Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with dlizana
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de febrero de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último film de James Cameron, “Avatar, el Sentido del agua”, resalta por su calidad técnica pero se siente como una bisagra grandiosa hacia lo que viene en la saga.

Cuando apareció “Avatar” en el año 2009, era el primer film enteramente para ver en 3D, lo que la constituía en todo un fenómeno. En lo personal, me gustaron las proezas técnicas pero el guión me parecía en su esqueleto mortalmente parecido al film de Kevin Costner “Danza con Lobos”, donde un soldado se enamoraba de una nativa que le permitía conocer las tradiciones ancestrales de su pueblo y entender que los de su raza solo intentaban arrasar con sus tierras y recursos.
Pues bien, con esa premisa se desarrolló una fantástica visión que cautivó a muchos tal como lo esta haciendo esta secuela que incluso esta nominada al Oscar 2023, principalmente energía y originalidad visual que en gran parte esta ambientada en un mundo acuático. Cameron, director de “Titanic” y “El Secreto del Abismo”, ambas rodadas en el mar o simplemente en gigantes estudios montados en estanques con agua, le brindaron experiencia para poder moverse como pez en el agua en esta nueva aventura que tiene mucho de continuidad y mostrar nuevos personajes para las futuras sagas que pronto se estrenan.
La trama de esta nueva aventura nos traslada diez años después de la primera batalla de Pandora entre los Na'vi y los humanos. Esta vez Jake Sully (Sam Worthington) vive tranquilamente con su familia, su tribu y Ney'tiri con la cual han formado una familia y hacen todo lo posible por permanecer juntos, debido a los problemas matrimoniales y a los roles que cada uno debe que desempeñar dentro de la tribu. Debido a persecuciones y amenazas latentes sin cerrar deben abandonar su hogar y explorar diferentes e inhospitas regiones de Pandora, adentrándose en el mar y haciendo pactos con otros Na'vi de dichas regiones acuáticas donde deberán librar un nuevo enfrentamiento pero esta vez con una familia a cuestas. .

James Cameron es espectáculo puro, lo fue desde que apareció dirigiendo en los ochentas “Alien 2” , “Terminator 1 y 2”, las nombradas “El Secreto del abismo”, “Titanic”, “Mentiras Verdaderas”, todas con un sentido para rememorar a las grandes cintas de antaño de Hollywood que trasladan a espectador a aventuras épicas espectaculares.
Al igual que con el primer “Avatar”, esta nueva entrega que sigue batiendo record de taquilla, es impresionante su tecnología 3D hacen de esta una película diferente a todo lo que hemos visto antes. tiene lugar en las aguas de Pandora, y es increíblemente hermosa, lleno de vida y criaturas acuáticas.
Esta nueva versión su acierto corre por cuenta de la familia de los protagonistas y la dinámica de los personajes, con una introducción que establece maravillosamente lo que ha sucedido en este planeta desde la última película, y los miembros individuales de esta familia que tienen sus propios historias para contar y es casi imposible no preocuparse por el viaje de esta familia.
También ayudan en el desarrollo interno de estos personajes algunas actuaciones increíbles de captura de movimiento, particularmente Saldaña, que tiene un empuje absoluto frente a la pantalla.
Realmente se siente como si Cameron y sus escritores se tomaron las críticas y vacíos de la primera cinta y corrigieron mucho gracias a ellas. En las tres horas del film, Cameron convirtió esta secuela en una nuevo comienzo para esta serie, ya con su equipo abordan las debilidades, mejorando el guión y los personajes, mientras crean una de las experiencias más extraordinarias que uno puede tener en los cines con las secuelas que se vienen.
9 de noviembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último film del director chileno Matias Bize es una verdadera proeza técnica rodada en un solo plano secuencia con una fenomenal Antonia Zegers que lleva todo el peso de un film donde el castigo a un niño desata una serie de cuestionamientos morales de la vida y los deseos frustrados.

En lo personal siempre he encontrado original al cineasta chileno Matias Bize al momento de rodar, lo hizo con el film “En la cama” en una sola locación que es un motel donde fluyen las más diversas relaciones y emociones entre sus dos únicos personajes. Asimismo, “En la vida de Los Peces” esta rodada dentro de una casona donde en cada habitación hay un personajes conectado con el pasado del protagonista y que decir de “Sábado”, otro ejercicio similar a “El Castigo”, en un solo plano un camarógrafo, que participa de la trama, registra los hechos en un solo plano secuencia de 60 minutos aproximadamente de una novia en busca de venganza por infidelidad.
Acá en “El Castigo”, la trama gira en torno a Ana y Mateo, que buscan desesperadamente a su hijo que se les ha perdido en un frondoso bosque , después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal, en un. Mientras comienza a anochecer y aun con la ayuda de Carabineros siguen sin poder encontrar al pequeño Lucas que parece haber sido tragado por este hermoso pero amenazante bosque no ausente de amenazas. El suspenso por la búsqueda de su hijo y la intriga de si logrará aparecer llevará a la pareja a replantearse su amor, sus vidas y sus propios roles en la familia.
Lo novedoso de esta trama de suspenso y drama reflexivo, es que es contada en un gran plano secuencia, sin cortes donde los pocos actores en escena hacen una entrega increíble para entrar y salir en esta búsqueda contrareloj que se esta volviendo cada vez más compleja cuando entran a escena confesiones acerca del rol de madre y padre, sueño que se dejaron de lado y cuestiones morales que llevaran a más de alguna reflexión en torno a como cada cual desarrolla su vida.
Antonia Zegers, como Ana esta increíble y tiene sobre sus hombros la tremenda responsabilidad de encarnar a esa mujer sobrepasada con la maternidad, con confesiones que pueden incomodar a más de uno en tono a los hijos. A pesar de lo particular del rodaje, el pequeño grupo de actores que incluye a Néstor Cantillana(Historias del Fútbol) y Catalina Saavedra como la Carabinera( La Nana), lo hacen increíble en cada secuencia de este gran plano que es demasiado complejo de rodar sin hacer trucos, lo cual requiere un buen guión, mucho ensayo, un buen director y buenos actores que tiene sobradamente este interesante film que ganó como Mejor película internacional, New York Latino Film Festival, Estados Unidos, 2023 y como Mejor película y Mejor actriz (Antonia Zegers), Beijing International Film Festival, China, 2023. Muy recomendable cinta chilena que puedes ver gratuitamente en la plataforma de ondamedia.cl
9 de marzo de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La Ballena”, que tiene tres nominaciones a los Premios Oscar, cuenta con la excelente actuación de Brendan Fraser que encarna a un profesor bondadoso pero que esta en proceso de autodestrucción física y mental

El director estadounidense Darren Aronofsky ha hecho carrera explorando individuos que se autodestruyen física y psicológicamente en medio de la obsesión. Eso viene a hablar de la fuerte personalidad del realizador que conforma una trayectoria irregular pero fascinante y variada en términos de calidad que evidente que nunca deja indiferente a ningún cinéfilo sobre todo para quienes hemos visto su filmografía que se compone entre otro títulos como “Requiem por un Sueño”, “El Cisne Negro”, “El luchador” y “Madre”.
Pues bien , ahora “La Ballena”, esta encaminada a los mismo principios de un ser afectado pero lo hace con una experiencia y seguridad de adaptar esta obra de teatro y dejarla en una sola locación donde los protagonistas entran y salen de la habitación de un profesor de lenguaje que realiza clases online con su cámara apagada por que esconde su obesidad mórbida de sus alumnos.
Este hombre llamado Charlie, esta encerrado en su casa donde come compulsivamente y está decidido a someterse así hasta la muerte. Afortunadamente, lo cuida una amiga Liz (Hong Chau) que lo visita para brindar atención médica y está tratando de recomponer la relación a su adolescente hija que dejó cuando solo tenía ocho años de edad y la tiene muy difícil por el comportamiento rebelde. Se suma a los personajes un enigmático misionero que golpea su puerta y que quiere salvar su alma.
Todos estos ingredientes los toma Aronofsky, en una primera etapa para generar en los espectadores por momentos algo de homofobia y vergüenza por el cuerpo y la gordura. La estructura del film la divide en siete días consecutivos, cada uno de los cuales presenta una serie de visitas periódicas muy bien logradas.
La fuerza de “La Ballena” es traernos el retrato de una vida desperdiciada, un hombre que ha perdido el control y no puede parar de comer porque se quiere ir pronto. Nos invitan a vivir en la piel demasiado estirada de Charlie, a sentir sus sibilancias, dolores en el pecho y úlceras, y a verlo todo como humano.
Con la experta dirección de Darren Aronofsky y adaptación escrita por Samuel D. Hunter, nunca se apartan de la humanidad y bondad de Charlie, ni siquiera cuando parece estar devorándose a sí mismo hasta la muerte viendo atiborrarse de pizza, pollo frito, papas fritas y barras de chocolate. Brendan Fraser ha resucitado gracias a este rol, ha ganado muchos premios como el Globo de Oro, el Critic Choise y ahora le queda alzarse con el mayor galardón, el Oscar de la Academia por el cual esta nominado y corre con una leve ventaja.
23 de febrero de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Pinocho”, el famoso personaje proveniente de la literatura italiana, tiene una muy buena adaptación a cargo del mexicano Guillermo del Toro, quién con mucha creatividad y excelentes diseños de su equipo logra cautivar transversalmente con esta emotiva historia en medio de la guerra.

Sin duda en las diversas cintas de “Sherk”, había banalizado bastante la figura de este de Pinocho, pero lo cierto que este famoso personaje proveniente de la literatura italiana trata de una marioneta de madera que es la protagonista del libro de Carlo Collodi que vuelve a la palestra en esta versión de steaming y en stop motión que tiene un valor gracias a sus imágenes.
Ha tenido bastantes adaptaciones al cine, apareció por primera vez en 1881, y dos años más tarde se publicó en forma de libro que relata la historia de Pinocho, un muñeco de madera que va atravesando diferentes pruebas en las que tiene que decidir entre el bien y el mal, y que finalmente se convierte en un niño de carne y hueso. Paralelamente a este muy bien criticado film de Netflix de Guillermo del Toro, esta otra adaptación de Robert Zemekis protagonizada por Tom Hanks que ha sido blanda su critica a raíz de su pobreza. Así que a no confundirse.
La trama recordemos gira en torno al escultor italiano Geppetto, que atormentado por el dolor de la muerte de su hijo por una bomba en una iglesia, talla un niño nuevo en un pino donde la magia y la desesperación de entremezclan para darle vida al niño de madera. Introducido en un mundo de fascismo y explotación de un dueño de un circo, se alienta a Pinocho a hacer lo que se le dice pero con mucha inocencia.
Quizás Pinocho, en este nuevo mundo es víctima de su apariencia y comportamiento ingobernable pero observa una enorme escultura de madera en la cual trabaja su padre que es el del Cristo crucificado y dice “¿Por qué lo aman a él y no a mí?”
Ninguna otra adaptación de la novela de Carlo Collodi ha hecho lo que hace Guillermo del Toro, con su director Mark Gustafson, que reúnen muchos temas desde la confusión, tristeza de un niño, las fuerzas que lo desaprueban por su singularidad y la lucha de un padre para hacer que su hijo sea feliz y se acepte en este cruel mundo al medio de la guerra. Esta no es solo una película linda va en la línea de otras cintas del director como “El Espinazo del diablo”, la estupenda “El laberinto del fauno” o “La Forma del agua”
La película no siempre es tan emocionalmente atractiva como le gustaría ser sobre todo para los pequeños pero de todas formas llega al corazón esta adaptación más libre del mexicano que no se siente cazado con la novela y las múltiples adaptaciones de antaño, manteniendo dosis de alegría, cinismo humano pero con un gran corazón en medio de la Italia fascista. El film ya ganó el Globo de Oro como mejor película animada y es una de las fijas a obtener el premio Oscar en la categoría que se entrega prontamente.
7 de junio de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viejo Eastwood dirige y protagoniza “La Mula”, cargado de un mensaje hacia el ocaso del sueño americano y la redención tardía de un hombre que daño a su familia.

Hay un personaje que Eastwood en sus últimas décadas utiliza recurrentemente con éxito en este reconocido director de cine. Aquel viejo gruñon que carga con un pasado oscuro y que va buscando la redención en su última oportunidad que le ofrece este tramo de la vida. Lo hizo “Los imperdonables”, ganando el Oscar a mejor película con aquel ex asesino a sueldo redimido que va vengar a un grupo de prostitutas atacadas; en “Poder Absoluto”, encarno a un experimentado ladrón que ve por accidente como presidente de la república asesina a una mujer y tiene un ataque de moral que debe evitar el encubrimiento del caso; en “Gran Torino”, el viejo Walt es xenófogo y que de a poco se ve involucrado en peleas de pandillas orientales en USA y, por último, en “Los Puentes de Madison”, da vida a un fotógrafo trotamundos que se enamora en edad madura por última vez y cree que esas certezas se dan solo una vez en la vida, con la excelente Meryl Streep en una inolvidable y entrañable cinta para muchos.
En “La Mula”, Eastwood, rememora a ese viejo osco, desaliñado que gusta de placeres femeninos que le ha dado una mala vida a su familia por poner los negocios sobre la misma, acá Earl Stone, no lo piensa dos veces para hacerse una mula de un cartel de la droga que debe mover en su camioneta kilos de cocaína por diferentes estados sin llamar la atención una vez que fracasa su negocio de productor de flores. Este señor de la tercera edad afable, sabio y de apariencia honesta es ideal para el trabajo, a poco andar se gana el respeto de muchos del hampa. Pero este mundo no se anda con juegos y prontamente todo se complicara debido a que paralelamente se realiza una investigación del cartel por agentes de la DEA interpretada por Bradley Cooper y Michael Peña.
Eastwood plantea su film en tono de road movie, comedia negra pero tampoco descarta el suspenso y tiene un aura de la moral trastocada de este anciano, que carga con una mochila del rechazo y la soledad. Lleno de detalles, conversaciones entrañables entre personajes y un ritmo cansino pero ideal para los que aman en cine de antaño es el que se plantea esta película que digamos de paso se usaron vestuarios de películas como “En la línea de fuego”, “Gran Torino”, lo que es un verdadero homenaje a este verdadero dinosaurio que no se cansa de trabajar y entregar en el set toda esa experiencia de décadas actuando y dirigiendo a los mejores. Basta recordar “Río Místico”, “Million Dollar baby” o “ Los imperdonables”, para darse cuenta del tremendo legado de buen cine. Si viene cierto, “La Mula”· no es lo mejor de su reportorio, se mira con mucho respeto.
Este film emite mensajes difusos sobre la moral teniendo en cuenta cuanto mal hace la droga, la discriminación hacia los inmigrantes, la fortaleza de la familia y el poco respeto hacia la ancianidad, que son tocados tangencialmente y se les podría haber sacado más provecho con la resultante de esa batalla interna del personaje que no resulta tan profunda y consecuente. El ocaso del sueño americano esta frente a ustedes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para