You must be a loged user to know your affinity with pjready
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7,2
435
3
11 de octubre de 2020
11 de octubre de 2020
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante documental sobre un tema interesante y de actualidad pero que en escasos 80 minutos no deja de reflejar únicamente buenas intenciones y algún ejemplo práctico de interés, pero en el que se echan en falta argumentos sólidos que resulten convincentes, casos de estudio de la comunidad científica y fuentes de referencia que validen los mensajes que se trasladan y que en todo caso se basan en teorías sin demostrar o aproximaciones.
En esta materia, en primer lugar se han de poner de acuerdo los científicos y generar un consenso. A partir de entonces, se puede convencer al resto de la opinión pública. Lanzar mensajes apoteósicos sin argumentos que los sustenten, tales como que nos quedan 60 cosechas al ritmo actual, no contribuyen más que a generar el pánico sin fundamento y a comenzar la casa por el tejado, en lugar de concienciar a la gente para que poco a poco vaya contribuyendo en la medida de lo posible y de sus facultades con pequeños actos a su alcance.
Otro ejemplo similar es la teoría del 0,4% que Tickell desarrolla más en profundidad en su libro y que analizando con detalle se basa continuamente en aproximaciones y teorías sin base científica. Por ende, los principales países no han formado parte del acuerdo. No se puede cambiar un modelo productivo de la noche a la mañana basándose en teorías y aproximaciones que en otras ocasiones se han demostrado fallidas e imprecisas. Se han de aportar datos y probabilidades con distintos escenarios y obviar mensajes subliminales cuyo único objetivo es la manipulación pública sobre la cuestión de fondo.
Por otra parte, en lo que respecta a las prácticas de laboreo, lo que aquí se presenta no es nada nuevo. Como profesional de la materia, la siembra directa se lleva utilizando más de 20 años para reducir el laboreo, la compactación del terreno y los costes de explotación. Se obvia nuevamente las condiciones climáticas y la adaptación de los cultivos a cada zona. En definitiva, buenas ideas pero difícilmente ejecutables por ejemplo en nuestras dos Castillas a nivel profesional donde además existe un añadido en el éxodo rural.
Concienciar sobre la importancia de una dieta saludable basada en la proximidad, cultivos de temporada y que minimice el uso de productos químicos es un gran paso adelante. Pero para eso hay que tener capacidad económica y estar dispuesto a pagar más por esos productos, que no sólo compiten con los tradicionales sino también con los que se han producido fuera de la UE donde las medidas y restricciones al respecto son mucho más laxas. Otra alternativa y sin duda la más saludable, es hacerlo uno mismo. Para valorar algo, mejor saber lo que cuesta.
En esta materia, en primer lugar se han de poner de acuerdo los científicos y generar un consenso. A partir de entonces, se puede convencer al resto de la opinión pública. Lanzar mensajes apoteósicos sin argumentos que los sustenten, tales como que nos quedan 60 cosechas al ritmo actual, no contribuyen más que a generar el pánico sin fundamento y a comenzar la casa por el tejado, en lugar de concienciar a la gente para que poco a poco vaya contribuyendo en la medida de lo posible y de sus facultades con pequeños actos a su alcance.
Otro ejemplo similar es la teoría del 0,4% que Tickell desarrolla más en profundidad en su libro y que analizando con detalle se basa continuamente en aproximaciones y teorías sin base científica. Por ende, los principales países no han formado parte del acuerdo. No se puede cambiar un modelo productivo de la noche a la mañana basándose en teorías y aproximaciones que en otras ocasiones se han demostrado fallidas e imprecisas. Se han de aportar datos y probabilidades con distintos escenarios y obviar mensajes subliminales cuyo único objetivo es la manipulación pública sobre la cuestión de fondo.
Por otra parte, en lo que respecta a las prácticas de laboreo, lo que aquí se presenta no es nada nuevo. Como profesional de la materia, la siembra directa se lleva utilizando más de 20 años para reducir el laboreo, la compactación del terreno y los costes de explotación. Se obvia nuevamente las condiciones climáticas y la adaptación de los cultivos a cada zona. En definitiva, buenas ideas pero difícilmente ejecutables por ejemplo en nuestras dos Castillas a nivel profesional donde además existe un añadido en el éxodo rural.
Concienciar sobre la importancia de una dieta saludable basada en la proximidad, cultivos de temporada y que minimice el uso de productos químicos es un gran paso adelante. Pero para eso hay que tener capacidad económica y estar dispuesto a pagar más por esos productos, que no sólo compiten con los tradicionales sino también con los que se han producido fuera de la UE donde las medidas y restricciones al respecto son mucho más laxas. Otra alternativa y sin duda la más saludable, es hacerlo uno mismo. Para valorar algo, mejor saber lo que cuesta.

8,2
24.113
6
24 de enero de 2010
24 de enero de 2010
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil valorar esta película que podría considerarse "de culto" que destaca por su originalidad de la historia y por sus personajes. Es de agradecer la inmersión del director y su representación en el mundo de los "monstruos" haciéndoles partícipes directamente del film y cuyas actuaciones sin ser sobresalientes, resultan atractivas al menos por parte de los principales ya que el resto contribuyen más bien en el entorno ciertamente bien retratado.
Por contra, se echa de menos que la historia (muy buena) sea contada y retratada con un poco más de sentimiento. Se echa de menos una banda sonora que sólo está presente en los momentos cómicos y que hubiera aderezado convenientemente los instantes finales, ante los cuales nos encontramos premeditamente y cuyo desenlace se presenta de forma vertiginosa.
Pudo ser obra maestra, si bien estos pequeños detalles de la historia y el guión así como el pésimo montaje (tampoco achacable a la época ya que otros films de entonces son claramente mejores) la dejan en una obra interesante cuyo sentimentalismo exento de calidad en sentido amplio ha posicionado en mejor lugar.
Por contra, se echa de menos que la historia (muy buena) sea contada y retratada con un poco más de sentimiento. Se echa de menos una banda sonora que sólo está presente en los momentos cómicos y que hubiera aderezado convenientemente los instantes finales, ante los cuales nos encontramos premeditamente y cuyo desenlace se presenta de forma vertiginosa.
Pudo ser obra maestra, si bien estos pequeños detalles de la historia y el guión así como el pésimo montaje (tampoco achacable a la época ya que otros films de entonces son claramente mejores) la dejan en una obra interesante cuyo sentimentalismo exento de calidad en sentido amplio ha posicionado en mejor lugar.

8,1
56.137
1
5 de marzo de 2010
5 de marzo de 2010
13 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allen has batido un nuevo récord, igual que lo batió Bergman con Persona.
Creo que otro que habrá podido batir es el de palabras por segundo y secuencia...eso ya es un clásico en sus actuaciones, aunque a juzgar por los diálogos de subnormales se agradece.
Cualquier otro director le hubiera echado de la película y hubiera pedido que le metieran preso.
Cero patatero.
Creo que otro que habrá podido batir es el de palabras por segundo y secuencia...eso ya es un clásico en sus actuaciones, aunque a juzgar por los diálogos de subnormales se agradece.
Cualquier otro director le hubiera echado de la película y hubiera pedido que le metieran preso.
Cero patatero.

8,1
190.068
1
17 de enero de 2010
17 de enero de 2010
25 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a andar por las ramas, tengo que hacer algo antes de volarme la tapa de los sesos. No llevaba ni una semana de tratamiento de Good Vibrations después de sufrir a Kusturica y me encuentro con esta cagada inmunda, esto es como si después de estar una semana excretando piedras te metes un saco de polvorones...no obstante, después de ver esto sólo me apetece eso, cagar y cagar ya sea en roca o plasta, pero hacerlo por un tubo...
Esto es para imbéciles severos, de los que desgraciadamente el mundo está lleno, de ahí la nota media y las críticas con notaza a las que asisto inaudito.
Es imposible describirla con palabras, sólo me entran ganas de vomitar por la boca o por el ano, pero necesito expulsar a este demonio de una puñetera vez...
Cero absoluto, límite de escala, lo peor que he visto en mi vida.
Narrada en su mayoría en "off" sin alternativas de sugerir ni con la intención que un público medianamente dotado de materia gris pudiera entender un poco más allá...y con una carga de violencia explícita injustificable y nociva.
¡Menuda vergüenza!.
Esto es para imbéciles severos, de los que desgraciadamente el mundo está lleno, de ahí la nota media y las críticas con notaza a las que asisto inaudito.
Es imposible describirla con palabras, sólo me entran ganas de vomitar por la boca o por el ano, pero necesito expulsar a este demonio de una puñetera vez...
Cero absoluto, límite de escala, lo peor que he visto en mi vida.
Narrada en su mayoría en "off" sin alternativas de sugerir ni con la intención que un público medianamente dotado de materia gris pudiera entender un poco más allá...y con una carga de violencia explícita injustificable y nociva.
¡Menuda vergüenza!.
Más sobre pjready
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here