You must be a loged user to know your affinity with Ari
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,9
46.996
3
8 de enero de 2014
8 de enero de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película marco una época, una época donde el cine y las historias novelescas empezaron a degenerar por culpa de las superproducciones, por aquella época la película prometía muchísimo, era como ver una liga de la justicia pero basada en otro cómic, lo malo es que DC Cómics no invento a estos personajes de novela, si no que los utilizo para hacerlos llegar a los jóvenes por medio de sus cómics en versión épica. Todo esto estaría bien si los fans del cine no tuviéramos eternamente más de 15 años pero por desgracia algunos tenemos criterio y después de ver clásicos como los cientos de adaptaciones del Dr. Jekyll, Dracula, el hombre invisible, las minas del Rey Salomón o 20.000 leguas de viaje submarino tenemos el buen gusto del cine en el cuerpo y entre otras cosas sabemos que tipo de personajes eran ellos y en realidad son totalmente distintos a la adaptación de los cómics de DC y más aún de este bodrio de película que solo se centra en desmitificar sus leyendas y intentar que se parezcan a los superheroes de la compañía o a un sucedáneo barato.
Los personajes actúan como es debido pero eso no hace mejor a la película, ni siquiera aún contando con la inestimable presencia de Sean Connery la película gana crédito ni glamour y sinceramente, es una de las películas que odio por lo anteriormente dicho y se la recomiendo a aquellos que no les interese el hilo firme que estos personajes tienen tras de si.
Como nota orientativa, dejo en el Spoiler un liviano repaso a sus personajes principales
Los personajes actúan como es debido pero eso no hace mejor a la película, ni siquiera aún contando con la inestimable presencia de Sean Connery la película gana crédito ni glamour y sinceramente, es una de las películas que odio por lo anteriormente dicho y se la recomiendo a aquellos que no les interese el hilo firme que estos personajes tienen tras de si.
Como nota orientativa, dejo en el Spoiler un liviano repaso a sus personajes principales
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vayamos por orden de aparición:
- Capitán Nemo : El capitán Nemo en realidad es un personaje que odia a la civilización y quiere verla desaparecer pues mientras la civilización domina la tierra, él domina el mar. Aquí es un sirviente a la causa y hace de taxista marítimo, algo realmente absurdo porque el capitán Nemo era un hombre de gran temperamento.
- Allan Quatermain : Otro personaje que odia la civilización, sus ciudades y su gente de la que no quiere saber nada, pero aquí parece ser que le hacen cambiar de parecer y es 'rescatado' por el Capitán Nemo para que se una a su causa, otra caso de situación absurda con un personaje de gran temperamento, valentía y convicción.
- El Dr. Jekyll : Aquí esta la mayor aberración que alguien puede hacer a la literatura y a la cultura cinematográfica mezclando a una especie de Hulk con el alter ego de Jekyll creando a un monstruo pero en realidad el monstruo de Hyde estaba escondido (como dice su nombre pero con i latina) dentro de él y no fuera como aparece en esta película, su alter ego era simplemente el de un maníaco asesino carente de sentimientos, nada que ver con el primo feo de Hulk que nos quieren vender, con superpoderes. De hecho aquí se vuelve bueno
- El hombre invisible : Aquí es un bromista, pero en realidad se le fuera la perola bastante gracias a ser invisible y poder hacer lo que quería; otra vez, nada que ver con su personaje.
- Dorian Gray : Absurdo, Eduardo Manostijeras o el baron de Munchaussen daban más el pego que este personaje.
Sea como fuere esta liga es un despropósito, sus enemigos son absurdos y no tienen nada que ver con esta liga ni aun siendo dos enemigos de la humanidad, según las tramas reales de estos personajes Moriarty murió luchando con Sherlock Holmes y Fu Manchu ... en fin, este ni comentarlo porque es de broma, esto es como juntar a Charlie Brown con Bart Simpson para hacer cafradas o a Sherlock Holmes con Colombo.
- Capitán Nemo : El capitán Nemo en realidad es un personaje que odia a la civilización y quiere verla desaparecer pues mientras la civilización domina la tierra, él domina el mar. Aquí es un sirviente a la causa y hace de taxista marítimo, algo realmente absurdo porque el capitán Nemo era un hombre de gran temperamento.
- Allan Quatermain : Otro personaje que odia la civilización, sus ciudades y su gente de la que no quiere saber nada, pero aquí parece ser que le hacen cambiar de parecer y es 'rescatado' por el Capitán Nemo para que se una a su causa, otra caso de situación absurda con un personaje de gran temperamento, valentía y convicción.
- El Dr. Jekyll : Aquí esta la mayor aberración que alguien puede hacer a la literatura y a la cultura cinematográfica mezclando a una especie de Hulk con el alter ego de Jekyll creando a un monstruo pero en realidad el monstruo de Hyde estaba escondido (como dice su nombre pero con i latina) dentro de él y no fuera como aparece en esta película, su alter ego era simplemente el de un maníaco asesino carente de sentimientos, nada que ver con el primo feo de Hulk que nos quieren vender, con superpoderes. De hecho aquí se vuelve bueno
- El hombre invisible : Aquí es un bromista, pero en realidad se le fuera la perola bastante gracias a ser invisible y poder hacer lo que quería; otra vez, nada que ver con su personaje.
- Dorian Gray : Absurdo, Eduardo Manostijeras o el baron de Munchaussen daban más el pego que este personaje.
Sea como fuere esta liga es un despropósito, sus enemigos son absurdos y no tienen nada que ver con esta liga ni aun siendo dos enemigos de la humanidad, según las tramas reales de estos personajes Moriarty murió luchando con Sherlock Holmes y Fu Manchu ... en fin, este ni comentarlo porque es de broma, esto es como juntar a Charlie Brown con Bart Simpson para hacer cafradas o a Sherlock Holmes con Colombo.
6
5 de abril de 2014
5 de abril de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que prometía mucho, con gran aura y un estilo muy propio, una especie de un cómic televisivo atemporal en la que el cine oriental y el western se juntan para crear una historia alternativa. Podemos caer en el error de compararla con Sin City por algunos guiños neo noir, pero no nos engañemos, Bunraku es simple y llanamente una adaptación de un cómic, un juego de un director con mucha fantasía pero no tanta pericia a la hora de mantener firme la vara de medir, por momentos decae y lo que venia siendo puro arte teatral acaba en un mero espectáculo circense, cameos y desencadenantes nada sorprendentes indignos de todo buen film que se precie, veremos como nuestros enemigos caen mientras seguimos una sola dirección pasando de un nivel a un siguiente más complicado, como si de un antiguo videojuego de peleas se tratase, Streets of rage, Shinobi, Double Dragon.. ¿cual se parece más?, la lista es interminable pero aún compartiendo un fin común ninguno de estos ejemplos tiene cabida aquí porque ninguno de ellos pierde su hilo y son firmes, Bunraku por el contrario no lo ha sido y ha caído en la monotonía más soporífera, el gran error de querer contar una historia sin tratarla como se merece, entre algodones para al final tener una historia épica de la que se acuerde el más rezagado y no como un mero tramite, que es en lo que se convierte al final este film venido a menos.
La intencionalidad es excelente, el resultado final no es bueno pero cuanto menos es interesante que alguien haya dejado de lado en parte las pretensiones de un film para centrarse en lo bello del cine, el arte teatral. Ya por ultimo solo decir que no se fracasa por no hacerlo perfecto, es obligatorio y de valientes intentarlo.
Quizás esta película no será una joya pero es una entre un millón y por supuesto digna de mención. (6,4 sobre 10).
La intencionalidad es excelente, el resultado final no es bueno pero cuanto menos es interesante que alguien haya dejado de lado en parte las pretensiones de un film para centrarse en lo bello del cine, el arte teatral. Ya por ultimo solo decir que no se fracasa por no hacerlo perfecto, es obligatorio y de valientes intentarlo.
Quizás esta película no será una joya pero es una entre un millón y por supuesto digna de mención. (6,4 sobre 10).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenemos que tener en cuenta un par de antecedentes a la hora de juzgar este film.
- El reparto de categoría con actores y actrices que prácticamente se autodirigen.
- Los guiños al mundo al cómic en conversaciones y escenas varias evidencian una independencia con el cine convencional, esto es un punto a favor dado que no es un mero recurso de relleno
- Las secuencias de la comisaría delatan el tipo de película que es Bunraku, un film fiel a un videojuego 'old school' de acción.
- Los cabos sueltos nunca son buenos y este film tiene unos cuantos, las historias personales no son muy allá y la mayoría de actores son de reparto, esto se evidencia en la escena del "ejercito de la resistencia".
- La esclavitud de un guión que sigue un camino marcado con una sucesión de hechos que se convierten en aburridos...
Todo esto hace que este film tenga sus pros y sus contras, no es épica pero intenta serlo.
- El reparto de categoría con actores y actrices que prácticamente se autodirigen.
- Los guiños al mundo al cómic en conversaciones y escenas varias evidencian una independencia con el cine convencional, esto es un punto a favor dado que no es un mero recurso de relleno
- Las secuencias de la comisaría delatan el tipo de película que es Bunraku, un film fiel a un videojuego 'old school' de acción.
- Los cabos sueltos nunca son buenos y este film tiene unos cuantos, las historias personales no son muy allá y la mayoría de actores son de reparto, esto se evidencia en la escena del "ejercito de la resistencia".
- La esclavitud de un guión que sigue un camino marcado con una sucesión de hechos que se convierten en aburridos...
Todo esto hace que este film tenga sus pros y sus contras, no es épica pero intenta serlo.
7
6 de marzo de 2014
6 de marzo de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo decir a los incondicionales que valoran las películas por el numero de Oscars que gane, que no se emocionen porque eso no va así. Se ha sido muy generoso con películas que no son merecedoras de tantos Oscars como puede ser Gravity o Titanic por ejemplo, mientras que otras como Big Fish o Ciudad de Dios otros años no se han llevado ningún premio porqué otra película los ha copado todos. En este caso se podría decir que se han pasado dandole siete premios Oscar pero a decir verdad.. estando el cine como esta en horas bajas, es casi normal pues mirando atrás crea nostalgia que películas mejores hayan ganado infinitamente menos o ni siquiera se hayan llevado un solo premio, y hablando de méritos parece que hoy en día los ordenadores le hayan ganado el terreno al teatro, lo cual es bastante penoso.
Entrando en materia decir que este film me ha dejado perplejo, anonadado, sin palabras. Partiendo del punto de que goza de criticas de todo tipo y pese a que normalmente estas películas son las típicas que Hollywood nos las mete por los ojos además de otros medios televisivos mediante una buena campaña a base de una cantidad ingente de dolares tengo que decir que no ha sido tan mala como pintaba, goza de una buenísima narrativa, un guión absorbente que te hace verte vestido de astronauta y unos desencadenantes acertados que convierten a este film en una buena aventura espacial, única en su genero sin duda, pero lo que más me ha gustado han sido las situaciones y escenas de angustia creando una autentica realidad dramática llena de esperanza y una obligación moral de superación heroica. Dicho esto debo decir que la luna tiene dos caras y esto fue solamente el lado bueno porque tiene uno más oscuro y es el poco crédito que ofrece, dado que este film es de ciencia-ficción lo normal es que se ofrezca poco realismo mundano pero se ve que como no nos encontramos en la tierra podremos jugar con la realidad creando situaciones puramente fantásticas llenas de sensacionalismos baratos, total esto es cine yankee y parece que todo vale... no voy entrar en que escena, situación o dialogo fue peor que la anterior o cual fue más irreal, solo diré que debo de dar las gracias a Alfonso Cuarón pues sin él no podría dormir sin ver como de forma excesiva Sandra Bullock se reboza las tetas en el barro.
Ciencia-ficción cargada de mucha ficción, aún así, recomendable y visita obligada para los films sobre aventuras espaciales, en este caso le podríamos llamar "catástrofes espaciales", quizás a partir de esto se diversifique el genero.
(Votacion: 6,6 sobre 10)
Entrando en materia decir que este film me ha dejado perplejo, anonadado, sin palabras. Partiendo del punto de que goza de criticas de todo tipo y pese a que normalmente estas películas son las típicas que Hollywood nos las mete por los ojos además de otros medios televisivos mediante una buena campaña a base de una cantidad ingente de dolares tengo que decir que no ha sido tan mala como pintaba, goza de una buenísima narrativa, un guión absorbente que te hace verte vestido de astronauta y unos desencadenantes acertados que convierten a este film en una buena aventura espacial, única en su genero sin duda, pero lo que más me ha gustado han sido las situaciones y escenas de angustia creando una autentica realidad dramática llena de esperanza y una obligación moral de superación heroica. Dicho esto debo decir que la luna tiene dos caras y esto fue solamente el lado bueno porque tiene uno más oscuro y es el poco crédito que ofrece, dado que este film es de ciencia-ficción lo normal es que se ofrezca poco realismo mundano pero se ve que como no nos encontramos en la tierra podremos jugar con la realidad creando situaciones puramente fantásticas llenas de sensacionalismos baratos, total esto es cine yankee y parece que todo vale... no voy entrar en que escena, situación o dialogo fue peor que la anterior o cual fue más irreal, solo diré que debo de dar las gracias a Alfonso Cuarón pues sin él no podría dormir sin ver como de forma excesiva Sandra Bullock se reboza las tetas en el barro.
Ciencia-ficción cargada de mucha ficción, aún así, recomendable y visita obligada para los films sobre aventuras espaciales, en este caso le podríamos llamar "catástrofes espaciales", quizás a partir de esto se diversifique el genero.
(Votacion: 6,6 sobre 10)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Habiendo extintores ¿quién quiere jetpacks?
Lo de salir in extremis de una nave soyuz a pelo por una inminente colisión y usar un extintor como jetpack me dejo con una postura en la ceja durante días, sinceramente, creo que eso no era necesario y no hace un flaco favor al film pues ha sido si no el momento más critico fue uno de los más importantes pues al final es con estas cosas con las que te quedas al recordarla... bueno, eso y lo de las tetas de la Bullock.
Lo de salir in extremis de una nave soyuz a pelo por una inminente colisión y usar un extintor como jetpack me dejo con una postura en la ceja durante días, sinceramente, creo que eso no era necesario y no hace un flaco favor al film pues ha sido si no el momento más critico fue uno de los más importantes pues al final es con estas cosas con las que te quedas al recordarla... bueno, eso y lo de las tetas de la Bullock.

7,6
5.993
9
29 de diciembre de 2013
29 de diciembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnifica historia de lealtad, valor y fraternidad que nos mantendrá en vilo durante una escapada frenética en búsqueda de la libertad todo esto aderezado con un humor muy especial, nos encontramos ante una aventura al más estilo Kurosawa que como siempre no dejará a nadie indiferente, te podrán gustar o no las películas en blanco y negro porque puedes no estar acostumbrado pero cada película de Kurosawa es tan diferente y tan autentica que aunque repita a sus protagonistas principales, su vestuario y sus actores nunca nos dejará de sorprender pues no se parecerá en nada a sus otras películas, sin tener que mencionar que Kurosawa no tiene rival pues fue el Rey Midas del celuloide, un maestro que cada fotograma que tocaba lo cubría de oro, es impresionante pensar que estas películas se hacían hace más de medio siglo y más aún que sea recordada como la película que inspiro a George Lucas para hacer Star Wars... esta bien la mención pero sinceramente Luck Skywalker es Rokurota Makabe (Mifune) en versión raza aria.
En resumen, me ha encantado. Creía que ninguna podría superar a 'Los siete samurais' y creo que sería una aberración compararlas pues cada vez que veo alguna película de Kurosawa que quedaba por ver me cuesta más distinguir cual es mejor que la otra. Puro alarde de filosofía cinematográfica y evidentemente, más que recomendable, un film soberbio (VOTO: 9,0)
Como reflexión, dejo un spoiler especial para un film tan personal.
En resumen, me ha encantado. Creía que ninguna podría superar a 'Los siete samurais' y creo que sería una aberración compararlas pues cada vez que veo alguna película de Kurosawa que quedaba por ver me cuesta más distinguir cual es mejor que la otra. Puro alarde de filosofía cinematográfica y evidentemente, más que recomendable, un film soberbio (VOTO: 9,0)
Como reflexión, dejo un spoiler especial para un film tan personal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojalá se volviese a hacer cine como el de antes, esta película es testimonio del buen cine, que perdurará por el tiempo, sin ir mas lejos solo tenemos que fijarnos en un par de pautas que por ejemplo y por desgracia hoy en día se repiten en casi todas las películas actuales:
- Mueren infinidad de personas para que un baño de sangre haga más interesante a la película.
- Los protagonistas van muriendo uno a uno y quedan uno o dos que son los principales.
- A los que ayudan a los protagonistas con falsas intenciones o animo de lucro suelen morir o pasarles alguna penuria.
- Siempre tiene que haber un malo principal que será el rival a batir y que al final acaba pereciendo.
Pues bien, estas son unos pocos ejemplos de lo que pasan en las películas actuales y que no pasan en las películas de Kurosawa, ¿por qué? porque la originalidad no reside en pautas ni valores, reside en la humanidad y el arte expresivo, si haces una película de aventuras trata que sea como esta, una historia de verdad hecha para el espectador y que no sea un mero tramite para que una productora se llene el bolsillo captando fieles apostando por sangre, explosiones o muerte.
- Mueren infinidad de personas para que un baño de sangre haga más interesante a la película.
- Los protagonistas van muriendo uno a uno y quedan uno o dos que son los principales.
- A los que ayudan a los protagonistas con falsas intenciones o animo de lucro suelen morir o pasarles alguna penuria.
- Siempre tiene que haber un malo principal que será el rival a batir y que al final acaba pereciendo.
Pues bien, estas son unos pocos ejemplos de lo que pasan en las películas actuales y que no pasan en las películas de Kurosawa, ¿por qué? porque la originalidad no reside en pautas ni valores, reside en la humanidad y el arte expresivo, si haces una película de aventuras trata que sea como esta, una historia de verdad hecha para el espectador y que no sea un mero tramite para que una productora se llene el bolsillo captando fieles apostando por sangre, explosiones o muerte.
Documental

6,6
305
6
7 de diciembre de 2013
7 de diciembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fear of the Unknown, es un documental que trata de explicarnos livianamente la vida de HP Lovercraft cronológicamente, ese escritor del S.XX heredero de grandes como Edgar Allan Poe pero con un estilo diferente, un genio de las novelas y cuentos de terror, un autor que escribía sus relatos en primera persona, relatos oscuros y grotescos cargados de agobio, terror y personalidad. Lovercraft, el primer grande del Siglo pasado.
El documental en si es bastante flojo, en él encontramos un elenco de personas que hablan de la figura de Lovecraft y que redundan en los mismos datos los cuales parecen poco contrastados y sacados de la misma fuente, como si por ejemplo sacasen los datos de la vida de Lovecraft de el testimonio de otro escritor, de un vecino o de el cartero; en resumen, de una tercera persona la cual su testimonio no debe ser veraz. Esta es la típica historia que va de boca en boca y acaba por convertirse en una historia insípida carente de información objetiva, con más maldad que verdad.
Básicamente este documental trata de la vida de Lovecraft, con un par de referentes sobre donde publicaba sus documentos, pero poco de su vida, un ligero resumen y una excesiva exposición de sus trastornos físicos, mentales y debilidades. De hecho es extraño que se hable tan fácil de temas como su (por ejemplo) xenofobia, poniendo como referencias escritos en los que 'deja entrever' que es racista, vagos prejuicios que no llevan a nada. Me hubiera gustado más que hablaran y se adentrasen en su obra, en el mundo que él creo, más que hablar de especulaciones sobre su ser, por que como sabemos la obra de un escritor no tiene nada que ver con la obra de su vida.
Es recomendable como anécdota, sobretodo para el que no conozca quien fue Lovecraft.
El documental en si es bastante flojo, en él encontramos un elenco de personas que hablan de la figura de Lovecraft y que redundan en los mismos datos los cuales parecen poco contrastados y sacados de la misma fuente, como si por ejemplo sacasen los datos de la vida de Lovecraft de el testimonio de otro escritor, de un vecino o de el cartero; en resumen, de una tercera persona la cual su testimonio no debe ser veraz. Esta es la típica historia que va de boca en boca y acaba por convertirse en una historia insípida carente de información objetiva, con más maldad que verdad.
Básicamente este documental trata de la vida de Lovecraft, con un par de referentes sobre donde publicaba sus documentos, pero poco de su vida, un ligero resumen y una excesiva exposición de sus trastornos físicos, mentales y debilidades. De hecho es extraño que se hable tan fácil de temas como su (por ejemplo) xenofobia, poniendo como referencias escritos en los que 'deja entrever' que es racista, vagos prejuicios que no llevan a nada. Me hubiera gustado más que hablaran y se adentrasen en su obra, en el mundo que él creo, más que hablar de especulaciones sobre su ser, por que como sabemos la obra de un escritor no tiene nada que ver con la obra de su vida.
Es recomendable como anécdota, sobretodo para el que no conozca quien fue Lovecraft.
Más sobre Ari
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here