You must be a loged user to know your affinity with Esmiz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
43.962
9
8 de enero de 2014
8 de enero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que a mí el señor Del Toro no me “chista”, es más, me cae algo gordo, pero yo que me jacto de ser un tipo ecuánime he de admitir que el tío para esta clase de verbenas tiene sus talentos, de entrada podría decirse que ha tenido la fortuna o la habilidad de Scott con la estupenda Prometheus, esto es que hizo lo que le salió de las gónadas, por que podía y porque gastaba crédito para ello y el resultado podría catalogarse como la película friki más estúpida y al tiempo más entretenida en unos años.
Satisface por burra, por ligera de cascos, por estar hecha con cariño e ilusión y por ser una chica fácil que da de inicio lo que pide la gente que paga la entrada, a saber, fardada digital de la buena para leve evasión de los problemas reales que se están cargando el mundo de verdad y que por desgracia no son los cabroncetes bichos gigantes de esta epopeya titánica del director mejicano. A mi me gusto, he de decir que bastante, más que nada por las peleas de los Kaijus contra los Robots (el ruso atómico, inmejorable) y trasladarme de paso a esa juventud ignorante que gozaba orgásmicamente con esta clase de chorradas, algo así como un wrestlemania bizarro de proporciones bíblicas donde los tiempos muertos del John Cena soltándole lindezas a Randy Orton se sustituyen aquí por actores diciendo cosas con caras de preocupación más o menos creíbles, todo ello mero artificio en espera de las tortas, y estas una vez llegan gustan… No nos vamos a engañar, gustan por desmedidas y por cafres, ni más ni menos que como en el pressing catch y siendo uno sincero consigo mismo no se le puede negar una sonrisilla al producto si por encima sale Ron Perlman haciendo de mafioso asiático (Hell Yeah)
En fin, que los que tratáis de ver en este espectáculo circense cosas más allá de fuegos artificiales de los buenos no comprendo porque habéis pagado la entrada (como no hubo campaña publicitaria previa suficiente…). Para el resto a disfrutar… ¡Ah! Y con monstruos que van subiendo de nivel como en el King of Monsters de Neo Geo… estupendo oiga.
Satisface por burra, por ligera de cascos, por estar hecha con cariño e ilusión y por ser una chica fácil que da de inicio lo que pide la gente que paga la entrada, a saber, fardada digital de la buena para leve evasión de los problemas reales que se están cargando el mundo de verdad y que por desgracia no son los cabroncetes bichos gigantes de esta epopeya titánica del director mejicano. A mi me gusto, he de decir que bastante, más que nada por las peleas de los Kaijus contra los Robots (el ruso atómico, inmejorable) y trasladarme de paso a esa juventud ignorante que gozaba orgásmicamente con esta clase de chorradas, algo así como un wrestlemania bizarro de proporciones bíblicas donde los tiempos muertos del John Cena soltándole lindezas a Randy Orton se sustituyen aquí por actores diciendo cosas con caras de preocupación más o menos creíbles, todo ello mero artificio en espera de las tortas, y estas una vez llegan gustan… No nos vamos a engañar, gustan por desmedidas y por cafres, ni más ni menos que como en el pressing catch y siendo uno sincero consigo mismo no se le puede negar una sonrisilla al producto si por encima sale Ron Perlman haciendo de mafioso asiático (Hell Yeah)
En fin, que los que tratáis de ver en este espectáculo circense cosas más allá de fuegos artificiales de los buenos no comprendo porque habéis pagado la entrada (como no hubo campaña publicitaria previa suficiente…). Para el resto a disfrutar… ¡Ah! Y con monstruos que van subiendo de nivel como en el King of Monsters de Neo Geo… estupendo oiga.

6,6
66.774
9
10 de enero de 2012
10 de enero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Mad Max solo se puede hacer una cosa... disfrutar. Disfrutar con la venganza salvaje de Max en una Australia del futuro donde la anarquía y la violencia eran combatidas con férrea determinación y un poco de furia desmedida. Y no era para menos, unos salvajes de la autopista (corredoira más bien) masacran a su mujer e hija y el tío hace valer su apodo por las bravas.
Violento, potente y despreocupado relato a medio camino entre el western mal educado y el cine post atómico de la industria italiana de los 70 y 80, que sorprende con una gran puesta en escena y con secuencias de persecuciones muy disfrutables, magníficamente rodadas y con potentes y angustiosos clímax.
Puro sabor a asfalto, sudor, tíos machos, violencia y venganzas como solo aquella época era capaz de entregar. Un genial Mel Gibson consiguió que Hollywood pusiese sus ojos en él para un sinfín de buenas e incluso grandes películas. Y un genial George Miller como estupendo chef de un guisado hecho con "cuatro duros". Vendrían otras dos más, a cada cual más poderosa, si bien en la tercera se pasaron de "épicos" y parte de su lirica violencia se esfumó, es tan disfrutable como sus hermanas.
Autentica maravilla del cine de antaño, para deleitarse.
Violento, potente y despreocupado relato a medio camino entre el western mal educado y el cine post atómico de la industria italiana de los 70 y 80, que sorprende con una gran puesta en escena y con secuencias de persecuciones muy disfrutables, magníficamente rodadas y con potentes y angustiosos clímax.
Puro sabor a asfalto, sudor, tíos machos, violencia y venganzas como solo aquella época era capaz de entregar. Un genial Mel Gibson consiguió que Hollywood pusiese sus ojos en él para un sinfín de buenas e incluso grandes películas. Y un genial George Miller como estupendo chef de un guisado hecho con "cuatro duros". Vendrían otras dos más, a cada cual más poderosa, si bien en la tercera se pasaron de "épicos" y parte de su lirica violencia se esfumó, es tan disfrutable como sus hermanas.
Autentica maravilla del cine de antaño, para deleitarse.

7,9
138.803
10
27 de diciembre de 2011
27 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente se me ha ocurrido la feliz idea de visitar de nuevo este magnifico universo de Star Wars, pero empezando por el principio, no por el cronológico si no por el narrativo. Lo desazonador llega cuando años después de... viendo esta Guerra de las Galaxias uno no atisba la increíble grandilocuencia narrativa y conceptual de la moderna saga y lo antes mítico y extenso, se torna humilde y pequeño.
Y uno se pregunta si esa desazón no afligirá también al señor Lucas, que bajo mi punto de vista y sin equivocarme demasiado borraría de golpe y plumazo sin pensarlo demasiado la original y emotiva saga para empezar de nuevo a golpe de talonario y digitalizaciones, si no a que viene tanto arreglo y remasterización.
Pero vallamos por partes, esto no borra ni mucho menos la semilla que supone a tan fabuloso universo esta vieja joya del séptimo arte, que vista ahora, después de enchufarse entre pecho y espalda las tres modernas, torna sus gargantuescas intenciones en un pequeño baile de salón, el caldo de la muy magnifica flora y fauna del universo Lucas asoma aquí en forma de bichería y maquinaria sin un par antes conocido y le permite a las modernas aflorar tan espectacularmete su «Space Opera» hasta limites dolorosos a su cierre, porque uno se queda con ganas de más, de más «marciano» y bicho chungo, de más vehículos coloristas, de más mundos épicos con palacios sobre cascadas y ciudades interminables.
Tampoco puede desdeñarse, pese al paso del tiempo la galería de personajes tan épicos e icónicos, que si bien no pueden darle más dimensión y tamaño a La Guerra de las Galaxias, si pueden regalarnos grandes momentos puntuales. Ese Han Solo espantando a los soldados imperiales con su furia iracunda, el Storm Trooper comiéndose la compuerta de un cabezazo en esa estrella de la muerte de andar por casa y que en su tiempo fue lo más grande antes hecho, hasta que la federación de comercio dejo que viésemos las tripas de sus naves nodrizas y sus inmensos hangares. Ese Lord Vader «esganando» a la gente con su inimitable voz y resuello (Gracias Constantino, por ese epiquisimo «Yo soy tu padre» ). Esos primeros planos de Luke imberbe con la melodía de Williams retumbando por detrás. Esa Leia salvandole el culo a todos incluido el gruñón Chewe. Eso se lo debemos a los Ford, Prowse, Hammil, Fisher. No puede desecharse la factura impecable de su puesta en escena, ahora pequeña y modesta, antes épica y grandiosa, ni su ritmo constante aderezado por una banda sonora legendaria, pero son minucias dentro de una película que para mi a muerto cuando sus hermanas modernas vieron la luz, y que prefiero recordar con tanto cariño.
Yo de todas maneras, siendo Lucas, dejaría en paz las clásicas, pues son inmejorables y las haría de nuevo calcándolas de «pe a pa» a base de talonario y digitalizaciones para darselas a otra generación. Eso si, sin poner a Jar Jar Binks!!
Y uno se pregunta si esa desazón no afligirá también al señor Lucas, que bajo mi punto de vista y sin equivocarme demasiado borraría de golpe y plumazo sin pensarlo demasiado la original y emotiva saga para empezar de nuevo a golpe de talonario y digitalizaciones, si no a que viene tanto arreglo y remasterización.
Pero vallamos por partes, esto no borra ni mucho menos la semilla que supone a tan fabuloso universo esta vieja joya del séptimo arte, que vista ahora, después de enchufarse entre pecho y espalda las tres modernas, torna sus gargantuescas intenciones en un pequeño baile de salón, el caldo de la muy magnifica flora y fauna del universo Lucas asoma aquí en forma de bichería y maquinaria sin un par antes conocido y le permite a las modernas aflorar tan espectacularmete su «Space Opera» hasta limites dolorosos a su cierre, porque uno se queda con ganas de más, de más «marciano» y bicho chungo, de más vehículos coloristas, de más mundos épicos con palacios sobre cascadas y ciudades interminables.
Tampoco puede desdeñarse, pese al paso del tiempo la galería de personajes tan épicos e icónicos, que si bien no pueden darle más dimensión y tamaño a La Guerra de las Galaxias, si pueden regalarnos grandes momentos puntuales. Ese Han Solo espantando a los soldados imperiales con su furia iracunda, el Storm Trooper comiéndose la compuerta de un cabezazo en esa estrella de la muerte de andar por casa y que en su tiempo fue lo más grande antes hecho, hasta que la federación de comercio dejo que viésemos las tripas de sus naves nodrizas y sus inmensos hangares. Ese Lord Vader «esganando» a la gente con su inimitable voz y resuello (Gracias Constantino, por ese epiquisimo «Yo soy tu padre» ). Esos primeros planos de Luke imberbe con la melodía de Williams retumbando por detrás. Esa Leia salvandole el culo a todos incluido el gruñón Chewe. Eso se lo debemos a los Ford, Prowse, Hammil, Fisher. No puede desecharse la factura impecable de su puesta en escena, ahora pequeña y modesta, antes épica y grandiosa, ni su ritmo constante aderezado por una banda sonora legendaria, pero son minucias dentro de una película que para mi a muerto cuando sus hermanas modernas vieron la luz, y que prefiero recordar con tanto cariño.
Yo de todas maneras, siendo Lucas, dejaría en paz las clásicas, pues son inmejorables y las haría de nuevo calcándolas de «pe a pa» a base de talonario y digitalizaciones para darselas a otra generación. Eso si, sin poner a Jar Jar Binks!!

6,1
35.799
8
16 de marzo de 2009
16 de marzo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues tranquilo cariño, que yo te pongo en vereda inmediatamente!!
Dices no temer nada, pues te pongo en un caserón viejo, con maderas crujientes y ventanas batientes a eso de las cuatro de la mañana de un jueves y te jodo la viciada a la play poniendo en la tele esa peli de "canguelo" japones de la que habías oído hablar, y que te la imaginabas viendo con los colegas y partiendonte el pecho a mandíbula batiente.
Ahora comienza a visionar sin despegar los ojos de la pantalla las correrías tétricas de los jodidos fantasmas "chinos" y que cada quince minutos el peluco amenaza con parar, no pasa nada, aquí hay mas para ti, que recordaras con horror como huías del octavo pasajero a tiernas edades o tenias que ver a Fredy a las diez de la mañana y con un colega soltando burradas para que a la hora del catre los miedos hubiesen pasado.
Toma fantasmas y terrores de los que abucharan de verdad, pero en el contexto adecuado te los pongo, que si me la ves con los colegas a las diez antes de salir de "rachi" no conocerás lo que significa la palabra miedo...
Si señor con los japoneses perrillas estos, que miedos he pasado y mas cuando el colega baja dando tumbos por la desvencijada escalera a coger una botella de agua del frigo y el pastelito asoma sagaz en mi tercer ojo...
Le pondré un ocho en Filmaffinity, por que se lo merece y porque por primera vez en mi vida y aun llendo de vacilón con estas palabras, no me he atrevido a repetir con el visionado, ni yo solo ni con los colegas!!
Dices no temer nada, pues te pongo en un caserón viejo, con maderas crujientes y ventanas batientes a eso de las cuatro de la mañana de un jueves y te jodo la viciada a la play poniendo en la tele esa peli de "canguelo" japones de la que habías oído hablar, y que te la imaginabas viendo con los colegas y partiendonte el pecho a mandíbula batiente.
Ahora comienza a visionar sin despegar los ojos de la pantalla las correrías tétricas de los jodidos fantasmas "chinos" y que cada quince minutos el peluco amenaza con parar, no pasa nada, aquí hay mas para ti, que recordaras con horror como huías del octavo pasajero a tiernas edades o tenias que ver a Fredy a las diez de la mañana y con un colega soltando burradas para que a la hora del catre los miedos hubiesen pasado.
Toma fantasmas y terrores de los que abucharan de verdad, pero en el contexto adecuado te los pongo, que si me la ves con los colegas a las diez antes de salir de "rachi" no conocerás lo que significa la palabra miedo...
Si señor con los japoneses perrillas estos, que miedos he pasado y mas cuando el colega baja dando tumbos por la desvencijada escalera a coger una botella de agua del frigo y el pastelito asoma sagaz en mi tercer ojo...
Le pondré un ocho en Filmaffinity, por que se lo merece y porque por primera vez en mi vida y aun llendo de vacilón con estas palabras, no me he atrevido a repetir con el visionado, ni yo solo ni con los colegas!!
1 de febrero de 2009
1 de febrero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado, si, lo digo todo lo alto que puedo Roger Ebert!! Cierto es que esta parte ha perdido parte del añejo encanto de la saga. Esos nazis de TBO eran cojonudos. Pero con esta, Spielberg conmigo ha dado en el clavo.
El es un maestro haciendo un cine de aventuras que se sustenta solo en el dinamismo, el ritmo y la velocidad, para otros menesteres tira de otros espectáculos, ya lo ha demostrado con otras películas, y en la ocasión solo tenia que ir directo al grano.
Se ve ágil, aguerrida, pero no muy lista, siempre con el pecho por delante, que las pausas dan para pensar y viendo una peli eso puede ser fatal. Es mas de lo mismo y de todo un poco. También va de simpática. Lo de la serpiente es "espetacular oiga". Amena y un tanto artificiosa y sobre todo muy suya... por lo de la historia humana contada como te venga en gana, pero en la ocasión es perdonable, por el excelso disfrute digo... Que buenas secuencias me ha echo "videar" con el ritmo y el "saboir faire" Se pone así, no?? Del viejo Indi.
Se le puede tachar de muy calculada y lo es, sin duda. Pero todo cine se basa en calculo, en el calculo de agradar, a unos mas que a otros por lo que veo. Pero al verla en mi casa, en la pantalla de mi PC, solo puedo arrepentirme de no haberla visto en cine, como el buen cine de aventuras se merece.
Aquí debiera rematar la faena, pero como hoy voy fuerte, quisiera mencionar a Harri... es que el y yo somos "mazo" colegas desde lo de Han Solo, y lo de Rick Deckard, y lo de Richard Kimble, y lo del propio Jones, y etc etc. Así como al resto del elenco, pasando por un genial Shia Labeouf y una buena Cate Blanchet.
Lo del titulo de la critica lo digo por un final de autentica traca y un poco desencajado que le hace perder los dos puntos al diez que se merecía. Pero el señor Lucas manda supongo!!
El es un maestro haciendo un cine de aventuras que se sustenta solo en el dinamismo, el ritmo y la velocidad, para otros menesteres tira de otros espectáculos, ya lo ha demostrado con otras películas, y en la ocasión solo tenia que ir directo al grano.
Se ve ágil, aguerrida, pero no muy lista, siempre con el pecho por delante, que las pausas dan para pensar y viendo una peli eso puede ser fatal. Es mas de lo mismo y de todo un poco. También va de simpática. Lo de la serpiente es "espetacular oiga". Amena y un tanto artificiosa y sobre todo muy suya... por lo de la historia humana contada como te venga en gana, pero en la ocasión es perdonable, por el excelso disfrute digo... Que buenas secuencias me ha echo "videar" con el ritmo y el "saboir faire" Se pone así, no?? Del viejo Indi.
Se le puede tachar de muy calculada y lo es, sin duda. Pero todo cine se basa en calculo, en el calculo de agradar, a unos mas que a otros por lo que veo. Pero al verla en mi casa, en la pantalla de mi PC, solo puedo arrepentirme de no haberla visto en cine, como el buen cine de aventuras se merece.
Aquí debiera rematar la faena, pero como hoy voy fuerte, quisiera mencionar a Harri... es que el y yo somos "mazo" colegas desde lo de Han Solo, y lo de Rick Deckard, y lo de Richard Kimble, y lo del propio Jones, y etc etc. Así como al resto del elenco, pasando por un genial Shia Labeouf y una buena Cate Blanchet.
Lo del titulo de la critica lo digo por un final de autentica traca y un poco desencajado que le hace perder los dos puntos al diez que se merecía. Pero el señor Lucas manda supongo!!
Más sobre Esmiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here