Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with santiago aragón
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de diciembre de 2009
19 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
La política de estudios tenía sus limitaciones. He aquí a una película grande, de presupuesto holgado, muy bien vista en los medios tradicionales por su contenido religioso (muy evidente en el final, que suele aburrir a muchos espectadores actuales) y con actores de variada procedencia unidos por cierto rostro pétreo. Excelente el tono general, los decorados, la segunda unidad (¡ay, esas carreras!: qué bien salieron y qué poco tuvo que ver el exquisito Wyler) y ciertas convenciones del género que todavía funcionan.

Hay, como no podía ser menos en una producción de este estilo, ciertos bajones de ritmo y, lo que es más imperdonable, cierta blandura (no sólo por los temas sino por la intermitente musculatura narrativa) Entiendo que para muchos (entre los que me cuento) sea una de las películas de su infancia, por las muchas veces que se ha visto en la tele, pero la nostalgia no es siempre buena consejera. Eso sí, en pantalla grande gana mucho: pero hace tanto de eso...
28 de septiembre de 2012 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el western, y no hago distingos entre el spaguetti, la paella y el bistec de búfalo. Me gusta Morricone (aunque luego aprendió muchas cosas), Eastwood (muchos años después, cuando no escondía su inexpresividad bajo el manto de la contención y de las colillas de puros) y, cómo no, Leone (aunque tiene películas mejores, y westerns mejores: Hasta que llegó su hora o Erase una vez en América) ¿Quién no se acuerda de la foto, del duelo final, del coronel Mortimer? El film, formalmente muy acabado, peca de cierta sequedad emocional: no es que todos los personajes deban tener la espesura afectiva de los fordianos ni la talla mítica de las figuras de Hawks, ni siquiera la complejidad sicológica de los westerns de Delmer Daves (quién se acuerda de Jubal o de Cowboy, contemporáneos a Leone) En el bueno... está Eli Wallach, que compensa las caras de piedra de Van Cleef y de Estwood, pero aquí éstos, pese a Kinski o a Volonté, se adueñan de la función. Lo mejor, los gestos rituales, el cuidado en los detalles. Lo peor, el trazo de los personajes, insuficiente para un diez (¿o se creen que Liberty Valance se escribe con cuatro trucos de guión?: hay que trabajar mucho)
26 de septiembre de 2012 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que hace Polanski no lo hace cualquiera. Ya sabemos de él que es un verdadero destripador de géneros, al estilo de Kubrick. Pero en El baile... hace un verdadero ejercicio de acrobacia que nunca será suficientemente ponderado: construir una película de género y a la vez deconstruirla (que diría Derrida) por la via del humor. Este film es uno de los pocos que gustan por igual a los fánaticos del film de autor y a los aficionados al terror, porque Polanski (que no busca contentar a unos y otros con dos o tres regalitos, un susto o una sutileza, pongo por caso, sino realizar con mano firme un verdadero ejercicio de estilo) construye su película sin mirar a izquierda y derecha, con una coherencia digna de la mejor comedia, del mejor film de terror y de una melancólica reflexión sobre la ruina. La inteligencia del polaco raya a gran altura, sin renunciar al carnaval, al humor, a la parodia abierta... Me repetiré, pero la escena del baile de los espejos ha pasado con justicia a la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para