You must be a loged user to know your affinity with GabrielDimas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
52.602
8
25 de febrero de 2010
25 de febrero de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Excelente película del joven y prolífico Jason Reitman, hijo del célebre Ivan Reitman (Los Cazafantasmas, Los gemelos golpean dos veces etc). Lo cierto es que el director/escritor canadiense apuntaba ya maneras desde su primera película para la pantalla grande, haciendo uso de un estilo cómico insertado en unas bases de conciencia social, algo a lo que su padre nunca llegó, el cuál se dedicaba única y exclusivamente a la comedia de puro y duro entretenimiento. De ese modo tenemos películas tan estimables como “Gracias por Fumar” o la aclamada por la crítica “Juno”.
En esta ocasión Reitman parece haber dado con la tecla y filma, bajo mi punto de vista, su mejor obra hasta la fecha. Un retrato modélico sobre la soledad, el miedo y la desidia a relacionarse y comprometerse, aderezado con unos recursos técnicos bastante conseguidos, incluyendo una tenue fotografía y un cuidadoso montaje.
Un film sin héroes, donde los personajes se mueven como piezas de ajedrez hasta que sus sentimientos se hacen con el control de su existencia, relegando su monotonía cotidiana a un segundo plano y, por ende, poniendo en entredicho dicha vida sedentaria.
Las interpretaciones del trío protagonista son majestuosas, con un Clooney al que el papel le va como anillo al dedo, secundado por dos féminas (la sensual Vera Farmiga y la joven Anna Kendrick) cuyo trabajo, al igual que Clooney, les ha reportado una nominación al Oscar.
Ya se ha alzado con el globo de oro al mejor guión adaptado, lo que la convierte en una seria candidata a llevarse el Oscar.
En esta ocasión Reitman parece haber dado con la tecla y filma, bajo mi punto de vista, su mejor obra hasta la fecha. Un retrato modélico sobre la soledad, el miedo y la desidia a relacionarse y comprometerse, aderezado con unos recursos técnicos bastante conseguidos, incluyendo una tenue fotografía y un cuidadoso montaje.
Un film sin héroes, donde los personajes se mueven como piezas de ajedrez hasta que sus sentimientos se hacen con el control de su existencia, relegando su monotonía cotidiana a un segundo plano y, por ende, poniendo en entredicho dicha vida sedentaria.
Las interpretaciones del trío protagonista son majestuosas, con un Clooney al que el papel le va como anillo al dedo, secundado por dos féminas (la sensual Vera Farmiga y la joven Anna Kendrick) cuyo trabajo, al igual que Clooney, les ha reportado una nominación al Oscar.
Ya se ha alzado con el globo de oro al mejor guión adaptado, lo que la convierte en una seria candidata a llevarse el Oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final donde el personaje de Clooney descubre que su tentación está casada es un prodigio de narración. La llamada posterior que recibe Clooney mientras va en tren, solitario, destrozado emocionalmente, al igual que su obsesión al otro lado del teléfono, en un parking vacío donde no hay nada ni nadie que pueda amenazar su "idílica" vida.

5,6
22.959
6
18 de septiembre de 2009
18 de septiembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Remake del clásico de mismo nombre (en su título original) interpretado por Walter Matthau y Robert Shaw que llegó a las pantallas españolas allá por 1974. Quien conoce a Tony Scott sabe perfectamente qué puede encontrarse y qué no cuando acude a una sala de cine a ver una de sus películas. El problema viene cuando parece que se le va la mano y se excede demasiado en sus malas costumbres, la de director de videoclip que tanto le marcó en sus comienzos.
En esta ocasión existen vertiginosos movimientos de cámara, música machacona y sonido estridente, pero no abusa en exceso de ello y cuando lo hace diría, bajo mi punto de vista, que es totalmente lícito, ya que se trata de una historia “a contrarreloj” lo que le imprime más emoción si cabe. La película tiene un comienzo convencional, aunque rápidamente pasa a la acción con la presentación de los dos personajes principales, protagonista y antagonista, pero ¿quién es quién?, una buena pregunta que la mente del espectador se hace a lo largo del metraje pero que Scott nos deja bastante claro en un final demasiado “americano” y que echa un poco por tierra su buen hacer en la primera parte de la película. De todos modos, si obviamos su final y sus últimos 20-25 minutos, muy espectaculares, eso sí, aunque un tanto de relleno, donde Scott da rienda suelta a su estilo videoclipero predominando los accidentes, la acción y la música sobre los diálogos. Diálogos que mientras están presentes hacen las delicias del espectador, especialmente si salen de la boca de dos mitos, grandes actores como son Denzel Washington y John Travolta. Ambos mantienen una batalla dialéctica digna de admiración, lo que sin duda eleva la calidad de la película.
Así mismo es de agradecer la combinación que hace Scott entre suspense y acción, aderezados con toques de humor, la mayoría perpetrados por el personaje del alcalde de Nueva York, un muy acertado James Gandolfini.
En esta ocasión existen vertiginosos movimientos de cámara, música machacona y sonido estridente, pero no abusa en exceso de ello y cuando lo hace diría, bajo mi punto de vista, que es totalmente lícito, ya que se trata de una historia “a contrarreloj” lo que le imprime más emoción si cabe. La película tiene un comienzo convencional, aunque rápidamente pasa a la acción con la presentación de los dos personajes principales, protagonista y antagonista, pero ¿quién es quién?, una buena pregunta que la mente del espectador se hace a lo largo del metraje pero que Scott nos deja bastante claro en un final demasiado “americano” y que echa un poco por tierra su buen hacer en la primera parte de la película. De todos modos, si obviamos su final y sus últimos 20-25 minutos, muy espectaculares, eso sí, aunque un tanto de relleno, donde Scott da rienda suelta a su estilo videoclipero predominando los accidentes, la acción y la música sobre los diálogos. Diálogos que mientras están presentes hacen las delicias del espectador, especialmente si salen de la boca de dos mitos, grandes actores como son Denzel Washington y John Travolta. Ambos mantienen una batalla dialéctica digna de admiración, lo que sin duda eleva la calidad de la película.
Así mismo es de agradecer la combinación que hace Scott entre suspense y acción, aderezados con toques de humor, la mayoría perpetrados por el personaje del alcalde de Nueva York, un muy acertado James Gandolfini.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena donde Washington, presionado por el personaje de Travolta, confiesa su aceptación de soborno es de lo mas conseguido en el filme. Una escena donde Scott consigue un clímax de suspense y drama realmente admirable.

6,7
37.511
7
14 de octubre de 2013
14 de octubre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más aclamadas del director mexicano. Con un presupuesto ínfimo y el telón socio-político de fondo, Gael García Bernal y Diego Luna se dan a conocer en el mercado internacional (Gael, de todos modos, había estrenado un año antes "Amores Perros" de Iñarritu).
Les acompaña nuestra Maribel Verdú que está espléndida, como casi siempre, aunque luego le pierda sus comentarios fuera de pantalla. Sólo voy a ponerle dos peros; el primero es el pésimo sonido directo (algo que ocurre habitualmente en el cine mexicano, sin ir más lejos en la mencionada "Amores Perros") que hace ininteligible los diálogos entre los protagonistas aztecas. La otra es la narración anodina de la voz en off.
Por lo demás, estamos ante una estupenda película. Una road-trip que combina sexo, mentiras, celos y amistad. Todo ello comprimido en apenas hora y media de metraje, con un claro trasfondo político y denuncia social de la situación que arrastra México desde tiempos inmemoriales.
Les acompaña nuestra Maribel Verdú que está espléndida, como casi siempre, aunque luego le pierda sus comentarios fuera de pantalla. Sólo voy a ponerle dos peros; el primero es el pésimo sonido directo (algo que ocurre habitualmente en el cine mexicano, sin ir más lejos en la mencionada "Amores Perros") que hace ininteligible los diálogos entre los protagonistas aztecas. La otra es la narración anodina de la voz en off.
Por lo demás, estamos ante una estupenda película. Una road-trip que combina sexo, mentiras, celos y amistad. Todo ello comprimido en apenas hora y media de metraje, con un claro trasfondo político y denuncia social de la situación que arrastra México desde tiempos inmemoriales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que Tenoch (Diego Luna) le confiesa a Julio (Bernal) que tuvo relaciones sexuales con su novia, y este último posteriormente le pide que salga del coche, es magistral. Especialmente por la reacción de Luisa (Mariberl Verdú) tras ser empujada al intentar lidiar. Una escena con un excelente poder dramático en un momento álgido del filme.

5,2
5.909
6
17 de julio de 2014
17 de julio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que sigue la línea marcada por otros filmes de la factoría Apatow, tanto para lo bueno como para lo malo. Su mayor problema es le excesiva duración del metraje. La historia que nos narra bien podría haberse resumido en 90 minutos y hubiera resultado una obra más redonda, compacta y robusta en su totalidad.
Nicholas Stoller, hombre de confianza de Apatow (Todo sobre mi desmadre, Forgetting Sarah Marshall) se encarga de la dirección y también firma el guión junto a Jason Segel. Buena fotografía a cargo de nuestro compatriota Javier Aguirresarobe, combinando la iluminación y calidez de San Francisco con la fría y un tanto deprimente Michigan.
Una comedia romántica estimable, que se coloca por encima de la media en este tipo de productos gracias, en gran parte, a su pareja protagonista. Segel quizás nunca llegue estar nominado para un Oscar pero demuestra una vez más que tiene un don especial para la comedia. Sus personajes desorientados, sin rumbo en la vida ni en el amor, rozando el patetismo en ocasiones han marcado una época en el cine de Apatow. Emily Blunt simplemente sale guapísima y arrebatadora con su encantador acento británico y, como casi siempre, otorgando a su personaje una personalidad inusitada en este tipo de cine.
Me encanta el cartel de cine donde se ven ambos protagonistas sentandos junto a la tarta de boda. Resume perfectamente lo que es la película.
Nicholas Stoller, hombre de confianza de Apatow (Todo sobre mi desmadre, Forgetting Sarah Marshall) se encarga de la dirección y también firma el guión junto a Jason Segel. Buena fotografía a cargo de nuestro compatriota Javier Aguirresarobe, combinando la iluminación y calidez de San Francisco con la fría y un tanto deprimente Michigan.
Una comedia romántica estimable, que se coloca por encima de la media en este tipo de productos gracias, en gran parte, a su pareja protagonista. Segel quizás nunca llegue estar nominado para un Oscar pero demuestra una vez más que tiene un don especial para la comedia. Sus personajes desorientados, sin rumbo en la vida ni en el amor, rozando el patetismo en ocasiones han marcado una época en el cine de Apatow. Emily Blunt simplemente sale guapísima y arrebatadora con su encantador acento británico y, como casi siempre, otorgando a su personaje una personalidad inusitada en este tipo de cine.
Me encanta el cartel de cine donde se ven ambos protagonistas sentandos junto a la tarta de boda. Resume perfectamente lo que es la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena que tiene lugar en la cama, hacia la mitad de la película, es un momento de gran cine donde ambos personajes se encaran sacando a relucir sus frustraciones.

5,7
30.261
4
25 de diciembre de 2009
25 de diciembre de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joel Schumacher es un director que a pesar de tener una extensa carrera cinematográfica nunca ha acabado de destacar notablemente y ganarse un puesto entre los privilegiados.
Prueba de ello es precisamente esta película, “El número 23”, la cual resulta interesante sobre el papel pero que acaba convirtiéndose en una decepción abrumadora.
Entre sus virtudes cabe destacar el aspecto, el acabado técnico que marca la diferencia entre esto y un telefilme de sobremesa en Antena3. El resto resulta un tanto cargante, empezando por el deslavazado y torpe guión, pasando por la loable aunque inverosímil interpretación de Carrey y terminando con ese desdichado final, donde acaba por rematar la faena tomando al espectador por idiota. Sus últimos 25-30 minutos tienen tantos giros de guión que al final no sabes a que atenerte. La encontré demasiado larga para el desarrollo de la historia que intentan contarnos.
En definitiva, un film fallido bajo mi punto de vista, aunque reconozco y respeto que haya gente a la que le haya podido gustar. Sinceramente, los envidio.
Prueba de ello es precisamente esta película, “El número 23”, la cual resulta interesante sobre el papel pero que acaba convirtiéndose en una decepción abrumadora.
Entre sus virtudes cabe destacar el aspecto, el acabado técnico que marca la diferencia entre esto y un telefilme de sobremesa en Antena3. El resto resulta un tanto cargante, empezando por el deslavazado y torpe guión, pasando por la loable aunque inverosímil interpretación de Carrey y terminando con ese desdichado final, donde acaba por rematar la faena tomando al espectador por idiota. Sus últimos 25-30 minutos tienen tantos giros de guión que al final no sabes a que atenerte. La encontré demasiado larga para el desarrollo de la historia que intentan contarnos.
En definitiva, un film fallido bajo mi punto de vista, aunque reconozco y respeto que haya gente a la que le haya podido gustar. Sinceramente, los envidio.
Más sobre GabrielDimas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here