You must be a loged user to know your affinity with Peter Nevado
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
22.808
6
10 de agosto de 2007
10 de agosto de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, me ahogo, pero que conste que no es por fumar, (yo soy abstemio en el mundo de la nicotina, por lo tanto, eso que me ahorro), sino de lo que pueden dar de sí 85 minutos de metraje.
Sin ser ninguna obra maestra, sí que es cierto que me lo he pasado muy bien viendo ciertas inquietudes y ciertos paralelismos que existen en no menos ciertas enfermedades incurables hoy en día. Una de ellas es todo tipo de tumores cancerígenos que se originan por culpa del tabaco, y en esta película, una mordaz sátira del mundo de los cigarrillos, (que por momentos recuerda a "UN MES DE ABSTINENCIA" con el graciosísimo de Dick Van Dyke), se ve claramente cuales son todos sus efectos, desde los puramente sanitarios hasta los daños colaterales que producen en el mundo de las multinacionales tabaqueras y también, como no, en la política.
La recomiendo después de que me haya enterado de la enfermedad que me ha comentado un amigo, cuyo padre tiene cáncer de pulmón por culpa del tabaco, (tres paquetes de "BONCALO" en un día). cuyo futuro, ahora mismo, es incierto, aunque espero que se pueda recuperar poco a poco.
Lo mejor: La tremenda pasmosidad, (siempre sonriendo), del personaje principal, interpretado por Aaron Eckhart.
Lo peor: El numerito histriónico de de J. K. Simmons, idéntico al que realiza en la trilogía de Spiderman, (el redactor jefe del periódico).
Sin ser ninguna obra maestra, sí que es cierto que me lo he pasado muy bien viendo ciertas inquietudes y ciertos paralelismos que existen en no menos ciertas enfermedades incurables hoy en día. Una de ellas es todo tipo de tumores cancerígenos que se originan por culpa del tabaco, y en esta película, una mordaz sátira del mundo de los cigarrillos, (que por momentos recuerda a "UN MES DE ABSTINENCIA" con el graciosísimo de Dick Van Dyke), se ve claramente cuales son todos sus efectos, desde los puramente sanitarios hasta los daños colaterales que producen en el mundo de las multinacionales tabaqueras y también, como no, en la política.
La recomiendo después de que me haya enterado de la enfermedad que me ha comentado un amigo, cuyo padre tiene cáncer de pulmón por culpa del tabaco, (tres paquetes de "BONCALO" en un día). cuyo futuro, ahora mismo, es incierto, aunque espero que se pueda recuperar poco a poco.
Lo mejor: La tremenda pasmosidad, (siempre sonriendo), del personaje principal, interpretado por Aaron Eckhart.
Lo peor: El numerito histriónico de de J. K. Simmons, idéntico al que realiza en la trilogía de Spiderman, (el redactor jefe del periódico).

6,7
10.362
6
15 de noviembre de 2006
15 de noviembre de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser ni mucho menos un film grandioso, sí merece mis respetos.
De acuerdo que se parece demasiado a "LA VIDA ES BELLA" pero... ¿y qué?, ¿acaso no lo sabíamos casi todos los cinéfilos que Benigni siempre es igual?.
El único pero que se le puede poner es que Jean Reno no tiene un digno papel y que ciertas escenas no dan mucho de sí, amén de tener ciertos planos un tanto reiterativos al cine del genial Chaplin o Tati, que estropean un poco el resultado final de la película.
¡Y por favor!. ¡No comparen a Roberto Benigni con el estomagante e imposible Robin Williams!.
De acuerdo que se parece demasiado a "LA VIDA ES BELLA" pero... ¿y qué?, ¿acaso no lo sabíamos casi todos los cinéfilos que Benigni siempre es igual?.
El único pero que se le puede poner es que Jean Reno no tiene un digno papel y que ciertas escenas no dan mucho de sí, amén de tener ciertos planos un tanto reiterativos al cine del genial Chaplin o Tati, que estropean un poco el resultado final de la película.
¡Y por favor!. ¡No comparen a Roberto Benigni con el estomagante e imposible Robin Williams!.

5,5
38.222
5
14 de septiembre de 2006
14 de septiembre de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, decir que el numeroso reparto de la película no es más que una pura y a la vez astuta operación de marketing.
Como no había un papel demasiado digno para Blanca Portillo, se inventa uno de personaje masculino y... ¡hala, todos contentos!.
El vestuario es muy bueno, (a excepción de las barbas, pelucones varios y bigotes postizos, que son una auténtica calamidad), así como la muy noble fotografía, los efectos especiales del extremeño Reyes Abades y la impagable música del magnífico Roque Baños.
¿Los actores?... bueno, solamente regular. Mortensen cumple, así como Echanove, Fernández, Cámara y, muy especialmente, el gran actor andaluz Antonio Dechent. Hay otros como Pilar Bardem, Cristina Marcos y Eduardo Noriega que simplemente han sido invitados a este film, que no da mucho de sí y que logra entretenerte en ciertos momentos y aburrir descaradamente en el resto.
Como no había un papel demasiado digno para Blanca Portillo, se inventa uno de personaje masculino y... ¡hala, todos contentos!.
El vestuario es muy bueno, (a excepción de las barbas, pelucones varios y bigotes postizos, que son una auténtica calamidad), así como la muy noble fotografía, los efectos especiales del extremeño Reyes Abades y la impagable música del magnífico Roque Baños.
¿Los actores?... bueno, solamente regular. Mortensen cumple, así como Echanove, Fernández, Cámara y, muy especialmente, el gran actor andaluz Antonio Dechent. Hay otros como Pilar Bardem, Cristina Marcos y Eduardo Noriega que simplemente han sido invitados a este film, que no da mucho de sí y que logra entretenerte en ciertos momentos y aburrir descaradamente en el resto.

7,7
123.285
8
1 de mayo de 2006
1 de mayo de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ni los pijos más pijos de todos los pijos se salvan!.
La verdad, no podía ser de otra manera, teniendo en cuenta las ácidas y reflexivas historias que suele contarnos el bueno e hipocondríaco de Allen.
Muy harto de todo lo que está sucediendo en su América natal, agarra un excelente guión y se marcha a Londres a rodar una no menos excelente historia de amor, pasión, celos y rencor... ¡pero que mucho rencor!.
Bestialmente agridulce y con una violencia al final del film que es muy poco inusual en él, nos encontramos ante una gran película que por momentos roza lo que conocemos todos por "obra maestra".
Muy recomendable, supone además uno de los mejores trabajos de Woody Allen y una de las 5 mejores películas extranjeras vistas el pasado año.
La verdad, no podía ser de otra manera, teniendo en cuenta las ácidas y reflexivas historias que suele contarnos el bueno e hipocondríaco de Allen.
Muy harto de todo lo que está sucediendo en su América natal, agarra un excelente guión y se marcha a Londres a rodar una no menos excelente historia de amor, pasión, celos y rencor... ¡pero que mucho rencor!.
Bestialmente agridulce y con una violencia al final del film que es muy poco inusual en él, nos encontramos ante una gran película que por momentos roza lo que conocemos todos por "obra maestra".
Muy recomendable, supone además uno de los mejores trabajos de Woody Allen y una de las 5 mejores películas extranjeras vistas el pasado año.

6,2
54.647
5
5 de marzo de 2006
5 de marzo de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le ha pasado como a "CUBE", "PESADILLA EN ELM STREET", "VIERNES 13" y otras tantas, cuyas continuaciones fueron perdiendo gas.
Las interpretaciones son de juzgado de guardia, y solo merece la pena si no tienes nada que hacer mejor.
Sale, además, Dina Meyer, que tras "STARSHIP TROOPERS" se dedicó a series de T.V, como casi todos los desconocidos actores de esta película tan mediocre.
Las interpretaciones son de juzgado de guardia, y solo merece la pena si no tienes nada que hacer mejor.
Sale, además, Dina Meyer, que tras "STARSHIP TROOPERS" se dedicó a series de T.V, como casi todos los desconocidos actores de esta película tan mediocre.
Más sobre Peter Nevado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here