You must be a loged user to know your affinity with ReelRogue
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
91.206
8
1 de mayo de 2024
1 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frank es un joven estafador que se convierte en uno de los falsificadores más hábiles de la historia. A medida que viaja por todo el mundo, adoptando múltiples identidades, es perseguido por el agente del FBI Carl. La relación entre el astuto impostor y el persistente agente se convierte en el centro de una emocionante y perspicaz persecución.
Volvemos a las películas basadas en hechos reales y mi subjetividad. Me impresiona el ingenio y la astucia de Frank para estafar y huir, pero más increíble me parece que esto haya pasado de verdad.
Nuevamente, se resalta cómo el entorno familiar y las circunstancias personales pueden llevar a las personas a tomar caminos poco convencionales o incluso delictivos. En este caso, Frank busca aceptación y estabilidad familiar, pero su entorno disfuncional lo empuja hacia la vida del crimen, lo que genera preguntas sobre cómo las dinámicas familiares y sociales influyen en las elecciones de vida.
También llama la atención la capacidad de cambiar de identidad con facilidad y esto plantea preguntas sobre la autenticidad y la esencia de quiénes somos.
Muy buena película que logra entrelazar estas reflexiones de manera entretenida.
Volvemos a las películas basadas en hechos reales y mi subjetividad. Me impresiona el ingenio y la astucia de Frank para estafar y huir, pero más increíble me parece que esto haya pasado de verdad.
Nuevamente, se resalta cómo el entorno familiar y las circunstancias personales pueden llevar a las personas a tomar caminos poco convencionales o incluso delictivos. En este caso, Frank busca aceptación y estabilidad familiar, pero su entorno disfuncional lo empuja hacia la vida del crimen, lo que genera preguntas sobre cómo las dinámicas familiares y sociales influyen en las elecciones de vida.
También llama la atención la capacidad de cambiar de identidad con facilidad y esto plantea preguntas sobre la autenticidad y la esencia de quiénes somos.
Muy buena película que logra entrelazar estas reflexiones de manera entretenida.

7,7
80.321
8
30 de abril de 2024
30 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller policíaco ambientado en el Los Ángeles de los años 50, donde tres detectives con enfoques muy diferentes investigan un brutal tiroteo en un café nocturno. Mientras buscan pistas y descubren conexiones con la corrupción y el crimen organizado, se ven obligados a cuestionar sus propios valores y lealtades. A medida que la trama se desarrolla, se desvelan secretos oscuros y se desenmascaran conspiraciones que ponen en peligro a todos los involucrados.
Interesante contraposición donde en una ciudad como Los Ángeles, glamurosa por excelencia, esconde un lado oscuro, demostrando que tras la fachada de brillo y espectáculo existe una realidad llena de crimen, corrupción y violencia. La crítica realizada sobre el corrupto Departamento de Policía de Los Ángeles muestra cómo los oficiales que deberían mantener el orden y la justicia están involucrados en actividades criminales, encubrimientos y manipulación de pruebas. También hay una crítica social donde en varias escenas se muestra cómo las personas negras son tratadas injustamente por el sistema judicial y policial.
Me gusta también cómo los agentes, a medida que la trama avanza, se ven obligados a cuestionar su propia moralidad y lealtad. Esa diferencia de cómo resolver los casos es muy interesante: uno es partidario del uso de la violencia para obtener información, otro más pendiente de seguir las reglas y las leyes del juego y el último es capaz de sacrificar la ética por el reconocimiento.
En definitiva, trata de transmitir una visión oscura de la vida en Los Ángeles durante la década de 1950, mostrando el conflicto entre el glamour y la corrupción, y explorando temas como la justicia, la lealtad y el abuso de poder.
Interesante contraposición donde en una ciudad como Los Ángeles, glamurosa por excelencia, esconde un lado oscuro, demostrando que tras la fachada de brillo y espectáculo existe una realidad llena de crimen, corrupción y violencia. La crítica realizada sobre el corrupto Departamento de Policía de Los Ángeles muestra cómo los oficiales que deberían mantener el orden y la justicia están involucrados en actividades criminales, encubrimientos y manipulación de pruebas. También hay una crítica social donde en varias escenas se muestra cómo las personas negras son tratadas injustamente por el sistema judicial y policial.
Me gusta también cómo los agentes, a medida que la trama avanza, se ven obligados a cuestionar su propia moralidad y lealtad. Esa diferencia de cómo resolver los casos es muy interesante: uno es partidario del uso de la violencia para obtener información, otro más pendiente de seguir las reglas y las leyes del juego y el último es capaz de sacrificar la ética por el reconocimiento.
En definitiva, trata de transmitir una visión oscura de la vida en Los Ángeles durante la década de 1950, mostrando el conflicto entre el glamour y la corrupción, y explorando temas como la justicia, la lealtad y el abuso de poder.

7,3
60.257
8
30 de abril de 2024
30 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slevin, un joven desafortunado, se ve atrapado en una guerra entre dos poderosos jefes del crimen, el Rabino y el Jefe. Confundido con otra persona, Slevin debe navegar por el peligroso mundo del hampa mientras el misterioso asesino a sueldo también entra en escena. A medida que la trama avanza, se revelan oscuros secretos y se descubre que nada es lo que parece, conduciendo a un final sorprendente e ingenioso.
Se trata de una película vibrante donde nada es lo que parece y la identidad de los personajes puede ser cambiante. Llena de engaños, trucos y manipulaciones, los personajes se utilizan entre sí para alcanzar sus propios objetivos, y las revelaciones al final de la película muestran la complejidad de estos juegos mentales. Este tema resalta cómo la astucia y la inteligencia pueden ser armas poderosas en el mundo de crimen.
También me parece genuina, no sé si intencionada o no, la crítica hacia las autoridades que parecen ausentes o ineficaces para detener la violencia y el crimen, sugiriendo que son ineficientes para mantener el orden y proteger a los ciudadanos, lo que permite que los criminales operen con relativa impunidad.
Para mi gusto, una película que creo que no ha sido valorada en su justa medida.
Se trata de una película vibrante donde nada es lo que parece y la identidad de los personajes puede ser cambiante. Llena de engaños, trucos y manipulaciones, los personajes se utilizan entre sí para alcanzar sus propios objetivos, y las revelaciones al final de la película muestran la complejidad de estos juegos mentales. Este tema resalta cómo la astucia y la inteligencia pueden ser armas poderosas en el mundo de crimen.
También me parece genuina, no sé si intencionada o no, la crítica hacia las autoridades que parecen ausentes o ineficaces para detener la violencia y el crimen, sugiriendo que son ineficientes para mantener el orden y proteger a los ciudadanos, lo que permite que los criminales operen con relativa impunidad.
Para mi gusto, una película que creo que no ha sido valorada en su justa medida.

7,6
79.258
8
30 de abril de 2024
30 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
American Gangster gira en torno a Frank Lucas, un influyente traficante de drogas en la década de 1970, y Richie Roberts, el detective determinado a atraparlo. A medida que Lucas construye su imperio del narcotráfico mediante métodos innovadores y despiadados, Roberts lucha contra la corrupción interna para llevarlo ante la justicia.
Uno de los detalles que más me llama la atención es la ambigüedad moral y la corrupción... Mientras Richie se enfrenta a la corrupción dentro de la policía, Frank tiene su propio sentido de la ética y el honor. Los oficiales corruptos se benefician del tráfico de drogas, lo que sugiere que el problema del narcotráfico no es solo un problema criminal, sino también un problema sistémico dentro de las fuerzas del orden. La moralidad puede ser compleja y las líneas entre el bien y el mal no siempre son claras.
También ilustra cómo la falta de oportunidades y la desigualdad social pueden empujar a las personas hacia el mundo del crimen. Frank proviene de un entorno donde las oportunidades son limitadas, lo que lo lleva a buscar poder y riqueza a través de actividades ilícitas sugiriendo que la desigualdad económica y social puede ser un motor para la delincuencia.
En definitiva, la película explora el ascenso y la caída de Lucas, así como el choque entre el poder criminal y la integridad policial. Además, temas como la corrupción, la desigualdad, el impacto del narcotráfico y las tensiones entre el poder y la justicia están presentes durante todo el film
Uno de los detalles que más me llama la atención es la ambigüedad moral y la corrupción... Mientras Richie se enfrenta a la corrupción dentro de la policía, Frank tiene su propio sentido de la ética y el honor. Los oficiales corruptos se benefician del tráfico de drogas, lo que sugiere que el problema del narcotráfico no es solo un problema criminal, sino también un problema sistémico dentro de las fuerzas del orden. La moralidad puede ser compleja y las líneas entre el bien y el mal no siempre son claras.
También ilustra cómo la falta de oportunidades y la desigualdad social pueden empujar a las personas hacia el mundo del crimen. Frank proviene de un entorno donde las oportunidades son limitadas, lo que lo lleva a buscar poder y riqueza a través de actividades ilícitas sugiriendo que la desigualdad económica y social puede ser un motor para la delincuencia.
En definitiva, la película explora el ascenso y la caída de Lucas, así como el choque entre el poder criminal y la integridad policial. Además, temas como la corrupción, la desigualdad, el impacto del narcotráfico y las tensiones entre el poder y la justicia están presentes durante todo el film

7,8
159.044
9
30 de abril de 2024
30 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos grupos diferentes conspiran para matar a altos mandos nazis durante la ocupación alemana en Francia durante la Segunda Guerra Mundial. El primer grupo, liderado por el teniente Aldo Raine, consiste en soldados aliados especializados en tácticas brutales contra los nazis. El segundo grupo involucra a Shosanna Dreyfus, una joven judía que busca venganza tras sobrevivir a la masacre de su familia a manos de oficiales nazis.
Como en todas las películas de Tarantino, los diálogos largos y las situaciones cargadas de peligro hace una tensión continua de principio a fin. La idea de la venganza como motivación para llevar acciones extremas, plantea preguntas sobre la justicia y la moralidad. La manera en que Tarantino cambia el curso de la historia hace que nos podamos plantear si lo escrito en la historia es real o no. Hay un paralelismo con la prensa de Joseph Goebbels (maestro de la propaganda) y su atribuida frase de "una mentira repetida mil veces se convierte en verdad". Esta representación puede verse como una crítica a cómo los regímenes autoritarios manipulan la información para mantener el control.
En resumen, Malditos Bastardos trata de transmitir una visión diferente de la Segunda Guerra Mundial, utilizando la reescritura histórica y el poder de la propaganda. Definitivamente, cualquier película de Tarantino tiene que ser vista.
Como en todas las películas de Tarantino, los diálogos largos y las situaciones cargadas de peligro hace una tensión continua de principio a fin. La idea de la venganza como motivación para llevar acciones extremas, plantea preguntas sobre la justicia y la moralidad. La manera en que Tarantino cambia el curso de la historia hace que nos podamos plantear si lo escrito en la historia es real o no. Hay un paralelismo con la prensa de Joseph Goebbels (maestro de la propaganda) y su atribuida frase de "una mentira repetida mil veces se convierte en verdad". Esta representación puede verse como una crítica a cómo los regímenes autoritarios manipulan la información para mantener el control.
En resumen, Malditos Bastardos trata de transmitir una visión diferente de la Segunda Guerra Mundial, utilizando la reescritura histórica y el poder de la propaganda. Definitivamente, cualquier película de Tarantino tiene que ser vista.
Más sobre ReelRogue
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here