Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with axlyerin
Críticas 821
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
12 de marzo de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malita, sí. Ahora que veo la ficha de la peli me doy cuenta del porqué de su mala calidad: Era un telefilm. Sus efectos visuales son malos hasta para la mitad de la década de los noventa, su historia es intragable y sus actores ridículamente malos. Por momento pensé que se trataba de una comedia con monstruo de por medio. Me sorprende que Michael Madsen (después de "Kill Bill" y de "Reservoir Dogs", ambas del maravilloso Tarantino), se haya dedicado a participar en un film tan malo. La terminé, pero hacia el final ya no podía prestar atención a semejante basura realizada para tomar el pelo al público. Es la peor película de monstruos que he visto en mucho tiempo y la peor de toda la semana. Semana traumática con tanto bicho acuático de por medio. Tendré que poner cine del bueno para compensar todo este desbarajuste.

Por cierto, Terry Ivens no pierde sus pestañas postizas por mucho que le persiga el bicho este de 30 metros, y cuya conclusión científica de lo que es se desarrolla en menos de un minuto por una serie de secuestradores perdidos en esa isla Polinesia que muestra, eso sí, una fotografía selvática preciosa. De lo poquísimo rescatable del film. Huye de el como de la peste.
10 de marzo de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo había imaginado tramas así en mi más escondido subconsciente. ¿Castores zombies debido a sustancias radiativas que son dejadas ahí por dos asombrosos idiotas? ¿Hacer una película de terror (?) con marionetas que parecen sacadas de "Barrio Sésamo"? Por fortuna, la película se toma a broma lo necesario y está bien esa idea, porque de tomarse verdaderamente en serio hubiera sido su catástrofe final. Quizás, como he leído ahora mismo sobre el film éste, su idea sea tomar a risa los típicos productos ochenteros de terror adolescentes. Desde luego es una larga broma envuelta en cuerpo y caras bonitas (y no todos), algo de sangre y bichos que se notan a la legua que son marionetitas. Sólo me agradó ver la escena en la que casi una de las pequeñas criaturas le hace un "cunnilingus" a la rubia de turno. ¿Sus personajes? Pues puro humor americano. Sus tomas falsas finales son mejores que los setenta minutos de film. Un bodriete.
26 de febrero de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Zoolander" (2001) se ha convertido justamente en una película de culto que, sin ser una gran cosa, pegó bien fuerte en su época y ahora se sigue recordando con una sonrisa en la boca. Existen todavía las buenas comedias y ésta es una de ellas. Una chorrada desarrollada por Ben Stiller y Owen Wilson acerca del que, suele ser, superficial mundo de la moda.

Will Ferrell "parte la pana" con su ridículo Mogatu y se encuentra secundado por una Katinka (Milla Jovovich,) que no puede ser más sexy y tener más cara de mala leche. La mitad de la película es el personaje protagonista de la película que no puede ser otro que Derek Zoolander (un Ben Stiller en estado de gracia), que despliega una serie de chorradas absurdas demostrando su escasa capacidad intelectual que rompe al espectador la primera vez que lo ve. Sus miradas "Acero azul", "Le tigre" o, la esperada por todos, "Magnum", (que son exactamente las mismas) son un puntillo a la salsa que hace que "Zoolander" pegue bien fuerte en el estómago del que la ve. Owen Wilson y su Hansel da un contrapunto perfecto al personaje protagonista. La película destaca por la multitud de caras conocidas que la pueblan y que dan el toque final a una película que se hace corta debido a su buen guión: Donald Trump, Victoria Beckham, Christian Slater, Cuba Gooding Jr., Natalie Portman, Paris Hilton, Winona Ryder, David Bowie, Billy Zane... Y me faltará alguno más que no recuerdo ahora.

Fue de las mejores películas de la mejor época de Ben Stiller, ahora ya no está en su mejor momento, pero tuvo un serie de buenas comedias que todavía veo y sigo disfrutando en su papel predilecto: Pringado con mala suerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su final con el bebé emulando la mirada "Acero azul" antes de entrar en el colegio donde "se enseña a los niños a leer y a hacer otras cosas muy guays" es ameno, agradable y cierra una película que, en su día me la pintaron de pegote, y es una de las mejores comedias de la primera década del siglo XXI.
6 de enero de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Optimista, infantil y fácilmente olvidable. Si tuviera que convencerte para que la vieras no sabría que decirte salvo repetir el primer adjetivo. Aunque, pensándolo mejor; Sam Rockwell se luce muy bien en el papel de "salvador" de Duncan (Liam James), y es muy divertido. Hace del típico personaje que o cae bien o cae mal, pero que no deja indiferente a nadie. Ya me gustó Rockwell en "La milla verde" (1999), y me ganó en el documental "Descubriendo a John Cazale" (2009), donde muestra su admiración por aquel increíble y particular actor que fue Cazale. La peli es una porquería que se olvida a los diez minutos de verla y de la que no recordaba ni el título, pero Rockwell está muy bien en el papel de niño grande. Por otro lado, ver a Steve Carell en un papel serio es como ver a Jim Carrey presentando un telediario de lo más formalito. A destacar, quizás, el inesperado final, el "asunto" con la vecina rubita y la escena en la que Rockwell canta "Holding Out for a Hero" de Bonnie Tyler en el parque acuático buscando ayuda entre la muchachada (norteamericana, no "nuí").
3 de enero de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es porque el tufillo de los años ochenta (está ambientada en esa época), la hace cutre o es que es de serie B. Empezó con pocas esperanzas y a medida que fueron entrando en el juego nuevos personajes se fue poniendo la cosa mejor. La irrupción del padre del supuesto asesinado y la de Don Johnson como detective, pero sobre todo, la primera. Le da un soplo de aire fresco a la película. Su argumento es bueno, pero se ve todo demasiado cutre, pero repito; O es por lo propio de la década de los ochenta o porque está hecha con cuatro duros... Me inclino más por lo segundo. Pero no lo tengo claro. Por otro lado su argumento es intrigante y tiene giros inesperados de guión. Te lo cuento un poco en la zona "spoiler":
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se descubre que el que en un primer momento entró en la casa, no era el mismo que dice que entró la policía. Por lo tanto no ha muerto el hijo del presidiario, como se creía en un primer momento, y lo de ver como el verdadero hijo se dedica a realizar películas "snuff": Impacta y le da una vidilla al film que llega hasta el final. Donde se repite aquello que he oído alguna vez: "Yo te di la vida y yo te la puedo quitar", en algún film protagonizado por personajes marginales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para