Haz click aquí para copiar la URL
España España · Poniente de Mallorca
You must be a loged user to know your affinity with psmelbr
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5 de enero de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mowgli, esta aberrante adaptación del libro de la selva viene sobrecargada de efectos especiales, violencia express y mensajes manipulatorios, y entre otras virtudes destaca esa deleznable falta de piedad frente al exterminio del tigre de bengala. Sacando datos de la red podemos leer ... "Los conservacionistas del World Wildlife Found (WWF) calculan que en 1916 existían unos 100.000 tigres en libertad." Y bien, Mowgli: La leyenda de la selva es una adaptación que pretende ser menos pastelón que la versión Disney, sí, y como tal, debería reflejar la cruda realidad de tan sólo 3.200 tigres de bengala en libertad en 2010. Como dato positivo decir que el número de tigres ha aumentado en los últimos años así como también la demografía de la India, de aproximadamente unos 300 millones de personas en 1.900 a 1.225 millones de hindús en 2017. Cágate Manueé! porque la pregunta aflora por sí misma, algo deben comer y sembrar, talar y rotar cultivos, e imagino que el felino traidor debe cometer genocidio y les estorba.

Mi crítica podrá parecer xenófoba hacia los hindús, pero no es así, para nada, sino todo lo contrario, ya que es una producción made in USA. No obstante, siendo los inventores del Kamasutra y con semejante progresión demográfica, parece que hayan olvidado la función placentera del regocijo carnal sin necesidad de procrear. Así pues, qué menos que apostillar la ligera confusión en defensa de la realidad medioambiental de la India, porque esa mentalidad despreocupada del fornicio hindú década a década sin previsión ni plan, de procreación similar a roedores o conejos, no puede desviar el problema exterminando a tan digno y esplendoroso felino, incluso en las salas de cine. No. Y no, es no, como la triste afirmación actualizada del ultraje sexual que sufren infinidad de mujeres hindús, en silencio y apaleadas. El problema no es el maldito tigre feroz que defiende su espacio vital robado, sino que abusen y coman tanto del tigre femenino, símil del conejo como "palabro" más contemporáneo, sin anticonceptivos, sin condones, tal vez ni la marcha atrás. Así ya puedo decir con libertad que la película, esta nueva adaptación que pretende ser más fiel, basada en la obra del escritor británico Rudyard Kipling, merece la misma dureza crítica que la violencia manipuladora de sus imágenes, así como el mensaje de lavado hacia las dúctiles neuronas infantiles que, por el miedo artificioso del 3D acabarán odiando un animal tan hermoso como el tigre de bengala. Puestos a versionar o a intentar actualizar esta vieja historia, me resulta vomitivo ver una vez más la ausencia de denuncia, la realidad falseada, o cómo se admite sin escrúpulos la extinción legal de muchos animales salvajes que sólo pretenden sobrevivir en un entorno hostil, desplazados, acosados por la "civilización". Por cierto, en la India, los menores de doce años no podían verla sin el acompañamiento de un adulto... Copio literalmente de la red: "Los efectos especiales en 3D dan tanto miedo que los animales parece que saltan sobre la audiencia", afirmó a un diario local el presidente de la Comisión Central de Certificación Cinematográfica (CBFC), el órgano censor, Pahlaj Nihalani.

"Mowgli", esta indefinida nueva versión del "Libro de la selva", recordemos made in USA, se aleja bastante del musical de Disney, y en palabras de su director, Andy Serkis, "promete ser más oscura y menos edulcorada". Es decir, en mi opinión puede que no haya gustado a los niños y quizás menos a los mayores, porque predispuestos a una versión más cruda y real, que es lo que se pretende, a diferencia de sus invasivas y amenazantes imágenes, Mowgli se queda a medio camino para lograr un argumento de verdadera defensa de la naturaleza. Si llamamos nueva versión al hecho de insistir y resaltar la agresividad sobrecogedora de los animales, especialmente el temible y harto envilecido tigre Shere Khan, entonces, Mowgli, en realidad se queda en un "NIFU" "NiFA" de efectos 3D, un cuento que reincide principalmente en la falsa maldad y el odio injustificado hacia el tigre de bengala. Me preocupa esa indefinición argumental, así como esa insistencia perniciosa y pervertida del susto, lo que habrá conseguido horripilar a los más pequeños, y porque conlleva al peligro intencionado en la omisión de otros problemas tan serios como la superpoblación (7,500 millones de seres habitan la Tierra) y sus consecuencias en la tala y roturación de las selvas, el cambio climático consecuencia o no de la acción humana, etc. Creo, sin dudarlo, que el mensaje actualizado debería abordar algo más y de cara a un futuro menos apocalíptico, una historia con mensaje más racional en la defensa medioambiental de nuestro planeta...

En la mente de los adultos, creo que Mowgli ofrece un mensaje acomodado por el "gozo" de las imágenes, una tranquilidad aceptada, la total despreocupación gracias a un argumento que no ha querido mojarse. Podría decirse que Mowgli es un insulto para aquellos defensores medioambientales asesinados en las últimas décadas. El tigre es malo y podemos vivir perfectamente sin selvas, sin tigres, la naturaleza está a nuestro servicio. Así pues, no nos preocupemos por el legado que recibirán los peques un siglo después. Tendrán fabulosos documentales 16k para contemplar al tigre de bengala extinto. No problem.

A destacar la magnífica interpretación del niño Rohan Chand, creíble emocionalmente gracias a su excelente expresividad facial y su natural belleza exótica. Los animales no se quedan atrás en los rasgos físicos y expresivos, bastante ha mejorado la informática ya que por otra parte esta nueva adaptación resulta bastante insustancial. Y la banda sonora, aunque adolece de un tema pegadizo o comercial ofrece un buen sonido envolvente.

Puntuación: 5,1
13 de marzo de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sicario no defrauda, es una buena película, así como ya lo fue aquella desgarradora "INCENDIES o la imprescindible PRISIONEROS, tres películas de Denis Villeneuve para ver y masticar sobrevolando los lodos de la decadencia de occidente. Sicario es brutal, directa, incluso perniciosa en las mentes demasiado pulidas en la corrección y la creencia de la fuerza de la ley. Sicario es venganza, es la ley del Talión, un ring donde se enfrentan la validez de dos diferenciadas maneras de hacer llegar justicia, una, la que todos conocemos amparada en abogados, dinero, y maniobras con pedigrí para restar años de condena, y la otra, más sencilla y visceral, un tiro en la frente para limpiar la mucha mierda y escoria humana que mancilla y destruye las vidas de tanta gente inocente.

Emily Blunt se ha lucido en un papel demasiado cerrado, enquistado en la idea de una mujer agente del FBI bastante coherente en las causas y fines concretos de su trabajo, un papel forzado que pierde su esencia fronteras abajo, una mujer que aflora en dudas constantes, e incluso delira por momentos. Benicio Del Toro, como Pedro en su pecera, inunda la pantalla y alimenta esa ira contenida que cualquier espectador, de hígado activo, ha ido cargando en el metraje hasta su punto culminante, coman, coman... Josh Brolin, Victor Garber, Jon Bernthal, Jeffrey Donovan, son el resto de un elenco digno y serio.

Un guión acertado, de suspense contenido, con momentos de acción y buenas escenas dosificadas con pulcra información me han hecho pasar un rato agradable, que no es poco en la infinidad de títulos por debajo de lo mediocre que hoy en día se visionan en las salas de cine.

Ansioso estoy por la siguiente entrega de Denis Villeneuve.

Nota: 7,4
21 de febrero de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de lo mismo, y sobrio aburrimiento con un argumentario extraño que parte de la muerte de un ateo judío reclamando practicar la shivá a sus descendientes. La Shivá consiste en una semana de luto y reunión con rezos en la casa del difunto inmediatamente después del entierro. Sinceramente es demencial y la cabronada de un ser hipócrita, el hecho de que un ateo judío exprese su última voluntad con la shivá y obligue a la familia a permanecer "unida" por la santa voluntad de sus gónadas, las del difunto. A partir de aquí afloran sentimientos, situaciones que pretenden ser cómicas, roces y disputas, momentos verdaderamente soeces entre madre e hijo, y lo peor de todo, siempre escucharemos esa metralla de explicaciones aleccionadoras y ensalzadoras de la religión judía. Y es que tanto Kipá aburre, cansa y como tal se hace odioso, sobretodo cuando la mente, algo cansada y rebelde se va de la pantalla para recordar la masacre sionista en Palestina.

En fin, película regulera y aburrida, más de lo mismo, que no recomiendo a nadie.
25 de septiembre de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es pieza de extremistas? Del 10 pasamos al 1 y viceversa.

Si pretenden que sea obra Maestra, lo será para los académicos e inteligentes seguidores de la irregular senda Lynch, pero aquí falla estrepitosamente al no ser legible por el público en general, y porque no convence ni atrae al espectador, que motivos y arte tiene la obra, pero es tan confusa como la nevada estival. No hay ligadura argumental en este puzle con flashbacks confusos y poco precisos, donde la historia es tan simple como una vengaza amorosa, una trama que se tiene que amparar en escenas lésbicas subidas de tono para hacerla algo sostenible. De haber tenido claridad argumental y mejor expresión o definición de los sueños aquí representados habría sido obra comparable a la peor de las de Hitchcock, pero, ni el mismo director se atrevió a soltar prenda transparente que calmara nuestras dudas. Bravo por Lynch, pero no aguanto los genios sobrevalorados...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tomen libretita o mando a distancia.... Caja, taza, llave, inicio antes de los títulos.... Un absurdo, o tal y como se comenta, ¿verla varias veces? jajaja.

Conclusión: Por sinfíonica confusión prefiero la prensa rosa, el telediario.... No hay interconexión Película-espectador, algo que ligue el guión con soltura, claridad, detalle éste que fuerza en exceso a la atención para no perder detalle o perderse. Y lo peor, puede acabar en un ejercicio que no incita al disfrute, más bien al nerviosismo, e incluso, para los que se perdieron, a sacar conclusiones absurdas.
6 de marzo de 2018 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La la Land... ¡y qué mal lo he pasado!!!. Esta película está SOBREVALORADA hasta el absurdo.
La la Land... es simple, fácil, REPETITIVA, y lenta. Un engañoso musical sin originalidad, y !un magnífico somnífero!.
La la Land... La la Land...

Tienes que verla, tienes que verla!!!!
Venga sí, haré un esfuerzo, pero ya os digo que no es buena. Lo sé.. Os repito lo mismo que os digo siempre acerca del marketing. Calzar el zapato dónde no cabe, tarde o pronto te va a doler.

Diez veces el mismo tema musical con sus pesadas variaciones..... Jeah!!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para