Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las palmas
You must be a loged user to know your affinity with tito
Críticas 398
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
8 de febrero de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un film que deja ver algún destello del director de "Infiltrados", en forma de algún movimiento de cámara, o de un zoom que se abre desde un punto de la pantalla, pero que poco aporta a una historia que a ratos parece "Resacón en las Vegas", y a ratos "La tormenta perfecta", (sí han leído bien).

Me recordó vagamente a Infiltrados por la investigación policial, que es casi lo único serio en la película, y por su montaje "dinámico", lo que hizo que la comparara, y si en aquella película cada cosa que ocurría parecía crucial, en una historia policiaca "trascendente", en esta poco interesa las gamberradas de estos yuppies, que comparando resultan livianos.

Puntos a favor: Director y actor.

Como punto negativo, sus 179 minutos de duración, le hubiera puesto al menos un interesante si la hubieran resumido en 100, esta historia no da para 3 horas).
22 de junio de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer leí una crítica de “El hombre de acero” donde decía - esta vez sí he creído que un hombre podía volar- a mí eso ni siquiera me paso con la versión de 1978, pero sí que recordé unos efectos especiales que sí me asombraron hasta el punto de pensar que solo era cuestión de tiempo el que pudieran clonar dinosaurios, estoy hablando de Parque Jurásico, ya se habían hecho cosas espectaculares en Abyss, (con la aparición de aquel inolvidable tentáculo formado por agua), y en Terminator2, (materializando al sofisticado T-1000), pero fue en este “Parque Jurásico” el primer film donde aparecían animales totalmente generados por ordenador, (sin olvidar los efectos tradicionales que tuvieron uno de sus mejores ejemplos en aquel espectacular Triceratops enfermo que se encuentran El doctor Iam Malcolm y compañía por el camino, (he de decir que el hecho de que no existieran Dinosaurios para comparar, le vino bien al film), de todas formas me quedé pasmado con la naturalidad con que se movían la grasa y los músculos bajo la piel del Brontosaurio, por ejemplo, y también la inolvidable secuencia del T-Rex que aun hoy día me gusta rememorar sobre todo si quiero propiciar pesadillas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La fiera mirada del T-Rex es una de las más terroríficas que haya visto en el cine.
12 de septiembre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez, allá por el año 93 un amigo me dijo mirando una montaña-¿Te imaginas una ola de esa altura?-
Yo mismo me la había imaginado, creo que era algo que estaba en el subconsciente colectivo desde siempre, y la visión de algo tan fenomenal se nos concedió en: DEEP IMPACT.

Me gusta el momento en que el personaje de Jenny Lerner (Téa Leoni) comprende qué significan las siglas E.L.E.
La fotografía y la música son buenas, por poner unos ejemplos, cuando la camioneta donde va Leo Bhiderman a buscar a la chica “Sarah”(Leelee Sobieski), atravesando el desierto de noche, o el momento que entrelaza la boda entre Sarah y Leo Bhiderman con los preparativos de la madre de “Jenny”, antes de tomarse el vino…
O cuando se ve el cometa acercándose a la tierra y entrando en la atmósfera, y el seguimiento de la cámara mientras sobrevuela la autopista atestada de coches y el mar antes de impactar, y el efecto visto desde el espacio, viendo como se retiran las nubes y se forma una especie de cúpula, da idea de la fragilidad del planeta, muy logrado.
Aun hoy, con todas las que se han hecho donde aparecen olas gigantes, como “El día de mañana” o a mayor escala “2012”, sigue siendo la de Deep Impact La más lograda, sobre todo en el momento en que llega a la altura del “gran atasco”.*
(Por lo menos es lo que pienso yo)

*Creo que el esfuerzo de planificación de este merece mención: 2200 personas y 1870 vehículos, a lo largo de kilómetro y medio de autopista, los extras llegarían en intervalos de 15 minutos a razón de 160 coches (más o menos), durante 2 horas y media a partir de las 4 de la madrugada, (menudo trabajo de logística).
22 de marzo de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menos mal que me he enterado solo hace unos pocos días de que la última película de Steven Sodenberg era de género fantástico o sobrenatural, así no me he creado ninguna expectativa y no he salido muy defraudado de ver esta película..

Sabía que no podía ser de terror porque el director de Erin Brockovich tiene demasiada categoría para hacer una película de "sustitos", así que debía ser otra cosa, quizá hasta algo innovador, como hizo con Perturbada rodando toda la película con la cámara de un móvil y sacándole todo el partido posible, logrando una buen película de suspense.
Esta "Presence" está hecha también con pocos actores y por lo que se ve, poco presupuesto, intentando innovar en la manera de contar la típica historia de casas encantadas situando el punto de vista de la historia del lado del ente que acecha a los habitantes de la casa, y aunque en algún momento por ser un director tan serio pueda pensar que haya tenido alguna revelación "espiritual" y por eso tener la película cierto valor, también pienso que Sodenberg solo quiere que sus películas sean más rentables, a parte de baratas, además que su sobrio estilo no le va a este tipo de historia resultando la película bastante sosa.
18 de septiembre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubiera sido mejor acabarla en el tercer o cuarto episodio no complicando tanto la serie, dejándolo en una investigación en la que cada uno da su versión, siendo lo mejor de los tres primeros episodios los primeros careos entre ellos dos y el "acoso" que le hace ella por internet.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia iba bien, hasta que el tipo se descubre como un psicópata, era más interesante presentar al médico como alguien normal, que comete un delito, quizá por ser un tipo presentable y además cirujano no está acostumbrado a aceptar un no, (o por demencia pasajera o embriaguez o lo que sea), y luego se ve apurado, lo del "típico" psicópata funciona más en las películas americanas, para mí los italianos no pegan para hacer de este tipo de personajes tan maniacos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para