Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with maverik63
Críticas 159
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de octubre de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión de Dune de Denis Villeneuve es desde un punto formal, imagen, sonido y montaje absolutamente apabullante. El diseño del vestuario, las localizaciones, las naves, en fin todo. Incluso la música me parece una banda sonora realmente conseguida, quizás en exceso. Cuando uno ve semejante espectáculo visual y con actores tan brillantes (en particular Rebecca Ferguson, que por suerte sale en la mayor parte de planos de la película) pues es natural inclinarse ante el talento de Villeneuve.
Pero los problemas son varios - y aquí es donde se me acusará de hereje: la trama de Dune es muy convencional. Lo siento chicos. Para los que ya peinamos canas, hemos visto imperios galácticos muchas veces y el tema del conflicto entre "casas" nobiliarias es un tema recurrente en la filmografía y literatura anglosajona (la guerra de la rosas) No entiendo por qué un imperio galáctico se ha de regir por reglas medievales anglosajonas. Y que el imperio sea malo y depredador (es decir colonial) pues vale. Ya hemos entendido que es una metáfora de ciertos países desérticos con oro líquido, pues vale.
Pero esto no da para más. Y el problema de intentar llevar una novela de culto (a la que le ha pasado mal el tiempo, como a Fundación de Isaac Asimov) al cine sin tocar una coma, afirmando que era un gran reto intelectual, pues no lo compro. Es una historia muy convencional, bastante tosca y que el bueno de Villenueve envuelve en seda. Pero la mona, mona se queda. Por eso se sale del cine con la sensación de no saber si le ha gustado a uno la película. Casi tres horas de gran producción para explicar un folletín cortito, pues ...
Ah! Y estos son comentarios para aquellos que ven en Dune una metáfora sobre la llegada de un Mesías. Algunos de los comentarios de este foro quieren ver una metáfora sobre el Evangelio. Quiero recordar que hubo un mesías en zonas desérticas en el siglo VIII, entre Medina y La Meca. En paralelo la película abusa de la frase manida y posmoderna "sturm und drang" de "no tener miedo" ... sinceramente, no sé que pensaría Darwin al respecto.
Quizás para los jóvenes esta película merezca la pena. Si quieren verla háganlo en el cine. Es un espectáculo apabullante, pero no esperen demasiado contenido.

Y un comentario más. Con el tiempo valoro cada día más Star Wars que se tomó licencias y préstamos de Fundación de Asimov y Dune de Herbert pero les dio un giro absolutamente genial. Y esto lo digo tras ver Dune e intentar ver el fiasco de Fundación en Apple TV. En Star Wars hay religión "la fuerza" y "monjes" (los Jedi) pero sin los componentes disonantes de Dune; hay imperio (y bastante más interesante que los de Dune y la Fundación de apple); uno de los mejores villanos de la historia del cine; hay desierto (como Dune) pero con un toque mucho más desenfadado; unos personajes inolvidables y unos guiones que combinaban el western, la aventura e incluso la política ficción. Quizás es que me hago mayor. Esta probablemente sea la razón por la que no sé si me gusta Dune de Villeneuve, es impresionante en lo formal (véanla en el cine, por la tele no la soportarán) pero vulgar en su contenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin spoilers
27 de diciembre de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo he pasado muy bien con la película. Visualmente es preciosa.
Ben Stiller y K. Wiig están bien. Es una fábula sobre ser uno mismo, una mas, ya lo sabíamos. Ciertos toques de autoayuda new age. Viajes exteriores y viajes Interiores. metáforas para todos los públicos, planteados de forma amable. Grandes momentos, como el de la canción de Bowie

La película no es sólo heredera de la homónima de los años 40, sino del profesor chiflado de J.lewis e incluso, ya puestos de la Vida de Pi (por lo del mensaje de autoayuda). La historia de un pobre diablo que prefiere imaginar su vida que vivirla ha dado para mucho y en esta quizás no hay sorpresas, pero si un muy digno y agradable divertimento para la familia, además con su crítica social incluida. Y un bonito homenaje a la revista life

Dicho esto, me parece una exageración las malas criticas de la crítica. La película es mucho mejor. Sobre esto empiezo a sospechar otro tipo de intereses. Soy incapaz de entender como un rollo como el hobbit 2 o bien los juegos del hambre 2 hayan recibido tan buenas críticas con lo mediocres y largas que son.

Está a mi me ha gustado. Como dicen los ingleses, es una película "feeling good" lo cual no va mal con los tiempos que corren.
15 de mayo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro el cine de Woody Allen. Desde mi adolescencia en la que salíamos del cole para ver su cine (el de los 60's y 70's en "retrospectivas") hasta su gran cine de los 90 "Maridos y Mujeres", "Misterioso Asesinato en Manhattan", "Anna y sus hermanas", "Balas sobre Broadway" todas ellas obras maestras. O el maravilloso encanto de "Everyone says I love you", la fascinante "De-construyendo a Harry" (casi un chiste metafísico) o la poderosa "Poderosa Afrodita" (reconstruyendo la tragedia griega) Y también pasando por su cine más experimental como "Broadway Danny Rose", "La Rosa Púrpura del Cairo" (muy amarga), "Zelig" o "Sombras y Niebla" donde desarrollaba sus obras de teatro corto. Y muchas más, claro, hasta más de 40 films. No olvido los "hits" como "Annie Hall" y "Manhattan" aunque con un fondo mucho más discutible pasando los años.

Es doloroso decir que el plateamiento de esta película es una gran idea (como "Granujas de Medio Pelo") pero con un desarrollo poco afortunado probablemente porque Allen se va haciendo mayor. Para los que amamos su cine, seguiremos viendo los destellos y los guiños al pasado (que fue mejor) como muy bien indica la película.

Allen quizás se empieza a despedir de todos nosotros. Y anunque la película en sí carece de "punch" (quizás lo mejor es la conversación surrealista con personajes españoles) es sin duda un digno entretenimiento y un chiste filósofico sobre la "edad dorada" (un invento de Mesopotamia) frente a la promesa del mundo mejor (futuro) inventado por la religión judía. Y repetido por movimientos sociales, culturales y políticos.

Entre el pasado mejor y el futuro mejor, queda la cultura de occidente: el presente que aunque con déficits, es lo que merece ser vivido. Así que disfrutemos de Allen y su maravilloso ingenio y recordemos su brillantez pasada. Cada uno podrá hacer con su nostalgia y con sus proyectos de colonización de futuro lo que pueda
25 de abril de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encantadora comedia dramática. Tema central, la muerte de una criada en el contexto de una familia de la alta burguesía catalana. Imagino que los autores han escogido el apellido familiar al azar, porque ... mejor me callo. A nivel formal, la fotografía de Barcelona luce, así como la Costa Brava. El vestuario, los coches, la ambientación no tienen nada que envidiar a ninguna película similar procedente de la esfera anglosajona. Los actores están estupendos. Inma Cuesta está estupenda. Hay que hacer un capítulo aparte con Isabel Ordaz: su composición del personaje es extraordinario. EXTRAORDINARIO. Y todos los demás, a gran altura. Es cierto que a Martín y a Ponce los encasillan en papeles similares a otros que han interpretado, pero nada es perfecto.
Como decía, el tema central es la muerte. Y como ese hecho transforma a los miembros vivos de una familia. Efectivamente, "Los Amigos de Peter", "Agosto", "Beautiful Girls" y miles de películas han tratado el mismo tema. Los conflictos familiares. La película, bajo su superficie ligera y simpática, aborda temas de profundidad y con giros de guión que a mi me han sorprendido positivamente. La cinta es siempre amable, fácil de ver y va tomando enjundia en su segunda mitad, con la gran Isabel Ordaz.
Además a nivel formal tiene una duración de 90 min. Aporta un final sentido y convincente. Y desde luego, los autores conocen la alta burguesía que retratan. Y en el contexto en el que lo hacen.
Un último apunte a tanta crítica negativa en esta página. O no han visto la película o, quizás, si la vieran en inglés o francés pondrían cinco puntos más. Esto no será popular en esta página. Me da igual. Para los que pretendan pasar un rato divertido (evitando los tostones de 210 minutos) y donde hay más verdades de las que aparenta la superficie, esta película es una estupenda opción. Denle la oportunidad
26 de marzo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor Jack Lemmon. La mejor y preciosa Shirley Maclaine. Unos secundarios fantásticos.
Un guión perfecto. Casi insuperable. Emoción pura. El cine es lo que es por este tipo de películas que están por encima de muchas cosas. A disfrutarla, al menos una vez al año. Una de las 10 mejores películas de la historia y la mejor de Wilder. Ahí es nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para