You must be a loged user to know your affinity with sasa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
3.141
8
10 de octubre de 2023
10 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Quién no recuerda su primer amor o la primera vez que nos rompieron el corazón?
Con una estructura original, partiendo de flashbacks, conocemos la historia de este primer amor, que alcanza al protagonista como un rayo que fulmina su vida, y cuya ausencia le deja incapaz de vivir, enloquecido por la pérdida.
De la otra parte solo vemos la belleza, la sensualidad, el fuego de la pasión que consume todo a su paso y no deja más que cenizas y dolor.
Reconozco ideas que se repiten en la filmografía de este autor: la búsqueda de la identidad sexual, la memoria, la belleza, la intriga. Ozón me resulta un director siempre interesante, a veces incómodo, perturbador pero magnético.
Con una estructura original, partiendo de flashbacks, conocemos la historia de este primer amor, que alcanza al protagonista como un rayo que fulmina su vida, y cuya ausencia le deja incapaz de vivir, enloquecido por la pérdida.
De la otra parte solo vemos la belleza, la sensualidad, el fuego de la pasión que consume todo a su paso y no deja más que cenizas y dolor.
Reconozco ideas que se repiten en la filmografía de este autor: la búsqueda de la identidad sexual, la memoria, la belleza, la intriga. Ozón me resulta un director siempre interesante, a veces incómodo, perturbador pero magnético.
6
8 de febrero de 2018
8 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
El planteamiento es muy interesante y en cierta medida, bastante realista.
La ubicación también provoca una sensación de claustrofobia, como son los paisajes montañosos, con esos personajes salvajes en algunos casos, como es la Naturaleza.
Las interpretaciones convincentes, algún giro de los personajes sorprende, pero alguno también chirría, y a medida que va llegando el final, me chirría más, dejando una sensación de oportunidad desaprovechada.
Con un final enigmático de la primera temporada, habiendo solo visto el primer capítulo de la segunda, me da la sensación de otro "Lost" en el que se ha perdido la idea original en favor de hacerlo más enigmático y al final pierdes el interés. No sé si acabaré de verla para ver si por fin comprendo el sentido de todo.
Da gusto ver que en Europa también se hacen cosas interesantes y series que te llevan a lugares poco transitados.
La ubicación también provoca una sensación de claustrofobia, como son los paisajes montañosos, con esos personajes salvajes en algunos casos, como es la Naturaleza.
Las interpretaciones convincentes, algún giro de los personajes sorprende, pero alguno también chirría, y a medida que va llegando el final, me chirría más, dejando una sensación de oportunidad desaprovechada.
Con un final enigmático de la primera temporada, habiendo solo visto el primer capítulo de la segunda, me da la sensación de otro "Lost" en el que se ha perdido la idea original en favor de hacerlo más enigmático y al final pierdes el interés. No sé si acabaré de verla para ver si por fin comprendo el sentido de todo.
Da gusto ver que en Europa también se hacen cosas interesantes y series que te llevan a lugares poco transitados.

6,3
26.167
7
8 de mayo de 2017
8 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Como ya tengo prole tenía la excusa perfecta para ver esta nueva versión,allá que me fui con ellas a disfrutar y tener una opinión.
Lo que me gustó:
Vestuario y ambientación de 10
Las nuevas canciones que empastan muy bien en la trama
El desarrollo de alguna trama secundaria
"El festín de postín"
Cnación de Gastón en la taberna
Los secundarios de lujo
Descubrir a Ewan Macgregor, Sir Ian MacKeller y Standley Tuccy sin saberlo
Lefou homosexual ( la aceptación de la realidad de nuestras sociedades actuales)
El mobiliario encantado (ese clavicordio y ese armario ropero diva del bell canto)
El vestido amarillo de Bella
Lo que no me gustó:
Emma Watson como Bella, un poco forzada. Su personalidad real eclipsa al personaje, dándole otro cariz...igual te la ves en la aldea como en un asamblea de la ONU hablando de los derechos de las mujeres. Pero oyes, como modelo de mujer Disney muy válida para las nuevas generaciones
La Bestia...¡qué horror la digitalización!, se pierde toda la expresividad del personaje; estoy muy indignada de que se haya perdido la belleza del maquillaje por lo digital, para mi gusto un despropósito. Un desperdicio teniendo a Dan Stevens...
Gastón....uff... es que este chico es tan requeteguapoooooo....no me lo creo mucho
La escena de Gastón con el padre, demasiado violenta, o tétrica en el tratamiento, pasé miedo y nos asustamos, así que me figuro que está bien hecha.
Lo que me gustó:
Vestuario y ambientación de 10
Las nuevas canciones que empastan muy bien en la trama
El desarrollo de alguna trama secundaria
"El festín de postín"
Cnación de Gastón en la taberna
Los secundarios de lujo
Descubrir a Ewan Macgregor, Sir Ian MacKeller y Standley Tuccy sin saberlo
Lefou homosexual ( la aceptación de la realidad de nuestras sociedades actuales)
El mobiliario encantado (ese clavicordio y ese armario ropero diva del bell canto)
El vestido amarillo de Bella
Lo que no me gustó:
Emma Watson como Bella, un poco forzada. Su personalidad real eclipsa al personaje, dándole otro cariz...igual te la ves en la aldea como en un asamblea de la ONU hablando de los derechos de las mujeres. Pero oyes, como modelo de mujer Disney muy válida para las nuevas generaciones
La Bestia...¡qué horror la digitalización!, se pierde toda la expresividad del personaje; estoy muy indignada de que se haya perdido la belleza del maquillaje por lo digital, para mi gusto un despropósito. Un desperdicio teniendo a Dan Stevens...
Gastón....uff... es que este chico es tan requeteguapoooooo....no me lo creo mucho
La escena de Gastón con el padre, demasiado violenta, o tétrica en el tratamiento, pasé miedo y nos asustamos, así que me figuro que está bien hecha.
10
27 de marzo de 2017
27 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde que leí en el periódico un reportaje sobre esta retrospectiva y entrevistaban a la artista me quedaron las ganas de conocer más de ella.
Este documental es un excelente medio para adentrarse en la personalidad de esta artista rompedora, pura, incoformista, luchadora incansable, UNA ARTISTA. Nunca he entendido las performances como arte, pero viendo sus obras en este documental he podido comprender que busca con este tipo de arte.
Te deja tan impactado la magnitud de su performance "the artist is present", el esfuerzo sobrehumano que supone afrontarlo, y ver cómo consigue conmover al público que interactua con ella, aunque solo sea mirándola, sin participar en la performance. Yo lo veía y sabía que habría llorado en esa performance; se convierte en un reflejo de uno mismo, un espejo en el que mirarase y analizarse.
Yo de esta obra solo conocía que se encontró con el amor de su vida después de mucho tempo...en el documental hablan de sus años juntos, rompiendo barreras en el arte; aún es más hermosa su historia de amor.
Un documental muy interesante, aunque no conozcas a la artista.Imprescindible.
Este documental es un excelente medio para adentrarse en la personalidad de esta artista rompedora, pura, incoformista, luchadora incansable, UNA ARTISTA. Nunca he entendido las performances como arte, pero viendo sus obras en este documental he podido comprender que busca con este tipo de arte.
Te deja tan impactado la magnitud de su performance "the artist is present", el esfuerzo sobrehumano que supone afrontarlo, y ver cómo consigue conmover al público que interactua con ella, aunque solo sea mirándola, sin participar en la performance. Yo lo veía y sabía que habría llorado en esa performance; se convierte en un reflejo de uno mismo, un espejo en el que mirarase y analizarse.
Yo de esta obra solo conocía que se encontró con el amor de su vida después de mucho tempo...en el documental hablan de sus años juntos, rompiendo barreras en el arte; aún es más hermosa su historia de amor.
Un documental muy interesante, aunque no conozcas a la artista.Imprescindible.
6
25 de julio de 2016
25 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Los bailarines de esta serie son ángeles con pies de barro; perfectos sobre el escenario, pero detrás de esa armonía y esa belleza, se esconde mucha fealdad: historias de amor prohibidas, enfermizas; traumas de la guerra; desprecio por el arte; no querer aceptar el paso del tiempo; el éxito a cualquier precio; cerrar los ojos al dolor de los demás; la enfermedad en nuestra vida perfecta, la soledad en la vida moderna y el egoísmo en las relaciones.
No es ni mucho menos perfecta, algunas acciones de los personajes o se entienden y quedan sin conclusión clara
Aún así es enormemente disfrutable, si te gusta la danza, con un gran bailarín como actor Sacha Radensky; solo por la representación del último capítulo merece la pena ver toda la serie.
No es ni mucho menos perfecta, algunas acciones de los personajes o se entienden y quedan sin conclusión clara
Aún así es enormemente disfrutable, si te gusta la danza, con un gran bailarín como actor Sacha Radensky; solo por la representación del último capítulo merece la pena ver toda la serie.
Más sobre sasa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here