You must be a loged user to know your affinity with VICONCE
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
24 de enero de 2006
24 de enero de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dificil de esta película, que tuve ocasión de ver ayer, gracias a Versión Española, es contar su argumento, es una película que en sí no tiene mucha historia, no cuenta nada en concreto, no se soluciona nada, excepto un calentador. De lo que sí deja constancia es de su vocación de cineasta y cinéfilo.
A pesar de ello, la sabiduria de Garci, te hace disfrutar del ambiente (aunque rancio muy bien recreado), de la fotografía, de las escenas (en la playa o en la casa), la música, te da la sensación de estar viendo un clásico, pero moderno a la vez. Sea como sea, para los que amamos el cine, es como una clase magistral de técnicas y distintos puntos de vista del séptimo arte.
Como buen profesional, a menudo cuenta en su reparto con actores, que le dan mayor valor a sus películas, en este caso, Iñaki Miramón, Julia Gutierrez Caba y Carlos Hipólito. Aunque se deja ver, al final se hace un poco lenta.
Por último, destacar el cartel anunciador de la película.
A pesar de ello, la sabiduria de Garci, te hace disfrutar del ambiente (aunque rancio muy bien recreado), de la fotografía, de las escenas (en la playa o en la casa), la música, te da la sensación de estar viendo un clásico, pero moderno a la vez. Sea como sea, para los que amamos el cine, es como una clase magistral de técnicas y distintos puntos de vista del séptimo arte.
Como buen profesional, a menudo cuenta en su reparto con actores, que le dan mayor valor a sus películas, en este caso, Iñaki Miramón, Julia Gutierrez Caba y Carlos Hipólito. Aunque se deja ver, al final se hace un poco lenta.
Por último, destacar el cartel anunciador de la película.

6,3
7.080
8
1 de mayo de 2008
1 de mayo de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Icíar Bollaín deja claro con esta película que es una excelente directora de actores, a pesar de ofrecernos temas siempre muy interesantes, desde su primer trabajo en que trataba de las relaciones afectivas, ha tratado también la inmigración y los malos tratos. En "Mataharis", el tema que trata es la conciliación entre vida familiar y vida laboral de las mujeres. Pero como siempre este es el tema de partida para combinarlos perfectamente, con amores, desamores, miedos y soledades.
Najwa Nimri, interpreta a Eva, detective como todas las demás, se ve obligada a investigar su propio caso. Está de diez en esta interpretación y sin embargo no fue nominada al Goya, algo injusto, consigue crear un personaje distinto a los que nos tiene acostumbrados, eliminando incluso su personal susurro. Su marido es Tristán Ulloa, los dos hacen una pareja excelente, tenía ganas de verlos juntos.
Nuria González y María Vázquez, son las otras dos protagonistas que a lo largo del metraje descubren las dos caras de la moneda del amor, la buena y la mala. Lo admirable a pesar de ser una película de mujeres es que no pone mal a los hombres, las cosas son como son. Los hombres del reparto además de Ulloa son el malagueño Antonio de la Torre, que nos ofrece unas escenas emocionantes junto a la también malagueña Nuria González. Diego Martín, un actor que está consiguiendo pasito a pasito hacer buenos trabajos, con el que Bollaín nos ofrece su característica escena de Karaoke.
Najwa Nimri, interpreta a Eva, detective como todas las demás, se ve obligada a investigar su propio caso. Está de diez en esta interpretación y sin embargo no fue nominada al Goya, algo injusto, consigue crear un personaje distinto a los que nos tiene acostumbrados, eliminando incluso su personal susurro. Su marido es Tristán Ulloa, los dos hacen una pareja excelente, tenía ganas de verlos juntos.
Nuria González y María Vázquez, son las otras dos protagonistas que a lo largo del metraje descubren las dos caras de la moneda del amor, la buena y la mala. Lo admirable a pesar de ser una película de mujeres es que no pone mal a los hombres, las cosas son como son. Los hombres del reparto además de Ulloa son el malagueño Antonio de la Torre, que nos ofrece unas escenas emocionantes junto a la también malagueña Nuria González. Diego Martín, un actor que está consiguiendo pasito a pasito hacer buenos trabajos, con el que Bollaín nos ofrece su característica escena de Karaoke.
27 de junio de 2007
27 de junio de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son muchos los que dicen que el cine español siempre trata los mismos temas, pero afortunadamente cada cierto tiempo aparecen trabajos que podrian callar esas bocas, el problema es que ni se enteran de su existencia.
El primer largometraje de Jorge Sánchez Cabezudo, es un thriler rural, que consigue intriga, suspense a lo largo de todo el tiempo de duración del film. Además con una estructura original que consigue descolocar al espectador desde el principio al final, en la forma en qué van sucediendo los hechos, captando así la atención.
A todo esto contribuye en gran medida en el buen casting de actores, donde todos, por pequeño que sea su papel están a la altura de las circunstancias, el siempre solvente Carmelo Gómez, Mariano Alameda, Judith Diakhate, en los papeles principales y todo el reparto completo: Manuel Morón, Vicente Romero, Celso Bugallo, Cesáreo Estébanez y Walter Vidarte, con el personaje de más magnetismo en la cinta.
El primer largometraje de Jorge Sánchez Cabezudo, es un thriler rural, que consigue intriga, suspense a lo largo de todo el tiempo de duración del film. Además con una estructura original que consigue descolocar al espectador desde el principio al final, en la forma en qué van sucediendo los hechos, captando así la atención.
A todo esto contribuye en gran medida en el buen casting de actores, donde todos, por pequeño que sea su papel están a la altura de las circunstancias, el siempre solvente Carmelo Gómez, Mariano Alameda, Judith Diakhate, en los papeles principales y todo el reparto completo: Manuel Morón, Vicente Romero, Celso Bugallo, Cesáreo Estébanez y Walter Vidarte, con el personaje de más magnetismo en la cinta.

6,6
3.311
7
29 de junio de 2005
29 de junio de 2005
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia que le puede pasar a cualquiera, llevada a la gran pantalla, con muy buenas las interpretaciones de actores y actrices que le dan mucho realismo a la historia y es que no cabía esperar menos, si contamos que la protagonista es Adriana Ozores, quien carga de credibilidad cualquier tipo de personaje que haga, junto con Unax Ugalde la joya de nuestro cine actual, que aunque tiene un papel corto, le da vida a la historia que puede resultar a veces un poco plana y triste por la iluminación y fotografía que se ve muy gris, como la historia.

5,4
4.877
6
16 de febrero de 2010
16 de febrero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película por dos motivos, el tema de las generaciones que se niegan a crecer y evolucionar me llaman bastante la atención y por Blanca Romero, que sigo su serie de televisión, porque su aparición me ha conquistado.
Por el primer motivo, he salido un tanto decepcionado, ya que no cuenta nada nuevo, gente con treinta y muchos, que se niegan a crecer y para demostrarse que no es así se pegan un festival de campeonato, con las consecuencias que ello conlleva.
En cuanto al segundo, Blanca Romero, enamora a la cámara en cada plano, pero no me ha dejado boquiabierto, está bien, pero deja claro que necesita pulirse en lo interpretativo. Sin embargo, el personaje interpretado por Guillermo Toledo, es al que más partido se le saca en la historia, interpretando de una forma muy natural un montón de contradicciones personales, representa la degeneración producida por la desesperación, a través de las distintas etapas del desfase en una noche de juerga, es muy difícil interpretar a un borracho sin caer en la caricatura. El personaje que interpreta Tristán Ulloa es el más contenido de todos, registro que el actor resuelve bastante bien, pero que te deja con ganas de más.
Desde mi punto de vista, la propuesta de Rodríguez es bastante interesante, pero se queda coja, centrándose demasiado en mostrar escenas del desfase nocturno, en detrimento de indagar más en los comportamientos de algunos personajes. Utiliza el mundo de las drogas, para mostrar distintas realidades de unos mismos hechos, que es donde va a dejar al espectador que interprete y discuta sobre lo que realmente puede haber ocurrido, ahí la parte más interesante del film.
Una propuesta más de cine con altos contenidos de sexo innecesario, rayas y carencias afectuosas, donde ni tan siquiera el concepto de amistad queda definido, ya que los que se suponen son amigos, no saben nada de lo que realmente le pasa al otro y de sueños perdidos, el más tonto de todos el de siempre vamos a ser jóvenes.
Por el primer motivo, he salido un tanto decepcionado, ya que no cuenta nada nuevo, gente con treinta y muchos, que se niegan a crecer y para demostrarse que no es así se pegan un festival de campeonato, con las consecuencias que ello conlleva.
En cuanto al segundo, Blanca Romero, enamora a la cámara en cada plano, pero no me ha dejado boquiabierto, está bien, pero deja claro que necesita pulirse en lo interpretativo. Sin embargo, el personaje interpretado por Guillermo Toledo, es al que más partido se le saca en la historia, interpretando de una forma muy natural un montón de contradicciones personales, representa la degeneración producida por la desesperación, a través de las distintas etapas del desfase en una noche de juerga, es muy difícil interpretar a un borracho sin caer en la caricatura. El personaje que interpreta Tristán Ulloa es el más contenido de todos, registro que el actor resuelve bastante bien, pero que te deja con ganas de más.
Desde mi punto de vista, la propuesta de Rodríguez es bastante interesante, pero se queda coja, centrándose demasiado en mostrar escenas del desfase nocturno, en detrimento de indagar más en los comportamientos de algunos personajes. Utiliza el mundo de las drogas, para mostrar distintas realidades de unos mismos hechos, que es donde va a dejar al espectador que interprete y discuta sobre lo que realmente puede haber ocurrido, ahí la parte más interesante del film.
Una propuesta más de cine con altos contenidos de sexo innecesario, rayas y carencias afectuosas, donde ni tan siquiera el concepto de amistad queda definido, ya que los que se suponen son amigos, no saben nada de lo que realmente le pasa al otro y de sueños perdidos, el más tonto de todos el de siempre vamos a ser jóvenes.
Más sobre VICONCE
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here