You must be a loged user to know your affinity with kepamk
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
6 de agosto de 2007
6 de agosto de 2007
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fue la película que me convenció de la tremenda estafa que supone el cine del aburrido, pedante y vacío Sr. Greenaway. En este caso su necesidad de epatar al espectador al precio que sea menester, llega a unos límites en los cuales resulta casi imposible tomárselo mínimamente en serio. Lo malo es que el a si mismo no solo se toma muy en serio, si no que además debe creerse un genio, un iluminado de inteligencia críptica y superior, pues parece tener licencia para todo y mucho más.
Es una pena que un producto tan visualmente resultón, con buenos actores que además están muy bien y una factura técnica impecable acabe convertido en un fatuo e insensible momunento a la egolatría de un director que si bien siempre ha resultado cargante, pretencioso y superficial, en esta ocasión se lleva la palma. Si tiene problemas de insomnio no deje de verla, se le curará a los 10 minutos de empezar a "disfrutarla"...
Es una pena que un producto tan visualmente resultón, con buenos actores que además están muy bien y una factura técnica impecable acabe convertido en un fatuo e insensible momunento a la egolatría de un director que si bien siempre ha resultado cargante, pretencioso y superficial, en esta ocasión se lleva la palma. Si tiene problemas de insomnio no deje de verla, se le curará a los 10 minutos de empezar a "disfrutarla"...

5,2
306
2
18 de junio de 2007
18 de junio de 2007
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es suficiente con que una película sea deliberadamente feista, transgresora y cutre para considerarla una obra antisistema? Hustler White es en mi oponión una película que intenta erigirse en portaestandarte de la contracultura homosexual a base de dejar al espectador permenentemente epatado. Es indudable que existen muchas perversiones sexuales que la película se dedica a mostrar con un afan provocador totalmente vacuo, lo que la convierten mas en un epatante documental sobre anormalidades sexuales que en la deseada película audaz que se pretende.
Por que prescindiendo de su malísima calidad cinematográfica, y de connotaciones morales el mayor problema de esta cinta es que solo intenta dejar al espectador boquiabierto con el efímero sabor de la nada más absoluta. Su explotación del morbo y la perversión ni tiene mordiente, ni tiene gracia y lo que es peor es de un aburrimiento mortal, lo que al final viene a ser la peor losa (una de tantas) de esta obra, que ni escandaliza, ni agrede, ni emociona, solamente levanta un sopor que convierte a la pelis de,por ejemplo, Peter Greenaway en obras de auténtico entreteniemiento mass media.
Por que prescindiendo de su malísima calidad cinematográfica, y de connotaciones morales el mayor problema de esta cinta es que solo intenta dejar al espectador boquiabierto con el efímero sabor de la nada más absoluta. Su explotación del morbo y la perversión ni tiene mordiente, ni tiene gracia y lo que es peor es de un aburrimiento mortal, lo que al final viene a ser la peor losa (una de tantas) de esta obra, que ni escandaliza, ni agrede, ni emociona, solamente levanta un sopor que convierte a la pelis de,por ejemplo, Peter Greenaway en obras de auténtico entreteniemiento mass media.

7,5
5.473
7
3 de agosto de 2007
3 de agosto de 2007
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos un muy buen ejemplo de lo que significaba en ciertos términos la militancia política en los años 60 y 70 en un país tan convulso como Italia. Visconti, gran cineasta e intelectual de izquierdas, amante de la ópera y personaje público controvertido parecía el director perfecto para realizar esta película. Sin embargo siendo una gran obra hay determinados aspectos que la convierten en una película muy resbaladiza y lo que es peor de una ambiguedad que parece alejada del compromiso que en un princicpio se le debe presuponer a un creador tan riguroso y comprometido.
Y es que "La caida de los dioses " se tiende a si misma su propia trampa, y acaba haciendo una tremebunda apología de lo que parece querer criticar,no se muy bien si aposta o por notoria incapacidad de conseguir la profundidad y rigor de obras maestras como El gatopardo o El inocente, de las que está por desgracia muy alejada.
Queda no obstante una obra de gran belleza plástica, de una fuerte personalidad e imbuida de un hálito morboso turbador y decadente que hacen de su visión un placer tan evidente como desazonador.
Y es que "La caida de los dioses " se tiende a si misma su propia trampa, y acaba haciendo una tremebunda apología de lo que parece querer criticar,no se muy bien si aposta o por notoria incapacidad de conseguir la profundidad y rigor de obras maestras como El gatopardo o El inocente, de las que está por desgracia muy alejada.
Queda no obstante una obra de gran belleza plástica, de una fuerte personalidad e imbuida de un hálito morboso turbador y decadente que hacen de su visión un placer tan evidente como desazonador.

6,6
1.565
7
18 de junio de 2007
18 de junio de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me llamó la atención de esta meritoria película fue su espléndida ambientación, la descripción tan certera del ambiente en que se desarrollaba la historia. Pero cuando la trama se desvía hacia el tema de los celos, la relacción amorosa y la posesión física y sexual, hay algo que la impide alcanzar una intensidad similar a la de otros momentos, de tal manera que parece que estamos contemplando dos obras totalmente distintas.
Aún asi hay secuencias esplendidas (el delirante funeral, las mórbidas escenas de cruisng en los baños de Hyde Park Corner, la presencia de los Beatles...) que justifican la visión de esta cinta por momentos de un cinismo arrebatador y de una mala leche acidamente inteligente. A pesar de sus irregularidades y de resultar demasiado autocomplaciente "Abrete de orejas" es un título importante, muy bien interpretado y que demuestra como el talento, los celos, el desenfreno, la crítica al sistema y la modernidad bien mezclados no tiene por que dar necesariamente una obra maestra sino simplemente una buena película.
Aún asi hay secuencias esplendidas (el delirante funeral, las mórbidas escenas de cruisng en los baños de Hyde Park Corner, la presencia de los Beatles...) que justifican la visión de esta cinta por momentos de un cinismo arrebatador y de una mala leche acidamente inteligente. A pesar de sus irregularidades y de resultar demasiado autocomplaciente "Abrete de orejas" es un título importante, muy bien interpretado y que demuestra como el talento, los celos, el desenfreno, la crítica al sistema y la modernidad bien mezclados no tiene por que dar necesariamente una obra maestra sino simplemente una buena película.
8
5 de junio de 2014
5 de junio de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos años han pasado desde que se emitió la fabulosa "Queer as folk", ejemplo único de serie de televisión gay en la que la mezcla entre el tópico y la transgresión alcanzaban cotas más que notables, a pesar del bajón que supusieron las dos últimas de sus cinco temporadas.
Y mucho parecen haber cambiado los tiempos para que otra serie militante gay se haya vuelto a hacer un hueco importante en el panorama audiovisual, aunque sea desde unos postulados distintos, que no buscan en ningún momento la reivindicación, quízás por que, solo en teoría, no haga tanta falta. De ahí que "Looking" se fije más en los aspectos personales de tres personajes principales eludiendo el morbo, el sensacionalismo y acercándose sobre todo al sentimiento,a la incertidumbre, al deseo de alcanzar la realización personal a través de la consolidación sentimental, como una especie de ejercicio catarquico de los miedos, fobias, inseguridades y anhelos de unos seres que, casualmente, son homosexuales.
Y como ya ocurría en la extraordinaria película anterior de Andrew Haigh "Weekend", los protagonistas transcienden de manera casi espontanea su condición sexual para convertirse en simples seres humanos en los que uno puede verse reflejado, independientemente de su condición. Por que el sentido humanismo de su planteamiento, la honestidad que capítulo a capítulo va desarrollándose y un pesimismo del que todos parecen revivir en sus poco acertadas relacciones gracias a la dimensión que han ido adquieriendo, hacen de Looking un ejemplo perfecto del estado emocional de los tiempos que vivimos, de la desorientación que embarga nuestra sociedad y de lo imprevisible del rumbo que pueden tomar nuestras vidas cuando entran en juego personas y valores para las que no estamos, o no queremos estar; preparados.
Pese a algun ligero bajón en los episodios centrales al enfocar demasiado la acción en uno solo de los personajes y dejar de lado a los otros dos protagonistas, la serie levanta el vuelo al final consigueindo un final de la primera temporada de una impresionante emotividad, lo que la redimen, al igual que pasaba con "Weekend" de ciertos errores y la convierten en una serie de obligada visión para muchísimos tipos de espectadores.
Esperemos que la segunda temporada siga los mismos derroteros, por que "Looking" es sin duda alguna una de las grandes sopresas de las series televisivas de los ultimos tiempos. Decir eso en una época en que parece existir una edad de oro para las series televisivas, es mucho, y es que "Looking" partiendo de un naturalismo y sencillez que parecen pequeños consigue unos resultados, muy, muy grandes... casi enormes.
Y mucho parecen haber cambiado los tiempos para que otra serie militante gay se haya vuelto a hacer un hueco importante en el panorama audiovisual, aunque sea desde unos postulados distintos, que no buscan en ningún momento la reivindicación, quízás por que, solo en teoría, no haga tanta falta. De ahí que "Looking" se fije más en los aspectos personales de tres personajes principales eludiendo el morbo, el sensacionalismo y acercándose sobre todo al sentimiento,a la incertidumbre, al deseo de alcanzar la realización personal a través de la consolidación sentimental, como una especie de ejercicio catarquico de los miedos, fobias, inseguridades y anhelos de unos seres que, casualmente, son homosexuales.
Y como ya ocurría en la extraordinaria película anterior de Andrew Haigh "Weekend", los protagonistas transcienden de manera casi espontanea su condición sexual para convertirse en simples seres humanos en los que uno puede verse reflejado, independientemente de su condición. Por que el sentido humanismo de su planteamiento, la honestidad que capítulo a capítulo va desarrollándose y un pesimismo del que todos parecen revivir en sus poco acertadas relacciones gracias a la dimensión que han ido adquieriendo, hacen de Looking un ejemplo perfecto del estado emocional de los tiempos que vivimos, de la desorientación que embarga nuestra sociedad y de lo imprevisible del rumbo que pueden tomar nuestras vidas cuando entran en juego personas y valores para las que no estamos, o no queremos estar; preparados.
Pese a algun ligero bajón en los episodios centrales al enfocar demasiado la acción en uno solo de los personajes y dejar de lado a los otros dos protagonistas, la serie levanta el vuelo al final consigueindo un final de la primera temporada de una impresionante emotividad, lo que la redimen, al igual que pasaba con "Weekend" de ciertos errores y la convierten en una serie de obligada visión para muchísimos tipos de espectadores.
Esperemos que la segunda temporada siga los mismos derroteros, por que "Looking" es sin duda alguna una de las grandes sopresas de las series televisivas de los ultimos tiempos. Decir eso en una época en que parece existir una edad de oro para las series televisivas, es mucho, y es que "Looking" partiendo de un naturalismo y sencillez que parecen pequeños consigue unos resultados, muy, muy grandes... casi enormes.
Más sobre kepamk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here