Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Travis Bickle
<< 1 10 14 15 16 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de noviembre de 2017
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras casi una década sin ponerse detrás de las cámaras Díaz Yanes vuelve al cine y, otra vez, de la mano de Pérez-Reverte para crear Oro. Una película de aventuras no al uso de los cánones establecidos para tal género y que por tanto la hacen poseedora de naturaleza muy particular.

De una narrativa lenta y de tensión contenida la expedición de conquistadores se adentra en el corazón de la selva en busca de una ciudad repleta de oro. Pero las espadas y las escopetas de estos hombres no sólo tendrán que combatir con la amenaza nativa sino que vienen cargados de traiciones, engaños, celos y codicia y todo bajo el nombre de Dios. Al fin y al cabo no puede ser de otra manera tratándose de españoles.

No creo que la película adolezca de cierta monotonía sino que al final uno se queda esperando que termine de romper de forma más enérgica o explícita todo el odio y tensión que se ha ido fraguando con el paso de los minutos. Una acción que quizás desahogue más al espectador y que Díaz Yanes sí consiguió con la injustamente denostada Alatriste.

Encuentra sus puntos fuertes en la fotografía, el sonido, la puesta en escena y las interpretaciones a excepción de algún caso concreto (Anna Castillo y por los pelos Juan José Ballesta).

Agustín Díaz Yanes ha regresado con una película muy poco común dentro del cine español siendo fiel a un estilo propio y original dentro de una filmografía corta pero variopinta. No gusta mucho y no atrae a las masas. A pesar de sus toros, sus flamencos y su particular arte, puede que no sea todo lo español que a nuestro cine le gustaría que fuese ni tampoco lo suficientemente americano para atraer al gran público. Un incomprendido al servicio de unos pocos. Yo soy uno de ellos.
Travis Bickle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de febrero de 2020
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica no es una crítica como tal. No hay nada de original en su contenido. Es una mera recopilación de frases y sentencias pronunciadas por el Teniente coronel Frank Slade magistralmente interpretado por Al Pacino.

Se es afortunado si no se ha visto esta película pues su descubrimiento puede enriquecerle la existencia bien durante dos horas y media o incluso aún mejor, que trascienda a otra dimensión y le toque la fibra como para entender la vida más allá de la superficialidad que impera en esta sociedad. Por ello, tristemente, abstenerse consumidores de Gran Hermano, Sálvame, Supervivientes, Mujeres y Hombres y Viceversa o el nuevo excremento parido para la televisión pensado, realizado, protagonizado y consumido por y para subnormales llamado La isla de las tentaciones. Sí amigos, aquí no todo vale lo mismo y no es sólo cuestión de gustos. Hay cosas mejores que otras de igual modo que hay cosas buenas y malas, inteligentes y necias, aptas e ineptas, bellas y horrendas, útiles o inútiles. Puede que decir esto, inmerso en estos tiempos tan cursis con el “todo-vale” por bandera, quede mal. Bueno, hemos venido a jugar y creo que podré dormir tranquilo.

Igualmente se es afortunado si se conoce esta película pues con cada visionado, igual que pasa con la reelectura de un buen libro, una pintura del Prado, la comida favorita preparada por tu madre, una canción de Sabina o una bonita e inteligente mujer, los matices y los encantos que se le pueden sacar son cada vez mayores y siempre disfrutables como la primera vez.

¿De qué va y qué puedo encontrar en Esencia de mujer? El prólogo es, de forma muy sintetizada, la sinopsis e intenciones de Frank Slade. Los capítulos son algunas de las temáticas principales que se van a tratar durante todo el metraje. El epílogo viene a resumir el estado que me inunda cada vez que veo Esencia de mujer.

Prólogo.

En realidad no es un plan; es una especie de viaje; un pequeño viaje de placer: estar en un hotel de primera clase, comer un agradable manjar, beber un buen vaso de vino, ver a mi hermano mayor, y luego, follarme a una tía buena. Y después de eso…, voy a echarme en mi enorme y hermosa cama del Waldorf y a volarme la tapa de los sesos.

Capítulo 1. Valor e integridad.

- No puedo soportar la idea de que te vendas.
- Me partes el corazón, hijo. Toda mi vida me he enfrentado a todos y cada uno porque hacía que me sintiera importante. Tú lo haces porque crees en ello. Tienes integridad.
Tengan cuidado con qué clase de líderes están produciendo aquí.
- Él no venderá a nadie para comprar su futuro. Y eso, amigos míos, se llama integridad. Eso se llama valor. Y esa es la pasta de la que deben estar hechos los líderes.
- Yo he llegado a muchas encrucijadas en mi vida. Siempre he sabido cual era el camino correcto. Sin excepción, lo he sabido. Pero nunca lo he tomado. ¿Saben por qué? Porque era jodidamente duro.
- Ha escogido un camino; es el camino correcto; es un camino hecho por el principio que conforma un carácter.

Capítulo 2. Mujeres.

- A una puta californiana que va de dama inglesa yo la llamo Daphne.
- Mujeres, ¿qué puede uno decir? ¿Quién las hizo? Dios debió de ser un jodido genio.
- El pelo… dicen que el pelo lo es todo. ¿Alguna vez has enterrado la nariz en un monte de rizos y has querido dormirte para siempre?
- Los labios… cuando han tocado los tuyos es como ese primer trago de vino después de haber cruzado el desierto.
- Las tetas… grandes, pequeñas… los pezones mirándote como si fueran reflectores secretos.
- Las piernas… no importa si son columnas griegas o vulgares palos de escoba. Lo que hay entre ellas…, es el pasaporte al cielo.
- Sólo hay dos sílabas en este ancho mundo que merece la pena oír: coño.
- Sofía, ¿qué posibilidades hay de vestirte a ti alguna vez?
- Me encanta que me hagas daño.
- ¿Hembra? Si la llamas hembra seguro que te gusta o no serías tan informal.
- Gracias, ¿está usted casada?

Capítulo 3. Azar, ética y estética.

- La última vez que estuve aquí fue con un general destinado en Bruselas. Tenía un Ferrari. Cada día le habría la puerta al muy cabrón y jamás me invitó a subir. Bueno, que se joda. Él está muerto y yo ciego.
- Dios tiene sentido del humor.
- ¿Le importa que esperemos con usted? Ya sabe, para evitar que los mujeriegos la molesten.
- Yo me dedico a asombrar.
- Yo también soy un viejo zorro.

Capítulo 4. Pesimismo y desazón.

- No parecen de mi misma sangre; la inteligencia de un perezoso y los modales de una bruja.
- Un puñado de mocosos insolentes con chaquetas de franela que estudian todos para ser George Bush.
- Llevas el jodido peso del mundo sobre tus hombros.
- La conciencia ha muerto.
- Soy un jodido inútil y siempre lo he sido.
- Yo ya no puedo arrimar el hombro. ¿Por qué voy a compartir las provisiones de la tribu si ya no hay nadie que quiera partirse el pan conmigo?
- ¿Qué sabes tú del sufrimiento?
- ¡Qué vida! ¡Yo no tengo vida! ¡Estoy a oscuras!

Capítulo 5. Amistad y lecciones de vida.

- Recuerda, ante la duda: folla.
- Choca estos cinco. Esto solo es el principio de tu educación.
- El día en que dejemos de mirar será el día en que muramos.
- Cuando la rama se rompe la cuna cae.
- Algunas personas viven toda una vida en un minuto.
- No es momento para tener cojones, hijo.
- ¿Por qué no te vas y te libras de mí?
- Cuando la porquería se desparrama algunos corren y otros se quedan.
- En el tango no hay errores; no es como en la vida.

Epílogo.

¡Tienes a tu lado a un hombre muy feliz!
Travis Bickle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de agosto de 2018
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No atisbé síntomas de prometedora actriz cuando vi a Margot Robbie en El lobo de Wall Street. Aunque para ser justos, digamos que no se le reclamaba en la cinta de Scorsese un gran despliegue interpretativo al nivel de la cantidad de “carnes” que debía ofrecer. Pero en Yo, Tonya demuestra lo buena actriz que puede llegar a ser y el mimetismo que puede alcanzar con su personaje.

La película se tambalea entre lo mejor del cine comercial y lo mejor del independiente con el típico sabor de historia yanqui como telón de fondo. Pero es lo que tienen estos americanos, que cuando se proponen hacer un buen producto lo clavan, le pese a quien le pese.

Recreaciones inmejorables tanto dentro de la pista como cuando adquiere ese tono de falso documental pero sin olvidar el espectáculo que como película debe a sus espectadores y que satisface sobremanera con un notable montaje y mejor banda sonora que parece un greatest hits casero de clásicos de siempre.
Travis Bickle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de julio de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la leyenda que para que Gary Cooper encajase mejor en el personaje de un sheriff como el que interpreta en Solo ante el peligro, tuvieron que prescindir de cualquier tipo de maquillaje. ¿Su pecado? Ser demasiado guapo. Aún así, habiendo yo suspendido la asignatura La belleza Masculina en el Hombre de Ayer y de Hoy, reconozco el gran papel realizado por Cooper en su odisea en solitario por encontrar el apoyo de alguien que le quiera echar una mano en su carrera a contrarreloj en la que cada segundo que pasa, la soga aprieta más el gaznate.

Siendo el tiempo uno de los grandes protagonistas de la trama, aquí el montaje adquiere una importancia capital haciendo de High Noon un perfecto ejercicio del manejo de una tensión que crece y crece a la par que aumentan la desesperación y la desesperanza del sheriff del lugar. Todo ello es rodado por el director Fred Zinnemann en un austero decorado que por momentos da la sensación de pueblo fantasma pues la población gasta más miedo que un pavo escuchando una pandereta.

Vemos además a una novata veinteañera en el cine como Grace Kelly junto a Katy Jurado que daría definitivamente a partir de esta película el salto del cine mexicano al de Hollywood. Estos son los rostros femeninos con los que Will Kane se verá inmerso en un nuevo tira y afloja entre su pasado y su presente-futuro, por si la cosa no estaba ya lo suficientemente complicada.
Travis Bickle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de enero de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scarlett Johansson es Lucy el único y más que evidente atractivo de la peli de ciencia-ficción de Luc Besson. Empieza más o menos bien la historia con un nivel de expectación apropiado y con un tema más que interesante centrado en lo que seríamos capaces de hacer si pudiéramos utilizar hasta el 100% de nuestro cerebro. Pero a medida que se van multiplicando las células cerebrales de la Johansson la película va decreciendo perdiéndose en un estilo visual cercano al consumidor de tripis medio.

Es innegable que al menos la película entretiene gracias también a un montaje digno y que la duración de la misma sea de 85 minutos ayuda a que un supuesto alargue la hubiera enquistado en el ridículo. Morgan Freeman está justito pero correcto en una carrera que parece haberse propuesto llenar de bodrios en sus últimos 10-15 años con esporádicas excepciones. El toque exótico lo pone un Choi Min-Sik algo más contenido que de costumbre como el capo de una red de tráfico de drogas.

En definitiva, dosis generosas de acción y poquito más. Eso nos ofrece Lucy en las siempre agradables de ver carnes de la rubia neoyorquina para que no prestemos mucha atención al discursito filosófico-científico que a nadie importa. Yo, sinceramente, me es suficiente con el porcentaje que la señorita Scarlett traiga de serie. No nos vamos a poner exigentes después de todo.
Travis Bickle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow