Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
...
You must be a loged user to know your affinity with AlvaroFaure
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Venía con la idea de que sería la típica tontería que me gusta a mí más de lo que normalmente le gusta a la gente, pero al parecer resulta que en general sí gusta bastante, quizá porque Mamet es un cineasta que arrastra algunos fieles o lo que sea, aunque no sea de sus películas más relevantes (varias tienen muy buena pinta, pero no vi ninguna otra).

A mí este tipo de piruetas de trucos y giros y engaños me gustan sobre todo cuando se llevan al extremo, cuando se vuelven una cosa ya completamente idiota y desquiciada a la que le termina dando igual todo. Hace mil años que vi The Game de Fincher pero la recuerdo un poco como el paradigma de esta idea, aunque tampoco me alucine ni nada.

Sin embargo aunque tiene todos estos componentes del subgénero que me acabo de inventar –y muchos de los detalles que a mí más me gustan en este tipo de películas y hasta está por la cara Ben Gazzara y Steve Martin hace de una especie de retorcido Hank Scorpio– todo es tan claro y directo y carente de misterio y da tan pocas vueltas para lo que se propone ser que al final no te lleva a ningún lado ni ofrece nada demasiado interesante.

En general le falta también algo más de sentido del humor aunque lo compensa siendo a ratos involuntariamente muy divertida (el final es maravilloso).
30 de noviembre de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La larguísima gran secuencia de persecución final hacia la que está claramente orientada la película desde el principio no termina de salvar lo ligeramente cuesta arriba que se hace la hora anterior de idas y venidas de unos personajes y una historia que se nota que ni al director ni al reparto le importan lo más mínimo.

Es evidente lo que a Halicki le interesa y es muy bueno en lo que hace y aunque es cierto y comprendo que tendrás que vender que tú película va de alguna cosa por mí la verdad es que esto podría ser una hora y media de coches persiguiéndose y chocándose entre ellos y tal y como trabaja este hombre con el material sería seguramente de por sí una obra maestra irreprochable.

Así como está solo me interesa mucho a ratos. Además la vi por error con la banda sonora de soft porn que le debieron de meter décadas más tarde en vez de con la original y tampoco se puede ser justo. A Thom Andersen le gusta mucho y dice que es una obra maestra o algo así y tiene sus buenas razones para pensarlo, así que está bien echarle un vistazo aunque a mí no me entusiasme.
6 de diciembre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese momento en que Eastwood, haciendo un último y desesperado esfuerzo por dejar su huella en el mundo antes de morir, rompe a toser y es entonces Marty Robbins, el autor de la propia canción, quien coge el relevo con su maravillosa voz y la cámara captura a Eastwood derrotado y a su sobrino –su hijo Kyle en la vida real– observándolo, el gesto final, la cantidad de cosas que ocurren en la escena en esos breves segundos sin que nada esté sucediendo realmente con la voz de Robbins de fondo –que fallecería solo una semana antes del estreno–... es realmente demoledor.

Son tres minutos de una sensibilidad, un buen gusto a la hora de trabajar con todos los elementos y a todos los niveles –desde el plano narrativo pero también desde el plano conceptual con estas conexiones entre los personajes y las personas que los interpretan– que implica un perfecto entendimiento no solo de todo el cine anterior sino también del cine presente y del venidero.

No es ni siquiera su mejor película, pero son dos horas de estos tres minutos, dos horas de qué contar y cómo contar y cómo acercarse y qué distancia tomar como director, como actor, como padre, como amigo y como admirador en una obra, como tantas suyas, tan abrumadoramente personal como esta.
3 de marzo de 2021
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
– I am Senator Quintas Attius Corvus!
– And what is that worth?

La manera de estructurar la película con una primera parte extrañamente pausada concentrada en las idas y venidas políticas y románticas que en un principio se supone que no deberían interesarte pero que de manera muy inteligente son la base de que funcione absolutamente todo en el impresionante último tercio. La forma en que se nos presenta la geografía, la estructura y los espacios del lugar para dar contexto a toda la acción posterior.

La idea de la irónica renovación de la ciudad con la catástrofe inminente de fondo, las intrigas y complicaciones diarias de cada persona que se vuelven insignificantes cuando conoces lo que ocurrirá pronto, el volcán dormido que despierta y adelanta su furia paulatinamente como en la más terrorífica de las obras de terror, el sentido de la tragedia y del horror en la manera de anticipar su erupción y en la forma de presentarla después cuando todo ocurre y no hay escapatoria.

This isn't sport, this is politics. La política, las clases, la corporación, el sistema y quienes se oponen al sistema, sus apuntes más obvios sobre lo que menos importa, desviando la atención como siempre de los apuntes realmente interesantes que se codifican no en los habitualmente estúpidos diálogos, sino en detalles más sutiles de las relaciones entre los personajes, en su conexión con la historia pasada y su vínculo con la historia presente.

I don't want to spend our last moments running. La humanidad. La amistad y el amor como símbolos de lo genuinamente humano, la reafirmación más pura de la vida. El tirano que muere encadenado suplicando como un cobarde frente al esclavo que muere en pie frente a un muro de fuego gritando que lo hace al fin como un hombre libre, las dos figuras de ceniza abrazadas para siempre una vez comprenden su destino, que si la muerte llega inevitablemente no tiene ningún sentido vivir huyendo. Dos de las imágenes más poderosas e impactantes de la historia del cine.

Y al lado de esto, siempre escrupulosamente de la mano del relato como una extensión de este, todo el artefacto formal y el despliegue visual y el sentido de la acción y la manera de trabajar con la imagen digital que no veo necesidad de comentar a estas alturas (en honor a la verdad, tampoco sabría cómo empezar a hacerlo) y que incluso siendo lo mejor, muchas veces (y sobre todo en esta película) igual es hasta lo que menos importa a ratos cuando todo lo demás es también tan brillante, tan vivo, tan descarnado, tan abiertamente sincero.

Obviamente esto está lleno de clichés ridículos, diálogos terribles y un montón de cosas que mucha gente encontrará estúpidas de una manera muy respetable. No soporto de ninguna forma a Kit Harington y por poner un ejemplo veo, entiendo y suscribo que la manera en que surge y se desarrolla la relación entre la noble y el esclavo sobre la que se sustenta casi todo el eje emocional de la película es altamente increíble e inexplicable (aun con los para mí evidentes matices a la hora de resolver ciertos momentos que separan el hacer de Anderson del de cualquiera de las terribles películas que todos odiamos).

Pero se puede juzgar por el esfuerzo que un director le pone a algo el interés que tiene en esa cosa y es evidente que Anderson no tiene ningún interés en construir un romance real, natural y complejo sino en representar a dos personas que se aman, sea como sea que se ha llegado a eso, una irrelevancia que te resuelve en tres secuencias y que siempre me recuerda a la gente que le pedía verosimilitud a Hitchcock cuando él resolvía los líos de la trama que le daban igual en un par de diálogos porque no le veía sentido a dedicar metraje a algo que no le interesaba.

Hoy en día todo el mundo entiende esto pero incomprensiblemente se le sigue pidiendo a los nuevos cineastas que desarrollen unos aspectos que nunca les han interesado (y que no les tienen que interesar, porque el cine no es hacer check en una serie de aspectos concretos como si de algún tipo de examen se tratara, claro). Y la cosa por la que me gusta tanto el cine de PWSA es porque pone todo su esfuerzo en los aspectos que a mí más me interesan y todo lo que resuelve de la manera más socorrida (buscando el aspecto esencial de cada asunto y atajándolo directamente por ahí) no me podía dar más igual sobre el papel.

Esta es una película sobre dos personas que se aman al borde del fin de un mundo corrupto y retorcido donde la gente lucha por su libertad y al final, no importa lo que hagan en el camino, todo el mundo muere. La historia más universal e identificable de todas. Con todo esto y lo que se deriva de ello, independientemente de cómo sea que se ha llegado a eso, PWSA construye la película más emocionante posible, atendiendo a lo realmente esencial de cada aspecto, más involucrado en la causa de estos temas que muchos de los grandes cineastas que construyen hermosas películas vacías sobre el amor, la muerte y la libertad que no transmiten nada real sobre ninguno de estos asuntos.

Y es una de las obras más fascinantes, brillantes y emocionantes de la historia precisamente porque hay un cineasta comprometido detrás que siente con fuerza los temas de los que quiere hablar y la forma en que quiere hablar de ellos y dedica sus esfuerzos a elaborar una obra coherente, profundamente implicada en lo importante, en lo genuino, en lo vibrante de cada aspecto que quiere tratar, de manera que lo que hay detrás se sienta, se viva y se experimente en lugar de simplemente explicarse como verbalizan de manera obvia, plana y ridícula la inmensa mayoría de las películas que quieren tratar cualquier cosa solo para sentir que ya están hablando de ello.

(Continúo en el spoiler sin spoilers porque tampoco hay nada que spoilear)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si Pompeii no te apasiona tanto como me apasiona a mí o directamente no te gusta nada, estoy seguro de que tendremos muchísimo que hablar igualmente sobre todas sus virtudes y sobre todos sus defectos, pero si no logras distinguir la diferencia entre esta película y cualquier otro blockbuster del estilo, si esto te parece que está en la liga de las películas de catástrofes de Roland Emmerich y en el saco del cine palomitero espectacular y vacío de Hollywood, entonces no hay ningún problema, por supuesto, pero no tengo realmente nada que decir al respecto porque simplemente estamos viendo obras completamente distintas.

Esta y las dos últimas entregas de Resident Evil (que conforman de por sí una interesante trilogía) son para mí grandes y emocionantes superproducciones de acción y aventura que dentro del sistema se oponen abiertamente al sistema en un sentido temático, narrativo y sobre todo formal. Son películas antisistema, mejores o peores obras que se sirven del material con el que se construyen también los más aberrantes productos de nuestro tiempo para contrarrestar su visión y su modelo vacíos con una vibrante pieza de cine, un cine de apariencia artificial y descuidado que bajo su aspecto ultradigital concentra más alma, pasión, dedicación y esperanza que casi cualquier otra obra de su tiempo.

Un cine no a la altura de, sino simplemente entre el mejor de siempre, algo tan evidente para mí que voy a intentar dejar de esforzarme en justificarlo.
30 de noviembre de 2020 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no hay mucho para mí en la historia aquí, todo está en los cortes ásperos y crudos, en la geografía y los paisajes devastados, en la sensación de absurdo que flota en el ambiente, en las ruinas y las miradas de desesperación...

Como una especie de Mizoguchi abstracto y descompuesto que no satisfecho con la idea de darnos una visión del horror y el infierno nos hace descender directamente a él. Después de verla es imposible pensar en un cineasta más indicado que Suzuki para acometer un proyecto así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para