You must be a loged user to know your affinity with yidun
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
78
4
24 de mayo de 2011
24 de mayo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
"Ok Garage" es un juego de matices que no siempre resulta entretenido.
La historia es liviana, y los personajes, pretendidamente profundos, resultan estar innegablemente desestructurados, transmitiendo una sensación a inacabado que no le sienta muy bien al film.
El guion es el punto fuerte de la película, y no por su calidad. "Ok Garage" tiene una cierta tendencia contemplativa y de reflexión, que no de AUTOREFLEXION.
No consigue que sus diálogos lleguen a las cotas de análisis profundo para las que en un principio estuvieran pensados, todos se quedan flotando en la superficie, como si de los restos de madera de un naufragio se tratara.
Puede que a ratos si lleguen a arrancar empatía en el espectador, pero da la sensación que no es por una inusual brillantez, sino por el simple hecho de poder respirar un poco entre tanto humo barato. No confundir placer con alivio.
La historia es totalmente inerte, y no llega a enganchar del todo en ningún momento.
Solo Lili Taylor (preciosa y perfecta como siempre) y Turturro salvan el poco encanto que reside en esta ópera prima y ultima de Brandon Cole.
Will Patton resulta como un poco perdido, pero se entiende, dada la incongruente naturaleza de su personaje.
En definitiva, si eres un fan de Lili y John, como es mi caso, intenta conseguirla. Hacen un gran trabajo y el feeling entre ellos es de enmarcado.
Pero si no eres especial admirador de su trabajo, o simplemente no te importa quién sean los actores, no la veas. Pierdes el tiempo.
La historia es liviana, y los personajes, pretendidamente profundos, resultan estar innegablemente desestructurados, transmitiendo una sensación a inacabado que no le sienta muy bien al film.
El guion es el punto fuerte de la película, y no por su calidad. "Ok Garage" tiene una cierta tendencia contemplativa y de reflexión, que no de AUTOREFLEXION.
No consigue que sus diálogos lleguen a las cotas de análisis profundo para las que en un principio estuvieran pensados, todos se quedan flotando en la superficie, como si de los restos de madera de un naufragio se tratara.
Puede que a ratos si lleguen a arrancar empatía en el espectador, pero da la sensación que no es por una inusual brillantez, sino por el simple hecho de poder respirar un poco entre tanto humo barato. No confundir placer con alivio.
La historia es totalmente inerte, y no llega a enganchar del todo en ningún momento.
Solo Lili Taylor (preciosa y perfecta como siempre) y Turturro salvan el poco encanto que reside en esta ópera prima y ultima de Brandon Cole.
Will Patton resulta como un poco perdido, pero se entiende, dada la incongruente naturaleza de su personaje.
En definitiva, si eres un fan de Lili y John, como es mi caso, intenta conseguirla. Hacen un gran trabajo y el feeling entre ellos es de enmarcado.
Pero si no eres especial admirador de su trabajo, o simplemente no te importa quién sean los actores, no la veas. Pierdes el tiempo.

7,7
123.059
9
14 de febrero de 2011
14 de febrero de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las mejores películas españolas de los últimos años.
La maestría con la que está dirigida, el guion que no deja respiro al espectador en todo el metraje y un trabajo actoral impresionante. Estas son las grandes bazas de "Celda 211".
Pero sin duda, la principal atracción de la película es "Mala Madre".
Tosar nos brinda una de las mejores interpretaciones que yo haya visto nunca, y sin duda, de las mejores de la historia entera del cine español.
"Celda 211" vale la pena en muchos sentidos, tanto por su mensaje filantrópico como por su sobredosis de diversión y entretenimiento de calidad.
Pero solo por ver a Mala Madre hablar con el resto de hermanos reclutas... solo por eso ya merece la pena darle una oportunidad.
No puede defraudar...
La maestría con la que está dirigida, el guion que no deja respiro al espectador en todo el metraje y un trabajo actoral impresionante. Estas son las grandes bazas de "Celda 211".
Pero sin duda, la principal atracción de la película es "Mala Madre".
Tosar nos brinda una de las mejores interpretaciones que yo haya visto nunca, y sin duda, de las mejores de la historia entera del cine español.
"Celda 211" vale la pena en muchos sentidos, tanto por su mensaje filantrópico como por su sobredosis de diversión y entretenimiento de calidad.
Pero solo por ver a Mala Madre hablar con el resto de hermanos reclutas... solo por eso ya merece la pena darle una oportunidad.
No puede defraudar...

6,2
25.053
7
14 de mayo de 2010
14 de mayo de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
"Gomorra" tiene defectos, algunos muy acusados, pero si consigue atrapar al espectador de manera permanente es porque es sincera.
"Gomorra" desprende sinceridad por todos sus poros, una cruda sinceridad, pero al fin y al cabo la realidad cruda o suave debe ser contada como tal.
La película es un viaje por los bajos fondos, la Camorra, y las vidas de todos aquellos que se ven metidos en un mundo en el que es muy fácil entrar pero del que es prácticamente imposible salir.
Sí que es cierto que el tratamiento de los personajes se antoja un poco frio, quizás demasiado, pero teniendo en cuenta la naturaleza de la historia que se cuenta, la sensación no es de que nos falte algo, sino de que quizás queremos saber un poco más de lo que realmente el mundo que observamos contiene.
Y es que una historia tan falta se sentimientos puede que se viera suavizada por la introspección en sus personajes, y si lo que se busca con "Gomorra" es crudeza, entonces han actuado correctamente.
Los personajes que se nos muestran comparten un punto en común, y es que están tan acostumbrados a la vida dentro de los límites de la Camorra que parecen vivir en simbiosis con su sistema, sin quejarse demasiado. No es así en todos los casos, pero de cualquier forma, los que contradicen ese código establecido terminan por pagarlo.
El mundo donde se desenvuelven los personajes es un mundo de mentiras, inseguridad, asesinatos, robos, droga, prostitución, tráfico de armas de fuego...y un largo etcétera.
La pregunta es si se puede salir de este mundo, ¿hasta dónde llegan sus garras?
Un viaje lirico hacia la salida, con la belleza que tiene todo aquello que no es bello, belleza otorgada por la propia necesidad. "Gomorra" necesita ser una bella película para que no sea demasiado impactante o inhumana, y lo consigue, consigue esa belleza poética que no sabe bien si esta en un lugar apropiado o no, simplemente embellece algo que está falto de luz, y es que el mundo que nos muestra "Gomorra" no es más que un lúgubre y oscuro agujero cuyo interés reside en el hecho de si los personajes que viven en el conseguirán abandonarlo para siempre y seguir con sus vidas...o morirán intentándolo.
"Gomorra" desprende sinceridad por todos sus poros, una cruda sinceridad, pero al fin y al cabo la realidad cruda o suave debe ser contada como tal.
La película es un viaje por los bajos fondos, la Camorra, y las vidas de todos aquellos que se ven metidos en un mundo en el que es muy fácil entrar pero del que es prácticamente imposible salir.
Sí que es cierto que el tratamiento de los personajes se antoja un poco frio, quizás demasiado, pero teniendo en cuenta la naturaleza de la historia que se cuenta, la sensación no es de que nos falte algo, sino de que quizás queremos saber un poco más de lo que realmente el mundo que observamos contiene.
Y es que una historia tan falta se sentimientos puede que se viera suavizada por la introspección en sus personajes, y si lo que se busca con "Gomorra" es crudeza, entonces han actuado correctamente.
Los personajes que se nos muestran comparten un punto en común, y es que están tan acostumbrados a la vida dentro de los límites de la Camorra que parecen vivir en simbiosis con su sistema, sin quejarse demasiado. No es así en todos los casos, pero de cualquier forma, los que contradicen ese código establecido terminan por pagarlo.
El mundo donde se desenvuelven los personajes es un mundo de mentiras, inseguridad, asesinatos, robos, droga, prostitución, tráfico de armas de fuego...y un largo etcétera.
La pregunta es si se puede salir de este mundo, ¿hasta dónde llegan sus garras?
Un viaje lirico hacia la salida, con la belleza que tiene todo aquello que no es bello, belleza otorgada por la propia necesidad. "Gomorra" necesita ser una bella película para que no sea demasiado impactante o inhumana, y lo consigue, consigue esa belleza poética que no sabe bien si esta en un lugar apropiado o no, simplemente embellece algo que está falto de luz, y es que el mundo que nos muestra "Gomorra" no es más que un lúgubre y oscuro agujero cuyo interés reside en el hecho de si los personajes que viven en el conseguirán abandonarlo para siempre y seguir con sus vidas...o morirán intentándolo.

7,0
11.140
10
17 de febrero de 2011
17 de febrero de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cosas que nunca te dije" ahonda en lo profundo del ser humano, para indagar acerca de sus ilusiones, la esperanzas y deseos... cosas tan íntimas como misteriosas, y que en muchas ocasiones, ni nosotros mismos entendemos.
¿Por qué belleza rota? Pues porque Coixet no nos plantea el típico paisaje colorista, que suele aparecer en la mayoría de películas que tratan sobre el amor, sino que nos muestra una de las disecciones más realistas y crudamente geniales que se han hecho acerca del "rey" de los sentimientos humanos...
Nos plantea la ilusión y el fracaso en paralelo, dando a conocer lo que en el fondo todos conocemos, la bipolaridad de esta emoción a la que llamamos "amor".
"El amor demuestra que Dios tiene sentido del humor"
Cuan cierta es la sentencia... y es que es así como se tiene que ver el amor para poder sobrellevar su incoherencia o su injusticia inherente, con cinismo y resignación humorística.
La depresión solo nos lleva al odio, hacia nosotros mismos o hacia otros... pero no se trata de errores, sino de sensaciones, y del mismo modo que no podemos explicar porque sentimos lo que sentimos, no podemos esperar que otros lo hagan, y como es normal, las emociones raramente van a coincidir.
Lili Taylor enamora, McCarthy está realmente esplendido, y Coixet nos brinda belleza y retorica por partes iguales. ¿El guion? Simplemente una p*** maravilla...
Un viaje directo hacia nuestros más íntimos sentimientos, que despertará en nosotros las más ocultas simpatías, y que nos arrancara sonrisas y lágrimas a partes iguales.
Claro que sentiremos cosas distintas dependiendo de la parte implicada con la que más nos identifiquemos, pero en el fondo la conclusión a sacar es la misma:
LA VIDA SIGUE
¿Por qué belleza rota? Pues porque Coixet no nos plantea el típico paisaje colorista, que suele aparecer en la mayoría de películas que tratan sobre el amor, sino que nos muestra una de las disecciones más realistas y crudamente geniales que se han hecho acerca del "rey" de los sentimientos humanos...
Nos plantea la ilusión y el fracaso en paralelo, dando a conocer lo que en el fondo todos conocemos, la bipolaridad de esta emoción a la que llamamos "amor".
"El amor demuestra que Dios tiene sentido del humor"
Cuan cierta es la sentencia... y es que es así como se tiene que ver el amor para poder sobrellevar su incoherencia o su injusticia inherente, con cinismo y resignación humorística.
La depresión solo nos lleva al odio, hacia nosotros mismos o hacia otros... pero no se trata de errores, sino de sensaciones, y del mismo modo que no podemos explicar porque sentimos lo que sentimos, no podemos esperar que otros lo hagan, y como es normal, las emociones raramente van a coincidir.
Lili Taylor enamora, McCarthy está realmente esplendido, y Coixet nos brinda belleza y retorica por partes iguales. ¿El guion? Simplemente una p*** maravilla...
Un viaje directo hacia nuestros más íntimos sentimientos, que despertará en nosotros las más ocultas simpatías, y que nos arrancara sonrisas y lágrimas a partes iguales.
Claro que sentiremos cosas distintas dependiendo de la parte implicada con la que más nos identifiquemos, pero en el fondo la conclusión a sacar es la misma:
LA VIDA SIGUE

7,6
128.560
7
25 de abril de 2010
25 de abril de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese consigue un thriller magnífico, con un guión para "volverse loco" y unas interpretaciones que no hacen sino mejorar la sensación de calidad y buena conjunción que desprende esta película.
Para empezar, los actores están impresionantes.
DiCaprio realiza un excelente trabajo, Ted Levine y Mark Ruffalo estan más que correctos, Max von Sydow está realmente perturbador y intimida en cada secuencia.
Por ultimo un Ben Kingley que parece seguir empeñado en convertirse uno de los actores más regulares de la historia regalándonos otra gran actuación que pasa a engrandecer aun más su reputación.
Pero para mí, el mejor de todos es Jackie Earle Haley que en la única secuencia en la que aparece se come la escena de una manera impensable, puesto que delante tiene a un Leonardo en total plenitud... pero sobrepasa esa barrera y nos regala la que para mí es la mejor caracterización de toda la película, quita el aliento.
En cuanto al guión es simplemente impresionante, la sensación de suspense no desaparece del todo aunque sí que varia su intensidad que nunca es demasiado baja.
Funciona de manera tan precisa que el espectador no sabe que es lo que pasa hasta el final de la película y la verdad es que este invita a la reflexión profunda durante varias horas. Y es que no se trata de un guión engañoso, sino que de un buen guión en el que el espectador cree saber todo lo necesario, pero en eso reside el suspense... en la sorpresa.
En definitiva, Shutter Island es sin duda el mejor thriller en lo que llevamos de año y para mi uno de los mejores que ha realizado Scorsese. Para mí, mejor incluso que "Cape Fear", con perdón de Robert De Niro.
Para empezar, los actores están impresionantes.
DiCaprio realiza un excelente trabajo, Ted Levine y Mark Ruffalo estan más que correctos, Max von Sydow está realmente perturbador y intimida en cada secuencia.
Por ultimo un Ben Kingley que parece seguir empeñado en convertirse uno de los actores más regulares de la historia regalándonos otra gran actuación que pasa a engrandecer aun más su reputación.
Pero para mí, el mejor de todos es Jackie Earle Haley que en la única secuencia en la que aparece se come la escena de una manera impensable, puesto que delante tiene a un Leonardo en total plenitud... pero sobrepasa esa barrera y nos regala la que para mí es la mejor caracterización de toda la película, quita el aliento.
En cuanto al guión es simplemente impresionante, la sensación de suspense no desaparece del todo aunque sí que varia su intensidad que nunca es demasiado baja.
Funciona de manera tan precisa que el espectador no sabe que es lo que pasa hasta el final de la película y la verdad es que este invita a la reflexión profunda durante varias horas. Y es que no se trata de un guión engañoso, sino que de un buen guión en el que el espectador cree saber todo lo necesario, pero en eso reside el suspense... en la sorpresa.
En definitiva, Shutter Island es sin duda el mejor thriller en lo que llevamos de año y para mi uno de los mejores que ha realizado Scorsese. Para mí, mejor incluso que "Cape Fear", con perdón de Robert De Niro.
Más sobre yidun
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here