You must be a loged user to know your affinity with Ralph Wiggum
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
19.785
7
11 de febrero de 2010
11 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volver al 2D.
Volver a cantar.
Volver a las historias de siempre.
Volver a las princesas.
Volver a los entrañables personajes.
Volver a reír y a llorar.
Volver a la niñez
"Tiana y el sapo" supone la vuelta a los clásicos de Disney.
Volver a cantar.
Volver a las historias de siempre.
Volver a las princesas.
Volver a los entrañables personajes.
Volver a reír y a llorar.
Volver a la niñez
"Tiana y el sapo" supone la vuelta a los clásicos de Disney.

7,1
52.832
9
23 de junio de 2009
23 de junio de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escalofriante es la palabra que mejor define esta cinta en cuestión.
Es una película verdaderamente para todos los públicos. Gustará y quizás atemorice a los niños y no aburrirá a los mayores, es más, compartiran las misma sensación que la de los niños. En la línea de "Pesadilla antes de Navidad".
La historia es realmente aterradora. No me refiero a que se sienta miedo cuando la ves, que salga algo extraño y te haga saltar de la butaca, sino que la simple historia de mundos paralelos supone ya un nivel de inquietud impactante. Es aquí donde funciona "Coraline". No sientes un miedo provocado por algo visual, sino por algo no tangible, abstracto.
Los personajes que aparecen son fantásticos y, si me permiten la comparación, son muy a lo Tim Burton.
"Coraline" tambien es una delicia visual. Con un uso de colores oscuros y fríos, refuerzan el contenido "terrorífico" de la cinta. Verla en 3D es aconsejable.
La banda sonora de Bruno Coulais te envuelve aún más dentro de la historia.
Por resaltar algo negativo, en algún momento, el ritmo decae un poco.
Finalmente añadir que espero que sea nominada a mejor película de animación en los Oscar.
Lo mejor: Los personajes. No defrauda.
Lo peor: En alguna escena, el ritmo baja.
Es una película verdaderamente para todos los públicos. Gustará y quizás atemorice a los niños y no aburrirá a los mayores, es más, compartiran las misma sensación que la de los niños. En la línea de "Pesadilla antes de Navidad".
La historia es realmente aterradora. No me refiero a que se sienta miedo cuando la ves, que salga algo extraño y te haga saltar de la butaca, sino que la simple historia de mundos paralelos supone ya un nivel de inquietud impactante. Es aquí donde funciona "Coraline". No sientes un miedo provocado por algo visual, sino por algo no tangible, abstracto.
Los personajes que aparecen son fantásticos y, si me permiten la comparación, son muy a lo Tim Burton.
"Coraline" tambien es una delicia visual. Con un uso de colores oscuros y fríos, refuerzan el contenido "terrorífico" de la cinta. Verla en 3D es aconsejable.
La banda sonora de Bruno Coulais te envuelve aún más dentro de la historia.
Por resaltar algo negativo, en algún momento, el ritmo decae un poco.
Finalmente añadir que espero que sea nominada a mejor película de animación en los Oscar.
Lo mejor: Los personajes. No defrauda.
Lo peor: En alguna escena, el ritmo baja.

5,4
6.387
3
2 de diciembre de 2011
2 de diciembre de 2011
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"London Boulevard" supone el debut en la dirección del guionista oscarizado William Monahan. Y, verdaderamente, el film le ha salido fallido.
La trama no termina de enganchar ni transmite nada, es vacío. Todo lo que sucede es como en otras que se han hecho del género.
El reparto está desaprovechado, dentro del cual el único que destaca es Colin Farrell. Keira Knightley y David Thewlis han estado mucho mejor en otras cintas.
En fin, me duele ver el nombre de William Monahan como responsable de esta película taaan floja y sosa.
Perfectamente olvidable y prescindible.
La trama no termina de enganchar ni transmite nada, es vacío. Todo lo que sucede es como en otras que se han hecho del género.
El reparto está desaprovechado, dentro del cual el único que destaca es Colin Farrell. Keira Knightley y David Thewlis han estado mucho mejor en otras cintas.
En fin, me duele ver el nombre de William Monahan como responsable de esta película taaan floja y sosa.
Perfectamente olvidable y prescindible.
7
13 de enero de 2011
13 de enero de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Garbo, el espía" es un documental inusual en la cinematografía catalana y española, ya que, está narrado con originalidad.
Aunque el resultado no es una obra maestra (como alguien ha dicho), el documental es bastante bueno, no aburre en ningún momento y aporta datos claros y concisos.
A pesar de mi nota, yo la calificaría de obligada visión porque creo que la figura de este hombre, Joan Pujol i Garcia, merece ser conocida. Un auténtico héroe de guerra, sin empuñar un arma.
Muy recomendable.
Aunque el resultado no es una obra maestra (como alguien ha dicho), el documental es bastante bueno, no aburre en ningún momento y aporta datos claros y concisos.
A pesar de mi nota, yo la calificaría de obligada visión porque creo que la figura de este hombre, Joan Pujol i Garcia, merece ser conocida. Un auténtico héroe de guerra, sin empuñar un arma.
Muy recomendable.

4,6
11.387
1
17 de marzo de 2011
17 de marzo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La perfección no existe. No podemos llegar a conocerla porque no existe, por lo tanto, no existen películas perfectas. Todas las películas tienen aciertos y fallos. Algunos de estos fallos pueden ser minúsculos, que no alteran el resultado de la película. Pero cuando un fallo se encuentra en la planificación del film, puede dañarlo muchísimo. Es el caso de "A Serbian Film".
"A Serbian Film" empieza de una forma aceptable pero conforme avanza el film se va desmoronando, dando como resultado un cúmulo de escenas con una única finalidad: la provocación. Y yo me pregunto, ¿para que tanta provocación? Pero, al parecer, tengo la respuesta en las 78 críticas anteriores a la mía y las más de 1.500 votaciones recibidas antes de su estreno oficial en España (que dudo que llegue algún día en los cines comerciales): la POLÉMICA. Hoy en día, la polémica vende. Su escandaloso pase en Sitges i su prohibición en Donosti han hecho incrementar la popularidad de "A Serbian Film" de un modo descomunal. Y es que, desde siempre, las cosas prohibidas han seducido al ser humano. La prohibicón de "A Serbian Film" (y las consecuencias con la justícia que ha supuesto su pase) por sus violentas escenas y la aparición de sexo con un recién nacido, ha hecho que miles de personas la hayan visionado antes de su estreno. Así que, si un día en la historia este film llega a distribuirse comercialmente, Srdjan Spasojevic y compañía se harán de oro.
Para un servidor, la película contiene una trama mínimamente interesante que se descalabra por completo debido al exceso de sexo y violencia gratuita. Pienso que el sexo y la violencia no deben ser un tabú en el cine, siempre y cuando sean justificadas su apariencia. Y es que la película se fundamenta solo en eso. Al acabar de verla, pensé que esta película era lo que pensaba el realizador de lo que mostraba el cine hoy en día (sexo y violencia) y de lo que deseaba el espectador. A parte de que este pensamiento es muy tópico, no me parece bien la generalización que el director hace. Creo que cae en la contradicción, puesto que un buen director con esta opinión hubiera usado la sutileza y la sugerencia, cosa que mi amigo el serbio no hace. Y es que, lo que necesita "A Serbian Film" es sutileza y menos paranoias.
Lo único medianamente positivo es que entretiene al principio, pero acaba cansando su espiral de violencia y sexo.
Los actores están bastante mal. El protagonista no me ha gustado nada, me ha parecido inexpresivo.
En resumidas cuentas, "A Serbian Film" es un film gratuïto, muy excesivo, con momentos desagradables y que se convierte en lo que pretende denunciar: la violencia y el sexo en el cine.
Una película infumable que hace replantearte los 1 que has dado a otras películas. Un claro caso de cuando el cine deja de ser cine para convertirse en materia fecal.
"A Serbian Film" empieza de una forma aceptable pero conforme avanza el film se va desmoronando, dando como resultado un cúmulo de escenas con una única finalidad: la provocación. Y yo me pregunto, ¿para que tanta provocación? Pero, al parecer, tengo la respuesta en las 78 críticas anteriores a la mía y las más de 1.500 votaciones recibidas antes de su estreno oficial en España (que dudo que llegue algún día en los cines comerciales): la POLÉMICA. Hoy en día, la polémica vende. Su escandaloso pase en Sitges i su prohibición en Donosti han hecho incrementar la popularidad de "A Serbian Film" de un modo descomunal. Y es que, desde siempre, las cosas prohibidas han seducido al ser humano. La prohibicón de "A Serbian Film" (y las consecuencias con la justícia que ha supuesto su pase) por sus violentas escenas y la aparición de sexo con un recién nacido, ha hecho que miles de personas la hayan visionado antes de su estreno. Así que, si un día en la historia este film llega a distribuirse comercialmente, Srdjan Spasojevic y compañía se harán de oro.
Para un servidor, la película contiene una trama mínimamente interesante que se descalabra por completo debido al exceso de sexo y violencia gratuita. Pienso que el sexo y la violencia no deben ser un tabú en el cine, siempre y cuando sean justificadas su apariencia. Y es que la película se fundamenta solo en eso. Al acabar de verla, pensé que esta película era lo que pensaba el realizador de lo que mostraba el cine hoy en día (sexo y violencia) y de lo que deseaba el espectador. A parte de que este pensamiento es muy tópico, no me parece bien la generalización que el director hace. Creo que cae en la contradicción, puesto que un buen director con esta opinión hubiera usado la sutileza y la sugerencia, cosa que mi amigo el serbio no hace. Y es que, lo que necesita "A Serbian Film" es sutileza y menos paranoias.
Lo único medianamente positivo es que entretiene al principio, pero acaba cansando su espiral de violencia y sexo.
Los actores están bastante mal. El protagonista no me ha gustado nada, me ha parecido inexpresivo.
En resumidas cuentas, "A Serbian Film" es un film gratuïto, muy excesivo, con momentos desagradables y que se convierte en lo que pretende denunciar: la violencia y el sexo en el cine.
Una película infumable que hace replantearte los 1 que has dado a otras películas. Un claro caso de cuando el cine deja de ser cine para convertirse en materia fecal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A parte de lo comentado de la sodomización del niño, la película trata la mujer como un mero objeto sexual (y merecedor de tortura).
Los últimos 15 minutos sorprenden, pero son malos.
Los últimos 15 minutos sorprenden, pero son malos.
Más sobre Ralph Wiggum
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here