You must be a loged user to know your affinity with JasenV19
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
26.704
9
8 de octubre de 2014
8 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los directores más prometedores del cine francés actual, Jacques Audiard se nos confirma con esta excelente película que nos muestra la realidad carcelaria con un pulso y crudeza dignas de mención; algo que le valió para que el Jurado de Cannes se rindiera a sus pies.
Audiard revitaliza el drama carcelario dotándole de un tono seco, moderno, casi hipnótico y que deja escenas para el recuerdo, sobretodo su primera parte y su magnífico final, con una escena digna de cualquier obra maestra del thriller.
En ciertos momentos, y como punto negativo, podríamos criticarle que el tono nos aporta una sensación fría ante la posibilidad del espectador de empatizar con el protagonista, algo que sin duda podría haber sido muy interesante sobretodo al ver la fantástica interpretación de Tahar Rahim, que ya se ha convertido en uno de los actores más solicitados en Francia. Realiza un trabajo físico, puramente realista, yendo de la máxima fragilidad a la máxima frialdad. Sin duda uno de los mejores trabajos del año 2009.
Un retrato crudo, casi alegórico; que se convierte ya en un clásico del drama carcelario y que nos confirma a Audiard como uno de los grandes nombres a tener en cuenta de la inagotable cantera francesa.
Audiard revitaliza el drama carcelario dotándole de un tono seco, moderno, casi hipnótico y que deja escenas para el recuerdo, sobretodo su primera parte y su magnífico final, con una escena digna de cualquier obra maestra del thriller.
En ciertos momentos, y como punto negativo, podríamos criticarle que el tono nos aporta una sensación fría ante la posibilidad del espectador de empatizar con el protagonista, algo que sin duda podría haber sido muy interesante sobretodo al ver la fantástica interpretación de Tahar Rahim, que ya se ha convertido en uno de los actores más solicitados en Francia. Realiza un trabajo físico, puramente realista, yendo de la máxima fragilidad a la máxima frialdad. Sin duda uno de los mejores trabajos del año 2009.
Un retrato crudo, casi alegórico; que se convierte ya en un clásico del drama carcelario y que nos confirma a Audiard como uno de los grandes nombres a tener en cuenta de la inagotable cantera francesa.

7,0
41.536
9
6 de septiembre de 2014
6 de septiembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reputado en la comedia británica Richard Curtis nos sorprende a todos con una de esas joyas del año cinematográfico que recordaremos pero que seguro no van a estar en la temporada de premios, lo que viene a ser una joyita en éste, por otro lado, bastante buen año 2013.
Curtis nos deja su obra más dramática y quizás su mejor película a la hora de utilizar los recursos. Mantiene su genialidad en el guión con carismáticos personajes, punzante ingenio y un inteligente sentido del humor, cambiando las situaciones que tan manidas tenemos como espectadores de comedias románticas (la cena del encuentro, la boda); además del añadido fantástico que representa el poder de viajar al pasado y dar una segunda oportunidad (o más) para arreglar esos errores que realicemos.
El viaje al pasado acaba siendo una excusa para hablarnos del destino, del vivir el presente y aceptar la vida como es, luchando por ella eso si. Sea quizás esta lectura final que nos deja el filme, lo único mínimamente discutible ya que puede ser tachada de conservadora y facilona.
Pero sin duda estamos ante una comedia romántica nada habitual (la mejor desde (500) días juntos (2009) aunque con un calado más dramático) que rebosa carisma e inteligencia además de unas fantásticas interpretaciones y una elección musical realmente acertada. Una pequeña joya y lo mejor realizado por Richard Curtis hasta la fecha.
Curtis nos deja su obra más dramática y quizás su mejor película a la hora de utilizar los recursos. Mantiene su genialidad en el guión con carismáticos personajes, punzante ingenio y un inteligente sentido del humor, cambiando las situaciones que tan manidas tenemos como espectadores de comedias románticas (la cena del encuentro, la boda); además del añadido fantástico que representa el poder de viajar al pasado y dar una segunda oportunidad (o más) para arreglar esos errores que realicemos.
El viaje al pasado acaba siendo una excusa para hablarnos del destino, del vivir el presente y aceptar la vida como es, luchando por ella eso si. Sea quizás esta lectura final que nos deja el filme, lo único mínimamente discutible ya que puede ser tachada de conservadora y facilona.
Pero sin duda estamos ante una comedia romántica nada habitual (la mejor desde (500) días juntos (2009) aunque con un calado más dramático) que rebosa carisma e inteligencia además de unas fantásticas interpretaciones y una elección musical realmente acertada. Una pequeña joya y lo mejor realizado por Richard Curtis hasta la fecha.

8,2
97.317
10
19 de agosto de 2014
19 de agosto de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra por antonomasia del western crepuscular es esta cinta dirigida por Clint Eastwood que bebe de las fuentes clásicas del género (Ford y Leone sobretodo) y a la vez lo desmitifica convirtiéndola en una obra única y de recomendado visionado para todo espectador.
La película nos transporta a los clásicos del gran western pero le dota un realismo y una complejidad humana a los personajes que hacen que no sea una mero viaje al clasicismo, sino una obra de gran modernidad.
El filme nos muestra a un personaje atormentado por la violencia de su pasado y que ha logrado redimirse al formar una familia pero que una situación económica precaria y el encuentro con una suculenta oferta para ayudar a un joven e inexperto pistolero hará que vuelva a cabalgar y a revivir esa violencia. La cinta desaprueba cualquier acto violento mostrándolo sin ningún decoro mostrando el interior de los mitos heroicos que tanto exaltó el cine clásico; su miedo, su angustia...
Una película que triunfó en los Oscar y que aporta una nueva visión al inamovible western clásico además de unas interpretaciones de Clint Eastwood y Gene Hackman memorables. Obra imprescindible.
La película nos transporta a los clásicos del gran western pero le dota un realismo y una complejidad humana a los personajes que hacen que no sea una mero viaje al clasicismo, sino una obra de gran modernidad.
El filme nos muestra a un personaje atormentado por la violencia de su pasado y que ha logrado redimirse al formar una familia pero que una situación económica precaria y el encuentro con una suculenta oferta para ayudar a un joven e inexperto pistolero hará que vuelva a cabalgar y a revivir esa violencia. La cinta desaprueba cualquier acto violento mostrándolo sin ningún decoro mostrando el interior de los mitos heroicos que tanto exaltó el cine clásico; su miedo, su angustia...
Una película que triunfó en los Oscar y que aporta una nueva visión al inamovible western clásico además de unas interpretaciones de Clint Eastwood y Gene Hackman memorables. Obra imprescindible.

5,0
6.518
6
24 de febrero de 2015
24 de febrero de 2015
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las voces propias del cine independiente americano crea una de las películas más extrañas, atrevidas e incluso desagradables de lo que llevamos de siglo. Una cinta tan imaginativa que es difícil saber como Smith ha creado este extraño relato.
Smith mantiene sus marcas como los geniales diálogos y la creación de originales personajes; destacando el primer diálogo entre Justin Long y Michael Parks, digna del Tarantino más inspirado. Destacar sin duda a Parks, sosteniendo a un extraño y cruel villano y que confirma su talento para crear personajes únicos; también sorprenderá el pintoresco personaje de Johnny Depp, un tipo de Closeau paródico en el que parece sentirse muy cómodo.
La rareza máxima y lo que traerá rechazos por más de un espectador es cuando la tan aludida figura de la morsa cobra un real protagonismo dotando a este oscuro cuento de mayor visceralidad y, porque no, de profundidad.
Una cinta extraña en todos sus aspectos, para amantes del cine más delirante y extraño pero que se coloca perfectamente en la filmografía de Kevin Smith sin perder un poco de su talento y fuerza.
Smith mantiene sus marcas como los geniales diálogos y la creación de originales personajes; destacando el primer diálogo entre Justin Long y Michael Parks, digna del Tarantino más inspirado. Destacar sin duda a Parks, sosteniendo a un extraño y cruel villano y que confirma su talento para crear personajes únicos; también sorprenderá el pintoresco personaje de Johnny Depp, un tipo de Closeau paródico en el que parece sentirse muy cómodo.
La rareza máxima y lo que traerá rechazos por más de un espectador es cuando la tan aludida figura de la morsa cobra un real protagonismo dotando a este oscuro cuento de mayor visceralidad y, porque no, de profundidad.
Una cinta extraña en todos sus aspectos, para amantes del cine más delirante y extraño pero que se coloca perfectamente en la filmografía de Kevin Smith sin perder un poco de su talento y fuerza.

5,7
2.723
4
11 de septiembre de 2015
11 de septiembre de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preparándome para ver Cut Bank, es irremediable pensar en el filme Fargo de los hermanos Coen al tratarse de un pequeño pueblo norteamericano en el que se nos promete un crimen y dosis de humor negro, finalmente nada está a la altura.
Con el descubrimiento del crimen al más puro estilo Blow Up de Antonioni, el filme es un perpetuo cliché de los thrillers rurales como la ya mencionada obra de los Coen, faltándole ingenio en su libreto y en la dirección correctita de Shakman.
El carisma de actores de garantías como Bruce Dern y John Malkovich son lo más destacable ante un grupo de personajes que podrían ser más interesantes de lo que acaban siendo y de intérpretes que dejan más que desear como el plano Liam Hemsworth o un Billy Bob Thornton con el piloto automático.
Un filme decepcionante al que le falta ingenio y mayor dosis de humor tanto en el guión como en la rutinaria dirección de Matt Shakman.
Con el descubrimiento del crimen al más puro estilo Blow Up de Antonioni, el filme es un perpetuo cliché de los thrillers rurales como la ya mencionada obra de los Coen, faltándole ingenio en su libreto y en la dirección correctita de Shakman.
El carisma de actores de garantías como Bruce Dern y John Malkovich son lo más destacable ante un grupo de personajes que podrían ser más interesantes de lo que acaban siendo y de intérpretes que dejan más que desear como el plano Liam Hemsworth o un Billy Bob Thornton con el piloto automático.
Un filme decepcionante al que le falta ingenio y mayor dosis de humor tanto en el guión como en la rutinaria dirección de Matt Shakman.
Más sobre JasenV19
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here