Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with RaulGarrigós
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de enero de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: Lo meta que es
Lo peor: Las comparaciones con Tarantino pueden ser odiosas

Después de sorprender con ‘Escondidos en Brujas’, Martin McDonagh vuelve al ataque con ‘Siete Psicópatas’. Si ya me gustó la primera, la segunda me ha enamorado. ‘Siete Psicópatas’ es, básicamente, una locura de película. Con muchas ganas de reírse de sí misma, la película nos introduce a Marty (Colin Farrell), un escritor de guiones con un bloqueo mental. Su objetivo es escribir un film sobre siete psicópatas pero sin la violencia que los caracteriza. Lo que no sabe Marty es que la película que quiere escribir, es la que está viviendo. Con constantes autoreferencias y con un humor negro que recuerda al mejor Tarantino, ‘Siete Psicópatas’ nos permite ver a un casting en estado de gracia. El mismo Colin Farrell, Sam Rockwell, Woody Harrelson, Cristopher Walken… todos contribuyen a que la intención de la película, que no es otra que la autoparodia, se cumpla. Quizás, para decir algo malo de ella, su problema es que llega un poco tarde. Por muy fresca que sea la propuesta y la puesta en escena, no te deja de recordar a otros directores (el más claro Tarantino, como ya he comentado), y en las comparaciones pierde algo de fuelle. No obstante, McDonagh es directo, equilibra muy bien la balanza entre comedia y violencia, y le añade un punto de reflexión que las películas de Tarantino no suelen tener. A lo mejor a la larga no estará entre los mejores directores del cine, pero lo que está claro es que, si sigue espero su tercera película con muchas ganas.
1 de diciembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: La escena de la depilación
Lo peor: Le falta gamberrismo y le sobra romanticismo

Vi ‘Virgen a los 40’ cuando era un adolescente y reconozco que no pude parar de reír. La primera película dirigida por Judd Apatow, productor omnipresente, me pareció que mezclaba la típica comedia chorra americana con algo de inteligencia. Supongo que eso fue porque tenía 15 años. Pasados los años ahora solo veo la típica comedia chorra americana. Sí, los personajes son divertidos y sí, hay situaciones que te sacan alguna carcajada, como cuando se depila o cuando aprende a ligar. Pero… nada más. Al final acaba siendo la típica historia de chico conoce a chica y al final acaban juntos (no considero que esto sea un spoiler). La diferencia es que él es virgen y ya. El problema viene cuando, después de una exaltación del sexo, de la diversión, la película cae en el romanticismo de siempre. Personalmente, me aburre. Supongo que el objetivo, que es hacer reír, lo cumple. Eso no se puede negar. Pero ahora ya ni me hace tanta gracia, ni me parece tan rompedora y gamberra como me lo pareció en su momento. Es lo de siempre.
29 de noviembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: Que un found-footage tan delirante quede tan redondo
Lo peor: Que los trolls no existan más allá de internet

Cuando te dispones a ver una película noruega sobre un grupo de estudiantes que siguen a un cazador de trolls, y todo además con el elemento de found-footage que está ya más que trillado, no te esperas gran cosa. Piensas que quizás verás algo similar a ‘Zombis Nazis’ pero con una dosis menor de humor negro. Lo sorprendente de esta película es que realmente funciona. Quizás el trío de estudiantes puede ser algo irritante (¿No lo seríamos todos en una situación como la que viven?), pero se compensa con una buena dosis de trolls. La película progresa a un buen ritmo y los encuentros con los trolls la van avivando, todo mientras el gobierno noruego intenta que la existencia de los trolls no forme parte del ojo público. Cada encuentro con los trolls es diferente y te deja con ganas de más, cosa que se agradece. Al final, la película no es más que eso. No es una película de terror como he leído por algún sitio, es simplemente una película sobre trolls. Fantasía oscura si lo prefieren, pero no terror. Personalmente me quedo con ganas de que desarrollen la parte más aburrida quizás, que es la tapadera del gobierno. Sería interesante. Menos acción, pero interesante. En definitiva, si queréis echar el rato con una más que aceptable película de fount-footage, ‘Trolljegeren’ es una buena opción.
29 de noviembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: Que no se tome a sí misma muy seriamente
Lo peor: Que algunos puedan pensar que no vale la pena verla

‘Tropic Thunder’ supone, junto con ‘Zoolander’, la mejor película que Ben Stiller ha llegado a dirigir y escribir (producir también, ya de paso). A priori puede resultar que es una película chorra y la verdad es que tampoco se podría negar, pero los gags son divertidos, la situación se lleva a un absurdo que resulta hilarante, y la parodia de Hollywood resulta muy eficaz. Stiller consigue reírse de toda la industria hollywoodiense al caricaturizar productores, directores puestos a dedo, managers y, sobre todo, actores. Entre estos tenemos al propio Ben Stiller haciendo de antigua estrella de películas de acción venida a menos, a Robert Downey Jr. como actor de método que lleva hasta los límites el ponerse en la piel de sus personajes (literalmente), Jack Black como actor de comedia al que nadie toma en serio por las películas que hace, Brandon T. Jackson como rapero que intenta hacerse un hueco como actor, y Jay Baruchel como actor novel y el único que se ha leído el guion de la película. Siento si mi descripción ha sido demasiado larga, pero solo de escribir la descripción de los personajes ya se me dibujaba una sonrisa en la cara. Me dejo muchos, pero tampoco es plan de destripar aquí toda la película. Lo bueno de ‘Tropic Thunder’ es que en ningún momento se toma en serio a sí misma. Su intención, que es reírse de Hollywood y hacer reír al espectador, queda totalmente saciada. Es un humor histriónico, de excesos (no lo digo como algo negativo), así que si buscas algo más parecido a una película de Woody Allen, no te recomiendo que la mires. Pero lo que hace lo hace muy bien y todo cine es válido, guste más o guste menos, cuando se hace con cabeza. En definitiva, si lo que queréis es una comedia de excesos, como se estila actualmente, pero hecha con inteligencia y con unos actores entregados a reírse de sí mismos, mirad ‘Tropic Thunder’.
29 de noviembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: El gag del atracador y su letra ininteligible
Lo peor: Puede resultar algo tediosa actualmente

Woody Allen empezó su andadura cinematográfica con ‘Toma el dinero y corre’ (si no tenemos en cuenta el experimento de “What’s Up, Tiger Lily?”). Allen venía de trabajar como one-liner (persona encargada de escribir chistes cortos vaya) para la televisión americana y esto se nota en su ópera prima. ‘Toma el dinero y corre’ nos presenta a Virgil Starkwell, uno de los criminales más peligrosos y buscados de EEUU. Rápidamente vemos que Starkwell no es ni más ni menos que el propio Woody Allen y las risas son generalizadas. A partir de entonces la película es una sucesión de gags que, personalmente, creo que nunca envejecen. Podría entender que a alguien le resultase algo tediosa. Pasada la hora, la historia empieza a ser algo repetitiva y la fórmula de los gags desgasta, sobre todo para alguien que esté acostumbrado al ritmo cinematográfico actual. Pero en definitiva ‘Toma el dinero y corre’ es muy divertida y se empieza a vislumbrar la brillantez de Woody Allen con sus diálogos cómicos, inteligentes y sutiles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para