You must be a loged user to know your affinity with juanico2006
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
165.323
10
24 de noviembre de 2008
24 de noviembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace mucho algunos chicos de la escuela de Nueva York le pegaron una vuelta a esto del cine. Lucas, Spielberg, Scorsese y Coppola reinventaron cada uno a su manera esta industria, este arte. El relevo ya esta aquí. Su influencia es clara y ya hay otro puñado de nombres mandando en el cotarro: Mendes, Fincher, Tarantino y Shyamalan. Como ellos antes, cada uno influye en la industria y en el arte de hacer cine a su manera. Shyamalan tiene mucho de Spielberg y eso se nota en esta magnífica película de terror. Los sustos están perfectamente planificados, se nos enseña lo justo y todo cuadra con una precisión milimétrica. Willis esta muy bien y el niño Haley Joel Osment es lo mejor que se ha visto a esa edad desde siempre (adiós a Macauley Culkin). Gran película y director a seguir, siempre sorprenden sus finales.

7,5
152.536
9
6 de agosto de 2008
6 de agosto de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final de la escalera estaba Alejandro con esta maravilla. Todo es perfecto, todo funciona como un reloj, da auténtico miedo. La primera vez que grité en un cine. Genial director.

8,9
141.636
10
6 de agosto de 2008
6 de agosto de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando las segundas partes son igual o mejores que la primera. Continuación de la vida de los Corleone con un magistral De Niro como joven Vito Corleone. Maravillosa.
9
8 de febrero de 2016
8 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando el tándem Iñarritu-Arriaga se separo, el director mejicano inició la busqueda de su propia identidad lejos de su influyente guionista. En ese camino de busqueda ha hecho tres películas y va camino de ganar su segundo Oscar. De esas tres películas, una fue fallida, otra muy buena y esta que nos ocupa excelente. No podemos hablar de obra maestra quizá porque esta algo lastrada por un metraje excesivo y varios devaneos a lo Malick sin mucho sentido. A pesar de eso aún no sabemos cual es el sello del director, puesto que sus dos últimos éxitos son diametralmente opuestos. En Birdman, Iñarritu se pasa la película persiguiendo en un interminable plano secuencia por los pasillos de un teatro a una fauna de verborreicos actores. En cambio, en The Revenant, Iñarritu filma una epopeya homérica en impresionantes paisajes nevados. Como dicen los americanos esta historia bigger than life esta rodada de manera brutal, sin piedad, sin sutileza, no es una película para estómagos delicados. La naturaleza extrema con toda su crueldad y toda su belleza basada en una historia real. Con ecos de Tarkovski (La infancia de Iván), Malick (El nuevo Mundo) y el Zemeckis de Naufrago.
Para conseguir esta hiperrealidad Iñarritu se apoya en dos excelsos talentos en estado de gracia, uno delante y otro detrás de la cámara.
Delante el mejor Leonardo DiCaprio de siempre. Su interpretación es un torrente de realismo y brutalidad, una interpretación visceral, concebida desde las tripas y el corazón, si con esta no se lleva el muñequito dorado a casa es mejor que se retire. Esta respaldado por un más que solvente Tom Hardy.
Pero el mayor talento en esta película esta detrás de la cámara, y no es Iñarritu, ese genio es Emmanuel Lubezki. Si todo sigue un orden racional, este artista de la luz se llevara a casa su tercera estatuilla dorada de forma consecutiva. Se colocara con total justicia a la par con uno de sus competidores esa noche, Robert Richardson (colaborador habitual de Martin Scorsese y Quentin Tarantino). Se pondra también a la par con dos genios de enorme calibre, Conrad L. Hall y Vittorio Storaro. La utilización de la luz natural que el "Chivo" hace en cada toma es prodigiosa, fastuosa, sorprendente, milimétrica, genial. Cada plano es una auténtica obra de arte. Planos secuencia, primeros planos, planos detalle y enormes planos fijos de la inmensidad del salvaje paisaje en el se desarrolla la película fotografiados con exquisita perfección, con una irreal, contradictoria y sorprendente naturalidad, con una belleza insuperable.
Para conseguir esta hiperrealidad Iñarritu se apoya en dos excelsos talentos en estado de gracia, uno delante y otro detrás de la cámara.
Delante el mejor Leonardo DiCaprio de siempre. Su interpretación es un torrente de realismo y brutalidad, una interpretación visceral, concebida desde las tripas y el corazón, si con esta no se lleva el muñequito dorado a casa es mejor que se retire. Esta respaldado por un más que solvente Tom Hardy.
Pero el mayor talento en esta película esta detrás de la cámara, y no es Iñarritu, ese genio es Emmanuel Lubezki. Si todo sigue un orden racional, este artista de la luz se llevara a casa su tercera estatuilla dorada de forma consecutiva. Se colocara con total justicia a la par con uno de sus competidores esa noche, Robert Richardson (colaborador habitual de Martin Scorsese y Quentin Tarantino). Se pondra también a la par con dos genios de enorme calibre, Conrad L. Hall y Vittorio Storaro. La utilización de la luz natural que el "Chivo" hace en cada toma es prodigiosa, fastuosa, sorprendente, milimétrica, genial. Cada plano es una auténtica obra de arte. Planos secuencia, primeros planos, planos detalle y enormes planos fijos de la inmensidad del salvaje paisaje en el se desarrolla la película fotografiados con exquisita perfección, con una irreal, contradictoria y sorprendente naturalidad, con una belleza insuperable.

7,3
49.176
9
18 de junio de 2016
18 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El eterno debate entre el fondo y la forma se da en casi todos los aspectos de la vida, el cine no es inmune. Soy de la opinión de que en el séptimo arte siempre debe prevalecer el fondo, el guión. En 1998 una película que no estaba nominada al mejor guión ganó 11 Oscars (Titanic), este año se enmendó el agravio, Spotlight ganó sólo 2 Oscars (guión y película) y se hizo justicia, poética y de la de verdad. La historia prevaleció por encima de todo, por encima del excelso trabajo técnico y estilístico de dos grandes películas Mad Max:Fury Road y The Revenant.
Spotlight tiene un guión sólido, monólitico, milimetrado y con el ritmo adecuado. Además trata un tema de gran calado social, la pederastia, pero no en general sino la que se produjo en Boston bajo el manto de la iglesia católica que lo encubrió de manera vergonzosa.
El inicio me dió un poco de miedo puesto que comienza con la temida leyenda "Basada en hechos reales", y digo miedo porque la misma suele ser el inicio de miles de lacrimógenos telefilmes que nuestras cadenas generalistas emiten los fines de semana a la hora de la siesta, supongo que para facilitarla. Pero esta claro que aunque Tom McCarthy apuesta por una dirección invisible no estamos ante uno de esos telefilms. Si escarbamos la superficie descubriremos influencias de calado, vamos a ello.
PERIODISMO
Sin duda las escenas de la redacción y el desarrollo de la investigación periodística estan claramente influenciadas por la magnífica "Todos los hombres del presidente" de Alan J. Pakula y por supuesto del "Zodiac" de David Fincher.
La difícil situación que esta atravesando la prensa escrita con internet y las redes sociales también esta presente. Sin duda McCarthy tomó buena nota de su papel y de las enseñanzas del maestro David Simon que lo dirigió en la última temporada de la espectacular "The Wire". En menor medida las relaciones entre los periodistas recuerdan a "Primera Plana" de Billy Wilder.
BOSTON
Algo huele a podrido en Boston. Esas calles donde investigan estos grandes periodistas son las mismas de "Mystic River" del maestro Eastwood, las mismas de "Adiós, pequeña, Adiós" de Ben Affleck, la misma sociedad católica irlandesa y mafiosa del "Infiltrados" de Scorsese.
PEDERASTIA Y CATOLICISMO.
El poder de la iglesia que consigue ocultar sus miserias como en la excepcional "El Club" de Larraín donde se radiografian sus retiros, el uso que hacen de las relaciones que tienen dentro de las comunidades como en "Confesiones Verdaderas" con De Niro y Duvall, el miedo que infunden, que lleva a la hipocresía máxima, al encubrimiento y a la degeneración como en "La cinta Blanca" de Haneke o a la omerta mafiosa como en "El Padrino III" de Coppola.
REPARTO
Bien elegido, destacan tres por encima del resto, que rayan todos a gran nivel.
Michael Keaton que este si que ha renacido gracias a Iñarritu, sobrio, atinado, afronta el papel más complejo y sale airoso.
Mark Ruffalo habitual secundario solvente que últimamente ha subdo su nivel de actuación y de papeles que le dan. Comprometido y luchador es el personaje con el que más te identificas y el más agradecido pero él esta muy natural, muy creíble, no me resisto a decir que como en el papel del Doctor Bruce Banner que borda en ambas películas de Los Vengadores.
Y por último, Liev Schreiber en el papel más gris y al que le saca todo su jugo, con la tranquilidad y la verdad que ya despliega en "Ray Donovan" donde por cierto, se habla del mismo tema y se ven las consecuencias de estos hechos.
Pederastia, Iglesia Católica, Boston y periodismo de investigación, fondo por encima de forma.
Excelente película, merecido Oscar.
Spotlight tiene un guión sólido, monólitico, milimetrado y con el ritmo adecuado. Además trata un tema de gran calado social, la pederastia, pero no en general sino la que se produjo en Boston bajo el manto de la iglesia católica que lo encubrió de manera vergonzosa.
El inicio me dió un poco de miedo puesto que comienza con la temida leyenda "Basada en hechos reales", y digo miedo porque la misma suele ser el inicio de miles de lacrimógenos telefilmes que nuestras cadenas generalistas emiten los fines de semana a la hora de la siesta, supongo que para facilitarla. Pero esta claro que aunque Tom McCarthy apuesta por una dirección invisible no estamos ante uno de esos telefilms. Si escarbamos la superficie descubriremos influencias de calado, vamos a ello.
PERIODISMO
Sin duda las escenas de la redacción y el desarrollo de la investigación periodística estan claramente influenciadas por la magnífica "Todos los hombres del presidente" de Alan J. Pakula y por supuesto del "Zodiac" de David Fincher.
La difícil situación que esta atravesando la prensa escrita con internet y las redes sociales también esta presente. Sin duda McCarthy tomó buena nota de su papel y de las enseñanzas del maestro David Simon que lo dirigió en la última temporada de la espectacular "The Wire". En menor medida las relaciones entre los periodistas recuerdan a "Primera Plana" de Billy Wilder.
BOSTON
Algo huele a podrido en Boston. Esas calles donde investigan estos grandes periodistas son las mismas de "Mystic River" del maestro Eastwood, las mismas de "Adiós, pequeña, Adiós" de Ben Affleck, la misma sociedad católica irlandesa y mafiosa del "Infiltrados" de Scorsese.
PEDERASTIA Y CATOLICISMO.
El poder de la iglesia que consigue ocultar sus miserias como en la excepcional "El Club" de Larraín donde se radiografian sus retiros, el uso que hacen de las relaciones que tienen dentro de las comunidades como en "Confesiones Verdaderas" con De Niro y Duvall, el miedo que infunden, que lleva a la hipocresía máxima, al encubrimiento y a la degeneración como en "La cinta Blanca" de Haneke o a la omerta mafiosa como en "El Padrino III" de Coppola.
REPARTO
Bien elegido, destacan tres por encima del resto, que rayan todos a gran nivel.
Michael Keaton que este si que ha renacido gracias a Iñarritu, sobrio, atinado, afronta el papel más complejo y sale airoso.
Mark Ruffalo habitual secundario solvente que últimamente ha subdo su nivel de actuación y de papeles que le dan. Comprometido y luchador es el personaje con el que más te identificas y el más agradecido pero él esta muy natural, muy creíble, no me resisto a decir que como en el papel del Doctor Bruce Banner que borda en ambas películas de Los Vengadores.
Y por último, Liev Schreiber en el papel más gris y al que le saca todo su jugo, con la tranquilidad y la verdad que ya despliega en "Ray Donovan" donde por cierto, se habla del mismo tema y se ven las consecuencias de estos hechos.
Pederastia, Iglesia Católica, Boston y periodismo de investigación, fondo por encima de forma.
Excelente película, merecido Oscar.
Más sobre juanico2006
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here