You must be a loged user to know your affinity with Sir Lancelot
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
3.291
9
19 de febrero de 2016
19 de febrero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un clásico del cine español, o debería serlo. Porque esta gran comedia es CINE, con mayúsculas. Y cine español de los años 50-60, ese que algunos necios descalifican en todo su conjunto, así por las buenas. Pues no: en esos tiempos aquí se hacían películas buenas, regulares y malas, como en cualquier otro país y cualquier otra época, incluida la actual.
Y es que "Los Tramposos" es una de las mejores comedias españolas de la historia, con un guión divertido y bien desarrollado, algunos de los mejores gags del cine español, muy bien dirigida por Pedro Lazaga y sobre todo con un plantel de actores extraordinarios, encabezados por el genial Tony Leblanc en un papel memorable, pero secundado por gente como Antonio Ozores, en uno de las mejores interpretaciones de su carrera, una magnífica Concha Velasco, una Laura Valenzuela que no desentona en absoluto, un injustamente olvidado Venancio Muro, excelente como tercera pata del trío de timadores, un José Luis López Vázquez nada histriónico, así como unos muy entonados José María Rodero y Manolo Gómez Bur. Casi nada.
Recomendable sin reservas a todo el que quiera pasar un rato muy divertido viendo una excelente comedia. Y fuera complejos absurdos, por favor, que el buen cine siempre es buen cine, se haga en EEUU o en España, en 2015 o en 1959.
Y es que "Los Tramposos" es una de las mejores comedias españolas de la historia, con un guión divertido y bien desarrollado, algunos de los mejores gags del cine español, muy bien dirigida por Pedro Lazaga y sobre todo con un plantel de actores extraordinarios, encabezados por el genial Tony Leblanc en un papel memorable, pero secundado por gente como Antonio Ozores, en uno de las mejores interpretaciones de su carrera, una magnífica Concha Velasco, una Laura Valenzuela que no desentona en absoluto, un injustamente olvidado Venancio Muro, excelente como tercera pata del trío de timadores, un José Luis López Vázquez nada histriónico, así como unos muy entonados José María Rodero y Manolo Gómez Bur. Casi nada.
Recomendable sin reservas a todo el que quiera pasar un rato muy divertido viendo una excelente comedia. Y fuera complejos absurdos, por favor, que el buen cine siempre es buen cine, se haga en EEUU o en España, en 2015 o en 1959.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podía poner muchos ejemplos de gags geniales, pero me quedo con uno: cuando están haciendo el timo de la rifa para huérfanos y Venancio Muro le dice a Tony Leblanc: "Oye, hay uno que pregunta que para qué huérfanos es la rifa". Y la respuesta es antológica: "Para qué huerfanos va a ser: para los de padre y madre".
Gag que hubiera firmado el mismísimo Billy Wilder, oiga.
Gag que hubiera firmado el mismísimo Billy Wilder, oiga.
11 de febrero de 2016
11 de febrero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que nadie se equivoque, no es la típica película de destape con el único fin de enseñar carne. Afortunadamente esa época ya pasó hace 30 años, que es precisamente de lo que va la peli: de esa época del destape y despelote patrio, finales de los setenta. España recién salida de la represión sexual más absoluta y puritana, con el efecto péndulo a toda pastilla (de un extremo al otro), cine al por mayor de carnaza pura y dura (sexo y porno) para consumo visual de ojos y mentes con demasiado tiempo perdido ... Y allí se sitúan las 3 protagonistas, actrices porno, interpretadas por una genial Candela Peña (pedazo de actriz no siempre valorada como se merece), una excelente Goya Toledo (ídem) y la famosilla, que no actriz, Mar Flores (no sé muy bien que pinta aquí). Se narra la historia personal de las 3 mujeres, más que centrarse en su trabajo, aunque alguna escena de sexo hay, faltaría más. Trama bien desarrollada, con un final en parte trágico, pero asumido con optimista resignación, buena dirección de los nóveles Félix Sabroso y Dunia Ayuso, correctas fotografías y bandas sonora ... Buena película, merece la pena en general, pero sobre todo por Candela Peña en particular.

7,2
93.278
8
5 de septiembre de 2018
5 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es uno de los pocos, poquísimos remakes que sorprendentemente superan al original. De hecho ahora mismo no me viene ninguno más a la cabeza, aunque haberlos, habrailos, que dicen los gallegos sobre las meigas.
Y es que “La cuadrilla de los 11”, protagonizada en 1960 por aquel famoso trío calavera de cantantes-actores (más lo primero que lo segundo, claro) formado por Frank Sinatra, Dean Martin y Sammy Davis Jr. era entretenida, pero para mí no pasaba del aprobado. A este remake le doy el notable, porque aunque la historia es la misma está mejor desarrollada y desde luego es muy superior en interpretaciones y dirección.
Y es que Steven Soderbergh (“Sexo, mentiras y cintas de video”, “Traffic”) sabe dar a la historia más ritmo y sobre todo más toque de comedia que Lewis Milestone en la original, director más dotado para otros géneros como el drama y el cine bélico. También ayuda que por pura lógica los efectos especiales de la película moderna sean incomparablemente superiores a los de 40 años antes.
Pero la gran diferencia está en las interpretaciones: George Clooney borda el papel que le viene como anillo al dedo, ladrón de guante blanco, sinvergüenza, simpático y elegante (me recuerda al de David Niven en “La Pantera Rosa”) y no hay comparación posible con Frank Sinatra, que era un gran cantante, pero mediocre actor. Exactamente lo mismo ocurre con Brad Pitt y Dean Martin, no hay color. El resto del reparto también es superior globalmente, con Andy García soberbio y Julia Roberts manteniendo bien el tipo en el papel que hizo la gran Angie Dickinson en la peli original.
En resumen, notable película, entretenida, divertida y con muy buenas interpretaciones. Y repito, bastante mejor que la original. Plenamente recomendable.
Y es que “La cuadrilla de los 11”, protagonizada en 1960 por aquel famoso trío calavera de cantantes-actores (más lo primero que lo segundo, claro) formado por Frank Sinatra, Dean Martin y Sammy Davis Jr. era entretenida, pero para mí no pasaba del aprobado. A este remake le doy el notable, porque aunque la historia es la misma está mejor desarrollada y desde luego es muy superior en interpretaciones y dirección.
Y es que Steven Soderbergh (“Sexo, mentiras y cintas de video”, “Traffic”) sabe dar a la historia más ritmo y sobre todo más toque de comedia que Lewis Milestone en la original, director más dotado para otros géneros como el drama y el cine bélico. También ayuda que por pura lógica los efectos especiales de la película moderna sean incomparablemente superiores a los de 40 años antes.
Pero la gran diferencia está en las interpretaciones: George Clooney borda el papel que le viene como anillo al dedo, ladrón de guante blanco, sinvergüenza, simpático y elegante (me recuerda al de David Niven en “La Pantera Rosa”) y no hay comparación posible con Frank Sinatra, que era un gran cantante, pero mediocre actor. Exactamente lo mismo ocurre con Brad Pitt y Dean Martin, no hay color. El resto del reparto también es superior globalmente, con Andy García soberbio y Julia Roberts manteniendo bien el tipo en el papel que hizo la gran Angie Dickinson en la peli original.
En resumen, notable película, entretenida, divertida y con muy buenas interpretaciones. Y repito, bastante mejor que la original. Plenamente recomendable.

5,3
39.615
6
15 de febrero de 2018
15 de febrero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mi me gusta, que queréis. Argumento muy original y divertido, banda sonora excelente, buenas interpretaciones de Helen Hunt y algunos secundarios como el siempre grande Alan Alda, Marisa Tomei y Judy Greer, correcta dirección, algunos gags muy logrados ... Lo básico en cualquier comedia que se precie.
¿Y Mel Gibson? Pues hombre, nunca ha sido ni será Al Pacino, Robert De Niro o Paul Newman, por poner unos ejemplos, pero para esta comedia intrancesdente y con este papel haciendo casi de sí mismo, pues cumple muy correctamente, faltaría más. Solo sobreactua algo en un par de escenas aisladas, nada importante.
¿Película machista y misógena, como dicen algunos? No lo veo por ningún lado, la verdad, ni por asomo. ¿Intento de lavado de cara para el fascistoide Mel Gibson parodiandose a sí mismo? Es muy probable, en efecto. Pero lo que cuenta en esta comedia, como en todas, es si es o no divertida. Y para mí si que lo es. Con eso me sirve para darle un aprobado alto.
¿Y Mel Gibson? Pues hombre, nunca ha sido ni será Al Pacino, Robert De Niro o Paul Newman, por poner unos ejemplos, pero para esta comedia intrancesdente y con este papel haciendo casi de sí mismo, pues cumple muy correctamente, faltaría más. Solo sobreactua algo en un par de escenas aisladas, nada importante.
¿Película machista y misógena, como dicen algunos? No lo veo por ningún lado, la verdad, ni por asomo. ¿Intento de lavado de cara para el fascistoide Mel Gibson parodiandose a sí mismo? Es muy probable, en efecto. Pero lo que cuenta en esta comedia, como en todas, es si es o no divertida. Y para mí si que lo es. Con eso me sirve para darle un aprobado alto.
10 de febrero de 2018
10 de febrero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película del casi siempre infalible Fernán-Gómez. Comedia de enredos costumbristas que refleja cómicamente la España de los años 50-60, con sus pluriempleos, sus pícaros buscavidas y sus familias típicas, suegros incluidos.
Guion muy divertido y sin bajones, excelsas interpretaciones de Fernán Gómez, la guapísima Analía Gadé y Manolo Morán, buenos secundarios como Xan das Bolas y Rafaela Aparicio, dirección convincente y cuidada ... Película redonda, globalmente sobresaliente.
Algunas escenas y frases concretas que son sencillamente antológicas, como las que reflejo en el spolier
( Ver spolier )
Un curiosidad: la escena del juicio es clavada en la idea, desarrollo y desenlace a aquella de la exitosa comedia hollywodiense "Mentiroso compulsivo", protagonizada por Jim Carrey en 1997, o sea 38 años después de la película que nos ocupa. Pero idéntica, oiga. ¿Casualidad? Imposible, no me lo creo.
En resumen, gran comedia española, de visionado imprescindible para cualquier cinéfilo que se precie.
Guion muy divertido y sin bajones, excelsas interpretaciones de Fernán Gómez, la guapísima Analía Gadé y Manolo Morán, buenos secundarios como Xan das Bolas y Rafaela Aparicio, dirección convincente y cuidada ... Película redonda, globalmente sobresaliente.
Algunas escenas y frases concretas que son sencillamente antológicas, como las que reflejo en el spolier
( Ver spolier )
Un curiosidad: la escena del juicio es clavada en la idea, desarrollo y desenlace a aquella de la exitosa comedia hollywodiense "Mentiroso compulsivo", protagonizada por Jim Carrey en 1997, o sea 38 años después de la película que nos ocupa. Pero idéntica, oiga. ¿Casualidad? Imposible, no me lo creo.
En resumen, gran comedia española, de visionado imprescindible para cualquier cinéfilo que se precie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con una frase que dice el protagonista a su mujer sobre su profesión de abogado: "Mis clientes son pobres y no tiene un duro, solo empezaré a ganar dinero cuando lleve los delitos de la gente honrada". Genial.
Más sobre Sir Lancelot
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here