdan Ullman Tondel en La Tutoría nos muestra una situación escolar, que si bien podría darse, en mi opinión está algo exagerada, supongo, para dar más dramatismo al film.
Los papás y las mamás, tratan de encubrir sus miserias acusando a los niños y valiéndose de unos protocolos escolares que solo pretenden salvar, con perdón, su culo y cargar al más débil los presuntos conflictos.
No parece que a un niño, casi recién salido de la etapa de bebé, se le pueda acusar de agresión sexual, o a lo mejor en los paises del norte de Europa que producen la película si que lo creen posible, no sé?.
Otra distorsión, que no aporta nada, es incluir una especie de números musicales en el desarrollo de algunas acciones. No entiendo la intención, a no ser por moda.
Las interpretaciones sin alma acompañan la frialdad de las imágenes.
Verla, sirve para reflexionar y comentar con otros interesados, con hijos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para