You must be a loged user to know your affinity with ReelRogue
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
33.675
8
6 de mayo de 2024
6 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viven es la adaptación cinematográfica del accidente aéreo donde un equipo de rugby uruguayo se estrelló en los Andes. La película narra historia de supervivencia de los pasajeros, que se vieron obligados a enfrentarse a condiciones extremas para mantenerse con vida. A medida que la esperanza de rescate disminuía, el grupo se vio obligado a tomar decisiones inimaginables para sobrevivir.
La película explora la capacidad de los seres humanos para adaptarse a circunstancias extremas, demostrando que, incluso en los momentos más oscuros, existe la posibilidad de esperanza.
Además, destacaría la importancia de la solidaridad y la colaboración en momentos de crisis. La película ilustra cómo el trabajo en equipo pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. También muestra la fragilidad de la vida y cómo, ante la adversidad, las personas pueden unirse para sobrevivir. A lo largo de la historia, se cuestiona la ética y la moralidad, con decisiones difíciles que reflejan la cruda realidad de la supervivencia en situaciones extremas.
En definitiva, es un drama fascinante que cuenta una historia real de supervivencia. Es una película intensa, pero al final deja un mensaje de esperanza y superación.
La película explora la capacidad de los seres humanos para adaptarse a circunstancias extremas, demostrando que, incluso en los momentos más oscuros, existe la posibilidad de esperanza.
Además, destacaría la importancia de la solidaridad y la colaboración en momentos de crisis. La película ilustra cómo el trabajo en equipo pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. También muestra la fragilidad de la vida y cómo, ante la adversidad, las personas pueden unirse para sobrevivir. A lo largo de la historia, se cuestiona la ética y la moralidad, con decisiones difíciles que reflejan la cruda realidad de la supervivencia en situaciones extremas.
En definitiva, es un drama fascinante que cuenta una historia real de supervivencia. Es una película intensa, pero al final deja un mensaje de esperanza y superación.
8
6 de mayo de 2024
6 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andrew Neiman es un joven baterista con grandes ambiciones en el mundo del jazz. Estudia en un prestigioso conservatorio de música, donde su talento atrae la atención de Terence, un director de orquesta conocido por su rigurosa disciplina y métodos de enseñanza. A medida que Andrew intenta ganarse la aprobación de Fletcher, se enfrenta a una presión cada vez mayor y a situaciones emocionalmente desgarradoras. La película explora los límites entre la búsqueda de la excelencia y la obsesión por la perfección.
A través de la relación entre Andrew y Fletcher, la película plantea preguntas sobre la línea entre la dedicación y el abuso, y si el fin justifica los medios en la persecución de los sueños.
Destaca el problema del abuso emocional y físico en entornos académicos de alto rendimiento. La película muestra cómo el sistema puede glorificar el rigor extremo y la competencia feroz, a expensas de la salud mental y emocional de los estudiantes. También plantea cuestiones sobre la ética en la enseñanza y cómo algunos mentores, como Fletcher, pueden utilizar métodos crueles bajo el pretexto de buscar la excelencia.
Whiplash es un drama poderoso e intenso que se sumerge en el mundo del jazz y la música. Nos deja una reflexión sobre lo que significa realmente ser el mejor.
A través de la relación entre Andrew y Fletcher, la película plantea preguntas sobre la línea entre la dedicación y el abuso, y si el fin justifica los medios en la persecución de los sueños.
Destaca el problema del abuso emocional y físico en entornos académicos de alto rendimiento. La película muestra cómo el sistema puede glorificar el rigor extremo y la competencia feroz, a expensas de la salud mental y emocional de los estudiantes. También plantea cuestiones sobre la ética en la enseñanza y cómo algunos mentores, como Fletcher, pueden utilizar métodos crueles bajo el pretexto de buscar la excelencia.
Whiplash es un drama poderoso e intenso que se sumerge en el mundo del jazz y la música. Nos deja una reflexión sobre lo que significa realmente ser el mejor.

7,3
65.087
8
6 de mayo de 2024
6 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solomon es un hombre negro libre que vive en Nueva York durante el período previo a la Guerra Civil estadounidense. Solomon es un talentoso violinista y lleva una vida normal con su familia, hasta que es secuestrado y vendido como esclavo. A partir de ese momento, debe enfrentarse a la brutalidad del sistema esclavista mientras lucha por mantener la esperanza y encontrar la manera de volver a su vida libre
La película transmite la crueldad y la injusticia de la esclavitud, destacando la resiliencia de aquellos que fueron forzados a vivir en la opresión más extrema. A través de la historia de Solomon, se busca recordar la realidad brutal de este capítulo oscuro de la historia estadounidense y honrar la memoria de las personas que sufrieron a manos del sistema esclavista.
En este contexto, se aborda el racismo sistémico y cómo el sistema esclavista deshumanizó a millones de personas. También ilustra la falta de valor de la vida humana para los propietarios de esclavos, y cómo las leyes y las instituciones de la época perpetuaron esta injusticia.
En resumen, es un drama poderoso y emocionalmente devastador que brinda una mirada cruda a la esclavitud en Estados Unidos. Es una película difícil pero necesaria.
La película transmite la crueldad y la injusticia de la esclavitud, destacando la resiliencia de aquellos que fueron forzados a vivir en la opresión más extrema. A través de la historia de Solomon, se busca recordar la realidad brutal de este capítulo oscuro de la historia estadounidense y honrar la memoria de las personas que sufrieron a manos del sistema esclavista.
En este contexto, se aborda el racismo sistémico y cómo el sistema esclavista deshumanizó a millones de personas. También ilustra la falta de valor de la vida humana para los propietarios de esclavos, y cómo las leyes y las instituciones de la época perpetuaron esta injusticia.
En resumen, es un drama poderoso y emocionalmente devastador que brinda una mirada cruda a la esclavitud en Estados Unidos. Es una película difícil pero necesaria.

7,2
73.560
8
3 de mayo de 2024
3 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos detectives con estilos completamente opuestos se enfrentan al desafío de resolver una serie de brutales asesinatos de adolescentes. El veterano Juan, con métodos poco ortodoxos, y el novato Pedro, más idealista y firme a las reglas, se ven obligados a trabajar juntos mientras las tensiones políticas y sociales del momento cobran fuerza. A medida que avanzan en la investigación, la trama se enreda en un oscuro laberinto de secretos.
La película toca temas sensibles de corrupción y abuso de poder, mostrando cómo los ecos de un régimen autoritario siguen resonando en la vida diaria de los personajes. Hay un trasfondo político que influye en todo, desde la actitud de los habitantes del pueblo hasta la forma en que se lleva a cabo la investigación. Los detectives deben navegar por estas aguas turbulentas, equilibrando la necesidad de justicia con el riesgo de provocar conflictos más grandes.
Se trata de una película muy premiada en los Goya, a partir de aquí, es fácil recomendar esta película.
La película toca temas sensibles de corrupción y abuso de poder, mostrando cómo los ecos de un régimen autoritario siguen resonando en la vida diaria de los personajes. Hay un trasfondo político que influye en todo, desde la actitud de los habitantes del pueblo hasta la forma en que se lleva a cabo la investigación. Los detectives deben navegar por estas aguas turbulentas, equilibrando la necesidad de justicia con el riesgo de provocar conflictos más grandes.
Se trata de una película muy premiada en los Goya, a partir de aquí, es fácil recomendar esta película.

7,6
105.996
9
2 de mayo de 2024
2 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos cuenta la historia de un joven corredor de bolsa que, con carisma y una moral cuestionable, construye un imperio basado en estafas, manipulación y exceso. Desde el primer momento, la película te envuelve en un torbellino de lujo y locura, mostrando cómo el dinero puede ser tanto un motor de éxito como una fuente de autodestrucción.
La película intenta transmitir un mensaje claro sobre la codicia y el poder del dinero. A través del protagonista, vemos cómo la ambición puede eclipsar cualquier noción de ética o responsabilidad. No solo es una historia de un hombre que gana millones de dólares a través de medios ilegales, sino también una exploración de la obsesión con el estatus. El tono es oscuro pero a la vez irónicamente divertido, haciendo que te rías mientras te das cuenta del desastre que se está gestando.
Más allá de la historia personal, "El Lobo de Wall Street" es una crítica directa al mundo de las finanzas, donde el comportamiento inmoral puede ser recompensado con yates y mansiones. La película expone la falta de regulación y la cultura del "todo vale", dejando al descubierto las grietas en el sistema financiero. El mensaje es claro: cuando el dinero se convierte en la única medida de éxito, la ética y la legalidad suelen ser las primeras en sacrificarse.
En resumen, es una película potente, llena de energía y personajes memorables que recomiendo absolutamente como todas aquellas que están basadas en hechos reales.
La película intenta transmitir un mensaje claro sobre la codicia y el poder del dinero. A través del protagonista, vemos cómo la ambición puede eclipsar cualquier noción de ética o responsabilidad. No solo es una historia de un hombre que gana millones de dólares a través de medios ilegales, sino también una exploración de la obsesión con el estatus. El tono es oscuro pero a la vez irónicamente divertido, haciendo que te rías mientras te das cuenta del desastre que se está gestando.
Más allá de la historia personal, "El Lobo de Wall Street" es una crítica directa al mundo de las finanzas, donde el comportamiento inmoral puede ser recompensado con yates y mansiones. La película expone la falta de regulación y la cultura del "todo vale", dejando al descubierto las grietas en el sistema financiero. El mensaje es claro: cuando el dinero se convierte en la única medida de éxito, la ética y la legalidad suelen ser las primeras en sacrificarse.
En resumen, es una película potente, llena de energía y personajes memorables que recomiendo absolutamente como todas aquellas que están basadas en hechos reales.
Más sobre ReelRogue
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here