Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with The Big Dipper
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de septiembre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo pensaba que Clint Eastwood no se podía superar a sí mismo como tipo duro en las películas del Oeste que empezó a dirigir desde principios de los 70 con la magnífica "Infierno de cobardes" pero lo hizo, y esta era la única manera. El hombre más duro, frío y despiadado de la historia del Western protagoniza la película haciendo de malo, y aún por encima como héroe (antihéroe pues). Se trata de un film tenebroso, la actuación de Gene Hackman es espectacular, de manera que se hace pasar como el más malo de la película hasta que llega Clint Eastwood para sacar su verdadero yo y mostrar quien es realmente el ser más malvado y cruel del Oeste americano. El final es brutal, y das gracias a Eastwood por atreverse a dejarlo así (algo que prácticamente nunca se ha visto en ninguna película), solo el "tío" Clint podía atreverse a hacer ésto (y por eso es quién es), eso sí, doy gracias de que es solo una película (aunque para eso están). Tremenda.
24 de septiembre de 2006 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grande. Arqueólogo joven, triunfador, explorador y solicitado profesor, desde sus propias alumnas, pasando por la hija de su antiguo profesor (Marion), hasta por el propio gobierno. La historia, ambientada en Egipto, en busca del arca perdida paralelamente a su búsqueda por los nazis. Reune todos los elementos que podrían definirla como película de aventuras total. Cine de aventuras reinventado, original y en estado puro. Final estremecedor.
2 de enero de 2007
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo digo porque no he visto ni una sola crítica de los críticos especializados en que reconozcan ningún mérito a esta película. Uno de las críticas dice ¿cuál es la edad mental de los EEUU? Tiene toda la razón, pero los niños también tienen derecho a ver películas: no creo que a un niño le apetezca ver Casablanca por decisión propia. Y hay escenas como en la que Carrey pega un grito para demostrar que una puerta de cristal esta insonorizada, que son muy, muy graciosas; y si esta es la película que lanzó a la fama a Carrey es por algo. A mí todavía me sigue sorprendiendo cómo gesticula el 'tio', si eso al menos no os hace gracia, entonces sois unos pedantes.
9 de mayo de 2007
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Lee y Peter Cushing. Irrepetible contexto el de la Hammer y, probablemente, su película más emblemática. Christopher Lee convertido en mito. Atmósfera única de la Hammer. Realizada con buen gusto (no se ve un mordisco, ni una gota de sangre en toda la película). Es un clásico puro, es más una película de suspense que de terror. Escenarios de teatro, pero con una ambientación emblemática. Dirigida, como no, por Terence Fisher. Imprescindible.
21 de mayo de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues parece que voy a ser el único que haga una crítica con todas las de la ley sobre esta película. Antes de nada decir que es el tipo de película ideal para mi gusto, si alguien me preguntase cuál es el tipo de película que me gusta, pondría ésta como ejemplo. Por ello no puedo ser negativo con ella, porque me gusta, sin embargo tengo que ser sincero, y no me ha parecido tampoco que sea ninguna maravilla. Quizá porque al ser una peli de Disney siempre es un poco ingenua, al fin y al cabo, está hecha para niños. A pesar de ello contiene momentos memorables, como la llegada de los "viajeros" al cementerio de las ballenas, la bahía donde van a morir, ahí es donde mejor se ve el espíritu de Julio Verne, y es el momento más tétrico (dentro de lo que cabe) y cautivador de la cinta, junto con el tenebroso tribunal vikingo, y el malo de la película (al que no se le entiende ni jota, tienen que estar traduciendo el vikingo todo el rato, jeje). Lo menos currado de la película son los vikingos, que tampoco es que se prodiguen mucho, vamos, que prácticamente no se ve ningún escenario del pueblo vikingo ni de su vida, tan solo alguna casita y de estos fondos de cartón piedra pintados, eso fue lo más decepcionante de la película (aunque los paisajes sí que son reales y bastante bonitos, tampoco aparecen mucho). El final es el típico de esta clase de filmes. Por cierto, yo tampoco conocía a ninguno de los actores de la película, pero el tal David Hartman ese que aparece en los créditos se parece un montón a Max von Sydow ("El séptimo sello"). Y el esquimal que los acompaña en el globo (Mako) también se parece al japonés de la serie original de Star Trek, Sulu (George Takei). Por parecidos, que no sea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para