Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Plácido Eldel Motocarro
Críticas 648
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
31 de enero de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque, lo que ya había oído, no auguraba ni la más tibia esperanza de que, mis viejas entrañas, digiriesen, sin vomitar, esta cinta... No esperaba encontrar tal caricatura, tal calcomanía, tal tomadura de pelo... Entiendo que ganar dinero es importante, entiendo que hasta los grandes genios han de pasar por malos momentos creativos... ¿Pero, esto? ¡Menudo refrito!; donde se repiten clichés de la original cómo bálsamo de Fierabrás, como si ello pudiera sanar su mediocre guion, o a una banda sonora inexistente, o a una realización dejada de la mano de dios... Jamás creí escribir algo así de una película de Scoot, unas me gustaron más, otras menos, algunas me parecieron memorables, otras, sólo normalitas. Pero... ¿Esto?

Háztelo mirar, Ridley...

Carece, totalmente, de originalidad (no, no se quebraron la cabeza), toda ella está hecha bajo la plantilla de la Gladiator original, se repiten sus frases más emblemáticas, sin ton ni son, vengan o no a cuento, me imagino que con la mala intención de llamar a la puerta interior de los que anteriormente enamoró (sólo logrando desilusionarlos).

El principio, como en la anterior, es la batalla inicial (lo único salvable, y sólo visualmente, pero a años luz, antes de Cristo, de aquel prodigio de la uno).

Después, de perder a su familia, el protagonista, se verá condenado, a gladiador, y a combatir por su vida en la arena; pero toda esta parte, aquí, es penosa, lamentable, indigna, repulsiva… e insultante para la primera. Ni siquiera, lo mejor de esta cosa, (Denzel Washington), consigue evitar el desastre… Las escenas no tienen alma, las transiciones son odiosas y los diálogos consabidos y dilapidadores del rédito dejado…

Al final, el gladiador, el antiguo noble, se ha de enfrentar al emperador de Roma (en este caso dos)… Pero hasta aquí puedo contar, pues a partir de aquí; no aguanté ya más…

Lo único positivo que hallo en todo esto es que el cine europeo cada vez es mejor y el americano peor... (aunque esté bajo bandera británica; es claramente una producción típicamente hollywoodiense).

Pero me duele por lo que, en su día, aquel, me hizo disfrutar...
17 de diciembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin grandes efectos especiales, pero aún con todo el glamur de la era dorada de Hollywood, su tecnicolor y su cinemascope, nos encontramos con, esta cinta, precursora del cine de catástrofes aéreas y que inspirase a la película satírica por antonomasia, catastrófica y desternillante, "Aterriza como puedas" (1980).

Y es, ésta, una cinta de prodigiosos diálogos, de personajes elegantes y con trastienda. Personajes, poco arquetípicos -aunque sí un compendio de su tiempo-, que se abrirán, unos a otros -confesándose sus miedos, sus convicciones, su pasado y sus postreros anhelos... ante la eminencia de la muerte; en una representación casi teatral, salvo por sus continuos flashback, que se desliza más hacia el melodrama que a la épica o la aventura, o más bien, desventura aérea...

Un film que apreciaran, bien, los aficionados al cine clásico, pero del que pueden prescindir, quienes, sólo busquen evadirse con una película de catástrofes, ya que le falta espectacularidad para el gusto de estos tiempos y para el de su género... en general.
20 de octubre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con, una proverbial interpretación del gran Anhony Quinn, al que da cumplida réplica, Oliver Reed, y con una soberbia representación de Benito Mussolini, por parte de Rod Steiger, más la siempre dominante presencia de una actriz de carácter cómo Irene Papas, vemos, un episodio histórico no demasiado conocido (o al menos no tanto como la Guerra de Abisinia), la rebelión de las tribus beduinas –dirigidas por Omar Mukhtar, al que da vida Quinn–, que habitaban en el desierto de Libia, contra la dominación italiana… En un enfrentamiento entre, dos concepciones distintas, tanto de la Historia, la civilización o la guerra. Por un lado, el general Graziani (Oliver Reed), obsesionado con el ideal fascista del derecho histórico de los italianos a reconstruir el viejo Imperio romano, representando a la cultura occidental y toda la despiadada maquinaria de la guerra moderna. Por otro lado, tenemos a un maestro, obligado a tomar las armas, con un concepto de la historia en base a la religión, su religión y la de su pueblo, el Islam, representante del sentido tribal de la existencia y de una guerra basada en la astucia, el conocimiento del terreno y la necesidad de defender su modo de vida…

Estamos ante una película que no destaca por su espectacularidad, mas, sí, por unas actuaciones deslumbrantes y unos diálogos demoledores, que no dejarán indiferente a, ningún tipo de espectador, y que nos harán pensar…
20 de octubre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta, es, ante todo, un descorazonador fresco, en que se retrata a la sociedad de una pequeña localidad provinciana, en la Norteamérica profunda, durante otra aburrida y calurosa, noche de sábado. Donde, lo más florido de ella, se entretiene, en fiestas cargadas de alcohol y mezquindades. En, esta ocasión, encontraran, en la caza de un prófugo -un joven hijo de la ciudad de retorno al hogar-, un nuevo método de diversión, algo más salvaje, que llevarán a cabo como una jauría humana. Y un solo hombre, un sheriff honrado que sólo atiende a su conciencia, se interpondrá en su camino...

Una película, repleta de actuaciones memorables, de diálogos, intensos, hirientes y vibrantes, más una ambientación donde se masca la angustia...
28 de septiembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando, el pueblo elegido, cruza entre un desfiladero de columnas de océano contenido y, sobre todo, en cuanto éstas se derrumban al paso del ejército que, en veloces carros de guerra, les persigue. Sabemos que estamos presenciando, no, parte de la Historia, o de la Leyenda, en el cine, sino, Historia y Leyenda del cine... Estas secuencias, míticas, definen una apoteósica superproducción que no descansa desde la erección de un obelisco, antológicamente filmada, hasta la confección de las tablas de la ley, atronadoramente impresas a fuego en las piedras y en la pantalla... Que la aguantará, casi cuatro horas, sin rechistar.

Luego están, Charlton Heston, Yul Brynner, G. Robinson, Ivonne de Carlo, entre otros, para dar cuajo a los personajes que se debatirán, entre coléricas plagas divinas, simples pasiones humanas y sueños de tierras prometidas bajo la egida del Señor… DeMille. Quien repite, milagros, por segunda vez, esta segunda, en cine sonoro y a todo tecnicolor...
Más sobre Plácido Eldel Motocarro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para