You must be a loged user to know your affinity with The Big Dipper
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
1.302
10
24 de agosto de 2011
24 de agosto de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es sencillamente la mejor película de la historia sobre el Canadá colonial. En primer lugar por el año en que fue estrenada, 1940, la mejor época del cine de aventuras en mi opinión, la del Hollywood más puramente clasico y, aún por encima, en technichor, al estilo "Lo que el viento se llevó" o "Robin de los Bosques" (1938), quiero decir que una película de este período a color cobra un valor especial. En segundo lugar por la fotografía, sin olvidarnos en ningún momento del año en que nos situamos, es espectacular que fuera rodada en paisajes reales y poder verlos con ese tono de época. En tercer lugar por la calidad de la película en sí misma, basada en una novela, y por su argumento, ambientado en el siglo XVIII cuando la mayor parte (por no decir todas) las películas sobre el Canadá colonial se sitúan en el siglo XIX. Además está protagonizada por Spencer Tracy en su esplendor quien hace un esfuerzo encomiable y logra transmitir la sensación de cansancio y sufrimiento incluso hasta la muerte que produce todo el viaje que la misión que les encomiendan conlleva; así como dirigida por el gran King Vidor. La película versa sobre los rangers originales, sobre los "Courier des boises", en este caso los equivalentes ingleses, y la gran rivalidad, todavía en un período de disputas de territoiros y de estado de guerra entre Francia e Inglaterra y el papel que jugaron los indios como aliados o enemigos de unos u otros o por su cuenta. Lo dicho, es una obra imprescindible y un documento histórico que el cine debe preservar.
6
29 de julio de 2010
29 de julio de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos que los Sanfermines son las fiestas más internacionales de España, a ellas vienen turistas de todas partes, entre ellos los americanos, pero la época del glamour por excelencia fueron los años 60, y esa es irrepetible. También sabemos que a Ava Gardner le gustaban España y los toreros. Pues bien, la película va sobre eso, y en ese sentido es interesante. A destacar el romance que Ava mantiene con un joven y racial torero. El personaje de Tyron Power (Tyron Power en general) me resultó tedioso y "casposo". Yo la ví por ser una de las últimas películas de Errol Flynn, y de hecho en la época que se estrenó esta película la actuación que nos ofrece Flynn fue considerada la mejor de la película, eso sí, ya sin soltar el cubata de la mano (de la misma manera que hacía en su vida real). En su mejor época Flynn no era considerado un gran actor, aunque sí era una superestrella, el mayor potencial que jamás se ha visto en un actor de cine. Sin embargo en esta éra dorada del cine hasta los actores menos dotados eran buenos actores, y Flynn lo demostró en sus últimos años, protagonizando papeles dramáticos que en sus mejores tiempos no tuvo oportunidad de interpretar, y este es uno de esos ejemplos.
22 de agosto de 2008
22 de agosto de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión esta película es muy mala por no decir lamentable, pero no estoy de acuerdo con que denigra a la trilogía de Star Wars. O mejor dicho, la película si la denigra pero a mí personalmente me gustan los personajes de los Ewoks, de hecho la película que más me gusta de las tres de la verdadera trilogía (y no de esa basura que salió hace unos pocos años) es la tercera, "El Retorno del Jedi", precisamente por la ambientación en bosques de secuoyas y con ositos (eso sí, bastante sosos) que, al menos, están interpretados por actores disfrazados (aunque no tengan mucho dialogo, jeje) y no estropeados por el maldito ordenador de las narices, que es el verdadero destructor de la saga. La primera está aceptable, pero la segunda (o sea, la que estoy criticando) ni os molestéis en echarle un vistazo que es bastante mala. Son pelis pensadas para la TV, o sea telefilmes, lo que ocurre es que la 1ª es aceptable y esta no.

7,7
24.657
8
27 de mayo de 2007
27 de mayo de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tópico que suele utilizarse en la jerga de la crítica cinematográfica, lo de que aquella película "daba para más, este es un caso en el que se puede aplicar claramente. Una película difícilmente puede ser mejor que su correspondiente novela (cuando correpsonde), lo que hay que ver es si está a la altura. en este caso la cinta de "Papillon" no logra estar a la altura de su novela homónima. Sin embargo la famosa obra de Henri Charrière es tan buena o tan emotiva, que a poco que se esfuerce en adapatarla al cine, mientras no sea un despropósito, va a tener que ser buena por narices: y este es el caso.
Existe al menos un documental sobre esta historia que impresiona mucho más que la película, siempre menos que la novela. Si se quiere a conocer esta obra por primera vez yo no elegiría la película. Si ya se ha visto de por algún otro medio, entonces recomiendo que se visione este largometraje, que nunca tendrá desperdicio.
Existe al menos un documental sobre esta historia que impresiona mucho más que la película, siempre menos que la novela. Si se quiere a conocer esta obra por primera vez yo no elegiría la película. Si ya se ha visto de por algún otro medio, entonces recomiendo que se visione este largometraje, que nunca tendrá desperdicio.

6,8
1.917
9
6 de abril de 2007
6 de abril de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un western de los más clásicos. Especial. Muy bonita. Diferente, con Errol Flynn como protagonista. En technicolor. De mucha calidad (siempre de un elevado presupuesto, un proyecto importante, lo mejor de la época: Errol Flynn, de moda, etc...). Muy recomendable.
Más sobre The Big Dipper
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here