Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Woman On Fire
<< 1 10 11 12 13 14 15
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de diciembre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo es decir que El consejero es una película muy floja. Posiblemente os haya pasado como a mí, que atraídos por el elenco e incluso por el director hayáis decidido ir a ver The Counselor... ¡Craso error! Iré por partes.
En primer lugar el tema. El mundillo del narcotráfico en la frontera de California con México es algo que ya conocemos, lo vimos hace un año en "Salvajes" de Oliver Stone por ejemplo. Generalizando, la película trata sobre una abogado que acaba metiéndose en un negocio turbio con uno de sus clientes y narcotraficante conocido.
Hasta ahí está todo claro, pero conforme va avanzando la película dejas de tener claro que esta pasando o más bien cuales son las motivaciones de los personajes, de las cuales no tienes ni idea. El guión es una auténtica basura, plagado de pseudofilosofía barata, dan ganas de darles a muchos de los personajes un buen bofetón. Sorprendentemente, el guión es de Cormac MacCarthy, escritor de novelas como No es país para viejos o La carretera. Señor McCarthy dedíquese mejor a sus novelas y deje los guiones para los guionistas, es mi opinión personal.

Respecto a los actores tengo mucho que decir. Michael Fassbender está bien como el consejero, pero huelga decir que no es su mejor papel. Su personaje no tiene nombre, se refieren a él todo el tiempo como consejero o abogado. ¿Ha intentado Ridley Scott despersonalizar a este personaje para ponerlo como ejemplo de uno de muchos que caen en esta gran trama turbia del narcotráfico?
Javier Bardem, por más que a mí no me caiga demasiado bien, está cojonudo, el papel de mafiosillo le queda muy bien, y sus escenas son de las mejores de la película. Y esto me lleva a hablar de Cameron Díaz, y si, señoras y señores, Cameron Díaz lo hace bien, bastante bien además, las escenas que tiene junto a Bardem son lo más salvable de la película... Caso a parte es la escena en la que ella se tira al coche deportivo de Bardem (no hagáis preguntas, hay que verlo para creerlo). Brad Pitt también está muy bien, como siempre (obvio), pero sin más, nada digno de especial mención.
Y he dejado para el final a Penelope Cruz... Hay muchas maneras de estropear una película, la más rápida de ellas es contratar a la Cruz. Su papel es insulso y ridículo, es tan mojigata que me dan ganas de vomitar, y ella hace que sea aun peor, porque es tan mala, pero tan tan mala... Te pegas la película deseando que alguien la mate para que deje de torturarte con sus escenas, que dan bastante vergüenza ajena.

Ridley Scott nunca ha sido santo de mi devoción, pero tiene películas buenas (Gladiator, Un buen año, Thelma y Louise)... pero esta vez la ha liado...
Woman On Fire
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de julio de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me llamo la atención de esta película es que se trata de una comedia romántica que está nominada a diversos premios, incluyendo los Oscars y los Globos de Oro. Resulta sorprendente pues en las últimas décadas, este género ha decaído en un sinfín de bodrios sin sentido, plagados de tópicos y escenas que rayan en lo ridículo. No me malinterpretéis, pues a veces me apetece ver este tipo de películas que, simplemente, te pueden hacer pasar un rato entretenido, sin necesidad de pensar en nada más.

Sin embargo, “El lado bueno de las cosas” no es una simple comedia romántica. El argumento trata de un hombre, Pat (Bradley Cooper), que acaba de salir de un hospital psiquiátrico, en el que estaba debido a una paliza que le metió al amante de su mujer; mientras intenta controlar sus ataques de ira para recuperar a su mujer, conoce a una joven viuda, Tiffany (Jennifer Lawrence), algo desequilibrada, que está empeñada en participar en un concurso de baile. Ambos son los patitos feos de la familia, no son los típicos personajes perfectos a los que nos tienen acostumbrados a ver en este género, y la chispa entre ellos es innegable. Pero no son los únicos “locos” de la película, pues está plagada de personajes disfuncionales, destacaría al padre de Pat, interpretado por Robert de Niro, que está absolutamente obsesionado por el futbol, y también al amigo de Pat, Ronnie, incapaz de sobrellevar su matrimonio.

Las interpretaciones son magníficas, Bradley Cooper como protagonista ha conseguido dejar atrás sus papeles de guaperas, creando un personaje profundo, y a su vez entrañable. Jennifer Lawrence es harina de otro costal, su interpretación nos deja sin palabras desde el principio, oscila entre la felicidad, la depresión y el enfado en cuestión de segundos; hay momentos en los que no se sabe que encierra su mirada y otros en los que sus sentimientos traslucen con un solo gesto. Los que opinaran que la chica de “Los juegos del hambre” no podía llegar muy alto ya pueden cerrar sus bocas, se acaba de llevar el Oscar, y los que opinan que ha sido un robo deberían saber de lo que hablan antes de hacerlo.

No es una comedia al uso. Creo que es una mezcla entre el cine independiente (la fotografía, los movimientos de cámara, los enfoques) y la comedia sofisticada o Screwball comedy: veo muchas carácterísticas de esta, la locura e impetuosidad de sus personajes, una mujer fuerte, buen ritmo, diálogos hilarantes, el romance (no podía ser de otra manera) y el optimismo, ese final feliz que todos esperamos. Creo que George Cukor y Howard Hawks estarían orgullosos.
Woman On Fire
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 15
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow