You must be a loged user to know your affinity with Ralph Wiggum
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
10 de febrero de 2009
10 de febrero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afortunado. Así es como me he sentido al salir de la sala del cine. Afortunado por haber visto una obra maestra de esas que perduran en la historia. Una sensación igual a aquellos que vieron películas en el cine como "Cadena Perpetua", "Psicosis" o "Taxi Driver" entre muchas otras.
Pues bien, el argumento de "El curioso caso de Benjamin Button" está BASADO en el libro de F.Scott Fitzgerald. Y escribo basado porque no es fiel. Han cogido la idea principal (el hombre que nacía viejo y moría joven) y la han adaptado un poco a otro contexto. En la novela, se desarrolla a partir de 1860, en el film a partir de 1918. Pero da igual que no sea fiel, porque es igual de preciosa.
Técnicamente, perfecta. La fotografía es bellísima (sobre todo en la escena del baile de Cate Blanchett en el parque). Los efectos especiales logradísimos. Por no hablar de un vestuario exquisito y unos decorados impresionantes.
Pero el maquillaje es lo mejor. Una caracterización de personajes brutal. Oscar asegurado.
En el apartado actoral, todos cumplen. Hasta Julia Ormond.
Brad Pitt hace una gran interpretación, la mejor que he visto en su carrera.
Cate Blanchett es Cate Blanchett, una actriz con mucho talento, aunque aquí no hace su mejor interpretación.
Por otra parte, se ha descubierto Taraji P. Henson, una actriz que realiza aquí una excelente interpretación.
Mencionar tambien la labor de Tilda Swinton (la deberían haber nominado a los BAFTA por este papel y no por el de Quemar después de leer).
David Fincher, un gran director, se re-consagra con este film. A ver si la academia le da un reconocimiento.
En fin, una obra maestra que no debes dejar de ver. Aprovecha, y ve a verla al cine.
Una experiencia única.
Pues bien, el argumento de "El curioso caso de Benjamin Button" está BASADO en el libro de F.Scott Fitzgerald. Y escribo basado porque no es fiel. Han cogido la idea principal (el hombre que nacía viejo y moría joven) y la han adaptado un poco a otro contexto. En la novela, se desarrolla a partir de 1860, en el film a partir de 1918. Pero da igual que no sea fiel, porque es igual de preciosa.
Técnicamente, perfecta. La fotografía es bellísima (sobre todo en la escena del baile de Cate Blanchett en el parque). Los efectos especiales logradísimos. Por no hablar de un vestuario exquisito y unos decorados impresionantes.
Pero el maquillaje es lo mejor. Una caracterización de personajes brutal. Oscar asegurado.
En el apartado actoral, todos cumplen. Hasta Julia Ormond.
Brad Pitt hace una gran interpretación, la mejor que he visto en su carrera.
Cate Blanchett es Cate Blanchett, una actriz con mucho talento, aunque aquí no hace su mejor interpretación.
Por otra parte, se ha descubierto Taraji P. Henson, una actriz que realiza aquí una excelente interpretación.
Mencionar tambien la labor de Tilda Swinton (la deberían haber nominado a los BAFTA por este papel y no por el de Quemar después de leer).
David Fincher, un gran director, se re-consagra con este film. A ver si la academia le da un reconocimiento.
En fin, una obra maestra que no debes dejar de ver. Aprovecha, y ve a verla al cine.
Una experiencia única.

6,3
97.147
8
21 de noviembre de 2011
21 de noviembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El diario de Bridget Jones" es una película muy simpática sobre Bridget Jones, una inglesa treintañera algo regordita, fumadora y bebedora empedernida que, como propósito de año nuevo, empieza a escribir un diario donde anota todo lo que le suceda en su vida, especialmente la amorosa.
La película, sin ser una obra maestra, tiene un guión muy efectivo, bien llevado y convenientemente acabado. El éxito de su trama se encuentra, además, en su personaje protagonista, una mujer real, que te puedes encontrar algun día tranquilamente por la calle. Una mujer que tiene sus dilemas, sus problemas, sus manías, sus tics, sus momentos de patetismo, su grupo de amigos, su vida profesional, su bragafaja, su vida amorosa...
A parte de esto, como película de comedia es muy satisfactoria, puesto que SI que te hace reir.
Interpretativamente la película es ella, Renée Zellweger. Ella solita eclipsa a todo el reparto (en el cual todos estan correctos), ofreciendo una interpretación excelente, con una merecidísima nominación al Oscar.
Finalmente, todo esto envuelto en una banda sonora pop buena, típica de comedias románticas inglesas como "Cuatro bodas y un funeral" o "Love Actually".
"El diario de Bridget Jones" no es la película de tu vida, pero tampoco pretende serlo. Es un entretenimiento muy bueno y recomendable, el cual un servidor degusta frecuentemente para alegrarse.
Lo mejor: El personaje y Renée Zellweger
Lo peor: Que dura poco.
La película, sin ser una obra maestra, tiene un guión muy efectivo, bien llevado y convenientemente acabado. El éxito de su trama se encuentra, además, en su personaje protagonista, una mujer real, que te puedes encontrar algun día tranquilamente por la calle. Una mujer que tiene sus dilemas, sus problemas, sus manías, sus tics, sus momentos de patetismo, su grupo de amigos, su vida profesional, su bragafaja, su vida amorosa...
A parte de esto, como película de comedia es muy satisfactoria, puesto que SI que te hace reir.
Interpretativamente la película es ella, Renée Zellweger. Ella solita eclipsa a todo el reparto (en el cual todos estan correctos), ofreciendo una interpretación excelente, con una merecidísima nominación al Oscar.
Finalmente, todo esto envuelto en una banda sonora pop buena, típica de comedias románticas inglesas como "Cuatro bodas y un funeral" o "Love Actually".
"El diario de Bridget Jones" no es la película de tu vida, pero tampoco pretende serlo. Es un entretenimiento muy bueno y recomendable, el cual un servidor degusta frecuentemente para alegrarse.
Lo mejor: El personaje y Renée Zellweger
Lo peor: Que dura poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos épicos:
-Escena de la presentación del libro.
-El descubrimiento de la bragafaja.
-Reportaje desde el parque de bomberos.
-La fiesta de disfraces de curas y zorras.
-Final.
-Escena de la presentación del libro.
-El descubrimiento de la bragafaja.
-Reportaje desde el parque de bomberos.
-La fiesta de disfraces de curas y zorras.
-Final.
3
12 de noviembre de 2010
12 de noviembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hierro" es otro estimable intento de hacer un buen thriller patrio. Pero lo dicho, se queda en intento.
En "Hierro" se dejan cabos sin atar por el camino, cosa que hace que, todo el conjunto de la trama, se coja por los pelos. Muchas cosas (detalladas en el spoiler) no se explican en el spoiler. La trama, en si, es predecible, aunque se juega con las visiones (que no creo que aporten mucho) para despistar al espectador. En un inicio, promete. El desarrollo, es lento, no pasa casi nada. El final (últimos 25 minutos), es mediocre y típico, decepcionante. En definitiva, que le falta coherencia.
Técnicamente, normal. Tiene buenos planos, pero también malos.
La música es bonita, pero mal empleada en bastantes momentos.
Elena Anaya lleva bien el peso protagonista, sin duda, lo mejor de la cinta. Una de sus mejores interpretaciones. Los secundarios, flojos.
En fin, "Hierro" promete, pero decepciona, convirtiendose en un producto soso y flojo, debido a su falta de coherencia, solucionando por la vía fácil y, algunas veces, inexplicable, su historia.
Pena porque, con este material, algun director, como Amenábar en sus inicios, podría haber hecho un estupendo cortometraje.
Lo mejor: Elena Anaya y ver el Hierro.
Lo peor: la enorme falta de coherencia.
En "Hierro" se dejan cabos sin atar por el camino, cosa que hace que, todo el conjunto de la trama, se coja por los pelos. Muchas cosas (detalladas en el spoiler) no se explican en el spoiler. La trama, en si, es predecible, aunque se juega con las visiones (que no creo que aporten mucho) para despistar al espectador. En un inicio, promete. El desarrollo, es lento, no pasa casi nada. El final (últimos 25 minutos), es mediocre y típico, decepcionante. En definitiva, que le falta coherencia.
Técnicamente, normal. Tiene buenos planos, pero también malos.
La música es bonita, pero mal empleada en bastantes momentos.
Elena Anaya lleva bien el peso protagonista, sin duda, lo mejor de la cinta. Una de sus mejores interpretaciones. Los secundarios, flojos.
En fin, "Hierro" promete, pero decepciona, convirtiendose en un producto soso y flojo, debido a su falta de coherencia, solucionando por la vía fácil y, algunas veces, inexplicable, su historia.
Pena porque, con este material, algun director, como Amenábar en sus inicios, podría haber hecho un estupendo cortometraje.
Lo mejor: Elena Anaya y ver el Hierro.
Lo peor: la enorme falta de coherencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que no he podido entender:
¿Por qué tiene Elena Anaya esas visiones?
¿Por qué la mujer alemana secuestra niños?
¿Cómo ha salido del compartimento del camión el niño?
¿Por qué Elena Anaya sigue buscando a su hijo? Porque no quiere aceptar que el cadáver encontrado es su hijo o porque tiene una visión que es otro?
¿Por qué ve al niño en la playa?
Si alguien tiene la respuesta, por favor, que me envien un mensaje con las respuestas.
¿Por qué tiene Elena Anaya esas visiones?
¿Por qué la mujer alemana secuestra niños?
¿Cómo ha salido del compartimento del camión el niño?
¿Por qué Elena Anaya sigue buscando a su hijo? Porque no quiere aceptar que el cadáver encontrado es su hijo o porque tiene una visión que es otro?
¿Por qué ve al niño en la playa?
Si alguien tiene la respuesta, por favor, que me envien un mensaje con las respuestas.

5,9
9.055
5
30 de mayo de 2010
30 de mayo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blake Edwards, uno de los directores de comedia por excelencia, realizó este film a finales de los 80.
Hoy en dia, a la película no le han pasado los años, porque pasa como una película de las comedias hechas hoy en día, incluso mejor, ya que, está algo mejor escrita e interpretada.
La película, en general, es entretenida, alcanzando su punto álgido un poco antes de llegar al mitad de la comedia. A partir de aquí, la película va perdiendo fuelle hasta llegar a un final que es como cabe esperar.
Bruce Willis muestra que antes de ser hombre de acción era comediante y realmente es lo mejor de la cinta. Cumple sobradamente. Kim Basinger, sin llegar a la altura de Willis, no está mal y la verdad es que no tienen una mala sintonía.
En fin, para pasar el rato está bien pero no es nada imprescindible.
Hoy en dia, a la película no le han pasado los años, porque pasa como una película de las comedias hechas hoy en día, incluso mejor, ya que, está algo mejor escrita e interpretada.
La película, en general, es entretenida, alcanzando su punto álgido un poco antes de llegar al mitad de la comedia. A partir de aquí, la película va perdiendo fuelle hasta llegar a un final que es como cabe esperar.
Bruce Willis muestra que antes de ser hombre de acción era comediante y realmente es lo mejor de la cinta. Cumple sobradamente. Kim Basinger, sin llegar a la altura de Willis, no está mal y la verdad es que no tienen una mala sintonía.
En fin, para pasar el rato está bien pero no es nada imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: la escena del restaurtante.

7,9
131.618
10
18 de enero de 2009
18 de enero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin palabras. Así es como me he quedado al ver la película. Que maravilla. ¿Como puede un robot mostrar tanta ternura y amor? ¿Como se puede ser tan expresivo con un vocabulario compuesto tan solo de 3 palabras (Wall-E, Eva, instrucción)? Brillante.
¿Que es lo que contiene?
-Un guión magnífico, una historia conmovedora...
-La banda sonora de Thomas Newman concuerda perfectamente con las escenas.
-El mejor homenaje a la ciencia-ficción que se ha hecho, especialmente a la película "2001: una odisea en el espacio".
-Bellas imágenes que pasaran a la historia del cine.
-Un protagonista extremadamente carismático que todo el mundo recordará. Casi como E.T.
En fin, una obraza maestra que perdurará para siempre en la memoria de todos y será un referente en el cine de animación. Excelente.
¿Que es lo que contiene?
-Un guión magnífico, una historia conmovedora...
-La banda sonora de Thomas Newman concuerda perfectamente con las escenas.
-El mejor homenaje a la ciencia-ficción que se ha hecho, especialmente a la película "2001: una odisea en el espacio".
-Bellas imágenes que pasaran a la historia del cine.
-Un protagonista extremadamente carismático que todo el mundo recordará. Casi como E.T.
En fin, una obraza maestra que perdurará para siempre en la memoria de todos y será un referente en el cine de animación. Excelente.
Más sobre Ralph Wiggum
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here