Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
You must be a loged user to know your affinity with BFunK
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de marzo de 2022 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El resultado final es que es buena película, creo que le ha faltado fuerza tratándose de una película de un superhéroe. Desarrollo:

- Tenía mis prejuicios ya que la película dura tres horas. Estaba seguro de que me iba a aburrir en más de un momento o la película iba a tener muchos altibajos. Nada de eso, el nivel se mantiene estable (lo que no considero fácil): en cuanto llegan algunos minutos que parecen que no tiene ritmo ninguno la película vuelve a su cauce normal dejando la sensación de un largometraje completo y bien hecho.

- La película está más cerca de un suspense, de un thriller que de una película de acción en sí. Por decirlo de alguna manera: está más cerca de Seven que de una película de Superhéroes ¿Acierto o error? Depende de lo que esperes. A mí la perspectiva de Reeves me ha gustado muchísimo lo que no quita que algunas veces tengamos la necesidad de tener alguna que otra escena deslumbrante (la cual creo recordar que no hay). Un aspecto que me ha encantado es algo que me dicen muchos amantes a los comics: Bruce Wayne y Batman es la misma cosa, y en las de Nolan eso no se vio. Atentos, que aquí si vamos a verlo.

- En cuanto a los personajes, en general son bastante planos: Bruce Wayne no tiene nada de especial, realmente se le como una persona apática. Pero ¿Qué le mueve: el miedo, la venganza, la justicia? La caracterización de Bruce Wayne la veo bastante pobre. Lo que si es cierto es que se le ve como una persona con dudas, es un poco presa de su juventud. Catwoman es la parte más agradable dentro de tanta oscuridad. El Pingüino es una especie de mafioso tipo Los Sopranos sin nada especial a destacar. Lo único palpable es el momento en que Enigma se quita su máscara.

- En cuanto a las actuaciones: igualmente planos exceptuando a Paul Dano.

- La banda sonora: si la comparamos con Hans Zimmer en la trilogía de Nolan podemos definirla como decepcionante.
15 de agosto de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antoine Fuqua se ha preocupado más por narrar una historia, dar un mensaje, enterrar al espectador en las relaciones personales, las decisiones, el ciclo de la vida y todo eso que ya sabemos. Pero The Equalizer, dentro de todo lo que puede transportar, no puede dejar de ser una película de acción. No vamos a negar que el protagonista - Robert McCall- interpretado por Denzel Washington, es motivo suficiente para ver la película, que el guión en si no es malo, y que al final el resultado final es agradable. Pero tampoco se puede negar que el guión sufre constantes desvíos y distracciones inútiles, que no hay ningún antagonista que de verdad nos haga temblar los huesos, y que parece que a Denzel Washington (como es lógico) los años le van pesando para las películas de acción. A The Equalizer 2, le falta acción, le falta frialdad, le sobra sentimentalismo, le sobra 'ataques de director'. Pero el resultado es aceptable y hay ganas de una tercera parte.
15 de enero de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mayor error como espectador es preguntarse: ¿superará a 'The Dark Knight'? ¿Y por qué un error? La segunda de la 'saga Nolan' fue sencillamente perfecta, y de esa perfección, de ese culmen lo único que queda es reinventarse y dar algo a los espectadores que aún no haya ofrecido. En la primera vimos el inicio de Batman, en la segunda la estrategia de El Joker, ¿y en la tercera?

Está claro que fallan las cosas que en la anterior entrega no fallaron, sobre todo ese ritmo 'made in Nolan' que hace que no nos podamos despegar de nuestro sillón. En esta entrega si podemos levantarnos en medio de la película sin que nos perdamos parte de la estrategia de la película. La causa es que hasta más de la mitad de la película, la trama acelera y desacelera continuamente, arranca, parece que va a seguir al mismo ritmo pero vuelve a pararse y el espectador no llega a adaptarse. Sin embargo podemos disfrutar de otras cosas espléndidas: el nuevo juguete de Batman, la belleza de Anne Hathaway y su interpretación magnífica como Selina Kyle, y sobre todo el carisma de Bane.

Exactamente, dentro de un guión normal, corriente y moliente, hay elementos que levantan la película al notable.

Algunos dirán: Bane es patético al lado de El Joker. Podemos hacer un paralelismo claro entre los dos enemigos y las dos películas ya que los dos enemigos reflejan el nivel de éstas, sin embargo Bane no tiene porque superarlo, lo que tiene que ser es diferente y cumple bien. Yo me hubiera imaginado otro Bane, sin embargo es imperativo ver los enfrentamientos de éste con Batman.

Puede ser la más floja de las tres, pero para mi imprescindible.
27 de julio de 2008 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quisiera comenzar la crítica diciendo lo siguiente: vamos a apartar la temática racial por un momento.

El dúo Denzel y Whitaker no se puede dejar pasar por alto. Aunque ninguno de los dos muestran todo su talento en esta película, aportan la personalidad que se les pide. Los otros actores se muestran espléndidos, y es difícil, creo que no es el típico film de turno. En algo así, se requiere más que una cara bonita y un buen cuerpo, y creo que estos actores a la hora de emocionarnos con sus diálogos lo han conseguido. En ningún momento la película cae, se mantiene en un nivel alto y constante. La dirección ha sido impecable, en algunos momentos el corazón del espectador está en un puño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me ha gustado ha sido la lucha entre la palabra y la violencia, creo que ese ha sido el tema central de la película. Se puede ver en todo momento como, con violencia no se consigue nada, y con palabras si.

Vemos como un policía puede pegarle una paliza a un ciudadano y no conseguir nada, sin embargo vemos como un hombre sabio puede vencer a ese mismo policía en unos segundos utilizando palabras que el mismo policía no entiende. Vimos como Gandhi, venció con palabras y no con armas. Vimos como unos hombres linchaban a otro, y no cambiaron nada, vimos como un hombre enseñaba a otros hombres y se concienciaban y si cambiaron muchas cosas.
17 de junio de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La belleza de Pinto y la riqueza cultural de la India (dos aspectos superficiales) se convierten en los dos alicientes para ver la película hasta el final. Porque al.final el resultado ese ese: frío, superficial, plano, intrascendente. El personaje de Pinto, al contrario de Tess (su obra original), no transmite simpatía, no transmite inocencia, no transmite esa conexión que te haga decir: "me gustaría acogerte en mi lecho y protegerte". No es mal film en sí, pero la película carece de un guión sólido, a veces parece que tiene lagunas y va andando sin un rumbo claro, perdiéndose en esa frialdad antes mencionada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para