Haz click aquí para copiar la URL
MLC
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with MLC
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
31 de octubre de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió ver tantas críticas extremadamente positivas de esta película en las principales webs de cine, así que me decidí a verla. Ante todo decir que no soy fan del cine de superhéroes mas allá de Superman y Batman, aunque, todo hay que decirlo, los trailers de "Doctor Strange" me llamaron poderosamente la atención.

Antes de ver la película me atreví a hacer una predicción: "tendrá una primera hora prometedora y una segunda de más de lo mismo de siempre". No acerté del todo, pero tampoco me equivoqué del todo.

Vi la película en 2D. Lo mejor es Cumberbatch (parece haber nacido para hacer de Doctor Strange), Swinton (esta actriz se come la cámara cada vez que aparece) y, por supuesto, los efectos especiales, que aquí alcanzan cotas cercanas a lo milagroso. Los efectos son indescriptiblemente potentes y de una belleza fuera de este mundo. De hecho me estoy planteando volver a ver la peli pero esta vez en 3D, porque tiene que ser una barbaridad.

La película es entretenida, tiene secuencias muy buenas, las luchas con la Anciana (Swinton) son es-pec-ta-cu-la-res. Pero cuando la película termina me quedo con ese sabor agridulce de lo que pudo haber sido y no fue. Y es que durante esa primera hora se tocan tantos temas interesantes y reales de este universo que da pena que todo se "simplifique" en su segunda hora en aras de la lucha de turno para cumplir con las directrices del cómic en que se basa.

Personalmente me hubiera encantado que la segunda hora de la película estuviera al nivel de la primera, pero evidentemente no es el caso (ni lo pretende). De ahí el título de mi crítica: pudo haber sido algo realmente diferente, profundo y auténtico.... Pero, por supuesto, al tratarse de una adaptación de cómic, sigue derroteros que, curiosamente, dinamitan la "seriedad" de la primera hora.

Aún así, y dentro de lo que cabe, "Doctor Strange" es una película interesante en el ya manido género de superhéroes.
MLC
2 de mayo de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta hace muy poco tiempo mi opinión sobre "El Bosque" era rotunda: una mierda de película. La vi en el cine y me pareció una verdadera estafa, una vergüenza y una auténtica pérdida de tiempo.

Pero luego, años después (concretamente ayer) decicí darle una segunda oportunidad y la volví a ver (cosa que no suelo hacer, película que me decepciona película que va a mi lista negra): esta vez, como si de un milagro se tratase, la película me pareció muy diferente. Sí, sigue siendo tan lenta como la recordaba. Pero desde luego me pareció algo especial, la película posee una especie de aureola poética o algo por el estilo que la convierte en una especie de fábula digna de recordar.

¿Qué fue lo que pasó entonces la primera vez que la vi en el cine?, pues, sencillamente, que entré en la sala creyendo que iba a ver una película de terror cuando "El Bosque" es de todo menos una película de terror (tengo entendido que Shyamalan ha abandonado a la Disney justo por la engañosa promoción que ésta hizo de "El Bosque"... ahora lo entiendo perfectamente).
Me alegra haber dado una segunda oportunidad a esta película... si no lo hubiera hecho me estaría perdiendo una obra muy, pero que muy especial.
MLC
31 de octubre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este TINTIN de Spielberg es impecable a nivel técnico. La captura de movimiento ha dado un paso de gigante y se ve claramente en pantalla: las texturas, los escenarios, los fastuosos movimientos de "cámara"... es decir, visualmente la película es un auténtico festín para los sentidos, un verdadero deleite visual por el que, sin duda, ya merece la pena pasar por taquilla.

Pero, y aquí viene el quid de la cuestión, no creo que estemos ante una de las mejores obras de este legendario director (que conste que no soy fan de Tintín, pero sí de Spielberg). El caso es que cuando termina la película uno se queda, al menos yo, un tanto "insatisfecho", como si faltara algo, un "nosequé"... y todo apunta a que, quizá, el gran defecto de esta obra sea su guión, nada más y nada menos...

Un guión un tanto irregular, en el que (al margen de su primer acto, genial se mire por donde se mire) hay momentos en los que se habla mucho, demasiado... me estoy refiriendo a determinado flashback, en el que Haddock (genial en toda la película, por cierto) habla demasiado, su voz es demasiado omnipresente, no para de hablar!, de explicarnos las cosas, de masticarlo todo para que nos llegue a nosotros, espectadores, casi como una papilla infantil "requetemasticada"... y todo ello en detrimento de un ritmo, por lo general, bastante bueno.

Al margen de esto, tengo la sensación de que la película ganará con sucesivos visionados...

Sin ser una de sus mejores obras, sólo por ser el primer largometraje en el que Spielberg se atreve con esta técnica de la captura de movimiento, ya merece la pena ir a verla, en ese sentido es un auténtico espectáculo...

¿Es deslumbrante?, sí. ¿Le falta algo?, también.
MLC
7 de abril de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Christine" no es ninguna obra maestra. No es "Halloween" ni "La Cosa". Se trata de una película menor del genial Carpenter, aunque no por ello deja de ser muy superior a tantas mediocridades que pululan por el género fantástico y de terror.

La película tiene mucho que ofrecer: tenemos los esplendidos encuadres de Carpenter en formato panorámico, tenemos de nuevo otra de sus curiosas bandas sonoras hechas a golpe de sintetizadores y también tenemos, como es costumbre en este director, un sentido de la "atmósfera" envidiable... en fin, tiene encanto, mucho encanto.

Es una pequeña joya del género. Recomendable para amantes del fantástico.
MLC
11 de julio de 2007
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Independence Day" es el mayor éxito de Roland Emmerich. Es un buen espectáculo de acción y aventuras, sobretodo si se ve sin prejuicios y sin el ya famoso "antiamericanismo barato y conveniente".

Vamos a ver, es evidente que la película tiene el típico "discurso patriótico americano rancio", ¿y qué?, de hecho casi todas las películas americanas tienen algo de eso en mayor o menor medida... lo cual no me extraña, ellos hacen su película, ellos "barren pa'casa", no le veo mayor problema.

Donde sí que parece haber un problema es en la gente que, argumentando exclusivamente lo del "patriotismo americano", le pone un 1 a "Independence Day" (curiosamente son muchos por lo que veo)... lo siento pero no me lo trago. Y no me lo trago porque esta película tuvo muchísimo éxito en su momento... recaudó muchísimo dinero, eso significa que fue a verla muchísima gente en todo el mundo... y eso suele pasar cuando una película "gusta".

Evidentemente "Independence Day" no tiene por qué gustarle a todo el mundo. Pero es que ahora resulta que no le gustó a nadie!!. ¿Es que todos fueron a verla a punta de pistola?, ¿es que todos abandonaron la sala a mitad de proyección?... porque vamos, no entiendo cómo pudo tener el éxito que tuvo y luego ver que, de 40 críticas que hay a día de hoy, más de la mitad la crucifica como si fuera una telenovela venezolana. Y lo curioso es que después hay otras películas, igual o más "patrióticas" que esta, que sin embargo no reciben más que halagos por todas partes,... esto es muuuuuuy sospechoso, me temo que a más de uno se le ve el plumero.

Seamos serios. Si cada vez que yo viera una bandera americana (o cualquier exaltación de ese país) en una película americana, tuviera que decir que es una "pésima película"... entonces llegaríamos a la conclusión de que el cine americano es el peor del mundo, lo cual es ridículo.

"Independence Day" no es ningún peliculón, desde luego, pero honestamente tampoco puedo decir que sea una mala película. De hecho la recomiendo para el que quiera espectáculo y fuegos artificiales. Es muy entretenida.

Lo que pasa es que, a veces, no se sabe muy bien por qué, se reacciona desproporcionadamente contra ciertas películas, sobretodo si son americanas y han tenido más éxito de lo normal. Y es que, en torno a este tipo de producciones, suele darse una especie de "moda", donde lo más "cool" es ponerlas por los suelos y autoerigirse "por encima" de ese tipo de cine... aunque en el fondo uno la haya disfrutado como un enano; ... y si no, que se lo digan al "Titanic" de Cameron, y ese sí que es un peliculón.
MLC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para