Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Güerard
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
10 de febrero de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo. No soy "exquisté" del cine, ni nada de eso. Si tengo una película de monstruos gigantes enfrente, sé con lo que me voy topar.

¡Y vale! puedo pasar por alto que la historia sea un truño sin pies ni cabeza, puedo pasar por alto que se desperdicie un plantel actoral de gran nivel en personajes unidimensionales y sin apenas desarrollo alguno para darle protagonismo al sosainas de Aaron Johnson, puedo pasar por alto que se caiga en mil y un lugares comunes en este tipo de producciones…¡pero lo que no se puede ignorar es lo hueca e inocua que es esta película!

Porque no cuenta absolutamente nada, en serio. Quitas de la fórmula a los monigotes protagonistas, a los soldaditos de turno….¡y los factores no cambian el producto final! dejándonos una enorme secuencia que se asemeja más a una aburrida y larguísima cutscene de algún videojuego.

No me crean, pero hasta para demoler ciudades digitales hay que tener, si no talento, al menos un poco de orden. Algo que increíblemente, personas como Roland Emmerich o Michael Bay si parecen tener. Solo hay que comparar esta milonga visual monótona y plana con alguna película de ellos.

Y además de todo eso, esta basura se toma en serio así misma…y bueno, yo puedo apagar mi cerebro antes de ver una película ¿pero que me pidan hacerlo por más de dos horas sin que tengan nada remotamente interesante que contarme?

Péguenme un tiro.
18 de agosto de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos:

¿Steve Carrell como perdedor sin suerte? Check.

¿Ryan Gosling como guapito metrosexual empedernido? Check.

¿Emma Stone como chica perfecta-objeto de deseo de todos? Check.

¿Julianne Moore y Marisa Tomei como zorras? Check.

Que baje Dios y lo vea si los personajes no son los actores interpretando a sus propios clichés en la misma puñetera historia de siempre: triángulos amorosos, complejos paternofiliales, familia y matrimonio disfuncionales, coincidencias varias, soluciones fácilonas y una trama que avanza exigiéndole al espectador bastante suspensión de incredulidad.

Total, la cosa hasta tiene su final feliz que se ve venir a kilómetros, y su moraleja familiar que nunca falta..¡ugh!

Vale, que la cosa a ratos se deja ver ¡e incluso la película es consciente de que es en sí misma un cliché! (verbigracia: esa escena de Steve Carrell bajo la lluvia es toda una revelación de intenciones)
Algo que se agradece, pero que a su servidor no le basta. Yo quiero reírme, y esta claro que no lo hare viendo el mismo chiste de siempre.

Crazy, but stupid over all.
11 de agosto de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que la película tienes sus puntos fuertes: un estilo visual apabullante, un diseño de producción magistral, una bucólica fotografía de Guillermo Navarro y una poderosa banda sonora.

Pero luego esta el guion y los puntos débiles:

Una historia ambientada en una etapa trilladísima en el cine español, lo que conlleva a un desfile de clichés que van desde lo valientes aldeanos, los fascistas malísimos de turno, un villano maniqueo que pide a gritos ser asesinado cruelmente en cada escena en la que aparece...
Y no lo digo por una cuestión de política, que a mí me la trae muy floja.

También tenemos ese pretencioso tono lírico-derrotista que resulta ser más serio, que emotivo. El simbolismo que no termina por aportar mucho a la historia y un final que al menos a mí, me ha dejado frío.

Seré muy subjetivo, pero no he podido encontrar la magia en la peli de Del Toro.
8 de enero de 2018
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, es compresible que la película se haya convertido en un film de culto, y que haya sido tan polémica, que su BSO se haya vendido como pan caliente...

Hay que ser sinceros: la película luce desfasada a más 30 años de su estreno y no tiene comparación con el musical original. Precisamente es su fidelidad con la obra de teatro la que hace que el film se hunda: en lugar de aprovechar los recursos que ofrece el cine, se decanta por un minimalismo de esteticismo cansino y una extrema teatralidad.

Por otro lado el exceso de canciones termina por cansar por repetición y el estilo visual basado en los videoclips musicales de los 70 ha envejecido de sobremanera.

Y ese final que le tira hacía un tono serio y con ganas de sacar una lagrimita, resulta más bien innecesario e insulso por la manera tan forzada con la que está metido.

Mejor me quedo con la obra, gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para