You must be a loged user to know your affinity with operez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
1.215
7
9 de enero de 2011
9 de enero de 2011
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la guerra de independencia (1808-1813) el pueblo español se enfrenta a las tropas invasoras francesas. Un grupo de guerrilleros descubren un cañón de grandes proporciones abandonado por el ejército español, que pudiera ayudar a expulsar al ejército francés de la ciudad de Ávila, pero el problema es transportarlo por los escarpados terrenos y luego manejarlo.
Para tan difícil misión los guerrilleros contarán con la ayuda del capitán de la marina británica Anthony Trumbull (Cary Grant), pero antes tendrá que librar ciertas asperezas con su líder Miguel (Frank Sinatra), además de recibir un golpe al corazón por parte de Juana (Sofía Loren).
El film cuenta con un reparto extraordinario, como Cary Grant, Sofía Loren, Frank Sinatra y el director Stanley Kramer, pero les paso como al mega cañón. Era de esperarse actuaciones convincentes, pero fueron todo lo contrario.
Frank Sinatra en su papel de líder carismático, parecía más una caricatura, totalmente inexpresivo. A Sofía Loren le hacía falta la gracia y el movimiento de la mujer española. Cary Grant daba la impresión que le apretaban los pantalones, el personaje le quedaba muy grande. Las decenas de miles de extras españoles que actuaron en la película, fueron los mejores actores. Se movían en el set de forma natural, ¡fueron los mejores por mucho!
El film tiene el aliciente de ver la belleza del paisaje español, parte de la ciudad de Cuenca, los famosos molinos de viento de Don Quijote, entre otros. La película generó por la venta de taquillas la cantidad de $8,7 millones en EEUU solamente, más $4,7 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió una nominación a los “Directors Guild of America” para el director Stanley Kramer.
Para tan difícil misión los guerrilleros contarán con la ayuda del capitán de la marina británica Anthony Trumbull (Cary Grant), pero antes tendrá que librar ciertas asperezas con su líder Miguel (Frank Sinatra), además de recibir un golpe al corazón por parte de Juana (Sofía Loren).
El film cuenta con un reparto extraordinario, como Cary Grant, Sofía Loren, Frank Sinatra y el director Stanley Kramer, pero les paso como al mega cañón. Era de esperarse actuaciones convincentes, pero fueron todo lo contrario.
Frank Sinatra en su papel de líder carismático, parecía más una caricatura, totalmente inexpresivo. A Sofía Loren le hacía falta la gracia y el movimiento de la mujer española. Cary Grant daba la impresión que le apretaban los pantalones, el personaje le quedaba muy grande. Las decenas de miles de extras españoles que actuaron en la película, fueron los mejores actores. Se movían en el set de forma natural, ¡fueron los mejores por mucho!
El film tiene el aliciente de ver la belleza del paisaje español, parte de la ciudad de Cuenca, los famosos molinos de viento de Don Quijote, entre otros. La película generó por la venta de taquillas la cantidad de $8,7 millones en EEUU solamente, más $4,7 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió una nominación a los “Directors Guild of America” para el director Stanley Kramer.
TV

6,4
349
7
1 de noviembre de 2009
1 de noviembre de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La familia Gambino ordena a John Gotti asesinar a un hombre, pero este encargo acarrea problemas ya que el asesinato ha sido presenciado por testigos.
Por otra parte comienza a correr el rumor entre las bandas mafiosas de que John Gotti no ha respetado la ley del silencio que rige el mundo del crimen organizado.
John Gotti, Jr (1940-2002), mafioso estadounidense. A los dieciséis años, dejó de asistir a la escuela y se unió una banda de adolescentes de Brooklyn que solía robar automóviles.
Entre 1957 y 1961 fue arrestado cinco veces por hurtos menores, pero los cargos siempre acababan siendo revocados o reducidos. En 1963 fue encarcelado por primera vez, pasó veinte días en la prisión tras ser sorprendido con un auto robado.
En 1966 Gotti entró en la Mafia, para uno de los jefes de la familia Gambino, lo reclutaron como matón y poco después le confiaron el saqueo sistemático de los materiales utilizados en la construcción del aeropuerto Kennedy, hasta que fue descubierto y condenado a tres años de cárcel.
John Gotti asumió de modo definitivo la jefatura del clan de los Gambino en 1985, sin ninguna oposición. Se convirtió en una figura asidua de los medios de comunicación, la revista “Time” lo llevó una vez a su portada.
En el 1992 fue condenado a cadena perpetua. Gotti estuvo durante casi diez años aislado 23 horas al día, fumando y leyendo periódicos. Nombró a su hijo mayor, John Junior, para que dirigiera la familia en su ausencia, pero con el paso del tiempo éste se declaró culpable de cargos federales por crimen organizado.
John Gotti murió en junio de 2002 de cáncer de garganta, tuvo uno de los entierros más multitudinarios que se han vivido en Nueva York. Fue uno de los últimos grandes jefes de la Mafia de la ciudad. Su leyenda de mafioso seductor lo convirtió en padrino de la familia Gambino y en uno de los hombres más temidos de la ciudad de Nueva York
La ostentación, su eterna compañera, el hombre que quiso ser el más temible de los padrinos, pero también el más elegante. Le encantaba usar trajes (oscuros de rayas o pecho cruzado) y corbatas carísimas, era la viva estampa del mafioso de la gran pantalla.
La película recibió 18 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, incluyendo siete “Emmy Awards” y tres “Golden Globes”.
Por otra parte comienza a correr el rumor entre las bandas mafiosas de que John Gotti no ha respetado la ley del silencio que rige el mundo del crimen organizado.
John Gotti, Jr (1940-2002), mafioso estadounidense. A los dieciséis años, dejó de asistir a la escuela y se unió una banda de adolescentes de Brooklyn que solía robar automóviles.
Entre 1957 y 1961 fue arrestado cinco veces por hurtos menores, pero los cargos siempre acababan siendo revocados o reducidos. En 1963 fue encarcelado por primera vez, pasó veinte días en la prisión tras ser sorprendido con un auto robado.
En 1966 Gotti entró en la Mafia, para uno de los jefes de la familia Gambino, lo reclutaron como matón y poco después le confiaron el saqueo sistemático de los materiales utilizados en la construcción del aeropuerto Kennedy, hasta que fue descubierto y condenado a tres años de cárcel.
John Gotti asumió de modo definitivo la jefatura del clan de los Gambino en 1985, sin ninguna oposición. Se convirtió en una figura asidua de los medios de comunicación, la revista “Time” lo llevó una vez a su portada.
En el 1992 fue condenado a cadena perpetua. Gotti estuvo durante casi diez años aislado 23 horas al día, fumando y leyendo periódicos. Nombró a su hijo mayor, John Junior, para que dirigiera la familia en su ausencia, pero con el paso del tiempo éste se declaró culpable de cargos federales por crimen organizado.
John Gotti murió en junio de 2002 de cáncer de garganta, tuvo uno de los entierros más multitudinarios que se han vivido en Nueva York. Fue uno de los últimos grandes jefes de la Mafia de la ciudad. Su leyenda de mafioso seductor lo convirtió en padrino de la familia Gambino y en uno de los hombres más temidos de la ciudad de Nueva York
La ostentación, su eterna compañera, el hombre que quiso ser el más temible de los padrinos, pero también el más elegante. Le encantaba usar trajes (oscuros de rayas o pecho cruzado) y corbatas carísimas, era la viva estampa del mafioso de la gran pantalla.
La película recibió 18 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, incluyendo siete “Emmy Awards” y tres “Golden Globes”.

5,8
4.533
7
31 de octubre de 2009
31 de octubre de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jim Luther Davis (Christian Bale) y Mike Alonso (Freddy Rodríguez) son dos amigos de la infancia, ambos con problemas para encontrar empleo.
Jim es un veterano de la Guerra del Golfo y el conflicto lo ha dejado con serios desajustes mentales, su sueño es ingresar en la Policía del South Central de Los Ángeles y traer a su novia mejicana a los Estados Unidos.
Mike, también intentó entrar a la Policía, pero ahora busca cualquier empleo decente, con idea de complacer a su novia abogada, Sylvia (Eva Longoria), con quien vive.
La película tuvo un presupuesto $2 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $6 millones, más $3 millones por la venta del DVD, además recibió una nominación a los “Premios Prisma”.
Los “Premios Prisma” se presentan para reconocer a las personas de la industria del entretenimiento por su compromiso y contribuciones en tomar un papel activo en abordar el abuso de las drogas en los EE.UU.
Christian Bale vuelve a demostrar que es uno de los actores más dotados de su generación, en este film debuta además como productor ejecutivo, el que busca los recursos para hacer la película y controla el mismo. Típicamente un productor ejecutivo se encarga del dinero y los asuntos legales.
Como dato curioso, la matrícula “2GAT123” del auto de Jim (Christian Bale), que aparece en “Harsh Times”, lo hace también en clásicos del cine policíaco como “Traffic” (2000), “SWAT” (2003) y “Beverly Hills Cop II” (1987), aparenta estar registrada para la pantalla del cine.
Jim es un veterano de la Guerra del Golfo y el conflicto lo ha dejado con serios desajustes mentales, su sueño es ingresar en la Policía del South Central de Los Ángeles y traer a su novia mejicana a los Estados Unidos.
Mike, también intentó entrar a la Policía, pero ahora busca cualquier empleo decente, con idea de complacer a su novia abogada, Sylvia (Eva Longoria), con quien vive.
La película tuvo un presupuesto $2 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $6 millones, más $3 millones por la venta del DVD, además recibió una nominación a los “Premios Prisma”.
Los “Premios Prisma” se presentan para reconocer a las personas de la industria del entretenimiento por su compromiso y contribuciones en tomar un papel activo en abordar el abuso de las drogas en los EE.UU.
Christian Bale vuelve a demostrar que es uno de los actores más dotados de su generación, en este film debuta además como productor ejecutivo, el que busca los recursos para hacer la película y controla el mismo. Típicamente un productor ejecutivo se encarga del dinero y los asuntos legales.
Como dato curioso, la matrícula “2GAT123” del auto de Jim (Christian Bale), que aparece en “Harsh Times”, lo hace también en clásicos del cine policíaco como “Traffic” (2000), “SWAT” (2003) y “Beverly Hills Cop II” (1987), aparenta estar registrada para la pantalla del cine.

5,8
1.056
7
10 de enero de 2010
10 de enero de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Dr. Richard Thorndyke (Mel Brooks), es el nuevo director del “Instituto Psiconeurótico Para los Muy, Muy Nerviosos”, pero algo está sucediendo allí que se sale de lo normal, empieza a percibir extraños comportamientos en el personal del centro, al tiempo que comienzan en el lugar sospechosos sucesos.
Sus problemas comienzan cuando descubre que sufre acrofobia, lo que le hace ser igual de nervioso que los pacientes a los que trata. Por si eso fuera poco, también se entera de la existencia de un complot urdido para tratar de destruirle a él y al Instituto.
Cuando el Dr. Thorndyke es falsamente acusado de asesinato, deberá encontrar al verdadero asesino mientras huye de la policía y se enfrenta a su condición psiquiátrica: ¡máxima ansiedad!
Cada paso es un divertido desafío en su intento por derrotar a los villanos y superar su enfermedad.
El film es un homenaje de Mel Brooks a las películas clásicas de Alfred Hitchcock, parodiando famosas escenas como lo fueron; “Spellbound” (1945) un sanatorio psiquiátrico llega un joven aspirante a director y “Vertigo” (1958) miedo a las alturas, póster de la película similar, tomas de la base del puente Golden Gate.
Ademas, “Psycho” (1960) la famosa escena de la ducha, “The Birds” (1963) el ataque de las aves, “North by Northwest” (1959) el asesinato en el hotel, “Dial M for Murder” (1954) la lucha en la cabina telefónica y “The Lodger: A Story of the London Fog” (1927) escena donde la cámara está por debajo de una mesa de cristal, entre otras más.
La película tuvo un presupuesto $3,4 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $31millones en EEUU solamente, más $19,2 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió dos nominaciones a los “Golden Globes” por mejor película comedia/musical y por mejor actor comedia/musical: Mel Brooks.
Sus problemas comienzan cuando descubre que sufre acrofobia, lo que le hace ser igual de nervioso que los pacientes a los que trata. Por si eso fuera poco, también se entera de la existencia de un complot urdido para tratar de destruirle a él y al Instituto.
Cuando el Dr. Thorndyke es falsamente acusado de asesinato, deberá encontrar al verdadero asesino mientras huye de la policía y se enfrenta a su condición psiquiátrica: ¡máxima ansiedad!
Cada paso es un divertido desafío en su intento por derrotar a los villanos y superar su enfermedad.
El film es un homenaje de Mel Brooks a las películas clásicas de Alfred Hitchcock, parodiando famosas escenas como lo fueron; “Spellbound” (1945) un sanatorio psiquiátrico llega un joven aspirante a director y “Vertigo” (1958) miedo a las alturas, póster de la película similar, tomas de la base del puente Golden Gate.
Ademas, “Psycho” (1960) la famosa escena de la ducha, “The Birds” (1963) el ataque de las aves, “North by Northwest” (1959) el asesinato en el hotel, “Dial M for Murder” (1954) la lucha en la cabina telefónica y “The Lodger: A Story of the London Fog” (1927) escena donde la cámara está por debajo de una mesa de cristal, entre otras más.
La película tuvo un presupuesto $3,4 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $31millones en EEUU solamente, más $19,2 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió dos nominaciones a los “Golden Globes” por mejor película comedia/musical y por mejor actor comedia/musical: Mel Brooks.

5,8
5.939
7
18 de septiembre de 2009
18 de septiembre de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film es un “remake” de la clásica película francesa “Garde à vue” (1981), este a su vez está basado en la novela "Brainwash" (1977) del novelista británico John Wainwright (1921-1995).
En el Viejo San Juan (Puerto Rico) vive un rico y poderoso abogado estadounidense de 57 años llamado, Henry Hearst (Gene Hackman), este se dispone a acompañar a su joven y bella esposa Chantal (Monica Bellucci) a una gala benéfica en favor de los damnificados por el desastre del Huracán Georges.
Pero de pronto suena el teléfono. Es el capitán de policía Victor Benezet (Morgan Freeman), quien le pide que pase por el Cuartel de la Policía para precisar la declaración que el abogado había realizado la víspera tras el descubrimiento por parte de Hearst del cuerpo de una niña violada y asesinada.
Pero lo que parece ser una visita de rutina se transforma en un implacable interrogatorio bajo el cual comienzan a flaquear las coartadas de Hearst. Lo que empieza como una amable entrevista se va convirtiendo en un interrogatorio íntimo de la vida personal del abogado así como de los secretos de su relación marital.
La película explora el lado psicológico de los personajes. Hearst parece un hombre respetable, pero la duda sobre su inocencia o culpabilidad, va a permitir que nos adentremos en su lado más oscuro, en su conducta enfermiza, en su desequilibrio sexual.
Por otro lado tenemos un enfrentamiento entre dos hombres muy distintos: Hearst es un hombre poderoso que por un momento se ve impotente, derribado de su alto pedestal; mientras que Benezet trata de encontrar la verdad, pero tenemos la duda de que, ¿no se estará regodeando en la desgracia del hombre a quien está interrogando?
De este modo asistimos a un duelo interpretativo del que saltan chispas, con dos de los mejores actores de Hollywood: Gene Hackman y Morgan Freeman, que además han ejercido como productores ejecutivos del film.
La película tuvo un presupuesto $25 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $334,245 en Estados Unidos solamente, además recibió una nominación al “Edgar Allan Poe Awards” por mejor película del año.
En el Viejo San Juan (Puerto Rico) vive un rico y poderoso abogado estadounidense de 57 años llamado, Henry Hearst (Gene Hackman), este se dispone a acompañar a su joven y bella esposa Chantal (Monica Bellucci) a una gala benéfica en favor de los damnificados por el desastre del Huracán Georges.
Pero de pronto suena el teléfono. Es el capitán de policía Victor Benezet (Morgan Freeman), quien le pide que pase por el Cuartel de la Policía para precisar la declaración que el abogado había realizado la víspera tras el descubrimiento por parte de Hearst del cuerpo de una niña violada y asesinada.
Pero lo que parece ser una visita de rutina se transforma en un implacable interrogatorio bajo el cual comienzan a flaquear las coartadas de Hearst. Lo que empieza como una amable entrevista se va convirtiendo en un interrogatorio íntimo de la vida personal del abogado así como de los secretos de su relación marital.
La película explora el lado psicológico de los personajes. Hearst parece un hombre respetable, pero la duda sobre su inocencia o culpabilidad, va a permitir que nos adentremos en su lado más oscuro, en su conducta enfermiza, en su desequilibrio sexual.
Por otro lado tenemos un enfrentamiento entre dos hombres muy distintos: Hearst es un hombre poderoso que por un momento se ve impotente, derribado de su alto pedestal; mientras que Benezet trata de encontrar la verdad, pero tenemos la duda de que, ¿no se estará regodeando en la desgracia del hombre a quien está interrogando?
De este modo asistimos a un duelo interpretativo del que saltan chispas, con dos de los mejores actores de Hollywood: Gene Hackman y Morgan Freeman, que además han ejercido como productores ejecutivos del film.
La película tuvo un presupuesto $25 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $334,245 en Estados Unidos solamente, además recibió una nominación al “Edgar Allan Poe Awards” por mejor película del año.
Más sobre operez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here