Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with iatlos
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
La película comienza con lentitud pero es una lentitud que se agradece porque está lejos de las alaracas tontas de los efectos comerciales. En realidad lo que está ocurriendo es que te está llevando como preparación mental hacia momentos de alta intensidad pero no alta intensidad como lo entienden en general las industrias y las audiencias numerosas, sino alta intensidad filosófico literaria y por supuesto poético visual, es cine de verdad, tiene momentos sublimes a donde no van a llegar las aclamadas películas comerciales, y no es porque yo sea pedante, sino simplemente porque tengo la sensibilidad afinada. Si los demás no la tienen que al menos callen... lo cierto es que yo esos momentos los disfruto al máximo, y no son el simple suspense de qué va a pasar o qué no va a pasar, aquí ese qué va a pasar qué no va a pasar existe, pero tiene un calado mayor, una profundidad mayor un misterio mayor; toca más la realidad mistérica como algo lleno de belleza quizás de tristeza.
Lola Dueñas, yo la conocía como actriz pero nunca había visto que firmara un baile tan hermoso como el que podemos ver, los altibajos reales con los que te puedes identificar y están hechos con tanta belleza, fragilidad y temblor que me pueden recordar a un cuadro de aquellos como difuminados por una visión marcada por la absenta, sí, de principios de siglo, en París donde por cierto transcurre la acción. Et de fait, tiene toques grotesques.
Si pensamos en un cuadro impresionista de un Picasso de un Toulouse lautrec de un Van gogh, que mezclan la belleza y la poesía con la fragilidad, el temblor y la tristeza, esta película sería como una transposición al lenguaje fílmico, es decir, desenvuelto en el tiempo, de esas obras plásticas. En realidad lo que importa en esta película es la figura de su protagonista y ese cuento es tratado desde el punto de vista del narrador de manera original. Ya lo había visto, parecido tratamiento, en otra película de Rebollo, con J. Sacristán.
Y creo probable que si, tanto la caracterización del protagonista agónico-crepuscular en Sacristán, como ésta también agónica aunque no crepuscular con Lola Dueñas, son modélicas, se debe a la influencia, a las indicaciones de un director que, claro, es también guionista junto con una colega, y la películadebe mucho a esas creaciones compositivas .
27 de junio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Soy Asperger.
Esta serie es en sí misma una buena serie.
Trata los temas jurídicos llegando a matices muy interesantes y realistas, que podemos ver en la vida de nuestros días. Digamos que junto al autismo es el tema principal, el ambiente entre juristas y audiencias, incluso por encima de él. Es el lugar de trabajo del bufete en que ella se desenvuelve, y de ahí, y con los retos que se le plantean, la señorita pasa a ser casi una detective.
Visualmente es llamativa, moderna. Notas en todos los sentidos el estirón que pegó corea del Sur económicamente.
En cuanto a la actriz, diríase que ha estudiado el autismo para esta interpretación. Y ha dado una respuesta, no vamos a decir precisa, impecable....obviamente cae constantemente en exageraciones y estereotipos. Exigencias comerciales. Pero sí, en general se puede decir que da la idea. Luego, por otro lado, encanta a la cámara y al espectador con su belleza y expresiones en primeros planos.
Lo del autismo. Por ahora me contento con decir que me han emocionado todos sus capítulos, por su delicadeza humanista y por haber podido, como autista, identificarme con una decantada cantidad de matices que de este espectro se reflejan, muchas veces sin darle espectacularidad o ni siquiera manifestarlos explicítamente, de lo cual no puede sino extraerse una sorprendente autenticidad. Aunque todo está visto bajo una visión más bien amable, porque el arte de hoy nunca se deja arrastrar por la tristeza. Pero así faltan a la realidad del autismo, que a menudo es trágica.
Trata además otros dos casos de autistas: caps. 3 y 9 aunque el cap. 9 no es exactamente un autista, mostrando así la diversidad de ejemplos dentro del espectro. Generalmente la gente dice al autista Asperger: "¿qué vas a ser tú autista?" Que sepan que muchos autistas no parecen serlo. Y que el haz de síntomas es variado.
La serie tiene poesía, sentimentalidad, elegante comicidad, enredo de familia.....y todo bien hecho. Es un trabajo, un guión, sensible con las emociones, pero no llega a ser sensiblero.
Una cosa de agradecer es que no decae a lo largo de los capítulos. El nivel se mantiene con apenas altibajos. Tiene apenas dos capítulos o 3 que bajan un poco el nivel. Me encantaron los 2 enlazados que se ubican en una isla, son el 14 y el 15 o el 13 y el 14.
11 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
El lapso de tiempo en que transcurre el film, es una especie de paréntesis vital, en que se extravían los personajes, ya que salen, a contrapelo, de la rutina vital de ambos; ello se debe a la enfermedad en la que ha caído (mental y de decadencia general), la madre de ambos...estos dos personajes son hermano y hermana, adultos, y sus vidas se ven sacudidas, poco a poco, no llega de golpe, sino por pequeños golpes.... vivirán altibajos, encuentros y desencuentros entre ambos, por cuanto la caída de su madre, su decadencia, descoloca, da un vuelco a sus vidas, les hace recordar, y temer, les hace volver a ver, con tragedia de fondo, que apenas se explicita, el sentido de la vida, del tiempo que pasa. Y se ven, aun con grandes diferencias, como espejo insustituible, el uno del otro.
Por ello esta película es muy merecedora: muestra el gran tesoro que es tener hermanos. Sin desvincularlo de lo que no pueden desvincularse: el mismo amor por los padres.
Como otras películas de este gran cineasta, la poesía, las imágenes en las miradas, el tempo o el timing, es lo que lleva más fuerza en la película. Muchos podrían pensar que esta película, no sé, que es aburrida, por ejemplo.... yo creo que está llena de realidad y poesía, de examen de lo humano, y que es como un retazo, un retal de vida contada con maestría.
Los actores son un buen elenco y los dos principales rompen el molde; Deneuve, que además era una actriz que a mí me dejaba un poco frío, por su frialdad.... en este caso me ha convencido plenamente, ha sabido mantener sus primeros planos, con los que se desarrolla una buena parte del film, sin que decaiga la intriga de su rostro y sin tener que hacer una sobreactuación en absoluto. Auteuil también se defiende soberanamente.
Un punto fuerte es cómo te transmite un sentimiento de vacío que en el fondo puedes transportar a tu propia vida y a tu propia familia, quizás lo diga además porque en mi caso hay una situación parecida. Esta noche le he dicho a mi madre a distancia que he llorado por ella porque está muy mal y de repente pongo esta película y habla casi de lo mismo........ ¿causalidad o casualidad?
5 de febrero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta cinta transmite, desde lo hondo, pausadamente pero sin pausa, lo que cualquier corazón desea encontrar cuando viaja, el sentimiento de la aventura, de envolverse en la otredad, de sentir algo nuevo algo que nace, de enamorarse de algo, aunque sea tras sufrirlo. La protagonista saborea el peligro, pero como una pincelada más en su viaje. Sin embargo no es una historia de turismo banal, ya que los ojos, las expresiones de esta gran actriz, llevan un peso, camuflado en su eleganciia innata, suficientemente profundo: el de la belleza del alma.
Lenta, sabrosa, sentir un Egipto para turistas con corazón; el silencio, y el paso del tiempo. Romántica sin tontería.
Un vaivén emocional: de sentirse desenraizada y sola, pasa a degustar con amor lo que el país le ofrece....que si no estuviera sola, seguro que no sería...tan inolvidable. En esto me recuerda a El Cielo Protector pero aquella obra es tremebunda, ésta es fluida, casi amable.
6 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Vemos en el principio del film, afanes sin cuento del protagonista, un atribuladísimo director de cine, que malvive y maltrabaja, muy lejos de casa. Le sucede de todo.
Pero resulta que al fin le sale una oportunidad profesional única y sería en su país, y, debido a su provecta edad; irrepetible, por ende no la puede dejar escapar, pero como todo, descubre un gran inconveniente en ella, y es que le crea serias incompatibilidades....poco a poco le crecen inesperadamente los enanos. Y cuando parecía que estaban ya todos, llega un enano que es tan grande, que le sacude todo junto. Le llevará a tener que mentir sobre su misma esencia. Pero, paradoja positiva para él: los demás problemas, que eran tan importantes hasta entonces, empequeñecen en comparación...Ahí está la comedia....realmente bien dispuesta...el problema que tiene es bestial, pero tiene que lidiar con él. No le queda otra, o lanzar su vida profesional al acantilado. Todos los personajes calzan gustosamente.
En cuanto al amor, la esperanza de amor que ha quedado en su vida es sólo un hilo, pero esa ilusión ronda en el fondo toda la atmósfera del film, llena de vaivenes poéticos o cómicos y siempre al filo de la incertidumbre, sí, la ilusión del amor real, ése que se reconoce sin mayor dificultad cuando llega (O al menos eso dicen....e incluso en si eso es o no verdad, yace la esencia del amor, algo tan...inefable e inaferrable)
La Ilusión, sí, está muy puesta en solfa por la realidad. Y eso es lo que hace grande a Allen, el realismo de sus películas, en Allen la comedia no es evasión, sino golpe con la realidad...los sucesos cómicos conllevan una filosofía de la realidad aparejada. Se reconoce al autor tras los personajes, incluso nos reconocemos. Muchas veces los golpes de efecto no son sino otro tipo de metáfora sobre la realidad. Vienen a cuento, nunca mejor dicho. Sus comedias son parábolas, no son intrascendentes.
En lo que respecta a los chascarrillos, típicos en él, le han salido aquí muchos y acertados, la película es de las que más te divertirá de Woody Allen, y eso es decir no poco: en varias ocasiones me he visto rebobinando a veces un pasaje, sólo por revivirlo. Pues esta cinta te hace vivir un cuento de hadas. Es un cuento de hadas, en el fondo.
El hada en este caso es La actriz Téa Leoni, elegante mujer increíblemente .... creíble.
Con la felicidad que este hombre me ha aportado, creo que, por primera vez, después de haber visto y revivido sus películas tantas veces, puedo decir que es de los artistas que tengo ya en mi Olimpo particular. Mejor tarde que nunca. El artista de los autistas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para