You must be a loged user to know your affinity with Edgar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
12 de noviembre de 2005
12 de noviembre de 2005
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida parodia infantil sobre el mítico agente secreto James Bond. El guión es muy simple, propio de las películas orientadas a los más pequeños de la casa, pero tiene su encanto, generando situaciones bastante cómicas entre los distintos caracteres. Los efectos especiales están bien cuidados, con múltiples guiños tanto a las películas de 007 como a "Misión Imposible". La pareja protagonista está formada por los televisivos Frankie Muñiz y Hilary Duff, quienes cumplen de forma solvente con lo requerido por sus personajes. En definitiva, un producto que hará las delicias de los más "peques" de la familia.

4,5
8.947
4
13 de febrero de 2009
13 de febrero de 2009
31 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un amante del cine de terror, ver el estreno del remake de "Viernes 13" un viernes y trece, es todo un puntazo, por mucho que sea la enésima continuación de la mítica película que en 1980 aterrorizó a la juventud del momento.
Lo de esta saga es curioso: Jason es la principal estrella a pesar de que el asesino en la película original era la madre (conviene tener claro este hecho para que no nos suceda lo mismo que a Drew Barrymore en "Scream"). A lo largo de once películas hemos visto al señor Vorhees en tantas situaciones que la sorpresa resulta imposible. Se llegó a rizar el rizo en "Jason X", donde sembró el terror en el seno de una tripulación espacial o en "Freddy vs Jason", enfrentándose al temible Freddy Krueger. Sin embargo, ha sido en esta película cuando Jason se ha jugado el tipo de verdad, ya que hasta los nietos del último tramoyista que haya participado en el film van a terminar en libertad condicional, en cuanto "Shark" descubra que a este asesino en serie se le ha ocurrido ir tras su hija.
Pero no es la única presencia televisiva en esta película ya que el protagonista es Jared Padalecki, de forma que dada la temática del film, uno tiene la impresión de estar viendo un capítulo de "Sobrenatural" echando de menos, indefectiblemente, a su hermano en la ficción (Dean) sin el cual todo resulta mucho más soso. Por no hablar de Richard Burgi (el exmarido de Susan en "Mujeres desesperadas") quien tendrá un momento de respiro al cambiar a Jack Bauer (lo torturó de varias maneras en "24") por Jason.
La película no da mucho de sí: un grupo de adolescentes ávidos de sexo y drogas verán truncada su idílica estancia en una zona de acampada por culpa de nuestro archiconocido asesino, es decir, lo de siempre. El guión no provoca sustos (todos están ya demasiado vistos) y los efectos, en los que había cierta esperanza al contar con Michael Bay en la producción, no son nada del otro mundo. Y ya que mencionamos el paupérrimo guión, hemos de señalar que en el tramo final hay una importante reminiscencia a "La jungla de cristal", tan fuerte que posiblemente llegue a abochornar al gran John McTiernan (director de la misma).
La sensación final, sin embargo, no es del todo mala, algo que se debe en gran medida a las expectativas. Y es que al oír hablar de una nueva película de "Viernes 13", el espectador cree que se va a encontrar algo tan malo que, al final, rebaja en un grado importante sus exigencias.
En definitiva: un film absolutamente prescindible,sólo apto para los incondicionales del género.
Lo de esta saga es curioso: Jason es la principal estrella a pesar de que el asesino en la película original era la madre (conviene tener claro este hecho para que no nos suceda lo mismo que a Drew Barrymore en "Scream"). A lo largo de once películas hemos visto al señor Vorhees en tantas situaciones que la sorpresa resulta imposible. Se llegó a rizar el rizo en "Jason X", donde sembró el terror en el seno de una tripulación espacial o en "Freddy vs Jason", enfrentándose al temible Freddy Krueger. Sin embargo, ha sido en esta película cuando Jason se ha jugado el tipo de verdad, ya que hasta los nietos del último tramoyista que haya participado en el film van a terminar en libertad condicional, en cuanto "Shark" descubra que a este asesino en serie se le ha ocurrido ir tras su hija.
Pero no es la única presencia televisiva en esta película ya que el protagonista es Jared Padalecki, de forma que dada la temática del film, uno tiene la impresión de estar viendo un capítulo de "Sobrenatural" echando de menos, indefectiblemente, a su hermano en la ficción (Dean) sin el cual todo resulta mucho más soso. Por no hablar de Richard Burgi (el exmarido de Susan en "Mujeres desesperadas") quien tendrá un momento de respiro al cambiar a Jack Bauer (lo torturó de varias maneras en "24") por Jason.
La película no da mucho de sí: un grupo de adolescentes ávidos de sexo y drogas verán truncada su idílica estancia en una zona de acampada por culpa de nuestro archiconocido asesino, es decir, lo de siempre. El guión no provoca sustos (todos están ya demasiado vistos) y los efectos, en los que había cierta esperanza al contar con Michael Bay en la producción, no son nada del otro mundo. Y ya que mencionamos el paupérrimo guión, hemos de señalar que en el tramo final hay una importante reminiscencia a "La jungla de cristal", tan fuerte que posiblemente llegue a abochornar al gran John McTiernan (director de la misma).
La sensación final, sin embargo, no es del todo mala, algo que se debe en gran medida a las expectativas. Y es que al oír hablar de una nueva película de "Viernes 13", el espectador cree que se va a encontrar algo tan malo que, al final, rebaja en un grado importante sus exigencias.
En definitiva: un film absolutamente prescindible,sólo apto para los incondicionales del género.

4,6
23.441
7
20 de julio de 2010
20 de julio de 2010
25 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo películas como ésta, me encanta hacer alusiones a los hermanos Lumière, inventores del cine. ¿Por qué? Porque lo idearon como vehículo de entretenimiento. Y digo yo que nadie mejor que sus creadores para definirlo. Sin embargo, en cuanto una película se limita a eso, a entretener sin ninguna otra pretensión, aparecen los críticos de turno (esos señores a quienes les pagan un salario por ir al cine y que jamás han creado nada) y la ponen de vuelta y media. Lo siento por ellos, ya que Noche y día es una película para pasarlo bien durante un buen rato, olvidando las penalidades del día, algo importantísimo en los tiempos que corren.
El realizador de películas de tan alta calidad como El tren de las 3:10, En la cuerda floja o Identidad, James Mangold, dirige esta parodia de espías que si bien no llega a la altura de la sublime Mentiras arriesgadas de James Cameron, divierte a raudales. Es lógico que nos acordemos del film protagonziado por Schwarzenneger, ya que presenta rasgos similares: gran contenido de secuencias de acción, todas ellas rodadas con precisión y excelente factura visual, además de un sentido del humor fresco e ingenioso que provoca enormes carcajadas entre el respetable.
Además de su carácter desenfadado (nunca se toma en serio a sí misma), la altura técnica en las mencionadas secuencias de acción y su dinámico ritmo narrativo, hay que destacar a sus dos protagonistas sin los cuales, posiblemente, el film no habría funcionado tan bien. Por un lado tenemos a Tom Cruise en una versión rocambolesca de su Ethan Hunt de Misión Imposible: un espía capaz de salir de cualquier lío, con un estilo similar al de Sr. y Sra. Smith, que nunca pierde la sonrisa, la amabilidad y el buen rollo, algo que contrasta poderosamente con su facilidad para asesinar indivíduos por doquier. Por otro está Cameron Díaz, explotando hábilmente sus dos mejores virtudes (la explosiva y la cómica) en un rol de persona de a pie que se ve inmersa en extraordinarios acontecimientos que pondrán en grave peligro su vida, recordando de alguna manera las peripecias vividas por Cary Grant en Con la muerte en los talones de Hitchcock.
Ya que mencionamos al maestro Hitchcock, el desarrollo de la trama es un claro Mcguffin (término acuñado por el celebérrimo director, proveniente del Music-hall, que consiste en el desarrollo de una historia que carece de importancia con respecto al asunto principal) consistente en la evolución romántica de los dos personajes, situación que termina imponiéndose a la trama central de espionaje. Como además la química entre Cruise y Díaz es perfecta, el resultado final es francamente satisfactorio.
Del resto del elenco destacar a Peter Sarsgaard (Jarhead, La huérfana), Jordi Mollá (La buena estrella, Son de mar) y los televisivos Marc Blucas (Buffy la cazavampiros) y Maggie Grace (Perdidos).
(Sigo en Spoiler por falta de espacio)
El realizador de películas de tan alta calidad como El tren de las 3:10, En la cuerda floja o Identidad, James Mangold, dirige esta parodia de espías que si bien no llega a la altura de la sublime Mentiras arriesgadas de James Cameron, divierte a raudales. Es lógico que nos acordemos del film protagonziado por Schwarzenneger, ya que presenta rasgos similares: gran contenido de secuencias de acción, todas ellas rodadas con precisión y excelente factura visual, además de un sentido del humor fresco e ingenioso que provoca enormes carcajadas entre el respetable.
Además de su carácter desenfadado (nunca se toma en serio a sí misma), la altura técnica en las mencionadas secuencias de acción y su dinámico ritmo narrativo, hay que destacar a sus dos protagonistas sin los cuales, posiblemente, el film no habría funcionado tan bien. Por un lado tenemos a Tom Cruise en una versión rocambolesca de su Ethan Hunt de Misión Imposible: un espía capaz de salir de cualquier lío, con un estilo similar al de Sr. y Sra. Smith, que nunca pierde la sonrisa, la amabilidad y el buen rollo, algo que contrasta poderosamente con su facilidad para asesinar indivíduos por doquier. Por otro está Cameron Díaz, explotando hábilmente sus dos mejores virtudes (la explosiva y la cómica) en un rol de persona de a pie que se ve inmersa en extraordinarios acontecimientos que pondrán en grave peligro su vida, recordando de alguna manera las peripecias vividas por Cary Grant en Con la muerte en los talones de Hitchcock.
Ya que mencionamos al maestro Hitchcock, el desarrollo de la trama es un claro Mcguffin (término acuñado por el celebérrimo director, proveniente del Music-hall, que consiste en el desarrollo de una historia que carece de importancia con respecto al asunto principal) consistente en la evolución romántica de los dos personajes, situación que termina imponiéndose a la trama central de espionaje. Como además la química entre Cruise y Díaz es perfecta, el resultado final es francamente satisfactorio.
Del resto del elenco destacar a Peter Sarsgaard (Jarhead, La huérfana), Jordi Mollá (La buena estrella, Son de mar) y los televisivos Marc Blucas (Buffy la cazavampiros) y Maggie Grace (Perdidos).
(Sigo en Spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En resumidas cuentas, tenemos acción en abundancia y bien confeccionada (aunque hay que reconocer que tampoco marcará ningún hito en el mundo de los efectos especiales), situaciones cómicas bastante solventes, historia de amor diferente de ciertas pasteladas insoportables y, para variar, otra metedura de pata sobre España en una película de Tom Cruise (ver spoiler). Una película tan olvidable por su condición de film menor de Mangold, como recomendable por la cantidad de risas que es capaz de generar. Vosotros mismos.
Spoiler:
En el tramo final la acción viaja a España. Por si hubiera alguna duda, aparece un enorme cartel que dice "Sevilla, Spain". Y como uno es nacido en Pamplona, lo primero que le llama la atención es la música de una charanga que toca la célebre "a Pamplona hemos de ir, con una media, con una media...". Incluso en los diálogos se nombra que es la festividad de San Fermín lo que se celebró con algarabía en la sala de cine (como habréis podido imaginar, la vi en un local de la capital navarra). Acto seguido se observan los célebres gigantes y cabezudos (sé de primera mano que se contrataron a los habituales de San Fermín en la vida real), los mozos ataviados con ropa blanca y pañuelico y faja rojos y, como no podía ser de otra manera, una manada de toros envueltos en mitad de una espectacular persecución de Tom Cruise en moto.
Nadie se sintió ofendido, como ocurrió en Misión Imposible II cuando confundieron los pasos de Semana Santa con las fallas de Valencia, pero es que en Pamplona, aunque tengamos pinta de serios, en el fondo somos un tanto "cachondos". Además, teniendo en cuenta que parte del equipo de rodaje es español, seguro que alguien les avisó del error, así que supongo que lo habrán cometido "a sabiendas", como una parte más de la parodia.
De todos modos no sólo fallan los americanos. ¿Qué me decís de la traducción del título? El original es Knight and day y, que yo sepa, en inglés, cuando se pone una "K" delante de "noche" significa "caballero". Los errores de esta película, a mi entender, hay que tomárselos con humor. Si uno trata de visionarla en serio, se llevará un gran chasco.
Spoiler:
En el tramo final la acción viaja a España. Por si hubiera alguna duda, aparece un enorme cartel que dice "Sevilla, Spain". Y como uno es nacido en Pamplona, lo primero que le llama la atención es la música de una charanga que toca la célebre "a Pamplona hemos de ir, con una media, con una media...". Incluso en los diálogos se nombra que es la festividad de San Fermín lo que se celebró con algarabía en la sala de cine (como habréis podido imaginar, la vi en un local de la capital navarra). Acto seguido se observan los célebres gigantes y cabezudos (sé de primera mano que se contrataron a los habituales de San Fermín en la vida real), los mozos ataviados con ropa blanca y pañuelico y faja rojos y, como no podía ser de otra manera, una manada de toros envueltos en mitad de una espectacular persecución de Tom Cruise en moto.
Nadie se sintió ofendido, como ocurrió en Misión Imposible II cuando confundieron los pasos de Semana Santa con las fallas de Valencia, pero es que en Pamplona, aunque tengamos pinta de serios, en el fondo somos un tanto "cachondos". Además, teniendo en cuenta que parte del equipo de rodaje es español, seguro que alguien les avisó del error, así que supongo que lo habrán cometido "a sabiendas", como una parte más de la parodia.
De todos modos no sólo fallan los americanos. ¿Qué me decís de la traducción del título? El original es Knight and day y, que yo sepa, en inglés, cuando se pone una "K" delante de "noche" significa "caballero". Los errores de esta película, a mi entender, hay que tomárselos con humor. Si uno trata de visionarla en serio, se llevará un gran chasco.

7,6
165.303
10
9 de noviembre de 2008
9 de noviembre de 2008
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1999 M. Night Shyamalan sorprendió con este contundente thriller que explora el miedo y la angustia hasta límites insospechados. La película se basa en uno de los mejores guiones que jamás se haya escrito, el cual no sólo cuida a la perfección a sus caracteres principales, sino que también mima maravillosamente todos los aspectos de la impresionante puesta en escena. No sólo contamos con un terror inteligente (que ya es mucho) sino que existe un sinfín de matices y detalles que consiguen un éxito sin precedentes al tratarse de una película que es necesario ver una y otra vez para poder disfrutar por completo de toda su magnitud. También hay un toque romántico perfectamente insertado, muy ligado a las novelas de terror clásicas como las de Edgar Allan Poe, lo que demuestra por parte de Shyamalan un absoluto conocimiento del género.
"El sexto sentido", además de ser una película referencia del cine de terror, logró que por fin la crítica valorase en su justa medida a Bruce Willis, un excelente intérprete siempre infravalorado por ser una estrella del cine de acción, a pesar de que ya había demostrado su gran repertorio en films como "Doce monos" o "Recuerdos de guerra". Willis ofrece una auténtica lección de método con un personaje muy distante, de corazón herido, que trata de redimirse tratando de curar a un indefenso niño, el cual está inmerso en un mundo de oscuridad y tinieblas. Haley Joel Osment interpreta de forma sublime a este pequeño inocente que no sabe cómo salir de su mundo sobrenatural, incomprendido y tomado por loco, incluso por su propia madre. Ambos acabarán sanándose el uno al otro, en un maravilloso relato que culmina con uno de los mejores finales que se recuerdan en el séptimo arte, tanto por efectista como por esa sensación final que le queda a uno en el cuerpo cuando ha terminado de ver una auténtica obra maestra.
Shyamalan llegó al estrellato con este film en el que nada queda al azar. Su manejo de la cámara es perfecto, intercalando impactantes planos con lentos movimientos tipo "scroll" para resaltar lo más importante de cada acción. Además el dominio del tempo para narrar la historia es impresionante, ya que controla en grado sumo el volumen de información que debe tener el espectador para que el relato funcione a las mil maravillas.
En una palabra: Insuperable.
"El sexto sentido", además de ser una película referencia del cine de terror, logró que por fin la crítica valorase en su justa medida a Bruce Willis, un excelente intérprete siempre infravalorado por ser una estrella del cine de acción, a pesar de que ya había demostrado su gran repertorio en films como "Doce monos" o "Recuerdos de guerra". Willis ofrece una auténtica lección de método con un personaje muy distante, de corazón herido, que trata de redimirse tratando de curar a un indefenso niño, el cual está inmerso en un mundo de oscuridad y tinieblas. Haley Joel Osment interpreta de forma sublime a este pequeño inocente que no sabe cómo salir de su mundo sobrenatural, incomprendido y tomado por loco, incluso por su propia madre. Ambos acabarán sanándose el uno al otro, en un maravilloso relato que culmina con uno de los mejores finales que se recuerdan en el séptimo arte, tanto por efectista como por esa sensación final que le queda a uno en el cuerpo cuando ha terminado de ver una auténtica obra maestra.
Shyamalan llegó al estrellato con este film en el que nada queda al azar. Su manejo de la cámara es perfecto, intercalando impactantes planos con lentos movimientos tipo "scroll" para resaltar lo más importante de cada acción. Además el dominio del tempo para narrar la historia es impresionante, ya que controla en grado sumo el volumen de información que debe tener el espectador para que el relato funcione a las mil maravillas.
En una palabra: Insuperable.

4,2
4.219
3
28 de agosto de 2006
28 de agosto de 2006
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El lago azul" fue una película que gozó de éxito gracias a la belleza de Brooke Shields, que mostraba sin ningún pudor sus encantos al gran público. Y en Hollywood ya se sabe: film de éxito comercial, secuela casi asegurada. Así surgió "Regreso al lago azul", un film de argumento similar al original, cuya máxima variación es la sustitución de la ex del gran tenista André Agassi por la espectacular Milla Jovovich en el papel protagonista. Poco más hay que añadir a esta película que pierde por completo el encanto y la frescura de su antecesora, resultando en su conjunto un relato de lo más repetitivo que no termina de funcionar en ningún momento.
Más sobre Edgar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here