Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
You must be a loged user to know your affinity with chato
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de diciembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Braveheart es una película épica, muy grande, que te atrapa desde el principio y al acabar tienes ganas de invadir Inglaterra.

Recuerdo que la primera vez que vi el final me cabree mucho (lo explico en el spoiler).. hoy he sacado más conclusiones.

La película no puede ser tomada como una referencia histórica (por lo visto está bastante alejada de lo que realmente ocurrio con William Wallace en realidad), pero Mel utiliza retazos, basados en relatos de dudosa verosimilitud, de esa figura histórica y los manipula para entregarnos una historia de lucha, venganza, y amor de primer orden.

Es cierto que quizás las batallas son mejorables en el momento de la lucha, pero sus presentaciones son épicas y muy recordadas, esos discursos previos te ponen los pelos de punta.

Mel Gibson hace que sea muy sencillo que empatices con Wallace y su historia de venganza y libertad. Es muy sencillo porque toma valores muy básicos e inherentes al ser humano, como el amor, la familia, la traición, la ambición, los que traicionan a los suyos por su propio beneficio, eso es más viejo que el hilo negro, y eso es una gran estrategia porque todo el mundo reconoce esos sentimientos y esos actos de los protagonistas.

Aun así, reconozco que la película es muy larga y tiene algunos momentos en los que baja el nivel y otros que son excesivamente previsibles o que me parecen mejorables... pero vamos, que me parece un disfrute grande y eso ya es más que suficiente.

No puedo acabar mi crítica sin gritar... LIBERTAAAAAAD jajajajajaja

Seguimos viaje.

Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entendía porque sus amigos no montaban el pollo durante la ejecución, que hicieran algo, aunque ellos murieran también, esperaba que alguien reaccionara y dificultara su muerte.

Hoy creo que es lógico, que no es fácil tomar esa decisión y lo comprendo más... pero joder, que guapo hubiera sido algo de lio ahí... aunque hubiera muerto igual, pero con su gente peleando hasta el final.
3 de diciembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegamos a la década de los 90 en mi viaje por los Oscars a mejor película y empezamos con una encantadora película.

Paseando a Miss Daisy nos habla del paso del tiempo, de que todos, llegado cierto momento, necesitaremos ayuda, de la importancia de las relaciones y de tener gente buena a nuestro alrededor.

Pensé que iba a ser más ñoña, pero lo cierto es que el personaje de Miss Daisy tiene ese toque de mal genio y de gruñona, que sirve, en algunos momentos, de alivio cómico, lo que le viene muy bien a la historia, y esas cosillas hacen la película mas entretenida y menos sensiblera de lo que pensé que iba a ser inicialmente. Eso no quita para que tenga sus momentos de tocarte el corazoncito que todos tenemos.

Y Morgan Freeman hace de Morgan Freeman y me encanta jajajaja.

El argumento es sencillo, básicamente nos habla de relaciones, principalmente de la ellos dos, pero también de la del resto de la gente que rodea a la señora Daisy.

En resumen, es una película muy agradable de ver, a medio camino entre la risa y el llanto y que he disfrutado.

Seguimos viaje.

Un saludo.
27 de noviembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fuerza del cariño es una buena película, pero no me parece ninguna obra maestra, a mí, al menos, no me lo pareció.

Por momentos, especialmente al principio, me pareció el típico telefilm que se pone los fines de semana después de comer en Antena 3... pero reconozco que a medida que la historia avanza, todo se vuelve más interesante y que al acabar piensas que has visto una buena película. ¿Para ganar el Oscar? pues para mi no, pero bueno, las he visto peores.

Es cierto que toca temas duros, pero para mi se queda en la superficie, no acaba de profundizar del todo en esos hechos o esas relaciones que se van sucediendo. Evidentemente unos se quedan más en la superficie que otros, pero me quedó la sensación de que Brooks podía haber sacado mas jugo a todo lo que pasa a lo largo de la película.

Shirley está maravillosa, Nicholson lo hace muy bien, pero su presencia me pareció muy escasa (habiendo ganado el Oscar esperaba mucho más) y el resto del reparto cumple pero tampoco me vuelven loco, aunque Debra Winger lo hace bien, es verdad.

TOTAL, que creo que podía ser mejor película de lo que ha acabado siendo, pero no es una mala película.

Seguimos viaje.

Un saludo.
29 de julio de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo sensaciones encontradas con esta película.

Visualmente es una pasada, las coreografías son maravillosas, los escenarios, el vestuario y la fotografía son geniales, en resumen, la parte musical, visual y artística es de un nivel muy alto.

Flojea mas todo cuando nos centramos en la historia (que no deja de ser una visión moderna de Romeo y Julieta, aunque mucho más sencilla en su planteamiento y desarrollo que la historia original), ahí todo es mucho más simplón, tanto los diálogos, como las actuaciones...

He leído en alguna crítica que se dice que son dos películas en una y estoy muy de acuerdo, el problema es que la diferencia entre una y otra me parece abismal.

Al final me queda la sensación de que es demasiado larga (esto es debido al alargamiento de los momentos musicales, que a mí en algún momento, aunque eran de mucha calidad, se me hacían algo pesados, pero por un gusto personal, ya que no soy muy seguidor de los musicales) y de que la historia podía dar más juego, pero está claro que decidieron centrarse en el apartado visual y musical, y ahí, hay que reconocer que lo bordan y es una delicia.

Me parece una película imprescindible para todo el que sea fan de los musicales... y es interesante para los que no lo somos.

Seguimos viaje: Un saludo.
17 de noviembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo la primera vez que vi Rebeca hace años, me impactó mucho.

La saqué de la Biblioteca Pública en una época en la que andaba viendo bastantes películas de Hitchcock y cuando empezó me quedé muy sorprendido porque no era el tipo de película que me esperaba, "esto no parece Hichtcock" pensé, pero me estaba gustando mucho esa historia de amor que nacía.

La historia avanzaba y llegamos a Manderley.... yo cada vez me enganchaba más y más a la historia... y la sombra de Rebeca me atrapaba y fascinaba, no recuerdo otra película en la que un personaje que no aparezca en ningún momento en pantalla esté tan presente y podamos verlo y sentirlo en cada fotograma llegando a ser la auténtica protagonista de la película.

Sentía la angustia de la nueva señora Winter, la fría mirada de la ama de llaves, la sensación constante de estar siendo observada y comparada... la sombra de Rebeca seguía presente en cada esquina de Manderley y yo lo podía sentir.

Y cuando ya estaba fascinado y metido hasta el fondo en una historia que me tenia atrapado... todo da un golpe de timón brutal y la historia no deja de sorprender a cada escena, a cada giro de guión... BRUTAL.

Acaba la película y tengo la sensación de haber visto una obra maestra y desde entonces, una de mis películas favoritas.

Años después la vuelvo a ver en mi viaje por los Oscars y vuelvo a salir fascinado, increíble el trabajo que hace Alfred Hitchcock dirigiendo esta película, como consigue captarnos a todos y como va llevándonos por la historia... geniales los actores, perfectos todos en su papel... maravillosa la historia y espectacular Manderley... reafirmo mi admiración por esta cinta.

Una joya del cine que recomiendo a todo el mundo, mi película favorita (junto con Vértigo) de un genio del cine.

Lo que no entiendo, es como no se llevó el Oscar a mejor director, la academia a veces tiene unas cosas incomprensibles.

Un saludo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para