Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with Marafarinha
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de mayo de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Olivo estaba rodeado de vida, porque él había dirigido la vida de una familia generación tras generación. Dos mil años reflejan los recovecos de su eterno tronco y la brillantez de sus pequeñas hojas, desafiando hasta la luz de sol. Esa plantación representa mucho más de lo que puede creerse a simple vista. Y no es por su fascinante belleza, por el reflejo de la fuerza inmutable de la naturaleza, ni tampoco por su legado milenario. Para Alma, una joven de veinte años y un fuerte carácter salvaje, lo es todo. Todo por su ausencia, esa ausencia que también se ha llevado los recuerdos de su abuelo.

Porque desde que el padre y el tío de la muchacha decidieron vender dicho Olivo para abrir un restaurante, su abuelo se apagó como lo hacen las brasas arrojadas al río. Y Alma sintió que tuvo que crecer muy deprisa, que tuvo que trabajar duro, anclada en el más absoluto resentimiento hacia su padre por haberle arrebatado lo que más amaba. Para ella, los recuerdos son tan vívidos... tanto como ausentes para el anciano.

Y de esta forma, cuando la rutina no parece tener escapatoria, y el dolor y el miedo de perderlo para siempre le provocan un sufrimiento demasiado intenso, en ella se desata la locura. Arrastra a su tío y a su amigo Rafa a un viaje hacia Alemania para recuperar el Olivo. Esos dos días de camino servirán, sobre todo, para ir juntando las piezas de unos sentimientos que la rompen, para redescubrirse a sí misma y para ayudarla a enfrentarse a una realidad innegable.

El film es, simplemente, espectacular. El tinte puramente costumbrista, juntado con una estética pura, sin condecoraciones y natural, lo hace ser grande. Anna Castillo se muestra como una actriz feroz, desgarradora y hermosa en todas sus facetas. Su mirada siempre está perdida en el horizonte, mirando más allá. Sus pupilas están plagadas de aquello que se perdió y ansía recuperar. Además, las cicatrices de una relación desgastada y mustia con su padre la hacen querer imponerse a la necesidad de perdón.

El Sol amenaza con caerse. Con caerse. Con caer. Ella quiere mantenerse imperturbable como un tótem ante cualquier adversidad. Se cree grande, pero se siente pequeña, diminuta. Alma agarra la vida con uñas y dientes, porque es una de estas personas pasionales dignas de admiración y valentía. No se resigna a perder las raíces, las mismas que las de su Olivo.

Sobras las palabras para recomendar esta historia sobre un abuelo sin recuerdos, un Olivo perdido y una nieta coraje.

Brillantemente sobrecogedora.
17 de agosto de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando compras la entrada para verla se presupone que ya sabes lo que te encontrarás.

Es una película desenfadada, divertida y amena. Conmigo ha conseguido su finalidad que es, simple y llanamente, arrancar carjadas y lágrimas de la risa, y hacernos pasar un buen rato.

La verdad, la incluyo en mi repertorio de comedias favoritas.
27 de febrero de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento no es maravilloso, de hecho, no es ni relevante en la película. Ni siquiera el malo-malísimo tiene importancia alguna. No es la búsqueda de la justicia, ni la violencia, ni las diferentes situaciones y dificultades a las que se enfrentan los protagonistas de la película lo que hace que Valor de Ley arranque un aplauso al acabar.

Hailee Steinfeld es sin duda, para mí, lo más sobresaliente y sorprendente. Una cría de catorce años con una madurez e inteligencia surrealista e increíble (hasta para una adulto que le triplicase la edad). Un personaje que encandila, que deja con la boca abierta, que es original y que despierta gran admiración.

Un desmejorado Bridges es despreciable y entrañable al mismo tiempo. Desequilibrado, ingenioso y despreocupado... junto con Steinfeld forman el núcleo que da vida al filme.

En mi opinión, el papel de Matt Damon es un toque cómico sin querer serlo. Su importancia en la película es muy poco trascendental... y poco atractiva en casi todas sus facetas.

Buena puesta en escena. Espectaculares escenarios. Inesperados giros argumentales. Una buena forma de perderse en el cine unas horas.
20 de enero de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme cumple con lo esperado, pero no hay nada que le haga merecer un sobresaliente.

Me parece que se esfuerza por plasmar fielmente "el habla" de las gentes del lugar, y para mí eso es bastante positivo, pues se muestra en que ámbito se va a desarrollar la historia.

Está claro que lo más importante de la película y lo que más belleza le da (a parte de la impresionante historia real en la que está basada, por supuesto) es la naturaleza en estado puro que se muestra en ella. Personalmente, logré enamorarme de los animalillos que mostraron bastante más humanidad que los seres humanos que aparecían en la historia.

Junto con esta lograda exhibición, también tiene un toque crudo y dramático que logra encogerte el corazón en alguna que otra ocasión.

Lejos de esto, en mi opinión, "Entre Lobos" no logra sorprender al espectador, pues todo lo que se ve se espera con antelación, lo que resta profundidad al argumento.
6 de junio de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ha sido muy aclamada por la crítica ni por los fans más asiduos del bueno de Tim. Lo cierto es que, en parte, es comprensible. Digamos que el original y oscuro director de cine, que tan acostumbrado nos tiene a entremezclar su tinte más infantil con el filtro gótico, ha dejado a un lado ese sello de indentidad. Pero no nos decepcionemos, 'Big Eyes' sigue, indudablemente, empapada de la esencia burtoniana...

La he disfrutado muchísimo por la temática más artística. La película bien podría ser el autorretrato de Margaret Keane, una pintora de almas (o de niños con los ojos grandes, aunque este término no le hace justicia) que debido al machismo y al abuso de su segundo marido, se ve obligada a cederle su éxito y a vivir bajo la sombra del secreto. Lo que empieza como una inocente forma de ganar dinero, se convierte en un negocio de éxito que perdura por los años. Mientras los Ojos Grandes de sus niños triunfan internacionalmente, el alma inspirada de Margaret se marchita en su estudio de pintura.

Se trata, en efecto, de un film realista, basado en hechos reales. La comicidad tétrica es común, pero no es lo principal, aunque Burton tiene el defecto de no saber encerrar el drama que no se consigue (tal vez no lo busca) tanto como me gustaría. Es interesante, eso sí, la crítica social y el compromiso feminista de la película. A pesar de que Margaret es una mujer débil, la pasión por sus 'hijos' es tan fuerte que la lleva a destapar una de las mentiras más grandes que se ha vivido en la historia de la pintura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cabe destacar la aparición de la religión (algo que el director no suele emplear en sus guiones). Margaret nace en la Iglesia Anglicana, pasa por la Iglesia Cristiana y termina culminando su camino espiritual en los Testigos de Jehová, que en la época en la que se ambienta el film estaba en pleno auge. Es curioso que sea, en efecto, esa nueva religión la que la empuja a 'demandar' a su marido, pues las nuevas enseñanzas que abraza le impiden mentir.

Aunque su inicio es torpe, y el hilo argumental gira demasiadas veces, la estética y la temática me han gustado bastante. Creo que es una película que se deja ver y que, además, está llena de contenido diferente y nuevo. Una pequeña 'chocolatina' del séptimo arte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para