You must be a loged user to know your affinity with Oscar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
20.691
6
12 de noviembre de 2006
12 de noviembre de 2006
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una maravillosa idea, pero que en ocasiones queda diluida por la inverosimilitud, la cursilería y la infantilidad de buena parte de la película. Solo es después de la primera hora cuando la película toma cuerpo y algo de interés. Lo que más hay que destacar es la idea final, algunas escenas de exteriores y la música. Y habría que reprocharle muchas cosas y escenas que parecen sacadas de otra historia y que no van para nada con lo que al final intenta transmitir la película.
Es totalmente inverosímil todo el planteamiento del principio; alguien inmerso en sus negocios, en su estilo de vida egocéntrica y que luego acepte irse un mes entero a la casa de una desconocida y que se dedique a hacer jueguecitos infantiles.
Pero como deje, lo que al final intente transmitir la película sí es interesante, esa decisión de que cuando el amor llega a ese momento culminante y perfecto se detienen, se detienen para que no termine acabando, se detienen para conservar en el recuerdo ese amor que ahora será para siempre, un amor que ya no terminará acabándose con el tiempo o declinado porque supieron en el momento culmen quedarse ahí y conservarlo, aunque haya sido por un motivo indeseable, un cáncer.
Una de las mejores escenas es ese desolado paseo del protagonista de madrugada por todos aquellos lugares que un día había recorrido junto a ella, y toda esta escena acompañada de esa preciosa música de Enya. En definitiva una película solo recomendable por su mensaje.
Es totalmente inverosímil todo el planteamiento del principio; alguien inmerso en sus negocios, en su estilo de vida egocéntrica y que luego acepte irse un mes entero a la casa de una desconocida y que se dedique a hacer jueguecitos infantiles.
Pero como deje, lo que al final intente transmitir la película sí es interesante, esa decisión de que cuando el amor llega a ese momento culminante y perfecto se detienen, se detienen para que no termine acabando, se detienen para conservar en el recuerdo ese amor que ahora será para siempre, un amor que ya no terminará acabándose con el tiempo o declinado porque supieron en el momento culmen quedarse ahí y conservarlo, aunque haya sido por un motivo indeseable, un cáncer.
Una de las mejores escenas es ese desolado paseo del protagonista de madrugada por todos aquellos lugares que un día había recorrido junto a ella, y toda esta escena acompañada de esa preciosa música de Enya. En definitiva una película solo recomendable por su mensaje.
13 de junio de 2006
13 de junio de 2006
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película colosal. Yo creo que dentro del género de aventuras y entretenimiento, estamos ante la cima del miso. Es una película que lo tiene todo; acción, drama, wenster, cine negro, musical... Todo un espectaculo de efectos visuales, de imágenes, de decorados... En dedinitiva, es entretenimiento puro, de principio a fin, no hay lugar para apartar la vista de la pantalla.
Por supuesto hay que destacar las interpretaciones, todas ellas estelares. Mencionar principalmente a David Niven y a un "Cantinflas" debutante en el cine americano y que nos enseña lo que es hacer reir. Y luego a lo largo de esta vuelta al mundo van apareciendo cameos de todo un elenco de estrellas, desde Marlene Dietrich hasta Buster Keaton pasando por Frank Sinatra en una breve aparición.
Creo que es una película que hay ido ganado con el tiempo, gracias a una portentosa dirección de Michael Anderson. Como todas asaptaciones al cine de obras de Julio Verne, no dejan de ser entretenidas y de trasladar al espectador a un mundo de aventuras e ilusión que atrapa de principio a fin. Obra maestra imprescindible.
Por supuesto hay que destacar las interpretaciones, todas ellas estelares. Mencionar principalmente a David Niven y a un "Cantinflas" debutante en el cine americano y que nos enseña lo que es hacer reir. Y luego a lo largo de esta vuelta al mundo van apareciendo cameos de todo un elenco de estrellas, desde Marlene Dietrich hasta Buster Keaton pasando por Frank Sinatra en una breve aparición.
Creo que es una película que hay ido ganado con el tiempo, gracias a una portentosa dirección de Michael Anderson. Como todas asaptaciones al cine de obras de Julio Verne, no dejan de ser entretenidas y de trasladar al espectador a un mundo de aventuras e ilusión que atrapa de principio a fin. Obra maestra imprescindible.

7,7
13.190
9
17 de diciembre de 2006
17 de diciembre de 2006
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos sin ninguna duda ante una de las mejores películas de Welles, una de sus películas más maduras, una de sus películas más personales donde se entronca toda su “filosofía personal” que ya venía manifestando desde “Ciudadano Kane”. Se trata de toda una reflexión sobre la bondad, la maldad, la riqueza, la pobreza, sobre los buenos y los malos. Es también una película donde se deja traslucir toda su filosofía de izquierda expresada mediante sus personajes.
Principalmente iba a ser una película de serie b que nacía de una mediocre novela de quiosco y sin embargo acabó convirtiéndose en una superproducción. Fue rodada en uno de los peores momentos de Welles, tanto cinematográficamente como personalmente.
No se trata tanto de una película policíaca o de cine negro en estado puro, sino que más bien es una película de personas, toda la acción y la tensión depende de los personajes, y en esta película eso está muy bien conseguido, si algo hay que destacar de la película son las portentosas interpretaciones. Desde el propio Welles, que hace aquí una de sus actuaciones más juveniles, de un personaje ingenuo, onírico y anti-romántico. Y luego la interpretación de Rita Hayword, que está realmente soberbia, incluso con el pelo corto, sin esa melena que lucía en “Gilda”. Aquí interpreta sabiamente ese prototipo de mujer fatal, que te dice al principio; “no gracias, no fumo”. Y que sin embargo acaba envuelta en los humos de la traición. Una obra maestra.
Principalmente iba a ser una película de serie b que nacía de una mediocre novela de quiosco y sin embargo acabó convirtiéndose en una superproducción. Fue rodada en uno de los peores momentos de Welles, tanto cinematográficamente como personalmente.
No se trata tanto de una película policíaca o de cine negro en estado puro, sino que más bien es una película de personas, toda la acción y la tensión depende de los personajes, y en esta película eso está muy bien conseguido, si algo hay que destacar de la película son las portentosas interpretaciones. Desde el propio Welles, que hace aquí una de sus actuaciones más juveniles, de un personaje ingenuo, onírico y anti-romántico. Y luego la interpretación de Rita Hayword, que está realmente soberbia, incluso con el pelo corto, sin esa melena que lucía en “Gilda”. Aquí interpreta sabiamente ese prototipo de mujer fatal, que te dice al principio; “no gracias, no fumo”. Y que sin embargo acaba envuelta en los humos de la traición. Una obra maestra.

7,6
10.807
10
8 de agosto de 2005
8 de agosto de 2005
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que estamos ante una de las mejores palículas de la filmografía de Hitchocock. Una historia estremecedora, angustiosa y que transmite al espectador la misma sensación de desesperación que va sintiendo a lo largo de la película el protagonista. Es impresionante como trata Hitchcock el tema del secreto de cpnfesión y como lo lleva a su lado más extremo, auna situación que ya no se puede tensar más y que es, como él mismo decía, como bomba de relojería. Destacar la fuerza interpretativa del gran actor Montgomery Clift que transmite casi a la perfección la angustía de un sacerdote acosado por un asesino y que encima convive con él. Impresionante también la interpretación, de las más conmovedoras, de Anne Baxter, sobre todo la escena en la que nos cuenta su idilio amoroso en flashback con el Padre Logan antes de ser sacerdote. El conocimiento de Hitchock sobre este tema, su genuino toque de suspense y su maravillosa dirección, convierten a esta película en una joya de la historia del cine.

7,9
9.574
9
29 de agosto de 2006
29 de agosto de 2006
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película de Geroge Cukor que logra trasladar al espectador a un desesperante clima de tensión que se va incrementando. Destacar las interpretaciones de Charles Boyer, Ingrid Bergman, por la que consigió un Oscar, y por su puesto la de la genial Angela Lansbury que borda su papel de criada soberbia. Es una película de conseguida intensidad que "atrapa" al espectador. Toda una obra maestra.
Más sobre Oscar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here