You must be a loged user to know your affinity with SalvaGe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
14.613
6
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba mucho más de ella. Está bien, pero tampoco es para tanto. Está entretenida y es interesante todo lo que pasa, pero tiene un ritmo lento y pausado que lastra un poco su visionado. Por otro lado, conociendo el cine de Jacques Audiard, me esperaba algo mucho más arriesgado y transgresor. Aún así, merece verse, porque tiene partes que están muy bien narradas a nivel audiovisual, como por ejemplo la secuencia final de cierre, que es una de las más bellas que he visto últimamente en una peli.
10
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este corto es una de las historias de terror que más escalofríos me ha provocado en los últimos años.
Y contada en sólo 1 minuto!!! Aprended, cineastas en ciernes...
El cine de terror actual no consigue darme miedo.
Algo está fallando, señores.
O yo me estoy haciendo viejo y mi capacidad de horrorizarme con hechos paranormales ha cambiado.
Cualquiera sabe.
Igualmente que con los años cambia nuestro umbral del dolor, nuestro sentido del gusto, nuestra capacidad de asombro, y alguna cosa más, puede ser que también cambien las cosas que nos dan miedo. No? Ahí lo dejo...
Es un terror muy sutil. La idea es muy sencilla, pero juega con lo imposible y lo surreal. Por eso mismo se te mete hasta dentro, te da un vuelco el estómago, y ya después no te suelta. Es lo que más miedo da al ser humano: Aquello que, para nuestro limitado entendimiento, no tiene explicación.
Es de esas ideas tan efectivas y sencillas que te preguntas por qué no se te ocurrió a ti primero.
Y contada en sólo 1 minuto!!! Aprended, cineastas en ciernes...
El cine de terror actual no consigue darme miedo.
Algo está fallando, señores.
O yo me estoy haciendo viejo y mi capacidad de horrorizarme con hechos paranormales ha cambiado.
Cualquiera sabe.
Igualmente que con los años cambia nuestro umbral del dolor, nuestro sentido del gusto, nuestra capacidad de asombro, y alguna cosa más, puede ser que también cambien las cosas que nos dan miedo. No? Ahí lo dejo...
Es un terror muy sutil. La idea es muy sencilla, pero juega con lo imposible y lo surreal. Por eso mismo se te mete hasta dentro, te da un vuelco el estómago, y ya después no te suelta. Es lo que más miedo da al ser humano: Aquello que, para nuestro limitado entendimiento, no tiene explicación.
Es de esas ideas tan efectivas y sencillas que te preguntas por qué no se te ocurrió a ti primero.
6
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha convencido demasiado, pues su historia la he visto ya mil y unas veces antes en el cine de formas muy distintas. Todo me sonaba a ya visto
Una hija ya mayor, mientras está en el hospital junto a su padre enfermo terminal, recuerda su conflictiva relación con él durante su infancia, pues nunca se sintió lo suficientemente querida ni comprendida por él.
Una hija ya mayor, mientras está en el hospital junto a su padre enfermo terminal, recuerda su conflictiva relación con él durante su infancia, pues nunca se sintió lo suficientemente querida ni comprendida por él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes de que muera, le perdonará y se reconciliará con él, lo suficiente como para abrazarle y sentir que él también la quería, a su modo, pero es que el pobre no sabía hacerlo de otra forma.

5,8
18.254
5
8 de febrero de 2020
8 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es la peli del Capitán Marvel original, que no es el Capitán Marvel de la Marvel sino el de DC, el cual ahora no es Capitán sino Capitana, aunque su nombre original en inglés sea igual, ya que Capitán y Capitana se dice y se escribe igual en inglés “Captain”, aunque pensándolo bien ya hubo una heroína que llevaba en su nombre lo de Marvel y no era de la Marvel, ni de DC, sino de unos cómics mucho más antiguos de otra compañía (Fawcett Comics) en los que aparte del Capitán Marvel había más miembros, que formaban incluso una familia que tenían el nombre de Familia Marvel, y que estaba formada por el Capitán Marvel original, Mary Marvel y el Capitán Marvel Jr.
¿Os habéis enterado de algo?
Seguro que no, porque vaya lío.
Si queréis enteraros mejor de todo este lío de nombres y derechos sobre títulos y marcas, googlead un poco...
Y ahora saldrá alguno que dirá que el de Shazam no era ese, sino un genio calvo y con perilla que aparecía al juntar dos trozos de unos anillos que llevaban un chico y una chica. Pero esa es otra historia...
¿Os habéis enterado de algo?
Seguro que no, porque vaya lío.
Si queréis enteraros mejor de todo este lío de nombres y derechos sobre títulos y marcas, googlead un poco...
Y ahora saldrá alguno que dirá que el de Shazam no era ese, sino un genio calvo y con perilla que aparecía al juntar dos trozos de unos anillos que llevaban un chico y una chica. Pero esa es otra historia...

5,0
4.626
7
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El remake de “Muñeco Diabólico” es una de las mejores pelis de género que he visto últimamente.
No me ha cogido por sorpresa la cosa, porque ya había leído bastantes comentarios positivos de amigos que tengo en Face de los que me fio.
Es una peli de terror dirigida a un target eminentemente adolescente, pero que funciona como un pepino para espectadores desprejuiciados de todas las edades.
Es divertidísima. Tiene sangre, mucha sangre. Es bastante gore en ese aspecto, y las muertes son muy muy originales. Después tiene un humor negro muy pasado de vueltas, con chistes homenajes incluidos a grandes clásicos como “La matanza de Texas”.
Tiene un poco de thriller de suspense también.
Y también tiene un rollito de peli ochentera de niños que se meten en problemas muy gordos de asesinatos y tal; pero nada nostálgico, ya que está totalmente actualizado todo, incorporando las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.
Lo dicho. Un disfrute muy recomendable si eres cinéfago como yo y no le haces ascos a pelis de este tipo.
Para que os hagáis una idea de lo gamberra y desvergonzada que es, buscad los carteles promocionales que sacaron previos al estreno, en los que, aprovechando que coincidía en cartelera con la cuarta parte de Toy Story, el muñeco asesino protagonista daba buena cuenta de algunos de sus personajes protagonistas.
No me ha cogido por sorpresa la cosa, porque ya había leído bastantes comentarios positivos de amigos que tengo en Face de los que me fio.
Es una peli de terror dirigida a un target eminentemente adolescente, pero que funciona como un pepino para espectadores desprejuiciados de todas las edades.
Es divertidísima. Tiene sangre, mucha sangre. Es bastante gore en ese aspecto, y las muertes son muy muy originales. Después tiene un humor negro muy pasado de vueltas, con chistes homenajes incluidos a grandes clásicos como “La matanza de Texas”.
Tiene un poco de thriller de suspense también.
Y también tiene un rollito de peli ochentera de niños que se meten en problemas muy gordos de asesinatos y tal; pero nada nostálgico, ya que está totalmente actualizado todo, incorporando las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.
Lo dicho. Un disfrute muy recomendable si eres cinéfago como yo y no le haces ascos a pelis de este tipo.
Para que os hagáis una idea de lo gamberra y desvergonzada que es, buscad los carteles promocionales que sacaron previos al estreno, en los que, aprovechando que coincidía en cartelera con la cuarta parte de Toy Story, el muñeco asesino protagonista daba buena cuenta de algunos de sus personajes protagonistas.
Más sobre SalvaGe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here