Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago
You must be a loged user to know your affinity with Dabicitor
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de enero de 2014 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin un thriller de misterio que causa tensión e interés de verdad. La película es larga, cierto, pero te la crees totalmente gracias a un ritmo y montajes muy bien trabajados, y a las soberbias actuaciones tanto del padre (Jackman), como del poli (maravillosos tics de Gyllenhaal) como del chico retrasado (Dano).
9 de noviembre de 2019
92 de 188 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en una especie de cárcel de pesadilla en forma de pisos sucesivos, donde la comida es desplazada de arriba a abajo, a través de una plataforma, gastándose dicha comida por el camino. El planteamiento inicial de la película es potente.

Sin embargo no trata al espectador con respeto intelectual. En la parte artística hay falta de coherencia en los personajes y en las situaciones, y hay un exceso de trascendentalismo y subrayado. En la parte política el mensaje es demasiado obvio y simplón; el bienestar de los de arriba se sostiene en el sufrimiento de los de abajo, lo cuál es un pensamiento erróneo de la izquierda más radical. El egoísmo capitalista es cierto que trae desigualdad pero no trae pobreza (de hecho los pobres nunca han vivido mejor).

Tampoco me gusta esa multiculturalidad tan políticamente correcta; los personajes positivos son señaladamente un negro, un transexual y un par de asiáticas, y los únicos manifiestamente malos e insolidarios son un par de blancos WASP que impiden que el negro pueda subir de nivel (emigrar). Hay metáforas demasiado obvias.

Habría que decirles a los creadores de esta cinta (y al gobierno vasco que la financia) que la auténtica pobreza del capitalismo no es la material, sino la espiritual. Y ahí es donde entra en juego Joker, una película infinitamente más inteligente y sutil.
28 de febrero de 2016
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine palomitero, ver muchas balas y a caballitos haciendo cabriolas, pero esta película la veo vieja para la época de la que es (hay que entender que en 1966 Kubrick ya estaba grabando 2001 y ya triunfaba el spaguetti wester con otro sentido estético, de personaje, musical, etc.). A John Wayne lo veo viejo, con peluquín, gordo y tripudo, y al caballo que monta sufrir una barbaridad durante toda la película. Me gusta creerme a los personajes de cualquier película, y en este El Dorado me cuesta trabajo no ver a Wayne siendo chuleado y vapuleado por jóvenes vaqueros 30 años más jóvenes que él. Igualmente veo a Robert Mitchum un poco irreal como hombre duro, aunque más creíble y en mejor forma física . De la mujer-florero no digo nada. En definitiva, aún reconociendo que la película está muy bien dirigida, que el color es genial, los caballos fabulosos, el movimiento de cámara fluye muy fácilmente y todo lo técnico es perfecto pero veo sus personajes tan de cartón piedra y su drama bien-contra-el-mal tan pasado de moda que no puedo darle más de un 5.
7 de marzo de 2008
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está bastante bien porque explica algo más que cómo funcionan las mafias de acogimiento de inmigrantes. Realmente explica cómo funciona un sistema del que todos somos súbditos. Los que tienen una posición muy cómoda pueden ver de manera descarnada en qué se soporta su cómoda posición. Algún día, dios no lo quiera, pueden ser ellos los que mendigen un salario como apátridas, y sean despreciados y marginados.
12 de octubre de 2013
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película. No es fácil hacer una peli con ese guión basado en el mito de Sísifo, con reminiscencias y homenajes al Resplandor, a Hitchcock, etc. etc. no es fácil hacer una peli así, digo, encajando un puzle con tantas situaciones simultáneas y no solo no caer en el ridículo, que no cae, sino causar entretenimiento e interés por la película. El ritmo es trepidante, y los personajes, a pesar de ser los típicos jóvenes teenagers, cumplen su papel sin dar el coñazo con tramas de amor y demás gaitas. Tan solo el final es un poco tontorrón. Por lo demás fenomenal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
guiños y homenajes; habitación 237 de El Resplandor, espirales de Vértigo o de Psicosis, el propio guión de un barco vacío, que Hitchcock pensó en convertir en película, etc.. Los homenajes están tratados con gusto e incluso tienen un ligero toque musical. Sin embargo no me gustó el final, el puzzle se completaría mejor al descubrir que siempre falta un pasajero por matar, Heather.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para