You must be a loged user to know your affinity with JasenV19
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
1.689
4
17 de julio de 2015
17 de julio de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El actor británico Alan Rickman debuta tras las cámaras con esta aristocrática historia sobre el amor que surge entre dos de los diseñadores de los jardínes de Versalles que encarga Luís XVI, interpretado por el propio Rickman.
El trabajo de Kate Winslet mantiene la atención de un conjunto bastante soso y frío, buscando evitar el parecerse a las clásicas propuestas del cine de época pero sin aportar nada medianamente interesante, más allá de lo mínimo que se le pide a este tipo de producciones, un buen diseño y vistoso vestuario.
Winslet y el sólido reparto alrededor suyo son lo más digno de mención de un filme poco trascendente y que crea un caos tremendamente soso y excesivamente ordenado. Un filme poco memorable incluso para los más admiradores de este tipo de cintas.
El trabajo de Kate Winslet mantiene la atención de un conjunto bastante soso y frío, buscando evitar el parecerse a las clásicas propuestas del cine de época pero sin aportar nada medianamente interesante, más allá de lo mínimo que se le pide a este tipo de producciones, un buen diseño y vistoso vestuario.
Winslet y el sólido reparto alrededor suyo son lo más digno de mención de un filme poco trascendente y que crea un caos tremendamente soso y excesivamente ordenado. Un filme poco memorable incluso para los más admiradores de este tipo de cintas.

5,5
3.568
9
26 de octubre de 2015
26 de octubre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director taiwanés Hou Hsiao-Hsien llevaba muchos años tras este proyecto en el que se encarama al oriental género del wu xia y lo hace saliendo más que indemne; revoluciona y reinventa el género además de dejar uno de los filmes más bellos del año.
Hsio-Hsien, reputadísimo cineasta en festivales y en prensa especializada, director de filmes icónicos del siglo como Millennium Mambo se mueve en el habitualmente ágil y veloz género del wu xia aportándole con acierto su habitual uso del plano largo y el silencio, marcando su estilo parsimonioso (que no aburrido) con muchísimo acierto.
Uno de los filmés más sublimemente bellos de los últimos años, memorable en su fotografía, en su diseño y también en los momentos de combates. Todo sigue el tono reposado habitual de la obra de Hsiao-Hsien, como ya he dicho incluso las escenas de acción, realizadas algunas en el ya característico fuera de campo dentro de cuadro del cineasta taiwanés.
Una obra reposada y compleja, de difícil argumento y que seguramente necesita más de un visionado, aunque ante tan bella obra me da a mí que el repetir el viaje será todo un gusto para nuestra vista e intelecto.
El Crítico Inquilino
Hsio-Hsien, reputadísimo cineasta en festivales y en prensa especializada, director de filmes icónicos del siglo como Millennium Mambo se mueve en el habitualmente ágil y veloz género del wu xia aportándole con acierto su habitual uso del plano largo y el silencio, marcando su estilo parsimonioso (que no aburrido) con muchísimo acierto.
Uno de los filmés más sublimemente bellos de los últimos años, memorable en su fotografía, en su diseño y también en los momentos de combates. Todo sigue el tono reposado habitual de la obra de Hsiao-Hsien, como ya he dicho incluso las escenas de acción, realizadas algunas en el ya característico fuera de campo dentro de cuadro del cineasta taiwanés.
Una obra reposada y compleja, de difícil argumento y que seguramente necesita más de un visionado, aunque ante tan bella obra me da a mí que el repetir el viaje será todo un gusto para nuestra vista e intelecto.
El Crítico Inquilino

6,2
9.570
9
22 de febrero de 2016
22 de febrero de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El autor literario más influyente de la historia continua evidenciando su poder de estar de actualidad siempre con otra adaptación de una de las obras más famosas y representativa de muchas de las marcas temáticas del misterioso autor británico; el poder, la ambición, el destino, la manipulación, la venganza y la obsesión entre otros. Obra capital que vuelve ahora de la mano de Justin Kurzel, dejándonos una de las grandes películas del año.
Kurzel mantiene el verso original y las bases principales de la mítica obra, reforzando eso si su forma visual, que refuerza mayúsculamente la sensación de opresión y el aspecto psicológico de Macbeth. El director británico no busca una mera representación teatral en su tono, sino que sabe encontrar la por otro lado, gran visualidad que ya en la lírica de Shakespeare era más que palpable; reforzando la fuerza del paisaje y otorgando al metraje de esa aura de ahogo psicológico que personifica Macbeth.
El juego cromático en los que destaca el ocre y el rojo refuerzan el sentido simbólico del pasiaje frente a ese rey cegado por las ansias de poder, perdido en su obsesión y hastiado por un destino tormentoso que siempre terminará llegando. El germánico Michael Fassbender, parece haber nacido para ser el rey shakesperiano, juntando la brutalidad de plena batalla con la creciente locura, componiendo con su presencia un Macbeth imprescindible.
Pero además de él, también está ella, Lady Macbeth, uno de los personajes femeninos más memorables y malévolos de la literatura al que sabe cargar de ser la verdadera ambiciosa del relato; siempre tiene el control sobre su marido y termina siendo la maestra del plan inicial que acarreará todo lo que venga. Cotillard a partir de una indomable interpretación, gélida prácticamente: sabe transmitir el poder manipulador, la fuerza de la inteligencia por encima de la inseguridad masulina; sin perder el maquiavelismo sexual que ya en la obra original era más que evidente como uno de sus fuertes poderes sobre su marido.
Justin Kurzel sabe mantener todo el sentido y el ideario de la obra dentro de una forma moderna y mucho más cinematográfica que teatral; actualizando de nuevo a Shakespeare en este brutal y hastiado relato sobre la ambición. Un filme en el que nos mete en la creciente ceguera psicológica de Macbeth de lleno y sin salidas; todo con un admirable y ejemplar respeto al material original.
Un universo deprimente que en los tiempos oscuros actuales recoge un gran sentido, tal y como nuestro protagonista dice en la famosa cita que inspiraría a Faulkner: “La vida es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y furia, que no tiene ningún sentido”. Imprescindible.
El Crítico Inquilino (elcriticoinquilino.wordpress.com)
Kurzel mantiene el verso original y las bases principales de la mítica obra, reforzando eso si su forma visual, que refuerza mayúsculamente la sensación de opresión y el aspecto psicológico de Macbeth. El director británico no busca una mera representación teatral en su tono, sino que sabe encontrar la por otro lado, gran visualidad que ya en la lírica de Shakespeare era más que palpable; reforzando la fuerza del paisaje y otorgando al metraje de esa aura de ahogo psicológico que personifica Macbeth.
El juego cromático en los que destaca el ocre y el rojo refuerzan el sentido simbólico del pasiaje frente a ese rey cegado por las ansias de poder, perdido en su obsesión y hastiado por un destino tormentoso que siempre terminará llegando. El germánico Michael Fassbender, parece haber nacido para ser el rey shakesperiano, juntando la brutalidad de plena batalla con la creciente locura, componiendo con su presencia un Macbeth imprescindible.
Pero además de él, también está ella, Lady Macbeth, uno de los personajes femeninos más memorables y malévolos de la literatura al que sabe cargar de ser la verdadera ambiciosa del relato; siempre tiene el control sobre su marido y termina siendo la maestra del plan inicial que acarreará todo lo que venga. Cotillard a partir de una indomable interpretación, gélida prácticamente: sabe transmitir el poder manipulador, la fuerza de la inteligencia por encima de la inseguridad masulina; sin perder el maquiavelismo sexual que ya en la obra original era más que evidente como uno de sus fuertes poderes sobre su marido.
Justin Kurzel sabe mantener todo el sentido y el ideario de la obra dentro de una forma moderna y mucho más cinematográfica que teatral; actualizando de nuevo a Shakespeare en este brutal y hastiado relato sobre la ambición. Un filme en el que nos mete en la creciente ceguera psicológica de Macbeth de lleno y sin salidas; todo con un admirable y ejemplar respeto al material original.
Un universo deprimente que en los tiempos oscuros actuales recoge un gran sentido, tal y como nuestro protagonista dice en la famosa cita que inspiraría a Faulkner: “La vida es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y furia, que no tiene ningún sentido”. Imprescindible.
El Crítico Inquilino (elcriticoinquilino.wordpress.com)

7,0
12.288
7
6 de diciembre de 2015
6 de diciembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega a las carteleras españolas una de las revelaciones de la taquilla norteamericana. Un biopic sobre el grupo de rap NWA, sobre los conflictos y polémicas y su influencia en el género, además de explorar la evolución de cada uno de sus integrantes.
El filme acaba siendo muy entretenido, trepidante en muchos tramos gracias a su montaje y la buena pericia de F. Gary Gray en la dirección. Un jóven reparto eficiente más la inclusión de intérpretes de categoria como Paul Giamatti (en un papel similar al que realiza en Love & Mercy) completan el notable nivel de esta sorpresa hollywoodiense.
Evidentemente el tema que trata, deja entrever un caso de rabiosa actualidad: barrios bajos, abusos policiales sobre la población negra, los ataques consevadores a las canciones y declaraciones de los integrantes del grupo entre otras situaciones le otorgan un fuerte poder dramático por ver que la situación en la sociedad americana no ha avanzado nada.
Aunque la evolución del filme no se sale del terreno habitual del biopic musical; la ruptura entre sus integrantes y los diferentes caminos que toman, algunos más positivos otros más trágicos, la gran entrega de su jóven reparto y el descubrir los inicios de figuras del rap actual como Ice Cube resulta más que interesante.
Una agradable sorpresa del cine norteamericano con buen rap, contenido de rabiosa actualidad y un trepidante ritmo que resulta más que recomendable para cualquier espectador, más allá de agradarle el rap o no.
El Crítico Inquilino
El filme acaba siendo muy entretenido, trepidante en muchos tramos gracias a su montaje y la buena pericia de F. Gary Gray en la dirección. Un jóven reparto eficiente más la inclusión de intérpretes de categoria como Paul Giamatti (en un papel similar al que realiza en Love & Mercy) completan el notable nivel de esta sorpresa hollywoodiense.
Evidentemente el tema que trata, deja entrever un caso de rabiosa actualidad: barrios bajos, abusos policiales sobre la población negra, los ataques consevadores a las canciones y declaraciones de los integrantes del grupo entre otras situaciones le otorgan un fuerte poder dramático por ver que la situación en la sociedad americana no ha avanzado nada.
Aunque la evolución del filme no se sale del terreno habitual del biopic musical; la ruptura entre sus integrantes y los diferentes caminos que toman, algunos más positivos otros más trágicos, la gran entrega de su jóven reparto y el descubrir los inicios de figuras del rap actual como Ice Cube resulta más que interesante.
Una agradable sorpresa del cine norteamericano con buen rap, contenido de rabiosa actualidad y un trepidante ritmo que resulta más que recomendable para cualquier espectador, más allá de agradarle el rap o no.
El Crítico Inquilino

5,2
23.117
3
15 de julio de 2015
15 de julio de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las franquicias más emblemáticas de la ciencia ficción y que sigue manteniéndose en la memoria de muchos con su inteligente visión apocalíptica-tecnológica y un aroma de serie B que encumbró para siempre a James Cameron, encuentra en esta época de blockbusters veraniegos un rebozado que indignará a todo fiel seguidor de la franquicia.
La película remueve en su guión las ideas de las dos primeras partes formando un líoso conjunto que rompe toda la construcción narrativa que Cameron y sus coguionistas crearon. Quizás para los no iniciados en la saga pueda dotarles de buenas ideas y de dosis de acción digna pero todo purista se verá alarmado y no entenderá la razón de la ruptura de la base de los filmes originales.
Nos queda el carisma de Schwarzenegger, relegado a un rol meramente cómico, y alguna secuencia de acción loable (la escena del puente) pero el remover los magníficos circuitos de los argumentos originales para crear un conjunto frío y sin ningún carácter y personalidad dejan evidentes la falta de ideas y poca necesidad de alargar una franquicia que se encumbró al olimpo del género con sus dos primeras partes. Una máquina que chirría y resulta estar rotundamente obsoleta.
La película remueve en su guión las ideas de las dos primeras partes formando un líoso conjunto que rompe toda la construcción narrativa que Cameron y sus coguionistas crearon. Quizás para los no iniciados en la saga pueda dotarles de buenas ideas y de dosis de acción digna pero todo purista se verá alarmado y no entenderá la razón de la ruptura de la base de los filmes originales.
Nos queda el carisma de Schwarzenegger, relegado a un rol meramente cómico, y alguna secuencia de acción loable (la escena del puente) pero el remover los magníficos circuitos de los argumentos originales para crear un conjunto frío y sin ningún carácter y personalidad dejan evidentes la falta de ideas y poca necesidad de alargar una franquicia que se encumbró al olimpo del género con sus dos primeras partes. Una máquina que chirría y resulta estar rotundamente obsoleta.
Más sobre JasenV19
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here