You must be a loged user to know your affinity with Meinster
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
434
6
5 de junio de 2011
5 de junio de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película realizada sin apenas presupuesto, practicamente una versión de la obra de Lovecraft La sombra sobre Innsmouth, mezclada con La noche de los muertos vivientes y pasada por la licuadora de El carnaval de las almas.
Esta película posee peculiares personajes (el protagonista masculino dan ganas de imaginarselo en un blockbuster actual), un ritmo lento y extraño y una conseguida atmósfera malsana, por momentos resulta muy inquietante, es una película prácticamente desconocida pero que merece la pena para aquellos amantes de la serie B
Esta película posee peculiares personajes (el protagonista masculino dan ganas de imaginarselo en un blockbuster actual), un ritmo lento y extraño y una conseguida atmósfera malsana, por momentos resulta muy inquietante, es una película prácticamente desconocida pero que merece la pena para aquellos amantes de la serie B
25 de octubre de 2011
25 de octubre de 2011
27 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio una precuela de La Cosa podía resultar interesante, difícil llegar a la altura de la obra maestra de Carpenter pero, si se parte de una idea original para contar algo nuevo sobre la misma base, podía ser una película que mereciese la pena. Por desgracia esto no ha sido así.
La precuela en realidad es más un remake, todas y cada una de las situaciones se pueden ver en la del 82 y en el mismo orden. Pero se deja de lado el terror, el suspense, el misterio de quién será la Cosa, para meter sustos basados en una subida brutal del volumen. Además de que todos y cada uno de los sustos se ven venir de lejos, no hay misterio, no hay emoción.
Se dejan de lado las sutilezas, la oscuridad para mostrarnos un monstruo multiforme en todo su esplendor digital. Y es que 30 años después todo resulta mucho peor, el colmo es que incluso los efectos especiales son mucho peores, si los magníficos efectos, tan físicos, de la película Carpenter resultaban brutalmente reales, en esta, los efectos digitales tienen la fisicidad de un dibujo animado insertado en la película.
En esta Cosa se cambia la claustrofobia de un grupo de hombres encerrados en un ambiente hostil, con un monstruo que puede ser cualquiera de ellos, por un monstruo gritón y una Antártida que pierde protagonismo para asemejarse más a un pueblecito después de una pequeña nevada.
Película realizada en modo "ganar dinero a cualquier precio", no existe nada original, el guión no posee ni el más mínimo esfuerzo por parte de su autor y así se puede hablar de todo lo demás, película realizada sin ganas, ofreciendo lo mínimo para poder ser una precuela, pero en realidad haciendo lo mismo que la anterior.
Como positivo su ritmo trepidante, que aunque ves todo venir, al menos pasa rápido, y es que esta película es más un film de acción, en el que la utilización de lanzallamas es constante. La música se salva, aunque sin llegar a la altura de la de Morricone (cuando suena esta la diferencia es notable)
Si has visto La Cosa de Carpenter, esta no te va a aportar nada nuevo, es lo mismo pero peor.
Si no has visto la de Carpenter, ni se te ocurra ver esta antes, no sólo es una mala película en sí misma, te estropeará el disfrute de la de 1982.
La precuela en realidad es más un remake, todas y cada una de las situaciones se pueden ver en la del 82 y en el mismo orden. Pero se deja de lado el terror, el suspense, el misterio de quién será la Cosa, para meter sustos basados en una subida brutal del volumen. Además de que todos y cada uno de los sustos se ven venir de lejos, no hay misterio, no hay emoción.
Se dejan de lado las sutilezas, la oscuridad para mostrarnos un monstruo multiforme en todo su esplendor digital. Y es que 30 años después todo resulta mucho peor, el colmo es que incluso los efectos especiales son mucho peores, si los magníficos efectos, tan físicos, de la película Carpenter resultaban brutalmente reales, en esta, los efectos digitales tienen la fisicidad de un dibujo animado insertado en la película.
En esta Cosa se cambia la claustrofobia de un grupo de hombres encerrados en un ambiente hostil, con un monstruo que puede ser cualquiera de ellos, por un monstruo gritón y una Antártida que pierde protagonismo para asemejarse más a un pueblecito después de una pequeña nevada.
Película realizada en modo "ganar dinero a cualquier precio", no existe nada original, el guión no posee ni el más mínimo esfuerzo por parte de su autor y así se puede hablar de todo lo demás, película realizada sin ganas, ofreciendo lo mínimo para poder ser una precuela, pero en realidad haciendo lo mismo que la anterior.
Como positivo su ritmo trepidante, que aunque ves todo venir, al menos pasa rápido, y es que esta película es más un film de acción, en el que la utilización de lanzallamas es constante. La música se salva, aunque sin llegar a la altura de la de Morricone (cuando suena esta la diferencia es notable)
Si has visto La Cosa de Carpenter, esta no te va a aportar nada nuevo, es lo mismo pero peor.
Si no has visto la de Carpenter, ni se te ocurra ver esta antes, no sólo es una mala película en sí misma, te estropeará el disfrute de la de 1982.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película debiera responder a dos cuestiones que proponía la anterior versión.
¿Cómo encuentran a la nave y al monstruo?
¿Cómo comienza la persecución del perro?
Si la primera respuesta es pésima en guión y narración, resulta que es una maravilla comparado con la segunda.
Los supervivientes del helicóptero es de lo menos creíble, especialmente al que ataca La Cosa en plan bestia en el helicóptero, a un metro de distancia y sin que él se pueda mover, resulta que ni siquiera lo toca... Se supone que quiere causar sorpresa que siga siendo humano, pero ni siquiera eso, porque la realización es tan torpe que se ve venir.
Por cierto, la chica se da cuenta de un detalle para decir que, al menos uno, es humano, pero prefiere omitirlo (porque al final queda más dramático) y que los otros intenten matarlos.
Lo peor, llegado el momento el único interés que tiene la película es ver como la Cosa se carga a la chica protagonista, aunque temía que se hiciese mediante un fundido en negro... pero no, ni siquiera eso, nos ofrecen un final feliz, la chica mata al monstruo y después se va tranquilamente (recordar que aquí la Antártida es un lugar por el que se puede pasear sin problemas incluso de noche, por cierto, la duración del día y la noche es la típica de nuestras latitudes, así de pensada y cuidada está la película) Compárese con el final de La Cosa de Carpenter.
¿Cómo encuentran a la nave y al monstruo?
¿Cómo comienza la persecución del perro?
Si la primera respuesta es pésima en guión y narración, resulta que es una maravilla comparado con la segunda.
Los supervivientes del helicóptero es de lo menos creíble, especialmente al que ataca La Cosa en plan bestia en el helicóptero, a un metro de distancia y sin que él se pueda mover, resulta que ni siquiera lo toca... Se supone que quiere causar sorpresa que siga siendo humano, pero ni siquiera eso, porque la realización es tan torpe que se ve venir.
Por cierto, la chica se da cuenta de un detalle para decir que, al menos uno, es humano, pero prefiere omitirlo (porque al final queda más dramático) y que los otros intenten matarlos.
Lo peor, llegado el momento el único interés que tiene la película es ver como la Cosa se carga a la chica protagonista, aunque temía que se hiciese mediante un fundido en negro... pero no, ni siquiera eso, nos ofrecen un final feliz, la chica mata al monstruo y después se va tranquilamente (recordar que aquí la Antártida es un lugar por el que se puede pasear sin problemas incluso de noche, por cierto, la duración del día y la noche es la típica de nuestras latitudes, así de pensada y cuidada está la película) Compárese con el final de La Cosa de Carpenter.

5,8
51.783
5
5 de julio de 2012
5 de julio de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fallido reintento de retomar la aventuras de Spider-Man.
The Amazing Spider-Man supone un nuevo punto de vista del personaje, alejado de las películas de Raimi. Así volvemos a recuperar los lanzaredes y el sentido arácnido (aunque poco partido se le dará), pero en el camino pierde totalmente el espíritu del personaje, el Spider-Man de ahora está lejos de ser el perdedor que disfruta combatiendo el mal y mostrándose sarcástico y bromista con sus enemigos, para sacarlos de quicio. El bufón optimista de afilados diálogos que mostraban los cómics ha pasado a ser un héroe trágico romántico, pues esta nueva película tiene más de novela romántica que de cómic de superhéroes.
La fotografía de la película, fantástica y bellísima por momentos, con algunas imágenes expresionistas estupendas, aunque realiza un uso del 3D inexistente. Se nos muestra desde esta el cariz que toma la narración, así esta será oscura, un tanto tétrica, para remarcar la tragedia y el romanticismo. Lástima que la historia de amor, de y para adolescentes, sea básicamente un cliché tras otro, narrada sin ninguna fuerza, debido a una plana dirección, con el protagonista poniendo continuamente mohines y mostrándose afectado.
Los personajes no acaban de convencer, Peter Parker carece de la empatía propia del personaje, es un tanto ajeno, el Lagarto está totalmente desaprovechado, el personaje resulta totalmente desdibujado y es más un personaje secundario que otra cosa. Se salva una estupenda Gwen Stacy que parece sacada directamente de las viñetas.
La narración carece del humor necesario, posee pequeñas gotas agradecidas, pero que pronto se pierden. El guión se deja arrastrar por las tragedias de moda y no ve más allá del estereotipo, sin creatividad ni inventiva y lo peor posee enormes y sonrojantes fallos, así como dejar muchos hilos sin cerrar, algunos se entienden debido a una continuación, otros más parecen tristes olvidos o falta de imaginación.
La película es entretenida en su mitad, allí donde se encuentra lo mejor del film, ya que posee un inicio que se hace de rogar y su parte final es especialmente lamentable, en esta tiene lugar una búsqueda exhaustiva por emocionar al espectador, provocando el efecto contrario, ya que resulta torpe y la vuelve aburrida, además de alargarla aún más innecesariamente.
Por cierto, la aparición de Stan Lee es quizás lo mejor de la película, una de las mejores apariciones del creador de tu amigo y vecino Spider-Man
The Amazing Spider-Man supone un nuevo punto de vista del personaje, alejado de las películas de Raimi. Así volvemos a recuperar los lanzaredes y el sentido arácnido (aunque poco partido se le dará), pero en el camino pierde totalmente el espíritu del personaje, el Spider-Man de ahora está lejos de ser el perdedor que disfruta combatiendo el mal y mostrándose sarcástico y bromista con sus enemigos, para sacarlos de quicio. El bufón optimista de afilados diálogos que mostraban los cómics ha pasado a ser un héroe trágico romántico, pues esta nueva película tiene más de novela romántica que de cómic de superhéroes.
La fotografía de la película, fantástica y bellísima por momentos, con algunas imágenes expresionistas estupendas, aunque realiza un uso del 3D inexistente. Se nos muestra desde esta el cariz que toma la narración, así esta será oscura, un tanto tétrica, para remarcar la tragedia y el romanticismo. Lástima que la historia de amor, de y para adolescentes, sea básicamente un cliché tras otro, narrada sin ninguna fuerza, debido a una plana dirección, con el protagonista poniendo continuamente mohines y mostrándose afectado.
Los personajes no acaban de convencer, Peter Parker carece de la empatía propia del personaje, es un tanto ajeno, el Lagarto está totalmente desaprovechado, el personaje resulta totalmente desdibujado y es más un personaje secundario que otra cosa. Se salva una estupenda Gwen Stacy que parece sacada directamente de las viñetas.
La narración carece del humor necesario, posee pequeñas gotas agradecidas, pero que pronto se pierden. El guión se deja arrastrar por las tragedias de moda y no ve más allá del estereotipo, sin creatividad ni inventiva y lo peor posee enormes y sonrojantes fallos, así como dejar muchos hilos sin cerrar, algunos se entienden debido a una continuación, otros más parecen tristes olvidos o falta de imaginación.
La película es entretenida en su mitad, allí donde se encuentra lo mejor del film, ya que posee un inicio que se hace de rogar y su parte final es especialmente lamentable, en esta tiene lugar una búsqueda exhaustiva por emocionar al espectador, provocando el efecto contrario, ya que resulta torpe y la vuelve aburrida, además de alargarla aún más innecesariamente.
Por cierto, la aparición de Stan Lee es quizás lo mejor de la película, una de las mejores apariciones del creador de tu amigo y vecino Spider-Man

6,2
6.254
5
4 de octubre de 2012
4 de octubre de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que va de más a menos, debido, especialmente, a un guión bastante flojo.
En su inicio nos encontramos con una prometedora película policiaca, de policía camuflado para atrapar a un asesino, pero enseguida pasa a ser más importante el morbo de presenciar el ambiente sadomaso-gay, en el cual la película se recrea una y otra vez, al principio resulta interesante, además que está narrado con fuerza, pero a la larga acaba cansando. Posee algún momento bien contado, como la escucha policial, pero a partir del surrealista interrogatorio, en el que aparece un negro enorme en taparrabos cada vez que alguien menciona a un abogado, al guión se le agotan las ideas, toda la resolución resulta grotesca y el empeño en meterse en la mente de su protagonista totalmente fallido y los demás personajes, que hasta ahora eran meras comparsas, tienden a desaparecer completamente.
La película se puede ver por la buena dirección de Friedkin, la actuación de Pacino y la excelente atmósfera. Es una lástima que pierda ese aire de terror y acecho que posee al principio y su única obsesión sea mostrar las truculencias del ambiente gay más perverso de forma totalmente sensacionalista.
En su inicio nos encontramos con una prometedora película policiaca, de policía camuflado para atrapar a un asesino, pero enseguida pasa a ser más importante el morbo de presenciar el ambiente sadomaso-gay, en el cual la película se recrea una y otra vez, al principio resulta interesante, además que está narrado con fuerza, pero a la larga acaba cansando. Posee algún momento bien contado, como la escucha policial, pero a partir del surrealista interrogatorio, en el que aparece un negro enorme en taparrabos cada vez que alguien menciona a un abogado, al guión se le agotan las ideas, toda la resolución resulta grotesca y el empeño en meterse en la mente de su protagonista totalmente fallido y los demás personajes, que hasta ahora eran meras comparsas, tienden a desaparecer completamente.
La película se puede ver por la buena dirección de Friedkin, la actuación de Pacino y la excelente atmósfera. Es una lástima que pierda ese aire de terror y acecho que posee al principio y su única obsesión sea mostrar las truculencias del ambiente gay más perverso de forma totalmente sensacionalista.

6,4
4.539
7
14 de septiembre de 2012
14 de septiembre de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia que parte de una pequeña historia, un echo improbable pero al que sabe sacarle gran partido.
Su primera mitad, es sencillamente excelente, en esta se nos presenta al protagonista, y su forma de enfrentarse a su "pequeño" problema. Llena de buen humor, agradable sin caer en el humor zafio que tanto se estila hoy día. Estupendamente dirigida e interpretada, podíamos estar hablando de una pequeña joya, de una gran comedia, pero su segunda mitad baja el listón.
En esta segunda mitad se decanta, sorprendentemente, por el sentimentalismo, deja a un lado el humor, solamente para casos puntuales y se vuelve tristona, lenta y apagada, haciéndose un tanto larga. La película no sabe muy bien hacía donde transcurrir, parece que su historia no se puede, o no se sabe, alargar más, por lo que acaba metiendo personajes sin mucho sentido, que son abandonados posteriormente -el gótico- o situaciones innecesarias -la deuda-, para poder encarrilar la película, la lástima es que pasa por alto situaciones que podían dar mucho de sí -el juicio, especialmente con ese personaje estupendo del amigo abogado-. Pese a ello, la segunda mitad se ve con agrado y complicidad, si bien se hace algo cansina.
Starbuck es una comedia agradable, honesta y muy amable, que deja un buen sabor boca al salir del cine.
Su primera mitad, es sencillamente excelente, en esta se nos presenta al protagonista, y su forma de enfrentarse a su "pequeño" problema. Llena de buen humor, agradable sin caer en el humor zafio que tanto se estila hoy día. Estupendamente dirigida e interpretada, podíamos estar hablando de una pequeña joya, de una gran comedia, pero su segunda mitad baja el listón.
En esta segunda mitad se decanta, sorprendentemente, por el sentimentalismo, deja a un lado el humor, solamente para casos puntuales y se vuelve tristona, lenta y apagada, haciéndose un tanto larga. La película no sabe muy bien hacía donde transcurrir, parece que su historia no se puede, o no se sabe, alargar más, por lo que acaba metiendo personajes sin mucho sentido, que son abandonados posteriormente -el gótico- o situaciones innecesarias -la deuda-, para poder encarrilar la película, la lástima es que pasa por alto situaciones que podían dar mucho de sí -el juicio, especialmente con ese personaje estupendo del amigo abogado-. Pese a ello, la segunda mitad se ve con agrado y complicidad, si bien se hace algo cansina.
Starbuck es una comedia agradable, honesta y muy amable, que deja un buen sabor boca al salir del cine.
Más sobre Meinster
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here