Haz click aquí para copiar la URL
México México · Aguascalientes
You must be a loged user to know your affinity with Walrus Real
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
19 de septiembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy pocas películas logran lo que puede lograr "2001: Odisea del Espacio". Su alto contenido en demasiados terrenos es simplemente IMPRESIONATE, es una película de la que pueden hacerse libros para tratarla y ni así bastaría, la experiencia que es es "2001" siempre va más lejos.
Dijo John Lennon que esta película deberían proyectarla en las iglesias y vaya que tenía razón, esta película acerca a Dios y al misticismo más que cualquier religión conocida hasta hoy. Y no creo que la intención de Kubrick o de Arturh C. Clarke fuera esa. Está película es tan grande que supera a sus propios creadores, tiene vida propia y ocupa un lugar muy personal en cada persona que la ha visto, cada quien teniendo sus propias interpretaciones de la misma.
Y que una película llegue al inconsciente colectivo de las masas y los haga percibir cosas nuevas y diferentes es un regalo del arte, aquí mejor que nunca llamado "Séptimo Arte".

Este film (en mi interpretación personal) trata principalmente sobre el tema de la “evolución” de las criaturas en el plano terrestre y desembocando en el plano espiritual.
El monolito es uno de esos puntos altos en la industria del cine, es un misterio, lo que representa no lo saben ni sus creadores. ¿Será una raza extraterrestre más avanzada? ¿Es Dios? Pues es todo lo que queramos, es lo que nos llega al siguiente nivel y que está vigilándonos, viéndonos evolucionar desde nuestra temprana infancia (representada con los primates). Ese monolito es la sabiduría, es la luz que sale de la oscuridad y que se instala en todos los seres desde sus primeros días indicándoles la esperanza, así que llegado a este punto… Para mí el monolito sí representa a Dios.
El ser humano evoluciona de su estado animal a la era espacial, ¡Vaya cambio! Ya no sólo se preocupa por comer y defenderse, ahora el ser humano a conquistado todo lo que tiene a su alcance terrestre y va en busca de las estrellas, el hombre busca superar los límites. Y aquí llega el HAL 9000, un punto clave en la película, puesto que es otra representación, pero ¿Representación de qué? HAL es una creación humana, el humano piensa que es una creación perfecta. ¡Vaya Ego! ¿Pero es que acaso el ser humano ya es perfecto? ¿O está a mitad de su viaje evolucionado? ¿El hombre puede crear algo entonces que lo supere?
Durante la trama sucede algo interesante con HAL: sufre una neurosis. Se ve superado por las condiciones de la mente humana, la máquina se ve sumergida en una paradoja y eso hace que la máquina inteligente experimente lo que es ser humano, experimenta confusión, desesperación: una neurosis. Y termina haciendo lo que hace…
Así pues, el ser humano no puede crear algo “perfecto”, algo que lo supere en su estado de evolución, más bien debe irse experimentando, creciendo.

Está claro que aquí hay una clara influencia de Nietzsche y su Zaratustra: la concepción del “superhombre”, el amor a la vida y la “superación de la vida y el hombre ordinario”.
Esta película muestra muchos prismas de cómo la vida humana está llena de problemas, situaciones y desafíos que pueden ser superados, todos a su tiempo. El hombre mono no podía llegar a tener conocimientos propios del hombre de la era espacial, pero todo lo llegó a su tiempo, porque se evolucionó acorde al periodo de vida que le todo y gracias a eso el ser humano pudo conseguir los avances que tiene hasta la actualidad y tendrá en el futuro.
La película insinúa muchas cosas en todo momento, pero para mí la cosa más especial es la presencia innata de una inteligencia suprema que va controlando todo desde el principio, que siempre ha estado allí y que nos sugiere que algún día llegaremos a ser como ella.

La evolución, la experiencia, el aprendizaje y Dios son los temas que llenan “2001: Odisea del Espacio”. Nos van llevando de la mano por todo lo problemático y hermoso que es el vivir, lleno de alegorías, simbolismos, misticismo y capaz de cualquier cosa.
Este es el film donde pasa todo, de forma poética, simbólica y artística sí, pero sucede todo. Ingresa en tu inconsciente y lo lleva hasta tu consciente dejando una huella que va más allá de las palabras, más allá de todo, una creación de otro mundo.
Todo aquel que quiera entenderse a sí mismo y a Dios, debe ver varias veces “2001: Odisea del Espacio”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final nos dice muchas cosas, pero una clave; el ser humano por fin ha evolucionado, ahora tiene una sabiduría suprema, se dirige hacia Dios, pero su viaje aún será largo, aún será largo…
6 de septiembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de terror había encontrado un mito: Freddy Krueger.
Es una buena película, tiene una idea muy interesante en su argumento; es hecho de estar vulnerable en tus sueños es algo aterrorizarte y sobre todo porque no sabes si has perdido la cabeza o si de verdad puedes morir en manos de algo casi desconocido.
Un film que debe ser visto por todo amante al cine de terror, clásico de los 80's, definitivamente ya no se hacen films así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es muy malo... casi como una secuencia sin fin, cuando pudo ser un producto único.
4 de septiembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto remake de clásicos es, sin duda, algo dañino. Un claro ejemplo es este "Robocop", una película para legendaria de los años 80 convertida en una película para niños.
No es necesario hacer un remake de un producto como "Robocop", pero si lo vas a hacer mínimo conserva un poco de dignidad.
Este film es lamentable.
1 de diciembre de 2020
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los secretos de la tumba de Saqqara es un documental muy interesante, nos abre a un mundo de posibilidades del Egipto de hace 4400 años de antigüedad
Y es que entender que debajo de las arenas de Egipto aún está por descubrir casi todo lo relacionado con el Egipto más clásico es ya de por sí sorprendente. Y aquí tenemos una pequeñísima parte de esos descubrimientos que se hacen año con año en Egipto: una tumba familiar grande e intacta.
Esta tumba nos deja ver cuales eran las creencias y las motivaciones de esas personas. Una religión grandiosa y milenaria que se ha perdido a causa de la invasión del Islam en Egipto. Pero de eso hablaré más adelante.

En este documental podemos ver la emoción de los arqueólogos egipcios al hacer tan notable descubrimiento e ir comprobando sus hipótesis, hasta dar con los restos de la familia. Podemos ver como deducen el número de familiares enterrados e incluso las motivaciones del jefe de familia.
Entre sus protagonistas se encuentran varios expertos en la materia como Mohammad Mohammad Yousef, Salima Ikram, Sabry Mohyeldin Farag, Amira Shaheen y Mostafa Waziri. A propósito de su tarea y lo que significa este descubrimiento, una de las arqueólogas declaró: "Es alucinante lo que esto representa para nuestro entendimiento de la cultura, economía y religión del antiguo Egipto".

La conclusión después del visionado del documental es que la cultura egipcia de hace 4400 años aproximadamente es muy interesante por muchas razones, puesto que por esa época estaba la Cuarta Dinastía faraónica, aquella que "según" los egiptólogos y los arqueólogos ortodoxos dicen que contruyeron las 3 pirámides de la meseta de Giza y la Esfinge. Pues bien, para la construcción de tales monumentos la tecnología debería ser tremenda y las gentes de estas tumbas no parecen ser muy diferentes a los egipcios actuales. ¿Será que las pirámides son mucho más antiguas y no tienen que ver nada con los egipcios?
Otra conclusión es que los egiptólogos y arqueólogos están ocultando muchas cosas que encuentran debajo de las arenas de Egipto y te muestran únicamente lo que quieren. Por ejemplo, claro está, esta tumba. ¿No habrán cientos de descubrimientos más interesantes que se oculten? ¿Descubrimientos que afecten al gobierno egipcio? ¿Descubrimientos que harían cambiar la historia tal como la conoces?
Aunque esta tumba no deja de ser interesante de un punto de vista histórico y cultural, está claro que debe de haber muchas tumbas de la misma manufactura enterradas y no de todas se haría un documental, ¿verdad? Sin embargo, lo verdaderamente interesante que se descubre en Egipto, lo oficialmente imposible, de eso jamás se hablará, ya no digamos hacer un documental.

Es triste después del visionado ver como la gran cultura egipcia ha sido raptado por los musulmanes. Una religión esplendorosa, de las más antiguas de la historia humana y de la que podríamos indagar más para comprender los verdaderos orígenes del hombre ha sido secuestrada por el Islam. El Egipto actual es un extraño en su propio país. ¿Cómo pudo perderse tanto valor cultural?
Egipto, país único, de tragedias y de glorias. El lugar más sagrado de la humanidad y el más olvidado también actualmente. ¿Algún día podremos recuperar el verdadero valor del Egipto clásico? Eso estará por verse.
Mientras tanto nos conformaremos con lo muy poco que nos dejan ver, las sobras del país más misterioso de la Tierra.
5 de julio de 2023 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film del que se podría incluso escribir un libro, cientos de interpretaciones y se quedaría corto.
Como película y en apartados de fotografía, estética y demás es excelente. Pasolini la trabajo minuciosamente para darle el toque exquisito muy característico en su cine.

Pero lo verdaderamente importante es lo que nos "cuenta" y "muestra" el film. Si alguien dijera que esta es la mejor película en la historia de humanidad, yo estaría de acuerdo. Muy pocas veces el cine nos mostró la VERDAD al desnudo de una manera tan espeluznante.
Como ya dije al principio, esta película puede tener un sin fin de interpretaciones, así que no me voy a extender. Cada quien la experimenta como quiere y... es válido.
Lo único que sí diré es que es impresionante que Pier Paolo Pasolini nos muestre tanto en tan sólo 93 minutos.

¿Qué pasa cuando a la gente les es revelada la Verdad? El ángel exterminador llega y la entrega, tú sabrás que hacer con la verdad... Cada uno de los personajes tiene su proceso de asimilación o rechazo. Al final de cuentas la Verdad puede llegar a enloquecer a alguien o lo puede convertir en un hacedor de milagros. La elección es personal....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para