Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with kidcreole
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
14 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
En España, tras aquella época en la que se empezaron a estrenar bastantes películas de anime japonés (debido al enorme éxito de Akira), hemos tenido la desgracia de ver cada vez menos versiones en la gran pantalla de este género.
Por eso, la original apuesta de Kaiju (intentar hacer un resumen en lugar de estrenar un OVA que sólo conocen los fans de la serie) es de agradecer. Sin embargo, se queda corta: resume demasiado todo, con lo que te queda la sensación de faltarle 'algo'. Y esa sensación, para mí, que no conozco la serie, pues no me hace disfrutar, porque te quedas un poco como si hubiera cenado un aperitivo en lugar de un plato principal. A los fans de la serie, en cambio, podría motivarles por el tema de ver en pantalla grande algunos momentos destacados de esos episodios que antes tuvieron que ver en la tv o pc de casa. A los demás, pues nos va a dejar un poco indiferentes y, al menos en mi caso, sin interés por revisar la serie, ya que lo más importante se revela en el film, si bien con un ritmo algo descompensado.
16 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Alerta Máxima (1992) había sido un éxito de taquilla espectacular, así que Warner Bros pensó que Seagal sería la nueva estrella del panorama cinematográfico y le dio manga ancha para intervenir más a fondo en sus películas. ¿Cuál fue el resultado? Pues nada menos que En Tierra Peligrosa (1994), que fue dirigida y producida por el propio actor (la única película donde fue realizador, de hecho), la cual se convirtió en un fracaso de crítica y taquilla (apenas cubrió costes). Warner decidió tomar cartas en el asunto, controlar la situación de nuevo, por lo que el siguiente film iría a lo seguro: una secuela de Alerta Máxima con el original título de Under Siege 2 Dark Territory, ahora ambientada en un tren. Seagal no se quedó con los brazos cruzados ante esta decisión, lo que provocó que varias escenas fueran reescritas para acomodar sus peticiones y retrasó el rodaje.
Dicho todo esto, la película sufre: las escenas de acción son inferiores a la original, el malo tiene menos carisma a pesar de ser más insufrible, la historia a veces se parece demasiado a la primera parte pero con menos gracia, y a pesar de tener más presupuesto, en algunas escenas da la sensación de ser menos trabajada a nivel técnico. Había un especial de la tv vasca ETB donde puntualizaban algunos de estos fallos de raccord, pero no es necesario buscar a fondo, algunos son bastante evidentes, lo que desluce el producto final.
Afortunadamente para todos los implicados, la película fue un éxito comercial, aunque no alcanzó a la original en cuanto a éxito (es cierto que sólo pasaron 3 años, poco tiempo para una secuela). Sigue siendo entretenida, pero ya evidencia cierta fórmula que, con los años, acabaría condicionando al actor durante el resto de su filmografía, en especial a partir de los años 2000, por lo que quizás se puede hacer pesada a aquellas personas que no sean fanáticas de la acción o del actor.
16 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Película de acción de los primeros años 90, donde Steven Seagal se consagró como estrella del cine de acción de alto presupuesto, tras varias películas anteriores producidas por Warner Bros más modestas (pero no menos entretenidas).
Los que la hayáis visto sabéis lo que hay, pero para quien no la conozca, pues un breve resumen: explosiones, argumento típico de la época con un malo algo loco pero inteligente que sirve de perfecto rival a un protagonista idealizado al máximo, una factura visual excelente (con su formato cine con grano y color cálido), varios secundarios de renombre, algún momento de humor inesperado (más de hacernos sonrojar que de reír a carcajada, la verdad) y 100 minutos de puro entretenimiento para dejarse llevar. Su factura de producto comercial consciente de sí mismo evita que se haga demasiado pretenciosa y nos arrastra, igual que al protagonista, a tomar interés en lo que sucede en el barco.
Posteriormente se lanzó una secuela, de menor calidad y ambientada en un tren, pero la original es ésta. Si quieres conocer lo que fue Steven Seagal en su mejor época aquí tienes su película más representativa (aunque para mi gusto no es la mejor).
8 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Segundas partes nunca fueron buenas, según el refranero español, pero no es el caso de esta excelente secuela del clásico Death Wish de 1974, cuyo protagonista, Charles Bronson, aporta el bagaje de la original a las nuevas circunstancias que presenta. Técnicamente más evolucionada respecto a la original, aprovecha el tirón y la historia original para ampliar el fondo emocional de los personajes principales, dando un relato que no decae en tensión y mala leche, ambas bazas fundamentales en la original y que aquí se amplifica en algunas escenas. Por cierto, mencionar como curiosidad la participación del guitarrista Jimmy Page (de Led Zeppelin) en la banda sonora, dando a las escenas más complejas su toque de sonido, lo que aumenta la sensación de 'mal rollo' en el espectador. Sin duda, tan recomendable como la película original de la que proviene.
8 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Película de principios de los 80s donde se reúnen elementos típicos del thriller y el terror en la época: desnudos (a veces sin venir a cuento), bastantes actrices guapas (y poco conocidas), sangre (a veces de más), trama predecible con estructura episódica, donde los sucesos van formando una cadena que desemboca en el más que predecible final ligeramente abierto (no haré spoiler). Producida por Cannon Group (garantía de ser un producto hijo de su época, con bastante sensacionalismo), sólo se justifica por la excelente tensión entre el protagonista (un Bronson más fuera de sí que de costumbre) y el antagonista (un Gene Davis ochentero al que crees completamente en su papel, pese a lo burdo de muchas escenas) y su duración, que no se hace pesada, por lo que tampoco hay mucha escena de relleno, cosa de agradecer porque la historia no da para más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para