Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jose Ramon Sales
Críticas 722
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
10 de diciembre de 2021
0 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: MALA.
Conozco en profundidad el género vampírico, tanto en cine como literariamente; hecho que incluso me ha llevado a escribir dos obras de dicha temática. Hay películas buenas y malas, superficiales y banales, pero lo único que no puede permitirse una obra vampírica es ser ridícula, y esta lo es. Todo en ella es mediocre y está, como se suele decir, traída por los pelos. Cuenta con todos los tópicos pero sin gracia, como si una abúlica pátina señoreara por cada una de sus escenas. Presupuesto escaso, personajes sin alma, escenografía escueta, dientes postizos y un vampiro de opereta que se nos queda muy por debajo de lo esperado. Y ya al final, cuando uno está empezando a bostezar, llega un final más ridículo todavía. La Hammer tiene un surtido de película buenas, pero esta no es una de ellas, se lo aseguro. Si a pesar de lo aquí enunciado usted persiste en verla, recuerde que se lo advertí.
13 de agosto de 2022
12 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: MALA.
Tremenda y orgiástica sesión de caza vampiros (sí, otra vez), en esta ocasión con pinceladas a lo Marvel, que es el sino que prima hoy día. A saber: tipos que se golpean, se estrellan, se machacan y se quedan tan frescos como un donut esponjoso. Efectos y cabriolas físicas dignas de Matrix, clichés a manta, diálogos tontorrones y bromitas cutres. La película intenta ser un cruce de géneros en plan graciosillo, y no destaca en ninguno de ellos. ¿Terror? ¿Humor? ¿Acción? Virtuosamente tonta hasta la médula y emblemático cine palomitero para no desgastar mucho las neuronas, enseguida tomas conciencia de que su enjundia, caso de tenerla, es simple: acción y efectos al por mayor. La ecléctica película de J. J. Perry lejos está de cintas como "Vampiros" de Carpenter, " Blade", y de temas vampíricos serios como es el caso de la reciente "Chapelwaite". Nada que ver. Resumiendo, cine emblemático de esta segunda década del siglo XXI, para mayor gloria del cine chorra con abundante acción, gore y efectos. Un estulticia que siempre se gesta cuando detrás no hay una buena e interesante historia y lo único que se persigue es mostrar un carrusel de escenas de acción bien orquestadas a ritmo de DC.
20 de noviembre de 2021
9 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que no conozco la saga literaria, aunque estoy empezando a leer el primer volumen y me he informado de la historia y sus pormenores. La que sí he leído varias veces es El Señor de los Anillos, cautivado por el estilo de una prosa que ya no he podido encontrar en otros libros. Al ver los tres primeros episodios de esta saga, no he podido sustraerme de las analogías con la obra de Tolkien. Un señor Oscuro que asediaba antaño una tierra y que ahora vuelve a resurgir; algo que el Oscuro busca denodadamente; un grupo que huye pero que luego se divide; una orden de magos; una Torre Blanca; una montaña peculiar, etc. Y unos Trollocs que suena como los orcos (de hecho las cinco letras que componen la palabra se hallan en estos seres de La rueda del tiempo), y que me hace rememorar a los famosos Morlocks de La máquina del tiempo de H.G. Wells. Imagino que con catorce libros todo esto irá difuminándose en vías de otros asuntos; pero, así de primeras, me digo que a esto no se le puede llamar de forma eufemística un homenaje a Tolkien, sino una falta patente de imaginación en lo referido al planteamiento base de la saga.
Pero centrándome en la cinematográfica, que es de lo que se habla aquí, solo puedo decir que en lo visto es entretenida y está bien hecha. Eso sí, no puedo decir que sea mala, pero tampoco algo soberbio. Para mí es una más de otras muchas obras de género que he visto, igualmente atractivas y con una pulcra puesta en escena. Me imagino que aquí mucho va a entrar en juego los que han leído la saga y los que no; por lo que aventuro críticas que irán de lo sublime a lo nefasto.
Sí que llamó mi atención la presencia de una especie de samurái, con katana incluida, como guardián de la Aes Sedai, así como gente de color. No sé si esto se contempla en la saga, pero no deja de ser chocante que en un mundo de este calibre existan tantas similitudes con el nuestro.
En fin, seguiré viendo la saga y leyéndola, sopesando además que esta ha vendido unos ochenta millones de ejemplares con sus catorce volúmenes, aunque todavía no ha alcanzado a la obra de Tolkien, con tan solo uno dividido en tres partes.
8 de agosto de 2022
2 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: BUENA.
Esta es una de las pocas veces en las que acometo un visionado sin antes ver los comentarios y críticas de la obra. Mientras la veía experimentaba una serie de sensaciones ambivalentes, y luego he visto que, a tenor de los comentarios, les ha pasado lo mismo a otros compañeros. La sensación de que los primeros episodios son lentos y hasta aburridos, que está llena de tópicos, de situaciones inverosímiles, y puedes predecir el desenlace de muchas. Es como verle el truco al mago y, claro está, no hace gracia. También me ha costado identificarme emocionalmente con la saga del 2000, por más que aquí han intentado lograrlo a través de escenas, planos, música, etc. Esto para mí es lo peor, si vienes de las películas de toda la vida y no terminas de conectar con el mundo de Star Wars que conoces. Solo al llegar al quinto y sexto episodio, he sentido algo de esta nostalgia. Esto sería tal vez suficiente para denigrar la serie, pero sería dejarme llevar por los prejuicios de quien es un acólito de Star Wars, para quien los nuevos productos suelen ser una abyección. Esto ya pasó entre los amantes de las saga de los años 70 en relación a la del 2000, que crucificaron. Así que, esto también es un tópico. Por todo lo cual he querido analizarlo desde la perspectiva de una obra audiovisual de ciencia ficción. Como tal, es una serie muy digna y no creo que haya que reprocharle nada, excepto los tópicos y alguna escena que hace el ridículo a causa del absurdo. Otro asunto, que no voy a tratar aquí, y que es un mal endémico de toda la saga, es el infantil planteamiento de todo lo que tiene que ver con las leyes de la ciencia y de la física, que en Star Wars cobra una dimensión épica, al punto que a veces, conocedor de ello, te estropea un poco la función. Pero en fin, si puedes disfrutar de toda la FANTASÍA, con mayúsculas, esta serie es correcta y tiene su lado profundo y oscuro.
4 de mayo de 2015
2 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy escritor y un amante del Fantástico, en especial del cine de Ciencia Ficción. Nací el año que estrenaron la primera "Guerra de los mundos", así que no me dejo llevar por los juicios rápidos e insensatos; y al igual que Harryhausen o Bradbury sigo siendo un joven lleno de sueños y con mucha imaginación; aunque algo más listo. Me he decidido a realizar una revisión de todos los títulos del género, y comprobar a fecha de hoy su frescura. Ésta merece el calificativo de: FLOJA.
Tal y como ya anticipó la segunda parte, el filón se agota definitivamente en la tercera; una necedad torpe y sin apenas gracia. En su momento gustó bastante menos que sus predecesoras, y a día de hoy la cosa no ha ido a menos. A pesar de que los forofos de la serie tengan el pack digital como oro en paño, lo cierto es que es una de las trilogías menos afortunadas que ha dado nuestro pasatiempo favorito. Realizar a la vez las dos continuaciones no tuvo el éxito que años más tarde cosecharía "El Señor de los Anillos"; claro está que el material con el que se contaba de inicio no era el mismo. Y a partir de aquí se terminaron definitivamente las andanzas de los dos mosqueteros del futuro. Siempre quedará el interrogante de lo que podría haberse hecho con un enfoque diferente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para