Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Charlie Aviel
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de junio de 2007
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente de que esté basado en un hecho real o no, el argumento de "Memorias de Queens", ya nos lo han contado mil veces en multitud de filmes; los jóvenes y sus -chungas- circunstancias, con pocas espectativas e ilusiones, marcados por la zona en la que viven, generalmente lugares deprimidos, con rivalidades que generan violencia en las calles, entre barrios, por temas raciales, y un largo etcétera de causas y efectos, ha sido y será un tema muy recurrente en cine.

Sin embargo, "Memorias de Queens", merece una reflexión aparte, por algunos motivos de
peso; por ejemplo, porque este argumento, esta basado en un libro escrito por el propio Montiel y Queens es el barrio donde este creció, y así, nos invita a descubrir su propia experiencia personal, plasmada en celuloide. También, por la impecable fáctura técnica, y de la mano de un director que presenta en sociedad su opera prima, marcada por unas acertadas dosis de sobriedad e hiperealismo; el film tiene momentos excelentes, con aires de película mayor. Mencionar asimismo, la más que correcta ambientación ochentera, y no podían faltar, aunque escasas, algunas buenas músicas acompañando.

En cuanto a las interpretaciones, LaBeouf, Palminteri, y Rosario Dawson, por este orden, hacen un papel más que interesante, Robert Downey Jr, ni fú ni fa, aunque la dramatización en general de momentos clave en el metraje, es estupenda, y sí, realmente el trabajo actoral, incluídos los secundarios, funcionan correctamente. Desconozco por otro lado, que "padrinos" avalan a Montiel, para que en su primer film, cuente con un elenco tan interesante; de momento, Sundance, Venecia y Gijón, con premios principales, dan crédito con su reconocimiento a la cinta, pero como todo, el tiempo lo pondrá en su lugar, aunque hay que reseñar que el inicio de Montiel, es como poco, prometedor y es que pienso, que la cinta rezuma muchos indicios de calidad.

Inevitable en este caso, el también muy manido uso del flash-back, pero totalmente justificado, y presentado con suficiente sutileza, sin llegar a resultar un coñazo, gracias al cual Montiel, de la mano de Downey Jr, basa la estructura narrativa -y autobiográfica- del film; por otro lado, la contenida duración del metraje, se agradece, y demuestra que se puede contar una buena historia, sin extenderse demasiado.

En definitiva, tiene cierto mérito, el presentarnos un argumento contado en infinidad de ocasiones, pero sin caer en ciertos clichés y tópicos, con el riesgo de convertirse en un calco, o en algo ya visto con anterioridad, pero en este caso, y contando con esas ciertas particularidades que la distiguen,-no exenta de momentos de calidad-, y la "L" en la chepa del director, el poso que deja, es realmente satisfactorio, con un resultado global, más que interesante.

Merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
P.D. Aprovecho la Plataforma ANTI-postdatas fundada por Maldito Bastardo, primero para a través de la misma, enviarle un saludo, ya que parece que el "posdateo" le molesta a algunos, y, segundo,y si a la Plataforma ANTI-validadores, también fundada por el ya nombrado, considera oportuno, para proponer la sección "Parecidos Razonables", ahí van algunos:

Shia LaBeouf: Jorge Lorenzo (ya se que no es actor, pero poco le falta...)

Natalie Portman: Verónica Echegui (Yo soy la Juani).

Paz vega: Ana de la Reguera (Super Nacho, Así del precipicio)

....que rule y si eso, que continue!!!!!!

¡Salud, y buenos alimentos!.
16 de julio de 2006
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante film bélico, ambientado en la segunda guerra mundial. Podría decir, si se permite el simil, que es el "Apocalypse now ruso". La historia transcurre desde la prespectiva de un muchacho ruso con ansias de luchar, pero con un total desconocimiento de lo que es la guerra y sus consecuencias, lo cual va a descubrir de la forma más brutal. Hay escenas totalmente delirantes,que realmente producen desasosiego, donde se muestran las locuras y horrores de la guerra de la forma mas cruda y desesperante.
La interpretación del muchacho protagonista es excelente, aunque en general toda la película está a un gran nivel, decorados, localizaciones y ambientaciones. Quizá peque en su primera mitad de un ritmo demasiado pausado, pero a pesar de esto y de las casi tres horas de metraje, considero que es una película imprescindible, tanto para los seguidores del cine bélico, o bien como una lección de la historia reciente del siglo pasado, que no debería desaparecer nunca de la memoria colectiva.

Muy recomendable.
19 de marzo de 2007
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Así del precipicio" es una historia sobre drogadicción, excesos, relaciones personales destructivas, y homosexualidad en todas sus vertientes.

Película dirigida por una mujer, y que trata sobre mujeres, ya que las protagonistas principales son féminas y el desarrollo de todos los actos gira en torno a ellas y en algunos casos "entre" ellas. La perspectiva es de personas acomodadas socialmente, desahogadas economicamente y liberales.(lo que puede indicar una sutil crítica en este sentido hacia ese estrato social).

"Una película adictiva", como reza en la carátula y en el prólogo del propio metraje; y la verdad es que adictiva si lo es, no paran de meterse "lonchazos" a diestro y siniestro como el que se toma unas cañas con los amigos. Es inevitable mencionar a la genial "Requiem por un sueño", ya que la directora calca descaradamente de esta película; lo más eviedente, es la escena del salón del piso dónde se observa a "cámara rapida", como todos se "ponen" hasta las orejas, incluso muchas de las músicas son muy parecidas a las de la película de Aronofosky; se podían haber esforzado un poco más y aunque como influencia es estupenda, se le ha visto el plumero claramente, estando a años luz en cuanto se refiere a calidad, mensaje y manera de plasmarlo.

A pesar de esto, "se deja ver", y aunque por momentos es algo estridente, funciona bastante bien como entretenimiento, y creo yo, no tanto como crítica social. Pretende ser transgresora y lo consigue desde la imagen, con las escenas de sexo, consumos de drogas e intento de hiperealismo, pero se queda en eso, en un mero intento superficial, sin llegar ni por asomo al calado que consiguen otras cintas con más caché como "Traffic", "Trainspotting", o la ya citada "Requien por un sueño".

Aceptable banda sonora, dónde entre otros, encontraremos un tema de Fangoria, y como curiosidad comentar que Ana de la Reguera, tiene un parecido físico razonable con Paz Vega.
21 de enero de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esta mal; habría que calificarla de comedia absurda, más que como comedia al uso. Hot rod no es pretenciosa, o por lo menos eso creo, su único propósito es el divertimento, pero como digo basado en el humor absurdo; se trata de que un gilipollas haga el idem, y que lo haga con cierta gracia; desde mi punto de vista lo consigue en muchos momentos; tampoco es una maravilla, no nos engañemos, pero en relación a los últimos bodrietes que me he tragado del género o similar como "Un novato en prisión", "El rey del mando","Cásate conmigo", "Escuela de pringaos", "Hasta que el cura nos separe" y en menor medida "Supersalidos", me ha parecido más entretenida y "más" comedia. Aunque claro, esto es lo de siempre, no a todo el mundo le hacen gracia las mismas tonterías.

También ayuda un metraje no excesivo, y que el director toma prestados conceptos, que ya hemos visto mil veces en un referente en muchos sentidos, de las últimas dos décadas, Los Simpsons (detalles en spoiler). Las escenas "de acción", y las hostias que se mete el "especialista", están bastante logradas, para ser lo que es; el gilipollas tiene cara de idem, las músicas son buenas y eso claro está, ayuda bastante para que el resultado final sea mas o menos aceptable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La caída del "especialista" cuando se va al bosque a su lugar de relajación, es la típica caída de Homer, que hemos visto en muchas ocasiones; hostia tras hostia, mientras se despeña ladera abajo y que parece no acabar nunca; golpe-grito, golpe-grito.....

La relación padre-hijo, es más de lo mismo; Bart y Homer se profesan ese amor-odio, más o menos como aquí, pero en vez de ver un estrangulamiento a lo Homer, aqui se dan de leches; comparten el concepto familiar, la madre comprensiva, los amigos freaks, la casita unifamiliar...

Bart también tuvo su capítulo, en el que que quiso saltar el cañon de Springfield (al final saltó Homer, y se fue montaña abajo al estilo golpe-grito), para lo que se estuvo entrenando con su monopatín, y se dio hostias de todos los colores, con su capa y todo, como el prota que nos ocupa.

Vamos, que a mi me ha recordado a Los Simpson en muchas momentos; quizá lo mas flojo de la "trama" sea el papel de Isla Fisher y su relación con el flipado.
10 de septiembre de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, rodada en la ciudad de Vigo y alrededores, nos muestra la complicada relación entre una hija(Marta Larralde), con su padre (Manuel Manquiña), ambos, actores Vigueses. Ella es una chica "normal", sensata, suficientemente madura,con su grupo de amigos, con sus aspiraciones,inquietudes y él, es un tipo venido a menos, relacionado con negocios turbios, drogas y en general, "gente de mal vivir", a pesar de todo esto, no es un mal tipo, su transfondo es bueno. Esta contradicción de caracter, les provoca diversos enfretamientos, ya que, él, vive a su manera, sin asumir demasiadas responsabilidades, y esto, evidentemente afecta en determinados momentos a la relación entre ambos, ya que ella , al carecer de figura materna,depende de su padre para ciertas cuestiones, que por unos motivos u otros, siempre terminan en mal puerto, lo que provoca la confrontación entre los dos. Por otro lado, ella también intenta dirigir a su padre "hacia el buen camino", y protejerlo a toda costa, a consecuencia de los líos en que éste, es partícipe, siendo su hija el único apoyo real con el que cuenta.
El argumento y su desarrollo es un tanto flojo y poco creíble por momentos, con demasiados altibajos; las interpretaciones son correctas, sobre todo la de Marta Larralde, Manquiña, en su línea... a mi particularmente no me disgusta, pero no hace un "papelón" ni mucho menos, quizá por que lo asocie más a la comedia, que a la interpretación dramática más seria.
Pasable.-
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para